El Congreso de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria (IEI) constituye un espacio latinoamericano donde intercambiar sobre el abordaje de problemas cuyas soluciones están más allá del alcance de una sola disciplina. El trabajo inter y transdisciplinario presenta desafíos variados, desde obstáculos estructurales y culturales hasta aspectos relacionados con conocimientos, metodologías y evaluación. Este evento ofrece una instancia para el intercambio de experiencias, el debate y la búsqueda de soluciones a estos desafíos, permitiendo así avanzar en la resolución de problemas que requieren la conjunción de múltiples perspectivas.
Nos complace compartir con ustedes una selección de las mejores imágenes del Congreso IEI. Fue un evento enriquecedor lleno de momentos memorables y conexiones valiosas. Desde las conferencias inspiradoras hasta los intercambios de ideas, cada foto captura la esencia de lo que hizo de este congreso una experiencia única.
El IEI2024 busca promover el intercambio de experiencias en proyectos inter y transdisciplinarios, así como abordar los desafíos que surgen en este tipo de trabajo, reconociendo su complejidad, la influencia de estructuras académicas y profesionales, los sistemas de reconocimiento y las diversas motivaciones para la colaboración. Los participantes pueden aprender no solo sobre los resultados de proyectos específicos, sino también sobre cómo se llevaron a cabo y cuáles fueron las condiciones que permitieron la colaboración efectiva, garantizando que el congreso sea significativo para una audiencia diversa en términos de disciplinas e intereses.
Los trabajos pueden ser presentados en español, portugués o inglés, sin embargo no se brindará servicio de interpretación general. Sólo se proporcionará interpretación simultánea al español en el caso de las charlas plenarias dictadas por conferencistas que no hablen español.
La inclusión de los siguientes ejes transversales busca facilitar la discusión y el intercambio de ideas en torno a temas comunes que van más allá de las áreas de estudio específicas, enriqueciendo el diálogo entre los participantes.
Además, el IEI 2024 coincide con el 15 aniversario del Espacio Interdisciplinario y nos brinda la oportunidad de compartir los avances y las estrategias que numerosos grupos inter y transdisciplinarios llevan adelante en investigación, docencia y extensión. Las instancias donde los grupos financiados comparten su trabajo con investigadores y docentes de otros grupos interdisciplinarios es esencial para avanzar en las formas de comunicación más efectiva de las ideas y hallazgos, así como para promover el cruce de perspectivas disciplinarias, enriquecer el conocimiento y desarrollar soluciones.
Precio bonificado
15 de febrero al 7 de junio de 2024
Generales | Docentes Udelar | Estudiantes de posgrado | Estudiantes |
---|---|---|---|
USD 50 | USD 25 | USD 25 | USD 15 |
Precios en dólares americanos
Precio completo
8 de junio al 26 de julio de 2024
Generales | Docentes Udelar | Estudiantes de posgrado | Estudiantes |
---|---|---|---|
USD 75 | USD 35 | USD 35 | USD 25 |
Precios en dólares americanos
Pago de inscripción en lugar del evento
El pago de la inscripción se podrá realizar en el lugar del evento, pero únicamente en efectivo y por el monto justo (no se puedo dar cambio).
En caso contrario, se deberá realizar el pago por depósito bancario, Paypal o en Abitab, bajo la cuenta CI 2857054-4 a nombre de Silvia Bello, con la opción de depositar en dólares estadounidenses o su equivalente en pesos uruguayos según la cotización vigente.
La investigación realizada por equipos de científicos es cada vez más frecuente en muchas áreas de investigación. Esto crea desafíos para una investigación que ya es compleja, dada la dinámica de grupo que surge cuando las personas colaboran en diferentes disciplinas. Esto incluye desafíos en las actitudes del equipo (como la confianza en los compañeros de equipo), los comportamientos (como la comunicación entre disciplinas) y la cognición (como los modelos mentales). Debido a estos desafíos, se ha desarrollado una nueva área de estudio, conocida como "Ciencia de la ciencia en equipo", para comprender y mejorar la colaboración científica. En este taller, aprenderá más sobre la ciencia de la ciencia en equipo, comprenderá los tipos de desafíos que enfrentan y discutirá formas de mejorar la colaboración en los equipos científicos. El taller se estructurará con una combinación de conferencias, actividades en grupos pequeños y debates generales sobre la ciencia en equipo. El objetivo general será mejorar la comprensión de la ciencia y la práctica de la colaboración científica.
Cross-Disciplinary Collaboration: Understanding and Improving Teamwork Processes for Science Teams
Research conducted by teams of scientists is increasingly prevalent in many areas of research. This creates challenges to already complex research given the group dynamics that emerge when people collaborate across disciplines. This includes challenges in team attitudes (like trust in teammates), behaviors (like communicating across disciplines) and cognition (like mental models). Because of these challenges, a new area of study, known as the “Science of Team Science”, has been developed to understand and improve scientific collaboration. In this workshop, you will learn more about the Science of Team Science, understand the kinds of challenges faced, and discuss ways to improve collaboration in science teams. The workshop will be structured with a blend of lecture, small group activities, and general discussions about team science. The overarching goal will be to improve understanding of the science and practice of scientific collaboration.
Actividad con inscripción previa. Ver menú a la izquierda.
Continúa el taller de la mañana
La investigación realizada por equipos de científicos es cada vez más frecuente en muchas áreas de investigación. Esto crea desafíos para una investigación que ya es compleja, dada la dinámica de grupo que surge cuando las personas colaboran en diferentes disciplinas. Esto incluye desafíos en las actitudes del equipo (como la confianza en los compañeros de equipo), los comportamientos (como la comunicación entre disciplinas) y la cognición (como los modelos mentales). Debido a estos desafíos, se ha desarrollado una nueva área de estudio, conocida como "Ciencia de la ciencia en equipo", para comprender y mejorar la colaboración científica. En este taller, aprenderá más sobre la ciencia de la ciencia en equipo, comprenderá los tipos de desafíos que enfrentan y discutirá formas de mejorar la colaboración en los equipos científicos. El taller se estructurará con una combinación de conferencias, actividades en grupos pequeños y debates generales sobre la ciencia en equipo. El objetivo general será mejorar la comprensión de la ciencia y la práctica de la colaboración científica.
Cross-Disciplinary Collaboration: Understanding and Improving Teamwork Processes for Science Teams
Research conducted by teams of scientists is increasingly prevalent in many areas of research. This creates challenges to already complex research given the group dynamics that emerge when people collaborate across disciplines. This includes challenges in team attitudes (like trust in teammates), behaviors (like communicating across disciplines) and cognition (like mental models). Because of these challenges, a new area of study, known as the “Science of Team Science”, has been developed to understand and improve scientific collaboration. In this workshop, you will learn more about the Science of Team Science, understand the kinds of challenges faced, and discuss ways to improve collaboration in science teams. The workshop will be structured with a blend of lecture, small group activities, and general discussions about team science. The overarching goal will be to improve understanding of the science and practice of scientific collaboration.
Palabras del Rect
"Thinking Across Disciplines: Understanding how the Learning and Training Sciences can Inform Interdisciplinary Research and Teaching"
El objetivo es desarrollar un videojuego para fortalecer las habilidades del equipo de salud encargado de la toma de muestras clínicas en los 13 establecimientos de atención primaria de la comuna de Talca, para lograr reducir/mantener la tasa de rechazos que se producen en la etapa pre analítica del trabajo del laboratorio clínico, de acuerdo con las estadísticas trimestrales por debajo del umbral definido para estos establecimientos y así mejorar este indicador.
La metodología empleada fue mixta, involucrando entrevistas abiertas y grupos focales con equipos interdisciplinarios de las diferentes tomas de muestras de la comuna de Talca, técnicos y profesionales del laboratorio clínico comunal, así como profesionales y estudiantes de la Universidad de Talca en áreas de videojuegos, tecnología médica y diseño bioinformático.
Para el análisis cualitativo se utilizó la transcripción y el software NVivo, mientras que para el análisis cuantitativo se emplearon métricas de promedio y porcentaje, con ambos resultados se realizó una interpretación conjunta.
Los resultados mostraron que el 50% de los establecimientos de toma de muestras no cumplían el umbral de rechazo establecido por el laboratorio menor al 0,08%, lo que generaba demoras en los diagnósticos y/o control de enfermedades, sobrecargando el sistema de atención primaria y causando malestar en los usuarios de la salud pública. Se identificaron problemas como alta rotación en el personal de toma de muestras, falta de capacitación y actualizaciones periódicas, así como baja motivación para aprender. Como solución, se propuso el desarrollo del videojuego para fortalecer las capacidades del personal en el área de preanalítica, trabajando en colaboración interdisciplinaria con profesionales de los centros de toma de muestra, el laboratorio clínico comunal, la carrera de videojuegos, diseño y tecnología médica siendo esta ultima la contraparte técnica de conexión entre los diferentes actores involucrados.
Desde la antropología y tomando la perspectiva etnográfica centrada en el punto de vista de los sujetos, me enfocaré en una política pública impulsada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires implementada en los Centros de Atención Primaria de la Salud del conurbano bonaerense entre los años 2018 y 2020. La política tuvo como uno de sus objetivos crear espacios de co-gestión mediante la metodología de Investigación Acción Participativa fomentando la multidisciplina. Para el análisis tomaremos los enfoques que piensan las políticas públicas participativas como un “diálogo de saberes” centrados en procesos de “construcción de conocimiento” donde el saber científico y legitimado se imbrica con saberes “otros” como los administrativos o funcionarias/os públicos (Trentini, Giñazu y Carenzo, 2022). Desde esta mirada, se explorarán las reuniones de equipo donde participaron médicxs, enfermerxs, obstétricas, administrativas, nutricionistas y también las implementadoras de la política pertenecientes a las ciencias sociales y humanas. Capacitar a los trabajadores en la resolución de "problemas" fue la forma en que los formuladores fomentaron el trabajo entre diferentes disciplinas. Tendremos en cuenta lo sucedido en la práctica concreta de implementación considerando las interacciones entre los trabajadores en los centros de atención primaria de la salud y las implementadoras de la política. Lejos de encontrar un diálogo simétrico y sin conflictos, se evidencian tensiones y contradicciones entre los agentes de salud de diferentes jerarquías y disciplinas.
Este trabajo presenta una experiencia de aula que se llevó a cabo durante el segundo semestre del 2023, a partir de una reformulación curricular del Ciclo en Biología Bioquímica (CENUR Litoral Norte). Dicha experiencia se enmarcó en lo que se conoce como Espacios de Formación Integral (EFI) de la Universidad de la República (Udelar), los cuales proponen un formato de enseñanza que integra diferentes actores (docentes, estudiantes, comunidad), y que está abierto también al intercambio de saberes y diálogo interdisciplinar. La temática a abordar fue el Virus del Papiloma Humano, el cual se relaciona con el ámbito de la salud sexual y reproductiva, que es de interés en la población estudiantil. Convencidos de que los EFI aportan a la renovación de la enseñanza generando oportunidades a los estudiantes de realizar tareas de extensión universitaria enriquecida por los aportes de profesionales de distintas áreas del conocimiento, desde el Ciclo en Biología Bioquímica se promovieron actividades conjuntas entre estudiantes y docentes de la Udelar con origen en distintos campos disciplinares, y estudiantes y docentes del liceo IPOLL de Salto. Participaron además médicos, técnicos en anatomía patológica, docentes de salud sexual y reproductiva, y referentes de cultura científica del Ministerio de Educación y Cultura. Como objetivo se planteó promover el debate, el pensamiento crítico y la integración del conocimiento en los estudiantes. Para ello se realizaron talleres entre pares, con referentes de la salud e investigadores, con la familia, amigos y población en general. Al final del programa se realizaron jornadas de divulgación sobre prevención y diagnóstico de la enfermedad. Esta primera experiencia abre las puertas a nuevas propuestas, cuya temática pueda ser aún más amplia y con mayor grado de colaboración entre disciplinas.
El CELAU (Centro de Esclerosis Lateral Amiotrófica -ELA- del Uruguay) tiene como objetivo promover el abordaje interdisciplinario e integral de la ELA en todo el país. La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que genera pérdida progresiva de fuerzas y movilidad, y altera la deglución, la articulación de palabras y la ventilación. Demanda un abordaje interdisciplinario por la diversidad de áreas afectadas, que requieren de atención y cuidados específicos con conocimiento de las bases biológicas y del fuerte impacto familiar, económico y social que genera la enfermedad. La finalidad principal es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. En esta presentación compartimos el trabajo realizado por el CELAU, cuyos objetivos específicos incluyen impulsar la generación de conocimiento interdisciplinario sobre ELA y su difusión, así como brindar formación y asesoramiento sobre la ELA y su abordaje interdisciplinario al personal de salud, instituciones, personas afectadas y la sociedad en general. Las actividades que realiza el equipo comprenden 1) asistencia en policlínica y a distancia, 2) la enseñanza e investigación, mediante seminarios académicos y reuniones de discusión de resultados de proyectos, organización de jornadas académicas (para pregrados, posgrados académicos y profesionales, y como formación para profesionales de distintas áreas de la salud y sociales) y tutorías de estudiantes de pregrado y posgrado en sus investigaciones, 3) la extensión y actividades en el medio, brindando asesoramiento a personas afectadas a través de la fundación Tenemos ELA, organizando y participando en talleres para y en conjunto con los afectados por la enfermedad (personas diagnosticadas, familiares, cuidadores, voluntarios de la ONG). Consideramos muy importante el fortalecimiento del CELAU por ser un espacio donde desarrollar todas las funciones universitarias sustantivas brindando un servicio a la sociedad.
La educación ambiental (EA) es un elemento clave para contribuir a la transformación de las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza. La investigación educativa juega un papel fundamental en la recuperación de bienes comunes permitiendo conocer y mejorar las dinámicas de relación entre los individuos/colectivos y su ambiente, considerando aspectos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y su impacto en la formación. Los procesos de constitución de los individuos se configuran a través de un recorrido formativo, que va de la conciencia a la ciudadanía ambiental. Para lograr avances significativos necesitamos crear espacios que habiliten la investigación dinamizando el proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de una agenda común, conociendo las iniciativas, percepciones, discursos, prácticas y aprendizajes junto a los colectivos. En la costa Este de Uruguay existen colectivos organizados que desarrollan proyectos locales de perfil socio ambiental que enfrentan dificultades para dar continuidad a los procesos y lograr incidir efectivamente en la gestión de sus territorios. Es importante recuperar y sistematizar estas experiencias y obtener sus lecciones aprendidas, oportunidades, limitaciones y desafíos a futuro. Esta investigación analiza experiencias de acción colectiva en la recuperación de bienes comunes costeros y discute sus aportes a la EA, desde la perspectiva de la gestión integrada en la costa de Rocha. El tipo de experiencias analizadas son iniciativas financiadas por fondos institucionales y el periodo temporal va desde 2011 al 2021. A través de un proceso de investigación acción y del diálogo de saberes se sistematizan las experiencias para la recuperación critica de la historia. Los aprendizajes buscan aportar criterios útiles para otras prácticas. Apertura a la replicabilidad de dichos criterios, pero en el sentido de inspiración creadora para reinventarlos. En esta ponencia se presenta la caracterización del entramado de experiencias, sus contribuciones a la EA y la gestión integrada.
Este trabajo presenta el diseño pedagógico didáctico e implementación piloto en el ámbito escolar, de dos controversias socioambientales contextualizadas en el territorio chileno, con alcance global: La crisis alimentaria y los monocultivos forestales. Surge en el contexto de una tesis de pregrado en la carrera de Licenciatura y Pedagogía en Física y Matemática desarrollada por dos estudiantes mujeres con el apoyo de un grupo de siete académico/as de distintas áreas disciplinares que validaron y enriquecieron la propuesta: física, biología, educación y saberes mapuche, sociología y antropología. Se transversaliza el enfoque de género en tanto se recogen investigaciones que evidencian el impacto que tienen estos dilemas socioambientales en mujeres, reconociendo un efecto y “dolor” aún mayor en mujeres de pueblos originarios. A partir de una investigación exhaustiva, se diseña un material dirigido a estudiantes de enseñanza media y docentes, que focaliza en las prácticas sostenibles de mujeres mapuche (pueblo ancestral que habita el territorio chileno y argentino). La problematización educativa de controversias socioambientales permite ampliar el análisis de una situación problema compleja, al estimular al estudiantado a dialogar con fundamento en torno a las formas diferenciadas en que afecta la vida de distintos grupos sociales. En esta línea, la perspectiva del cuerpo situado en un territorio es clave: por un lado, la implementación de juegos ancestrales dentro del aula permite vivenciar un acercamiento hacia la experiencia, que es base del saber y que otorga solidez al conocimiento ancestral, y por otro lado, en los juegos de roles y/o debates se promueve un cruce entre el conocimiento científico y las sensaciones y emociones que surgen en la dinámica. La propuesta educativa genera así no sólo una alfabetización científica, sino también una formación ciudadana orientada por el valor del diálogo, el reconocimiento a la diversidad cultural y al bien común.
El Cambio Climático es uno de los problemas más importantes que afronta la humanidad y el planeta en la actualidad. A pesar de los grandes avances en el conocimiento científico y los esfuerzos en generar estrategias y acciones de adaptación y mitigación a sus efectos, se evidencia una falta de comprensión y atención del problema por parte de la sociedad. Los cambios culturales y conductuales llevan tiempo y es necesario abordarlos desde lo afectivo además de lo racional. Yaqu Pacha Uruguay es una asociación civil formada por un grupo interdisciplinario de científicas, educadores y artistas. Tiene su marco teórico y de acción en la interacción Ciencia-Educación Ambiental-Arte, como estrategia para comunicar y generar procesos de diálogo de saberes y experiencias afectivas-transformativas entre diversos actores de la sociedad.
En los años 2020 y 2021 se desarrolló el proyecto “La tonina, centinela de la costa uruguaya: turismo, educación ambiental y gestión integrada” financiado por ECCOSUR. Uno de los objetivos fue promover el conocimiento sobre la tonina, el ambiente costero y el cambio climático en la sociedad, mediante intervenciones teatrales espontáneas en las playas de cuatro balnearios del departamento de Rocha. Previamente, se acordaron las temáticas, los conceptos y aspectos relevantes a comunicar. Cada compañía tuvo la libertad de crear su intervención a partir de la misma información brindada. Al finalizar las intervenciones se consultó al público sobre su percepción de la actividad. Los aspectos más destacados fueron la modalidad de comunicación que facilitó la llegada del mensaje, la generación de curiosidad y los contenidos, así como la sensibilidad del abordaje en la playa, el lugar a cuidar, y con las personas más distendidas y dispuestas a la escucha y al intercambio. Esto destaca la importancia del vínculo Ciencia-Educación Ambiental-Arte de cara a los desafíos que presenta la sociedad.
La práctica interdisciplinar es crucial para que los futuros profesionales aborden los desafíos del desarrollo sustentable desde las diversas áreas del conocimiento. Desde 1997, la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad de Chile ha implementado un modelo formativo donde la interdisciplinariedad es central. Este modelo ofrece cursos de ciencias sustentables y ambientales, junto con cátedras que integran aprendizajes adquiridos en otros cursos.
En este estudio, se examinaron las operaciones mentales de estudiantes de último año de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables (IRNR) y su relación con la práctica interdisciplinaria. Se utilizó un enfoque mixto con énfasis cualitativo, evaluando tres perspectivas: el Ámbito Cognitivo, mediante entrevistas semiestructuradas basadas en el Sistema de Pensamiento en Equilibrio-Reflexivo de Boix-Mansilla (2018); el Ámbito Epistemológico, centrado en el Constructivismo-Pragmático como creencia epistemológica; y el Ámbito Socioemocional, evaluando habilidades socioemocionales con el modelo de Cinco Dominios de la OCDE (2018). Estas dos últimas empleando encuestas diseñadas para este fin.
Los hallazgos de la investigación destacan el impacto del modelo formativo de la IRNR, con la mayoría de los estudiantes reconociendo la relevancia de la interdisciplinariedad en su quehacer profesional. Sin embargo, se evidencian tensiones en la reflexividad epistemológica. Los estudiantes suelen tener posiciones positivistas que generan dificultades cognitivas y socioemocionales para legitimar y colaborar con otras áreas del conocimiento.
Estos resultados subrayan la necesidad de potenciar estrategias pedagógicas que promuevan una comprensión profunda de la interdisciplinariedad, donde se destaca métodos de aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje-servicio con estudiantes de diversas disciplinas, que influencien así políticas educativas en educación superior. Además, las herramientas de investigación desarrolladas en este estudio podrían ser valiosas para evaluar y monitorear el aprendizaje interdisciplinario en Educación Superior, preparando a los estudiantes para enfrentar con éxito los desafíos del desarrollo sustentable y promover soluciones innovadoras en el ámbito ambiental.
El crecimiento exponencial de las publicaciones sobre transdisciplina contrasta con su escasa validación institucional en algunas latitudes y su integración como marco o práctica en el mainstream de la investigación y enseñanza contemporáneas, lo que se identifica con la llamada paradoja de la interdisciplina (Weingart, 2000).
En contraste con esta situación, en América Latina, diversas universidades públicas, en consonancia con su misión institucional y en respuesta a los desafíos del siglo actual, como el cambio climático, el envejecimiento de la población, la salud pública y los desastres naturales, han venido desarrollando e institucionalizando la inter y la transdisciplina (ID-TD) como un enfoque de producción de conocimiento capaz de abordar la complejidad de estos fenómenos. Esto ha dado lugar a la creación de espacios de interacción cada vez más estrechos entre la universidad y la sociedad.
La presente mesa tiene como objetivo reunir a diversos investigadores e investigadoras de reconocidas universidades latinoamericanas para contribuir al debate actual sobre la transdisciplinariedad y su institucionalización en las universidades. Específicamente, se busca profundizar en los procesos, relatos y prácticas institucionales que han caracterizado la integración de la Investigación y Docencia ID-TD desde experiencias y casos de universidades latinoamericanas. Esto permitirá establecer similitudes y diferencias, así como presentar los desafíos actuales para su implementación en estos contextos. Además, la mesa contará con la experiencia de una investigadora europea en la institucionalización de la ID-TD, lo que permitirá contrastar estos diferentes contextos y enriquecer el debate.
Las iniciativas de investigación y formación interdisciplinarias y transdisciplinarias se han comenzado a posicionar con mayor relevancia en las Instituciones de Educación Superior. En el caso de la Universidad de Chile, estas experiencias se han desarrollado sobre todo de la mano de Redes, Centros y Núcleos de investigación que han llevado a cabo programas de producción de conocimiento sobre problemas complejos, que han requerido un diálogo entre distintas áreas del quehacer académico. Sin embargo, en este contexto, se volvió necesaria la construcción de un espacio académico capaz de observar estos procesos, producir conocimiento sobre ellos y reflexionar sobre aquellos aprendizajes que pueden surgir de estos diversos tipos de iniciativas. Con el objetivo de atender a esta necesidad se conformó NITES, el Núcleo de Investigación en Interdisciplina y Transdisciplina para la Educación Superior. NITES ha buscado aprender de diversas experiencias, apuntando a sistematizar herramientas metodológicas y conceptuales sobre los procesos de producción de conocimiento interdisciplinarios y transdisciplinarios, así como de la enseñanza de la interdisciplina y la transdisciplina en la Universidad de Chile. Esta ponencia presenta la experiencia del Núcleo, considerando los principales aportes que el espacio ha buscado ofrecer al quehacer académico, pero también exponiendo algunas de las dificultades que el Núcleo ha enfrentado en los cinco años que lleva de funcionamiento. Se presentan, además, algunas reflexiones de la Coordinación Ejecutiva del Núcleo, así como del equipo de académicos y académicas que conforman su consejo académico sobre estos aportes y dificultades.
El objetivo de nuestra presentación es hacer visible un grupo de trabajo que ha priorizado el trabajo inter/transdisciplinario en la Sede Tacuarembó del CENUR NE y de esta forma demostrar como a partir de la integración de diversos saberes es posible avanzar desde el CENUR hacia la solución de problemas en el territorio de una forma más integrada, innovadora y comprometida con el avance hacia un desarrollo productivo más inclusivo socialmente y más amigable con el ambiente y uso de los recursos naturales renovables y no renovables. Este trabajo ha sido publicado en el libro Miradas para el Desarrollo del Trabajo Inter y Transdisciplinario en America Latina a partir de un esfuerzo dirigido y coordinado por la Vicerectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y de la Vicerectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. En él capitulo 2, se propone una reflexión crítica y situada desde la perspectiva de la investigación transdisciplinaria para la sostenibilidad, centrada en la experiencia desarrollada por el mencionado grupo de la Sede Tacuarembó del CENUR Noreste. Su objetivo principal fue a la solución o transición de problemas sociales y científicos mediante la integración de conocimientos de diferentes disciplinas y la colaboración con actores sociales. De esta forma, se muestra como la transdisciplina es una forma de integrar el conocimiento de diferentes disciplinas, saberes y actores públicas y privadas para generar soluciones innovadoras y pertinentes a los problemas complejos del mundo actual, presentada a partir de 5 Proyectos de investigación, de la Universidad con oros actores públicos y privados.
Las conclusiones buscan mostrar a la Sede como ambiente multireferencial de aprendizaje, investigación y extensión, integrando grupos trans e interdisciplinarios para abordar problemas complejos como los actuales.
En este trabajo se presentaran los resultados de una experiencia llevada a cabo en el Laboratorio de Investigaciones Interdisciplinarias y Ciencias de la Complejidad (LIICC) de la Universidad Nacional Autónoma de México, con un grupo de académicas y académicos tanto de las ciencias como de las humanidades para llevar a cabo una investigación de carácter interdisciplinario en el área de la Historia de la Ciencia. La interacción con el equipo de trabajo fue satisfactoria y los resultados fueron publicados en un artículo de una revista internacional con arbitraje riguroso. En la exposición se hablará de las ventajas de los trabajos de investigación colectivos de carácter interdisciplinario respecto a los individuales, y de las estrategias llevadas a cabo para lograr una buena comunicación con académicos formados en campos de conocimiento totalmente diferentes.
Desde el año 2007 con la implementación del Plan Ceibal, comenzó una etapa en la educación destinada a acortar la brecha digital y mejorar el acceso a la información a nivel social y educativo. Sin embargo, esta implementación tecnológica no se ha visto manifestada en un desempeño parejo respecto a los aprendizajes, destrezas y conocimientos adquiridos, ya que no fueron incorporadas al ambiente educativo de manera integral. Este grupo I+D fue creado con el objetivo de desarrollar soluciones de diseño digitales a distintos problemas sociales, entre estos los educativos, que a su vez atiendan a la construcción de habilidades cognitivas abstractas y estimulen el correcto uso de la tecnología. La formación de este grupo se orienta a consolidar los trabajos de investigación y extensión que ya hace años se venían realizando, fortaleciendo el saber interdisciplinario mediante numerosas actividades académicas. Con una fuerte base empírica, la metodología del Diseño Centrado en las Personas permite el contacto y la interacción con la población usuaria durante todo el proceso de diseño. Esto se traduce en la detección de requerimientos de diseño a nivel físico, cognitivo y emocional, dando paso a soluciones digitales más acertadas, ya que son concertadas entre todas las partes involucradas en cada proyecto. Los resultados hasta el momento se traducen en diversos proyectos de investigación, trabajos de extensión, cursos a nivel curricular, EP y posgrado, tesis relacionadas, pasantías estudiantiles, además de publicaciones y ponencias en congresos. Además, cabe destacar la incorporación y formación de jóvenes investigadores. Es necesario un cambio de paradigma en el Diseño, donde este no sea identificado como un beneficio, sino más bien como un derecho de la sociedad. La interdisciplinariedad en diseño, abordada y trabajada desde la comunidad permite soluciones a problemas sociales reales, fomentando un mundo formado por personas y no por consumidores.
Este proyecto de investigación y desarrollo se enmarcó en un acuerdo de cooperación entre la Intendencia de Montevideo (IM) y la Universidad de la República, a través de la Escuela Universitaria Centro de Diseño/FADU. En el año 2021 fueron detectados 220 casos de malnutrición por déficit en embarazadas, niños y niñas de hasta 3 años, en las Policlínicas de la IM. Entendiendo que es un problema multifactorial y complejo, se buscó, desde el diseño y la interdisciplina, definir y desarrollar herramientas complementarias que contribuyeran a potenciar el trabajo de los equipos técnicos de las policlínicas y los apoyos previstos para las familias beneficiarias del Programa de Apoyo Alimentario de la IM. El objetivo era desarrollar un dispositivo que colaborara en la mejora de la nutrición y el desarrollo de niños y niñas de hasta 3 años desde una visión integral. Luego de una primera etapa de comprensión y análisis del problema, realizada en forma colaborativa mediante reuniones, encuestas y entrevistas con los técnicos de la salud de las policlínicas, se generaron ideas que derivaron en cuatro líneas de trabajo y once alternativas, de las cuales se seleccionó la opción de desarrollar: un Kit de orientación nutricional para la primera infancia. Producto de un abordaje interdisciplinario, que implicó el trabajo conjunto entre diseñadoras y nutricionistas, se definieron contenidos, formas de comunicación, formas de uso y componentes del sistema, hasta llegar al resultado final: un set de materiales para orientar la incorporación y progresión de la alimentación complementaria, flexible e interactivo, para uso técnico en la consejería a las familias. El mismo está compuesto por piezas intercambiables que muestran alimentos y preparaciones en tamaño real, y un rotafolio con fichas que permiten visualizar las ventajas del consumo de alimentos naturales y caseros en comparación a aquellos ultraprocesados.
La pandemia de COVID- 19 interpeló de manera urgente las formas en cómo el conocimiento podía dar respuestas a los múltiples y complejos problemas presentados. La Universidad de la República no fue ajena a este contexto y reaccionó con rapidez buscando dar respuestas inmediatas apuntando a una solidaridad cognitiva. Para enfrentar los problemas que trajo aparejados la pandemia – en un primer momento los de salud como los más visibles – investigadores/as de diferentes disciplinas impulsaron diferentes proyectos que buscaban innovar – en un contexto de escaseces múltiples – en el desarrollo de diferentes tecnologías que mitigaran muchas de sus consecuencias. Esta propuesta analiza tres experiencias: el desarrollo de hisopos para realizar los exámenes naso y orofaríngeos necesarios para la detección del virus, el diseño de un dispositivo de desinfección por luz utravioleta C para desinfectar las máscaras N95 y su reutilización y, por último, el desarrollo de un equipo de apoyo a la oxigenación de alto flujo. A través del análisis de estas experiencias, interesa reconocer cómo se integraron los conocimientos entre las diferentes disciplinas y actores - académicos y sociales-, cuáles fueron los métodos de integración de conocimientos puestos en práctica y los resultados a los que arribaron. Una característica común de estas tres experiencias tiene que ver con la participación de la Escuela Universitaria Centro de Diseño de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar, cumpliendo un rol articulador entre las disciplinas participantes y actores sociales en interacción.
El estudio del comportamiento químico de materiales de construcción enfocando las potencialidades de proyecto y patologías asociadas, es eje de las actividades de enseñanza, investigación y difusión del grupo interdisciplinario en "Química de Materiales para Arquitectura y Diseño". Desde 2019 el grupo realiza instancias integradoras entre áreas con base en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y Facultad de Química (FQ) de UdelaR, con participación de docentes del Centro Universitario de Tacuarembó, CENUR Noreste (CUT) y Facultad de Ingeniería (FIng), especialistas del LATU y externos, y de intercambio con el sector productivo. Se ha constatado la necesidad de mayor cooperación entre las áreas de Química de Materiales y Construcción de obras de Arquitectura y Diseño Industrial que permita un mejor y más rápido avance aplicado al sector. Emerge el necesario uso sostenible de los recursos optimizando las prestaciones de los materiales, la agilidad de los procesos y evaluaciones asociadas, el impulso al uso y aplicación de nuevos productos que mejoren desempeños y rendimientos en el contexto local con conocimiento y destreza. La efectiva cooperación entre estas áreas de conocimiento es clave para generar sinergia, concretando procesos de enseñanza e investigación conjunta que derramen y a la vez se nutran del sector productivo. Así la cooperación fluida articula especialistas en Química aportando sobre desempeños intrínsecos de los materiales y especialistas de Arquitectura y Diseño visualizando potencialidades o dificultades de aplicación en el entorno construído. La interacción entre actores públicos y privados, ha llevado a enfocar en conjunto recientes problemas o desafíos del sector, como aquellos surgidos en coyuntura de la crisis hídrica, o el creciente interés por el uso de la madera en la construcción. Desde el grupo interdisciplinario se enfocan estos asuntos hilvanando las funciones universitarias como eje fundamental del trabajo, poniendo en juego herramientas de cooperación entre partes.
La naturaleza interrelacionada de las múltiples crisis socioambientales que afectan a América Latina exige cambios en los espacios de formación universitarios. Los problemas complejos que se pueden encontrar interconectando estas crisis demandan una de integración genuina del conocimiento (transdisciplina) que pueda articular y trascender el conocimiento académico por sí solo. Esto significa abrazar la naturaleza política e idiosincrásica de pasar de la comprensión de los problemas a determinar las trayectorias deseadas para, finalmente, coproducir conocimiento transformador relevante que resulte en acción y cambio. Tal proceso exige una mayor comprensión sistémica, la determinación de objetivos claros, así como el desarrollo de actitudes, capacidades y herramientas para alcanzarlos colectivamente. La ausencia de este tipo de propuestas de educación-investigación-acción nos llevó a desarrollar SARAS T-Lab, una plataforma experimental que adopta y adapta el enfoque de diseño para las transiciones, para responder a problemas, idiosincrasias y necesidades en América Latina. Nuestro modelo tiene como objetivo habilitar y activar colectivamente la imaginación política y creativa de los futuros alternativos sostenibles y resilientes que la región necesita. Esta presentación, introducirá el modelo teórico-metodológico aplicado en espacios de formación y presentará los aprendizajes y desafíos identificados. Expondremos las principales contribuciones de la integración de teorías, herramientas y capacidades, así como las áreas que necesitan un mayor examen, expansión o prueba en la práctica. Esperamos así inspirar espacios de formación que puedan contribuir a la sabiduría necesaria para motivar y dirigir transiciones justas, culturales y ecológicamente situadas de manera más amplia.
La siguiente exposición tiene como propósito comunicar algunas reflexiones en torno a los desafíos pedagógicos, didácticos y comunicacionales que implica el abordaje de problemáticas (social y epistemológicamente) complejas en posgrados, especialmente aquellos relacionados con ciertos usos de drogas. Nos basamos en la experiencia organizativa y pedagógica obtenida durante la primera edición de la Especialización en “Estrategias de intervención en usos problemáticos de drogas”, impartida en la Facultad de Psicología en los años 2022 y 2023. Este posgrado, llevado a cabo por un amplio elenco de docentes universitarios de siete facultades, y que también contó con la participación de invitados internacionales, fue financiado por la Junta Nacional de Drogas. En su diseño, se tuvieron en cuenta diversos elementos experienciales, basándose en las enseñanzas adquiridas de un programa previo similar, el Diploma en Políticas de Drogas, Regulación y Control, que se impartió en tres ediciones. Como hoja de ruta de la exposición se propone la consideración de los siguientes temas:
Desafíos y Estrategias para un Abordaje Integral:
a) La necesidad interpretativa de un enfoque interdisciplinario
b) La inherente problematicidad pedagógica: entendiendo por tal el conjunto de problemas pertenecientes a la pedagogía de esta cuestión y que derivan de factores: endógenos (variabilidad del objeto droga según la disciplina) y exógenos (regímenes simbólicos, representacionales, jurídicos legales y políticos diferentes según región país, etc)
c) La voluntad epistemológica y ética de fomentar el pensamiento crítico y la flexibilidad cognitiva
d) Las condiciones de posibilidad para la integración de saberes
Desafíos Didácticos
a) Implementación de metodologías activas de aprendizaje
b) Desarrollo de habilidades analíticas y de investigación
c) Fomento del trabajo colaborativo en contextos multidisciplinarios
Desafíos Comunicacionales
a) Comunicación efectiva a través de barreras disciplinarias
b) Traducción de conocimientos especializados a lenguaje accesible
c) Diálogo con comunidades y actores sociales afectados
El programa de doctorado CREA S2i se imparte en la Universidade de Vigo (España). Se trata de un programa de doctorado que promueve la inter y la transdisciplinaridad entre la totalidad de las áreas de conocimiento que se imparten en este campus.
Se trata de un programa novedoso y único a nivel internacional que promueve estudios de doctorado que, al menos, vinculen dos áreas de conocimiento bien diferenciadas y que, además, cuenten con dos directores que estén vinculados a á distintos ámbitos del saber.
El programa se enmarca dentro del campus CREA de la Universidade de Vigo y promueve la promoción de estudios interdisciplinares en las áreas de innovación y sostenibilidad de recursos naturales; salud; diseño e ; comunicación; innovación pedagógica y gobernanza e innovación.
Tras iniciarse 2017, el programa ha defendido 13 tesis doctorales que muestran que la interdisciplinaridad es posible en distintos ámbitos, especialmente entre áreas de conocimiento que inicialmente parecen muy lejanas, caso del diseño textil y el ámbito forestal; la salud y la educación; comunicación y deporte; educación y comunicación; gobernanza y educación, etc…
Con este tipo de iniciativas la Universidad de Vigo plantea varios objetivos:
1) Favorecer la interelación entre doctorandos y docentes que trabajan en áreas diferenciadas y que, sin este tipo de programas, no llegarían a colabora.
2) Promover la investigación en campos como el humanístico y ciencias sociales mediante el uso de herramientas propias de los ámbitos científicos y tecnológicos.
3) Promocionar la continuación de estudios de tercer ciclo dando facilidades en cuanto a:
a. Áreas interdisciplinares
b. Ámbitos geográficos diferenciados (la docencia de imparte en formato online)
c. Lucha contra el edadismo a través de acciones intergeneracionales
El programa de doctorado CREA S2i es una oferta innovadora que promueve como ninguna otra la interdisciplinaridad y trasdisciplinaridad de estudios de tercer ciclo.
Los problemas complejos en la transición hacia la sustentabilidad requieren formar profesionales con herramientas analíticas y prácticas para abordarlos en equipos interdisciplinarios y transdisciplinarios (ID/TD). El programa formativo de Certificación Complementaria en Interdisciplina y Transdisciplina para la Sustentabilidad (CITS) tiene por objetivo contribuir a formar profesionales con habilidades para el diálogo, la colaboración, investigación y trabajo en equipos ID/TD, aportando al desarrollo de capacidades para responder a los desafíos de la sustentabilidad en todas sus dimensiones. Esta propuesta formativa es pionera en la Universidad de Chile y se diseñó a partir de la vinculación de 21 académicos/as e investigadores/as de 9 Facultades y 3 Centros de Investigación, integrantes de la Red Transdisciplinar en Energía, Agua y Sustentabilidad (EneAS). El equipo incorporó al programa competencias basadas en el Modelo Educativo de la Universidad de Chile (2021) y las propuestas presentes en la literatura científica. Además, se construyó un catálogo de 29 cursos de pregrado seleccionados según sus competencias sello y ODS. El proceso de diseño colaborativo de CITS destaca los siguientes pasos: 1) aprobación del proyecto por autoridades 2) Constitución del Comité de Coordinación Académica; 3) Diseño del programa; 4) Implementación del curso “Introducción a la interdisciplina y transdisciplina para la sustentabilidad”. En este último participaron 38 estudiantes, representando 11 facultades y 17 carreras.Esta experiencia permitió identificar el interés de estudiantes y probar metodologías. En paralelo, se ha colaborado con unidades de la Universidad e instituciones externas, identificando posibilidades de pasantías y/o tesis para estudiantes de CITS. Durante el 2024 el proyecto se difundirá e implementará en diferentes carreras piloto de la Universidad de Chile. Paralelamente se trabaja para habilitar un co-laboratorio como espacio abierto a la comunidad universitaria de aprendizaje colaborativo y participativo.
La contribución que presentamos es una investigación con metodología cuali cuantitativa Interdisciplinaria (Avendaño (comp) (2021)); Torres Santomé, (1994); Tamayo y Tamayo (1995); Copertari, 2017). El objetivo es analizar el impacto de esta experiencia educativa de Formación Docente Postpandémica por entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) iniciada en el 2021, a través de una Diplomatura en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR). Esta ‘Política Pública gratuita, incluye al 100% del personal docente de las 12 Facultades Escuelas Superiores y Polos Educativos. Se cursa en el Campus Virtual (UNR/SIED), con un equipo de especialistas y tutores en la modalidad a distancia, en 2024 con una 5ta cohorte. Consta de 5 Módulos Integrados y 2 transversales, 16 docentes a cargo de distintos campos disciplinares con disponibilidad interdisciplinar (Cullen,1997). En cada encuentro se entretejen nuevos conocimientos con un mínimo de 80 cursantes, máximo 200; (1 sincrónico por semana) articulados a los asincrónicos en el campus virtual durante 5 meses y trabajo final integrador.
La finalidad de la investigación es analizar, interpretar y evaluar los resultados, y en particular, profundizar sobre los resultados obtenidos en cada cohorte, (5 hasta ahora) (Avendaño, 2021), utilizando técnicas y triangulación: estadística oficial, entrevista semiestructurada a coordinadores y focus group a tutores (2023-2024).
Nuestro equipo está constituido por: docentes investigadores de distintas disciplinas en 6 (seis) facultades, de las 12 que integran la UNR, facilitando el trabajo de campo (Guber, 1982). Aprobado por Res. CS N° 913/2022 “ACREDITACIÓN PROYECTOS, DE INVESTIGACIÓN. UNR" sobre: “Políticas Universitarias de Formación Docente para una Ciudadanía Digital socio inclusiva" (Balbazoni, M. 2021; Copertari y Fernandez, (2022) Avendaño, Copertari y Avendaño (2022); Copertari y Fantasía, 2023; Copertari y Gómez (2023).
Esta mesa propone un espacio de debate desde distintas perspectivas disciplinares acerca de un eje común: el humor y la crítica en el carnaval montevideano. El carnaval como fenómeno complejo y diverso, inserto en un determinado contexto socio-histórico y atravesado por sus debates, requiere un abordaje desde miradas múltiples y complementarias. En particular, una reflexión acerca del lugar que ocupan la crítica y el humor en el carnaval —así como las formas en que se expresan— exige considerar aportes desde distintas perspectivas disciplinares.
Se plantea en esta mesa un diálogo entre cuatro trabajos que abordan el humor y la crítica en carnaval con diferentes focos. Los trabajos de Alfaro y Turnes dialogan, desde una reflexión histórica general y el análisis de un caso puntual, acerca del humor carnavalesco y sus límites. El trabajo de García Rey y García Erramuspe se enfoca en el género murga desde una perspectiva sociológica, mientras que la propuesta de Miranda analiza el parodismo como género desde los estudios teatrales, abordando en cada caso las particularidades de cada categoría en relación a la crítica y el humor.
Los paradigmas transdisciplinarios han emergido como una alternativa para hacer frente a la dificultad de los paradigmas tradicionales para enfrentar la complejidad de los problemas científicos y sociales contemporáneos. Esta complejidad ha motivado a los actores científicos a cuestionar tanto los límites entre disciplinas como los límites del conocimiento científico con otras formas de conocimiento. En concreto, las iniciativas transdisciplinarias han tendido a la incorporación de actores sociales, comunitarios e institucionales en los procesos de producción de conocimiento y de intervención social. Sin embargo, existe poca discusión sobre las diferencias metodológicas, conceptuales y epistemológicas entre los paradigmas transdisciplinarios y otras formas de producción de conocimiento participativas. Un ejemplo de paradigma participativo que ha sido particularmente relevante es el de la Investigación-Acción Participativa, el cual ha tenido un rol históricamente significativo en contextos latinoamericanos. Esta ponencia busca desarrollar algunas discusiones conceptuales sobre las diferencias entre los paradigmas participativos y el quehacer transdisciplinario. Se propone que el rol de la interdisciplina en los procesos es clave. Esto quiere decir, en particular, que existen diferencias entre la participación, la co-construcción y la transdisciplina en cuanto a las formas en que se relacionan los diferentes sistemas de conocimiento, con un énfasis particular en las relaciones al interior de los equipos de investigación. Asimismo, se plantea el potencial de los paradigmas transdisciplinarios para ampliar la participación, incorporando no sólo actores territoriales-comunitarios, sino también comunidades de política pública, actores institucionales, y las artes y humanidades.
El concepto de participación deliberativa describe un movimiento teórico-práctico cuyas metas son fomentar la implicancia ciudadana, la resolución colectiva de problemas y el involucramiento diverso de diferentes actores en los procesos de toma de decisiones. A diferencia de otros procesos de participación pública basados en “información” o “consulta”, los procesos deliberativos permiten y fomentan el análisis de todas las dimensiones del tema en cuestión y apuntan a proporcionar opiniones reflexivas, informadas y fundamentadas. La Universidad tiene un rol importante a cumplir cuando se trata del abordaje de problemas complejos. Brindar los recursos humanos para generar conocimiento y abordar los problemas desde la rigurosidad técnica es uno de ellos, pero la Universidad también puede ser un actor articulador y promotor de procesos multiactorales en los que se conjuguen diversas visiones y se faciliten recursos (conocimientos particularmente). Es en este sentido que los procesos deliberativos precisan y al mismo tiempo promueven las construcciones inter y transdisciplinarias. En este trabajo se compartirán algunas experiencias de las autoras en el desarrollo de procesos inter y transdisciplinarios impulsados a partir de la participación pública deliberativa que, en algunos casos, incluyeron espacios o instancias de formación a nivel de grado y posgrado. Los procesos desarrollados (y analizados) involucran diferentes temáticas y contextos, incluyendo pesquerías artesanales, sistemas alimentarios, cuencas hidrográficas, cambio climático, residuos sólidos, y controversias ambientales. Estos ejemplos pueden contribuir con las reflexiones del campo de la inter y la transdisciplina, así como fomentar el debate sobre el rol de la Universidad frente al abordaje de problemas complejos. Del análisis también se desprenden criterios que parecen resultar claves en estos procesos, independientemente de la escala en la que se trabaje (local, regional, nacional e internacional).
A partir del reconocimiento de la complejidad de la interacción entre distintas formas de conocimiento y observación en la sociedad contemporánea, se propuso en trabajos anteriores la herramienta del Metálogo como una alternativa para la colaboración transdisciplinaria (Urquiza et al., 2018). La herramienta, basada en el concepto propuesto por el antropólogo Gregory Bateson, busca describir una técnica capaz de facilitar el diálogo y la colaboración entre diferentes actores, organizaciones, disciplinas y contextos socio-culturales, fomentando la reflexividad. Luego de haber sido propuesta teórica y metodológicamente, esta ponencia busca recoger algunos aprendizajes y desafíos que han emergido de su aplicación en distintos contextos de investigación-intervención en Chile. En particular, se reseñan su aplicación en actividades de la Red de Pobreza Energética (Chile), la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y el Núcleo de Investigación en Interdisciplina y Transdisciplina para la Educación Superior, NITES, de la misma Universidad. Se reconocen los principales aportes de la herramienta en términos de facilitar la construcción de lenguajes comunes, pero también en la aplicación misma como proceso de intervención contextual. Se proponen algunos aprendizajes en términos técnicos, vinculados a la logística propia de talleres participativos con actores de distintas disciplinas y epistemologías, así como algunos desafíos enfrentados en términos de la moderación de las actividades y el tratamiento de los conflictos entre participantes. Finalmente, se proponen algunas consideraciones para la utilización de técnicas similares en contextos culturalmente diversos, proyectando algunos de estos aprendizajes hacia una potencial aplicación en contextos no organizacionales ni académicos.
El capítulo responde al creciente interés en la interdisciplinariedad (ID) y la transdisciplinariedad (TD) en las instituciones de educación superior, específicamente obedece a la necesidad de orientar en los recursos disponibles para el desarrollo de este tipo de iniciativas en el contexto costarricense. Interesa atender esa necesidad de acceso a recursos que permitan responder el “como”, es decir, dar acceso a trabajos y herramientas que contribuyan a los equipos o personas interesadas en formular y desarrollar proyectos ID y TD. La reflexión busca responder tres preguntas básicas: la primera con una lógica más descriptiva es: ¿Qué recursos y herramientas pueden emplearse en proyectos colaborativos de ID y TD? la dos siguientes en una lógica más reflexiva son: ¿Cuál es su utilidad práctica en el desarrollo de estos proyectos? y ¿Cuál es la importancia del contexto de producción y aplicación estos recursos? La sistematización de insumos prácticos se justifica en la importancia de proporcionar orientación y herramientas a equipos multidisciplinarios que enfrentan desafíos en proyectos de investigación o extensión ID o TD. Adicionalmente reflexiona sobre una crítica que se realiza a los estudios sobre ID y TD, que se ejemplifica en la “paradoja de la bicicleta”, esto con el interés de responder esa línea de cuestionamientos y argumentar en favor de esta área de investigación y la puesta a disposición de recursos para apoyar es tipo de iniciativas. Por último, se destaca la importancia de adaptar o generar recursos en el contexto latinoamericano, ya que muchas de las herramientas disponibles están diseñadas para otros escenarios y pueden no ser totalmente aplicables en la realidad social, económica y cultural de la región. Este capítulo coloca a disposición insumos para la ID y TD, a la vez que reflexionar sobre su importancia y la necesidad de producción en el contexto latinoamericano.
La crisis provocada por la pandemia subrayó la importancia de fomentar la colaboración entre disciplinas, instituciones y sectores para abordar desafíos complejos. La pandemia representó un "período corto" en el que el funcionamiento social tuvo que cambiar y se aceleró la velocidad de los procesos de toma de decisión e implementación. En este contexto, el Espacio Interdisciplinario de la Udelar organizó una conferencia nacional para 1) recopilar información sobre las colaboraciones que surgieron o se fortalecieron en la pandemia, 2) identificar y aprender de los aspectos de convergencia que facilitaron la colaboración interdisciplinaria, interprofesional e interinstitucional en respuesta a la pandemia.
Para cumplir con estos objetivos se utilizaron tres estrategias: a) se realizó una amplia convocatoria que desbordó los límites de las áreas del conocimiento, las instituciones y los sectores sociales, b) mediante un trabajo consultivo con un comité científico asesor extenso, se identificaron trece casos y se trabajó con la metodología de Sesiones de Aprendizaje Mutuo basadas en Casos (cbMLS), que organiza el aprendizaje mutuo a partir de un proceso interactivo e iterativo; y c) se recopilaron datos sobre si una colaboración era preexistente o había surgido a consecuencia de la pandemia. Cruzando esta información con las instituciones de los autores, realizamos un análisis de redes para identificar qué tipos colaboraciones ocurrieron.
Los resultados muestran que en respuesta a la crisis, los individuos y las instituciones se organizaron de forma atípica para aunar recursos, compartir conocimientos e innovar en respuesta a la crisis. Este trabajo muestra como un congreso puede constituirse en una herramienta de recolección de datos para estudiar los procesos colaborativos en torno a un problema complejo. Finalmente, en vista del potencial colaborativo observado durante la crisis, es imperativo fortalecer los mecanismos de apoyo institucional para fortalecer la capacidad colectiva de abordar problemas complejos de manera efectiva.
Agricultural policy and market structures in the US are dominated by agricultural intensification reliant on annual crop monocultures and high amounts of external inputs. Although these systems have increased yield per unit of land, they lack resilience and are vulnerable to catastrophic losses due to climate change-associated extreme weather events and market volatility. Redesign of agricultural systems and changes in federal policy are needed to support resilience in agriculture. Redesign must encourage adoption of diverse, perennial, circular agricultural systems. To promote redesign of agricultural systems for greater resilience we developed a transdisciplinary framework within a project orientation focusing on crops and forages as agents of landscape transformation. Our diverse team includes more than 80 researchers, outreach experts and stakeholders from 23 universities, two federal research centers, 12 farmer organizations, several NGOs and industry organizations. We are applying our framework to agro-ecoregions within 23 states encompassing all major climate types of the US. Our framework features multiple transdisciplinary touchpoints including designed collaboration, project management grounded in transdisciplinary and team science best practices, designed strategic communications, joint governance by a multi-disciplinary steering committee, application of integrative methods, and counsel by a diverse advisory board. Special attention has been given to balancing the mix of gender, age, career stage, disciplinary background, ethnicity, and geographic location of collaborators. In spite of our intentionally designed transdisciplinarity, full integration of disciplinary knowledge remains a key challenge. Additional challenge includes lack of evidence-based methods for measuring overall effectiveness of collaboration and impact of transdisciplinary facilitators in project outcomes. Measurement of transdisciplinarity effectiveness and professional aptitude will expand the capacity of academic institutions for transdisciplinary work and transdisciplinary professionalism as a career path within academia, and in so doing will increase capacity of addressing complex problems such as landscape transformation for greater resilience.
El conjunto de instrumentos Primary Care Assessment Tool (PCAT) evalúa los principios de atención primaria de salud (APS). En numerosos países latinoamericanos se realizaron adaptaciones para implementarlos. Este trabajo tuvo el objetivo de armonizar las versiones existentes en lengua castellana y evaluar su aceptabilidad lingüística para su utilización internacional. Se reunieron 26 versiones de diferentes países, además de las originales (EUA). La conjunción de ítems extraídos llevó a comparar y examinar 1311, 865, 946 y 472 expresiones de las ediciones para profesionales, gestores, usuarios adultos y niños, respectivamente. Se implementaron diversas estrategias para acordar la cantidad de preguntas y la actualización de contenidos de varias secciones. A continuación, se realizaron 206 entrevistas cognitivas con usuarios, profesionales y gestores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Tras cada etapa de trabajo, el grupo de coordinación elaboró informes que se pusieron a consideración del pleno del grupo de trabajo para acordar las decisiones a tomar.
Como resultado del proceso se dispone de cuestionarios armonizados dirigidos a: personas usuarias de servicio de salud (PCATIA-A), cuidadores de niñas, niños y adolescentes (PCATIA-C), personas o equipos que gestionan un servicio de salud (PCATIA-G) y profesionales que realizan actividad asistencial integral es servicios de salud (PCATIA-P). En comparación con las versiones originales de EUA, la sección de Atención integral sufrió la mayor actualización y reorganización de contenidos, mientras que las secciones de Orientación comunitaria e Idoneidad cultural sumaron numerosos ítems para ampliar la cobertura conceptual y atender a la diversidad cultural de las poblaciones Iberoamericanas.
El conjunto de cuestionarios PCATIA es una herramienta actualizada para valorar los principios de la APS de manera uniforme y equivalente en los países de Iberoamérica, adecuado a la lengua castellana de uso en la región, sobre la base de un modelo conceptual ampliamente utilizado en el mundo.
La investigación Comunicación accesible: nuevos roles y prácticas profesionales en Uruguay tuvo por objetivo conocer los perfiles de las y los productores y técnicos de contenidos de comunicacionales accesibles en Uruguay en clave de interdisciplinariedad, atendiendo a sus trayectorias formativas y a sus actuales prácticas y procesos de trabajo. Se trabajó con 25 entrevistas semiestructuradas previamente realizadas dentro del Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad, que recogieron los discursos y percepciones de profesionales de la comunicación accesible acerca del desarrollo de su profesión en Uruguay. Se entrevistó a trabajadores de productoras de accesibilidad audiovisual y de unidades de comunicación y capacitación del sector público, a integrantes de cooperativas de intérpretes de LSU/español y a profesionales independientes, en relación a su trabajo con herramientas de accesibilidad —subtitulado descriptivo, lengua de señas, audiodescripción—. Las entrevistas se analizaron desde una perspectiva cualitativa, a partir de la codificación de los contenidos. En términos de resultados, se destacan tres principales elementos: 1) se observó que la accesibilidad no representa una prioridad en el marco de las producciones audiovisuales, lo que impacta de forma negativa en las condiciones provistas para su realización y, en consecuencia, en la calidad de los contenidos comunicacionales accesibles. 2) Se halló que los procesos de trabajo de estos profesionales no suelen ser de carácter interdisciplinario, sino que, en general, se dan de forma segmentada, y muchas veces individual. 3) Se observó que si bien un gran porcentaje de las y los profesionales que trabajan en el campo de la comunicación accesible cuentan con formación en traductorado o interpretación de LSU, o son profesionales de la comunicación, en Uruguay existe una falta de formación específica en la intersección Comunicación y Accesibilidad.
El siguiente estudio integra conceptos y enfoques de la psicología educacional, de la Psicología de la Orientación, la consideración de factores socioculturales y el análisis de datos estadísticos para comprender la situación de las mujeres-madres jefas de hogares monoparentales de Buenos Aires.
Este trabajo forma parte del estado de avance de una Tesis de Maestría en Psicología Educacional correspondiente a la beca UBACYT 2022, titulada "Construcción de proyectos en mujeres-madres jefas de hogares monoparentales de Buenos Aires: Una mirada desde la psicología de la orientación". Desde la Psicología de la Orientación, se busca acompañar a las personas en la construcción de inserciones personales y sociales satisfactorias. En este caso nos centraremos en comprender la construcción de las trayectorias de vida y las intenciones de futuro de mujeres-madres jefas de hogares monoparentales, con hijos menores a 6 años, residentes de la Ciudad de Buenos Aires.
Se analizará cómo estas mujeres logran equilibrar sus múltiples roles, cómo construyen sus trayectorias y se perciben a sí mismas, cómo los estereotipos sobre ser madre jefa de hogar afectan sus aspiraciones y búsqueda de empleo, cómo la maternidad y el liderazgo del hogar influyen en su autoimagen, de qué manera valoran la educación y el empleo decente, y cuáles son las perspectivas de acceso al mercado laboral. Se destaca que en Argentina hay 4.200.000 mujeres jefas de hogar, siendo el 70% de ellas monoparentales, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC, 2010).
Dada la complejidad de la problemática, este estudio adopta un enfoque interdisciplinario al integrar conceptos y métodos de la psicología educacional, la psicología de la orientación, el análisis de factores socioculturales y el uso de datos estadísticos. Al combinar estos campos, el objetivo es profundizar en las complejas interacciones entre las trayectorias de vida de estas mujeres, sus roles familiares y su percepción de sí mismas en el contexto de la Ciudad de Buenos Aires. Estos análisis se enmarcan dentro de un estudio empírico, exploratorio y descriptivo, utilizando entrevistas en profundidad como herramienta principal para capturar las experiencias y desafíos cotidianos de estas mujeres en su contexto particular. Este enfoque interdisciplinario permite una comprensión más completa de las realidades que enfrentan estas mujeres, y los resultados preliminares prometen contribuir significativamente a la literatura sobre este tema.
La integración de la salud bucal a la atención primaria es uno de los principales desafíos de los sistemas sanitarios del mundo. El reconocimiento de fortalezas y debilidades en el desempeño de los servicios odontológicos se torna necesario para la transformación en el sector salud. En la actualidad se cuenta con herramientas destinadas a evaluar los atributos de la atención primaria, como el modelo PCAT (Primary Care Assessment Tool). Su uso inicial, desde la medicina y enfermería, ha inspirado a un fuerte trabajo interdisciplinario. En ese marco es que un equipo de trabajo de la UNC adaptó el modelo original al campo de la odontología y ha desarrollado algunas experiencias recientes de implementación en diversos contextos sociosanitarios.
Se presentará un trabajo realizado para identificar fortalezas y contribuciones a la educación e investigación sanitaria devenidas del uso del conjunto de herramientas PCAT para salud bucal en distintas experiencias del contexto sociopolítico sanitario de Argentina.
Se realizó un estudio cualitativo analitico. Se llevaron a cabo entrevistas estructuradas a participantes de experiencias de formación y/o investigación que utilizaron el PCAT para reconocer percepciones en torno a la implementación. Las respuestas fueron registradas en formato escrito o de audio y luego analizadas con la técnica de análisis de contenido.
Se pudo identificar que según estudiantes de grado, docentes en odontología y profesionales de efectores públicos y privados el uso del PCAT permitió: Resignificar la práctica profesional odontológica en atención primaria de manera revolucionaria e interdisciplinaria. Fortalecer la formación de grado en el ejercicio de la profesión no tradicional. *Reflexionar sobre la situación sanitaria de su lugar de trabajo a partir de datos contextualizados.
A raíz de las experiencias analizadas se puede observar que el uso del PCAT para salud bucal contribuye al diálogo entre la investigación y la formación profesional situada.
O tema da participação de crianças e adolescentes vem sendo objeto de muitas pesquisas e revisões bibliográficas tanto no Brasil quanto na América Latina que refletem acerca das principais discussões que contemplam aspectos epistemológicos da concepção da criança, as dimensões metodológicas para captação da perspectiva da voz/lugar da criança e, outras ainda, na participação de caráter político. Mesmo que exista o reconhecimento, pelos militantes e estudiosos, acerca da importância da participação, ainda há um “descaso” e pouca credibilidade quanto à fala das crianças e adolescentes. Este estudo se debruça sobre o Comitê de Participação de Adolescentes (CPA) do Distrito Federal, coletivo de adolescentes que tem assegurado a participação de forma sistemática e institucionalizada no Conselho dos Direitos da Criança e do Adolescente (CDCA/DF), num diálogo entre pares e adultos sobre temas da vida pública e comunitária. Com objetivo de investigar a concepção originária de participação que deu base para a criação do primeiro CPA do Brasil (DF), foi utilizada a análise documental para o mapeamento dos processos e da contextualização registrada e interpretada nos documentos oficiais, desde uma perspectiva interdisciplinar que precisou ser mobilizada e abordada no campo das políticas públicas para adensar conhecimentos produzidos por diferentes disciplinas. Os resultados indicam que a participação tem se apresentado como uma questão de menor importância, e é preciso uma reflexão histórica para entender os limites da ruptura proposta pelo ECA (1990) com a visão tutelar da infância em vigência no período pré-1988, e se de fato esse espaço de deliberação de políticas públicas regulado pelos adultos, aprendeu como lidar com esse novo sujeito/cidadão de direitos. Além desse viés teórico que identifica alguns desafios a serem superados para a consagração desse direito fundamental, o estudo pode servir para apontar caminhos que possam ser inspiradores para sua aplicação em contextos similares nos países vizinhos.
Los comités de ética en investigación en seres humanos (CEI) constituyen un ámbito institucionalizado cuyo objetivo es analizar, evaluar y otorgar el aval a los protocolos de investigación en los cuales estén involucrados seres humanos. Según el decreto 158/2019, poseen como cometido principal “garantizar y resguardar la integridad y los derechos de los participantes voluntarios” en las investigaciones y están conformados por un “grupo de naturaleza interdisciplinaria”, que resuelve cuestiones de índole ética o bioética de la investigación. Si bien en un primer momento se consideró la bioética como una ética aplicada que propone la reflexión filosófica para abordar los dilemas biomédicos, cada vez existe un mayor consenso en considerarla un campo de saber interdisciplinario en donde convergen distintas áreas del conocimiento. Además, la naturaleza de los proyectos remitidos a los CEI también es de distinta índole, y transciende las biociencias o la medicina. Por tanto, los CEI pueden considerarse un terreno fértil para el diálogo interdisciplinario, debido tanto a la diversidad disciplinar de sus integrantes, como de los proyectos de investigación a ser evaluados. Este trabajo posee como objetivo presentar el proceso transitado por el Comité de Ética en Investigación del CENUR Litoral Norte, que se constituyó formalmente en abril de 2016, cuyos miembros poseen origen en distintas disciplinas/profesiones (ciencias biológicas, psicología, medicina, química, sociología, enfermería, derecho, etc.), y que al presente ya ha evaluado más de cien proyectos. En primer lugar, se realiza una síntesis descriptiva de su funcionamiento a partir de múltiples fuentes con énfasis en el análisis del trabajo interdisciplinar. En segundo lugar, se examinan los proyectos remitidos al comité, en función de su temática y origen de los investigadores responsables, concluyendo que, a pesar de la diversidad (inter)disciplinar de los proyectos evaluados, predominan aquellos con origen en el área salud o las biociencias.
La presente investigación aborda una de las temáticas que mayor relevancia ocupa actualmente en la agenda de los movimientos feministas y del campo de las Ciencias Sociales: el estudio de los cuidados.
Este recorrido ha permitido conceptualizar a los cuidados como una dimensión más del bienestar y protección social y por ende el acceso al mismo se ha constituido formalmente como derecho universal. Este devenir teórico-epistemológico ha implicado repensar la categoría trabajo, con un análisis que trascienda lo estrictamente mercantil, así como una conceptualización del trabajo doméstico. Si bien es amplia la literatura que asocia históricamente a los cuidados con la esfera del trabajo doméstico, interesa pensar otros arreglos de cuidados. Se busca indagar sobre otros ámbitos de provisión y producción que trascienden la unidad doméstica, como lo es la comunidad y concretamente los arreglos impulsados dentro de la misma para garantizar el acceso a cuidados.
El objetivo principal es abordar los cuidados en la comunidad configurada en Medio Mundo, un espacio habitacional denominado despectivamente “conventillo” que nucleó principalmente a familias afrouruguayas hacia fines de la década del setenta. Esta comunidad fue desarticulada a partir del desplazamiento forzado que sufrieron las familias en el contexto de dictadura. Familias que no sólo perdieron una vivienda sino un modo especial de administrar las tareas de reproducción de la vida.
A los fines de esta investigación cualitativa se desarrollaron entrevistas en profundidad con mujeres de distintas generaciones que vivieron en Medio Mundo en la etapa previa al desalojo. A partir de sus voces se reconstruye una específica forma de cuidados en comunidad en relación a distintos aspectos como alimentación, educación, cuidados de salud, vestimenta, sociabilidad y sus impactos para la conciliación laboral. Estos datos permiten conocer una configuración de las relaciones de cuidados y comprender los impactos profundos que tuvo el desarraigo comunitario.
Los sistemas de salud en las últimas décadas han sufrido profundos cambios, y los servicios farmacéuticos también. La creciente complejidad de las prácticas sanitarias constituye un marco que requiere y demanda la necesidad del trabajo en equipo entre los profesionales de la salud, en el cual cada uno brinda el aporte que le permite su profesión. En particular en Uruguay con el desarrollo del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) ha sido un desafío para la Farmacia Hospitalaria o también llamada Institucional, para integrarse al mismo.
Como parte de ese sistema es importante contar con una herramienta que permita medir el grado en que los Servicios de Farmacia cumplen con los atributos esenciales de un sistema APS.
En base a ese objetivo se planteó la adaptar el instrumento de la encuesta PCAT dirigida a profesionales (IA PCAT FE) para el profesional Químico Farmacéutico que dirige los servicios de Farmacia de Uruguay.
Para ello se tomó como referencia el cumplimiento de las Buenas prácticas de Farmacia (BPF), las que se entienden como el conjunto de acciones y documentos que se llevan a cabo en la farmacia con el fin de asegurar la mejor atención a las personas que utilizan los servicios farmacéuticos para ofrecer una dedicación óptima y basada en la evidencia. La Asociación Profesional definió un Estándar de BPF con perspectiva de APS, aplicable a todos los servicios de farmacia tanto del ámbito privado como público e incluso a nivel domiciliario.
El trabajo se encuentra finalizando la primera etapa, y continuará abierto para seguir profundizando en las áreas que aún no se han adaptado.
En 2017 se forma un grupo interdisciplinario de jóvenes investigadores uruguayos en ciencia de materiales de distintas Facultades de UdelaR, que organiza la Primera Reunión de Investigadores en Ciencia de Materiales en Uruguay. Este evento efectuado en 2018 en Montevideo, incluyó dos conferencias magistrales regionales y seis de investigadores locales con amplia experiencia, que convocaron a más de un centenar de asistentes de Uruguay, Brasil y Argentina. Recibió apoyo de empresas, instituciones estatales y contó con el respaldo de la Material Research Society (MRS), que además patrocinó un número especial de la revista MRS Advances de Estados Unidos. Debido a la pandemia por el COVID-19 la segunda edición de la conferencia se pospuso hasta abril de 2023 en Montevideo, organizada por el mismo grupo ampliado a más disciplinas y respaldada por la MRS que apoyó la publicación de un volumen especial con casi una veintena de trabajos presentados al evento. Con conferencias de tres investigadores internacionales y seis investigadores locales, más de una docena de presentaciones orales y más de un centenar de pósters, generó un considerable interés internacional que atrajo más de 160 participantes de Uruguay, Brasil, Argentina, Chile y España. En paralelo, el grupo interdisciplinario realizó otras actividades generando nueva oferta académica que no existía al momento en Uruguay. Entre éstas, el curso de posgrado Técnicas para el estudio de materiales enfoca diversas técnicas para caracterizar materiales. Iniciado en 2019, cuenta con dos ediciones y casi veinte estudiantes de diversas disciplinas: Física, Química, Ingeniería, Mecánica, Agronomía, Bioquímica, entre otras. Estas iniciativas permitieron impulsar interdisciplinariamente el área de Ciencias de Materiales, construyendo espacios cruciales para fomentar una comunicación más cercana entre investigadores y estudiantes e instituciones, optimizar recursos, compartir equipos y facilitar la formación sólida de participantes, para el crecimiento de la Ciencia de Materiales en la región.
La biodiversidad de nuestro país representa una riqueza que debemos, conocer y difundir, favoreciendo su valorización y preservación a través de la apropiación social. Conocer y poder acceder a los recursos genéticos nativos tiene importancia estratégica, dado su gran potencial tecnológico. En el Centro CEIBOS planteamos resguardar y valorizar esta información mediante la generación de un repositorio que permita almacenar, procesar y distribuir los recursos genéticos nacionales, quedando disponible para consulta de forma gratuita y pública. Este repositorio constituirá un espacio de colaboración entre distintos grupos de investigación, y servirá como plataforma para desarrollar nuevas metodologías bioinformáticas para su aprovechamiento. En el proceso de creación de este repositorio hemos colaborado investigadores de áreas diversas, lo que ha requerido un trabajo de interpretación y acercamiento tanto en el lenguaje y el estilo de comunicación como en el marco conceptual. Ha sido un desafío importante lograr un nivel equilibrado de reconocimiento y motivación en los participantes. Realizando este camino de aprendizaje hemos podido avanzar en los objetivos del proyecto. Contamos actualmente con el desarrollo de la base de datos que alberga el repositorio y se está trabajando en la implementación de una aplicación web que permitirá el acceso a la misma desde cualquier dispositivo. La aplicación tiene una interfaz de usuario amigable, que permite el almacenamiento y la consulta de información, según los permisos que tenga cada usuario. El resultado es un marco colaborativo que potencia el aprovechamiento de la información genética en múltiples áreas, y que apunta al desarrollo de conocimiento y tecnologías propias enfocadas a mejorar la salud humana, animal, y vegetal. Este esfuerzo colectivo destaca la importancia de superar la dispersión de esfuerzos y la falta de coordinación entre distintas instituciones científicas, demostrando el valor de la integración interdisciplinaria para el desarrollo tecnológico y la preservación de la biodiversidad.
En este artículo analizamos la experiencia de certificación de tecnologías (CERTEC. Agro) desarrollada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay. El proceso apunta a validar los desarrollos tecnológicos sobre la base de la perspectiva de potenciales usuarios. Con base en una revisión bibliográfica, entrevistas, encuestas y resultados de un taller participativo, analizamos los resultados de las cuatro primeras rondas de implementación desarrolladas entre 2019 y 2023. Las distintas instancias de consulta y diálogo involucraron disciplinas del área agronómica tales como investigación, extensión, empresas y policy makers.
Señalamos las impresiones recogidas por los distintos participantes, entre las que se destaca la importancia de integrar este proceso con otras instancias de interlocución de INIA con el medio, y privilegiar las instancias de aprendizaje. Proponemos la generación de intercambios entre INIA y otras instituciones del sistema científico para fomentar la adopción de esquemas análogos.
El proceso de CERTEC problematiza dos racionalidades identificadas por Becerra et al. (2023) en los institutos de investigación. Estas dos racionalidades son la artefactual y la transferencista. En relación con la artefactual: CERTEC.Agro, al abrir el proceso de desarrollo tecnológico para recibir opiniones de potenciales usuarios y actores externos al instituto, se anticipa al desarrollo de un artefacto “cerrado o completo” que busca quién lo adopte.
En relación con la racionalidad transferencista, CERTEC.Agro contribuye a considerar otras dimensiones por parte de los investigadores y no solo lo referido a ciencia y conocimiento certificado; considera también la innovación y los profesionales, así como la política pública y las cuestiones sociales en relación con las cuales se desarrollan tecnologías en INIA de Uruguay.
Es necesario reflexionar a fondo sobre la integración del proceso de certificación con otras instancias de evaluación de la investigación agrícola.
Con la Declaración de Alma Ata, en 1978, se propone un qué, representado por lograr que todas las personas disfruten de una salud (como concepto holista) más allá de la simple ausencia de enfermedad, un cuándo fijado el año 2000 y junto con ello se propone un cómo principal: la salud familiar y el modelo de atención primaria de salud, APS.
El Comité Académico de Atención Primaria de la Salud (APS) se propone como objetivo principal para el Plan Trienal 2021 en adelante lineamientos y acciones desarrolladas desde su creación en 2009.
El eje principal es proporcionar conocimiento válido, útil y preciso, actualizado con fundamento académico desde la perspectiva de la APS.
Estos objetivos se abordarán desde diferentes dimensiones, generando actividades que profundicen el encuentro entre las Universidades miembro de AUGM así como con otras redes internacionales que potencien la actividad del CA.
Los valores de los derechos humanos, en mayor medida, contribuyen al despliegue de la dignidad, libertad e igualdad; los mismos fundamentan la propuesta de trabajo en su eje central y en su rasgo fundamental de la universalidad, en lo absoluto e inalienable que cada derecho debería representar para los seres humanos.
Los objetivos cumplidos que se condicen con las acciones comprometidas en la temática son: Promover el intercambio de conocimientos, y experiencias del proceso enseñanza aprendizaje en las dimensiones o ejes de trabajo del comité entre las universidades del grupo AUGM; estimular líneas de investigación, extensión, y vinculación, con programas y proyectos de intercambio, difusión y aplicación de conocimientos de la aps en las universidades; propiciar el diseño de un espacio de comunicación permanente de intercambio y reflexión de experiencias en APS
El Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República (SCIBU) tiene por finalidad proponer políticas en materia de inclusión social y bienestar para toda la comunidad de la Universidad de la República.
El Servicio brinda diferentes tipos de prestaciones con el fin de facilitar el acceso y permanencia en la Universidad. A través del Departamento de Programas y Proyectos Sociales (DPPS) se lleva adelante el Programa de becas el cual está dirigido a estudiantes que se encuentran en una situación socioeconómica desfavorable que les impide o dificulta sus posibilidades de acceso y desarrollo de una carrera universitaria.
A través de un trabajo interdisciplinario desde el año 2019 se viene realizando una transformación del sistema de becas. La evidencia disponible indica que una simplificación de la forma de acceso al programa contribuiría a su focalización (personas con mayores niveles de vulnerabilidad). Para ello se ha identificado que es necesario actualizar la herramienta que permitía ordenar a la población postulante al Programa. Además se identificó la necesidad de generar procesos más amigables que faciliten el acceso al Programa y permitieran profundizar el trabajo en el seguimiento de las trayectorias de los becarios. En el trabajo interdisciplinar participan técnicos del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, el equipo de trabajo social del DPPS y de dirección de SCIBU, técnicos del Servicio Central de Informática y equipo de Rectorado de la Universidad. El el grupo ya ha implementado un nuevo indice de vulnerabilidad para el estudio de la población postulante, una nueva plataforma que facilita el proceso de postulación a las becas y también se encuentra en fase de evaluación y correcciones hacia el sistema definitivo.
La presente investigación, enmarcada en el proyecto Cañadas Urbanas realizado por el Núcleo Interdisciplinario Aguas Urbanas, aborda la problemática de la contaminación por residuos sólidos en la cañada Iyuí, buscando entender la relación entre las características de las cuencas de aporte, los cursos de agua, la configuración territorial y la calidad ambiental vinculada a los residuos.
El objetivo del trabajo es, a partir de un análisis territorial de la cañada Iyuí con enfoque interdisciplinario, identificar y sistematizar la presencia de residuos, y evaluar su impacto en la calidad ambiental y de vida de los habitantes.
El marco teórico examina el impacto del modelo de crecimiento infinito en el equilibrio ambiental y destaca la necesidad de estrategias que promuevan eficiencia en los flujos metabólicos, incluyendo la desmaterialización de la economía y una gestión adecuada de
residuos. Haciendo énfasis en la importancia de repensar la relación entre naturaleza y sociedad en el contexto actual.
Los métodos empleados implican el análisis de imágenes obtenidas mediante vuelos de dron, la georreferenciación de puntos de residuos, y la categorización de estos según tipo y tamaño. Se llevaron a cabo mapeos de contenedores y actividades laborales relacionadas a
residuos, evaluando la información en relación con las configuraciones urbanas.
Como resultado se identifica en la cañada Iyuí una alta concentración de residuos, principalmente domésticos. Se georreferencian las áreas con mayor presencia de residuos concentrados, como cercanías a hogares de recicladores, esquinas de arrastre y vertido directo, y bordes de calles que atraviesan la cañada. Se observa también acumulación de residuos por arrastre en alcantarillas. Los datos muestran la necesidad de intervenciones específicas para abordar la problemática de los residuos sólidos en la zona, y también aportan elementos para una mejor comprensión general de la relación agua-ciudad en la cuenca de la cañada y sus ecosistemas asociados.
El Servicio Central de Inclusión y Bienestar se crea a fines del 2020, asumiendo la continuidad histórica del antiguo Servicio Central de Bienestar de la Udelar, en el marco de la necesidad de dar lugar a nuevas lógicas de trabajo, abordajes más adecuados de las políticas sociales universitarias, y articulaciones más efectivas con otras institucionalidades.
Junto a una nueva Ordenanza para su funcionamiento, el Consejo Directivo Central resuelve una serie de fases estratégicas para dar lugar a un rediseño profundo del Servicio, el cual se viene llevando adelante desde ese año hasta la actualidad.
En este proceso de transformación, se han constituido ciertos hitos, como la aprobación de la nueva Ordenanza en el 2020, la aprobación de un nuevo organigrama y las bases programáticas en el 2021, así como la aprobación del primer Plan estratégico del Servicio en el 2023. No obstante han sido por demás ricos los procesos intermedios y continuos por los cuales se ha transitado, construyendo nueva institucionalidad y adaptando además la existente.
Para llevar adelante estos procesos, se concibió al Servicio de forma transdisciplinaria, dando lugar a la participación de diversos actores en una construcción interdisciplinaria. A modo de ejemplo, se han adaptado algunas políticas históricas mediante procesos participativos interdisciplinarios, se han creado nuevas áreas programáticas con enfoques transdisciplinarios, se ha dado lugar a una reformulación de la imágen institucional como herramienta transversal de comunicación, a la vez que se comenzó a trabajar en lógica de proyectos transversales.
Con esta presentación se desea dar a conocer el proceso general de transformación transdisciplinar del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Udelar, lo que se ha logrado hasta este momento y lo que resta por caminar.
Este es un esfuerzo de la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica, por generar un repositorio de conocimiento que pone a disposición diversos recursos, como conceptos, métodos y herramientas, para superar la fragmentación de disciplinas y saberes desde su diseño, ejecución y movilización del conocimiento. Adicionalmente esta iniciativa tiene dos propósitos más. El primero es mostrar casos basados en experiencias latinoamericanas, con recursos diseñados en y para el contexto. El segundo es exponer herramientas para el fortalecimiento de las organizaciones, brindando recursos y experiencias de institucionalización del trabajo colaborativo, para orientar la implementación de condiciones adecuadas durante el desarrollo de iniciativas que buscan la integración y la construcción conjunta de conocimiento, con abordajes multi, inter o transdisciplinarios (MIT). El diseño de la caja de herramientas cuenta con el apoyo del proyecto “Shape-ID: Shaping interdisciplinary pratices in Europe”, como fuente de material de referencia, pero además se han realizado búsquedas de recursos de diversas fuentes latinoamericanas en línea, incluyendo el repositorio institucional de la UNA. Adicionalmente, se crearon fichas para recopilar experiencias entre las personas que conforman el Nodo Latinoamericano de Estudios sobre Interdisciplina y Transdisciplina (ESIT). La primera versión de este instrumento cuenta con dos roles: equipos de trabajo y organizacional. En ellos los recursos se agrupan en los siguientes temas: Entendiendo la investigación inter y transdisciplinaria, Experiencias MIT (UNA y otras latinoamericanas), Creación conjunta de iniciativas, Recursos técnicos y metodológicos, Movilización del conocimiento, Institucionalización y Valoración de la MIT. UNA-Integra, en su primera versión, es una herramienta tropicalizada que integra experiencias latinoamericanas con recursos valiosos de otras latitudes. Se aspira a que UNA-Integra sea una herramienta que coadyuve a superar la fragmentación de los conocimientos y saberes en el abordaje de los problemas complejos en América Latina
Este proyecto apunta a determinar valores asociados al paisaje urbano nocturno. Interesa tanto la valoración general como aspectos centrados en la articulación entre iluminación urbana y seguridad ciudadana. Se sigue una estrategia exploratoria que combina estudios teóricos con técnicas de investigación empírica que cuestionan aspectos ligados a los imaginarios y otros asociados a los lugares, tanto como observaciones específicas en sitios piloto. Se busca acercarse a la relación entre prácticas y representaciones paisajísticas nocturnas en general y, en particular, a la incidencia de las percepciones sensibles (en el sentido en que lo usa Pierre Sansot) y los significados en las valoraciones de los espacios públicos y en la articulación entre sensación de inseguridad /seguridad objetiva en la noche. Es un proyecto interdisciplinario que deriva del asesoramiento para el Plan Maestro de Iluminación (PMI) de la ciudad de Montevideo que está llevando a cabo la Intendencia de Montevideo (IM) en el que participan la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y la Licenciatura en Diseño de Paisaje (LDP CURE), Udelar desde el 2020, junto a otros actores institucionales del ámbito nacional e internacional, así como vecinos y asociaciones locales. El PMI apunta a repensar la imagen nocturna de la ciudad con miras a fortalecer su identidad así como definir un marco de actuación multidimensional de carácter cultural, social, económico y ambiental, que establezca lineamientos para el uso de la iluminación urbana artificial. El presente proyecto articula investigación, enseñanza de grado (curso LDP y prácticas curriculares de investigación) y posgrado (marco: nuevo Diploma de especialización en Iluminación FADU- Facultad de Ingeniería, Udelar) y extensión. Se trabaja en articulación con la Unidad Técnica de Alumbrado Público de la Intendencia de Montevideo (UTAP) del Departamento de Desarrollo Urbano de la IM y con asesoramiento de especialistas en iluminación (de Udelar y del exterior).
La creación de un Área de Inclusión Social surge en el marco del proceso de reestructura del SCIBU. En este contexto, se concibe la necesidad de incorporar la dimensión de la inclusión de manera transversal.
La inclusión es concebida como un proceso en el que se deben tener en cuenta, además de la dimensión económica, un conjunto de otras dimensiones que, desde una idea de interseccionalidad, afectan a estudiantes y funcionarios.
Se entiende asimismo a la inclusión como un proceso fluido, que requiere el acompañamiento de trayectorias diversas, que requieren respuestas específicas articuladas con una concepción interseccional de los procesos de exclusión.
En el contexto del Área de Inclusión Social se ha creado la Secretaría de Comunidad Universitaria.
La Secretaría de Comunidad Universitaria es un espacio que propende al desarrollo y profesionalización de las Comisiones Centrales y Redes que la integran.
Se posiciona como un espacio articulador para contribuir a la mejora continua de las condiciones de base en las cuales se desarrollan las funciones básicas de la Udelar. Tiene como premisa cuestionarnos el cómo de la práctica universitaria; es decir, cómo investigamos, cómo gestionamos, cómo enseñamos y cómo nos vinculamos internamente y con la sociedad.
Integran la Secretaría:
- Comisión Abierta de Equidad y Género
- Comisión de Inclusión en Discapacidad
- Comisión Permanente de Procesos y condiciones de trabajo, estudio y medio ambiente laboral
- Comisión Central sobre Violencia, Acoso y Discriminación
- Comisión Central de Cuidados
- Red Temática de Medio Ambiente
- Red Temática de Discapacidad
- Red Temática de Estudios Afrodescendientes
La evaluación académica es un proceso de carácter social con fuerte influencia tanto en diversos aspectos de la producción de conocimiento como en las condiciones de vida de quienes investigan. Las transformaciones institucionales asociadas a la investigación, en particular su carácter cada vez más colectivo, interdisciplinario e internacionalizado, fueron acompañadas por cambios en las formas de evaluar dicha actividad, no siempre congruentes con esas transformaciones. Entre los cambios más notorios, a partir de la década de los ’80, están los influenciados por la Nueva Gerencia Pública, con su énfasis en la auditoría y la cuantificación, convertidos al presente en normas habituales. Actualmente, un fuerte movimiento opositor a dichas normas está cobrando fuerza a nivel internacional. Entre los argumentos de dicha oposición sobresalen: (i) el impulso a malas prácticas académicas; (ii) la sustantiva pérdida de calidad de vida en el trabajo académico: (iii) el desestímulo a las aproximaciones interdisciplinarias. En la mesa propuesta se discutirá, a partir de cuatro ponencias, el estado de la cuestión “evaluación académica” en Uruguay. Fernanda Beigel, de Argentina, presentará los principales resultados de la consultoría sobre el tema que realizó, en 2023-2024, para el Conicyt. Natalia Gras y Judith Sutz harán lo propio con los hallazgos de la encuesta a quienes investigan en Uruguay, realizada en el marco del Núcleo Interdisciplinario CiTINDe. Gregory Randall y Ricardo Faccio, darán cuenta de la discusión política sobre evaluación académica en el seno de la Universidad de la República, en el primer caso desde la perspectiva de los docentes organizados y en el segundo dando cuenta de cómo diversas áreas cognitivas abordan la cuestión en el marco de la creación de una Ordenanza de Evaluación Docente.
La propuesta de creación del Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) tuvo como objetivo consolidar y ampliar los estudios feministas en la Udelar para el desarrollo del conocimiento teórico, empírico y aplicado desde un enfoque interdisciplinario, así como la formación crítica en este campo. Fundado en 2020, CEIFem articula disciplinarmente Antropología, Ciencia Política, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Jurídicas, Filosofía, Historia, Sociología y Trabajo Social, en una propuesta integral de actividades de investigación, enseñanza, extensión y construcción institucional. Nuestras investigaciones se enfocan en Cuerpos y sexualidades; Poder, política y patriarcado; Memoria feminista y feminismos del Sur; y Violencia basada en género. A partir del trabajo colaborativo se creó la línea conjunta La agenda anti-género. Además, aportamos a consolidar los estudios feministas interdisciplinarios a través de la organización de dos jornadas In[ter]disciplinadas y un próximo congreso. En el ámbito de la enseñanza, ofrecemos cursos de grado y posgrado y estamos elaborando la primera maestría en Estudios Feministas y de Género en Udelar. Nuestro trabajo de extensión incluye un proyecto con la comunidad afrouruguaya, talleres con mujeres sindicalizadas y diversas actividades de divulgación. Como parte de nuestra construcción institucional, fundamos la Biblioteca Suzana Prates y el Observatorio para la Igualdad de Género en la Udelar, este último dirigido por una comisión coordinadora integrada por distintos actores institucionales con el objetivo de producir y sistematizar información para visibilizar las desigualdades de género en el ámbito académico. Desde el momento inicial de soñar el centro, buscamos generar prácticas integrativas y feministas, como la horizontalidad, la integración abierta, el cuidado, la transparencia y el compromiso. Apostamos a un proceso que desarticule las lógicas de poder en las que estamos situadas. En esta presentación reflexionamos sobre la construcción colectiva de este recorrido, poniendo el foco en los desafíos de ser un centro interdisciplinario y feminista.
Esta contribución se inscribe en el 4º Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria 2024 (UDELAR). En este contexto, nos abocaremos a analizar un aspecto particular de la amplia problemática que involucra la igualdad de oportunidades con perspectiva de género y perspectiva travesti trans y no binaria para los y las trabajadoras Nodocentes de la Universidad Nacional de Luján (UNLu): las licencias, justificaciones y franquicias establecidas en el Convenio Colectivo de Trabajo para el Personal Nodocente de las Instituciones de las Universidades Nacionales (Decreto PEN N° 366/06 -CCT) y su reglamentación particular en el ámbito de la Comisión Paritaria Particular Nodocente de la UNLu. Asimismo, la presentación y las propuestas que realizaremos corresponden a las planteadas en el Informe Final de la Práctica Tutorada para la obtención del título de Especialista en Gestión Universitaria de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En nuestro trabajo daremos cuenta, de las intervenciones, acciones y resultados realizadas la Comisión Paritaria Nodocente Nivel Particular en relación a las licencias con goce de haberes para trabajadores y trabajadoras Nodocentes de la Universidad Nacional de Luján, vinculadas principalmente con el rol de la mujer trabajadora, el cuidado familiar, la violencia por razones de género y la identidad de género autopercibida. Así, en primer lugar, nos centraremos en los motivos por los cuales se manifestó la necesidad de modificar, ampliar y crear licencias; en segundo lugar, analizaremos los aspectos constitutivos de las licencias, justificaciones y/o franquicias vigentes en la temática. Para finalizar, plantearemos propuestas de creación de nuevas licencias y/o de modificaciones, en caso de corresponder.
La perspectiva de género está estrechamente ligada al desarrollo de la inter y transdisciplina. Aunque estos conceptos han evolucionado de forma independiente, la inclusión de la perspectiva de género nos ha permitido desafiar los dualismos arraigados y resaltar propuestas para su superación, promoviendo la apertura hacia la otredad y la complejidad. Además, las perspectivas interseccionales enfatizan la importancia de considerar múltiples factores que se yuxtaponen en los mecanismos de exclusión e inclusión. De esta manera, podemos ver la interrelación entre el género, y la inter y transdisciplina en diferentes niveles; primero un ámbito individual en el que las mujeres son las más proclives a realizar colaboraciones interdisciplinarias, y diluir el límite de sus ámbitos disciplinares. Y por otro lado, un ámbito epistemológico que posiciona ambos enfoques como críticos de las divisiones parceladas en la construcción de conocimiento y bienestar.
Las personas indígenas en Uruguay han sido objeto de diferentes discriminaciones a lo largo de generaciones –incluyendo el exterminio y la invisibilización– que han ocasionado profundos impactos en las condiciones socioculturales y económicas de las poblaciones contemporáneas. La propuesta pretende conformar un equipo interdisciplinario de estudios sobre situación actual, cosmovisiones, espiritualidades, modos de vida y género entre personas y grupos que se identifican como indígenas, con el foco en colectivos charrúas. En el contexto de los procesos de activación identitaria que se vienen produciendo desde la década de los 80, estos colectivos y, en particular, las mujeres charrúas han asumido papeles protagónicos en la reivindicación de sus derechos, la puesta en marcha de modelos de desarrollo alternativos, la recreación de rituales y prácticas culturales, y la recuperación de la memoria colectiva. Desde los ámbitos de la Antropología Social y los Estudios de Desarrollo, el equipo interdisciplinario generará condiciones de construcción de conocimiento, académica y socialmente pertinente, en contextos sociales en que identidades, espiritualidades, relación con el entorno y medios de vida configuran aspectos integrados e imbricados en los modos de ser indígena. La propuesta prevé la realización de talleres, entrevistas, observación participante, sesiones de formación y debate con personas y colectivos charrúas y, también, con referentes académicos para generar aprendizajes multirreferenciales e interdisciplinarios que permitan sentar las bases teóricas y metodológicas de investigaciones a largo plazo integradas con las funciones de extensión y de enseñanza.
En este trabajo se presentan las contribuciones de un enfoque interdisciplinario al conocimiento de la incidencia de virus en los recursos hídricos de Uruguay. Un equipo formado por investigadores en virología, química, hidrología y estadística, pertenecientes al Centro Universitario Regional Litoral Norte (CENUR LN) de la Universidad de la República, aborda problemas ambientales relacionados con el transporte de virus en ríos, lagos y acuíferos.
En primer lugar, se investigaron los mecanismos de transporte de norovirus en columnas de suelo, utilizando experimentos con arena de cuarzo y agua desionizada, así como con arena y agua de un acuífero local. Se aplicó el código Hydrus para modelar el transporte de virus en medios porosos. Los resultados revelaron un comportamiento similar de norovirus y rotavirus en la arena de cuarzo, pero una reducción significativa en la movilidad del norovirus en el acuífero local.
Durante la pandemia de SARS-CoV-2, el equipo realizó un estudio en los principales centros termales del país para caracterizar la presencia del virus en aguas termales, aguas residuales y aguas superficiales. Se utilizó la PCR cuantitativa para analizar muestras, mostrando ausencia de SARS-CoV-2 en piscinas y aguas superficiales, mientras que el pico de detección en aguas residuales coincidió con el aumento de casos en la ciudad cercana de Salto.
Además, se desarrolló una herramienta de Evaluación Cuantitativa de Riesgo Microbiano para estimar el riesgo de infecciones por rotavirus y astrovirus en la playa de Las Cañas. El script en R se basó en datos de concentración viral obtenidos mediante PCR cuantitativa durante muestreos mensuales de un año.
La contaminación del agua subterránea, por elevadas concentraciones de arsénico (As) es un problema preocupante, en Uruguay y en el mundo, debido a los efectos indeseables a la salud humana. Está clasificado como Carcinógeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) (ATSDR, 2007). El Arsénico genera otras afecciones graves, pero la más característica es la alteración de la piel, incluso a concentraciones bajas en periodos de exposición prolongados. De acuerdo con la recomendación de la OMS (2011), el arsénico en agua subterránea no debe superar los 10μg/l. En esa fecha
Uruguay, que ya había descendido el valor de 50μgL-1(Decreto 253/79, con las
modificaciones de los decretos 232/88, 698/89, 195/91) a 20μgL-1 (Decreto 375/011,
UNIT 833/2008 como parte del decreto), se comprometió a bajar el límite máximo
permitido a 10μgL-1 en un plazo de 10 años, como valor objetivo, Un alto porcentaje de
pozos que captan agua subterránea en diferentes acuíferos del país superan los límites
máximos permitidos de acuerdo con la norma actual vigente y las recomendaciones de la
O.M.S. Para abordar esta problemática hace décadas que investigadores de la Facultad de
Ciencias y la Facultad de Química, vienen trabajando y generando conocimiento
científico, con el fin de aportar soluciones a esta problemática. En 2018, para enmarcar
los trabajos conjuntos y avanzar como grupo interdisciplinario, se creó el Proyecto
“AsURU” (Arsénico en agua subterránea de Uruguay y riesgo a la salud asociado),
avanzando en la generación de datos de As en agua subterránea (Collazo et al. 2019, 2020,
2022) y las posibles causas naturales de su origen y los riesgos a la salud (Mañay et al.
2019). Esta mesa temática pretende visibilizar esta problemática y mostrar los avances y
dificultades encontrados durante este proceso interdisciplinario.
La población urbana mundial está creciendo rápidamente, y se prevé que alcance el 70% en el futuro, lo que repercute en los ecosistemas naturales, especialmente en los arroyos. La actual modalidad de urbanización provoca alteraciones en los arroyos, aumenta la frecuencia de los caudales máximos y reduce la calidad del agua debido a los contaminantes, los cambios morfológicos y la pérdida de biodiversidad, lo que se conoce como síndrome del arroyo urbano. Sin embargo, se está produciendo un cambio hacia el reconocimiento de los arroyos urbanos como valiosos sistemas naturales, haciendo hincapié en las infraestructuras verdes y las soluciones basadas en la naturaleza. En este marco, el Núcleo de Aguas Urbanas del Espacio Interdisciplinario de la Udelar ha venido desarrollando estrategias interdisciplinarias e inter-escalares que pueden potenciar este proceso. Desde la ecología, la ingeniería, la planificación urbana y la comunicación visual se aportan puntos de vista para una actuación integrada con el objetivo de aportar desde un abordaje interdisciplinar a la comprensión de la relación entre los procesos de urbanización y los cursos de agua urbanos, entendido como problema complejo que representa una e las situaciones de mayor problemática socioambiental en las ciudades. A través del estudio de 15 sitios en cañadas de 5 departamentos (Artigas, Salto, Paysandú, Montevideo y Maldonado) detectamos que en particular las zonas urbanas, las zonas pavimentadas y las poblaciones sin saneamiento, influyen significativamente en los parámetros de calidad del agua. La relación entre urbanización y calidad del agua no fue lineal, con descensos abruptos a partir de determinados umbrales de intensidad urbana. Garantizar redes de saneamiento y gestionar eficazmente las zonas verdes es esencial para preservar la calidad del agua de los arroyos urbanos. Esta investigación resalta la importancia de los equipos interdisciplinarios para el abordaje de sistemas complejos.
En las últimas décadas, el proceso de producción de alimentos de origen agrícola ha experimentado un incremento en el uso de agroquímicos. La producción científica internacional documenta que estas sustancias generan diferentes riesgos a la salud. En Uruguay, la investigación del tema es reciente y se ha focalizado en algunos colectivos. La problemática del uso de agroquímicos y su impacto sobre la salud de los colectivos expuestos, es compleja y sensible para los diversos actores involucrados, ya que está atravesada por aspectos sanitarios, económicos, ambientales y psicosociales. A partir del interés por parte del sindicato de trabajadores/as arroceros/as, un grupo interdisciplinario de investigación (Psicología, Medicina y Geografía), con antecedentes de trabajo en la temática y en la zona, se planteó el estudio de las vulnerabilidades de los agroquímicos en trabajo arrocero del este de Uruguay. En la presente ponencia se analiza esta experiencia de investigación, con el objetivo de reflexionar sobre la construcción interdisciplinaria del abordaje de dicha problemática. Para esto, desde la metodología de la sistematización de experiencias, se reconstruyó históricamente el proceso y se lo analizó críticamente, en particular, en lo referido al diálogo de disciplinas y saberes. Este análisis permitió identificar una progresividad del trabajo interdisciplinario, el cual estuvo condicionado por las capacidades institucionales del equipo universitario, la construcción de una agenda común de investigación, y la vinculación con equipos académicos de la región. Dicha progresividad implicó la creación de un esquema conceptual, referencial y operativo, donde la comunicación entre las diferentes disciplinas y actores no universitarios fue trabajada de manera específica. Por último, la noción de vulnerabilidad, en tanto síntesis comprensiva que permite captar las múltiples interferencias de los procesos de salud, posibilitó involucrar distintas dimensiones, saberes y actores vinculados con el problema de estudio.
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la construcción del desarrollo como campo de formación interdisciplinario, en especial al llegar a los quince años de la creación de la Licenciatura en Desarrollo (LED). Para ello, se repasa su creación desde sus distintos enfoques teóricos, metodológicos y temáticos, para luego evaluar los resultados alcanzados en el presente.
Se busca situar el desarrollo en el centro de la reflexión sobre la relevancia de la formación de carácter interdisciplinario, entendiendo que las múltiples miradas disciplinares deben ser capaces de conjugarse en el logro de objetivos comunes y fundamentalmente, construir un diálogo fluido, que les permita una visión de futuro conjunta.
El diseño de la licenciatura dedicó un especial esfuerzo a reflejar un entrecruzamiento entre las disciplinas que la integran y resulta necesario valorar los resultados que ha tenido este proceso. A partir de la realización de entrevistas a los actores que diseñaron y que son parte integrante de la LED en la actualidad, el documento evalúa el recorrido de la licenciatura. Se hace énfasis en los siguientes aspectos: en primer lugar, los objetivos que se establecieron al momento de su creación y su adecuación en la actualidad; en segundo lugar, las voces de los distintos actores que participan en el trabajo cotidiano de enseñanza (estudiantes, egresados y docentes); en tercer lugar, la gestión interdisciplinaria como un factor sustantivo de la sostenibilidad de esta carrera; en cuarto lugar, el impacto de los estudios del desarrollo en la construcción de las Ciencias Sociales.
La educación interdisciplinaria no se garantiza sólo con juntar estudiantes de diversas carreras en una asignatura. Debe ser un proceso intencionado donde el diseño curricular, la evaluación, el plan de aprendizaje y rol docente se diferencian de programas disciplinares. Desde ahí nace la necesidad de generar un programa de capacitación docente en la Facultad de Medicina de la UDD, que tiene como objetivo fundamental desarrollar competencias para la educación interdisciplinaria en cuanto a fundamentos (basados principalmente en la propuesta de educación interdisciplinaria de la Universidad de Ámsterdam), diseño curricular y evaluación, y profesor como coach, entre otros. Se utilizó Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología, el cual consistió en la creación de Toolboxes Educativas para el desarrollo de los Inner Development Goals (IDG’s), habilidades que requieren las personas para trabajar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con un equipo compuesto por nueve docentes de diversas disciplinas de la salud, y guiados por el Director de Educación Interdisciplinaria de la Facultad se han abordado habilidades clave de los IDG’s, como Visión a Largo Plazo, Escucha Activa y Manejo del Multitasking. El proyecto tiene dos fases: (a) capacitación docente y (b) implementación de las Toolboxes en docentes y estudiantes. Para efectos de este congreso me referiré principalmente a la primera fase. Se ha evidenció un alto compromiso y participación por parte de los participantes, así como la aplicación efectiva de metodologías activas de aprendizaje. Este enfoque innovador promete no solo mejorar las habilidades interdisciplinarias del cuerpo docente, sino también impactar positivamente en la formación de estudiantes con una visión integral y habilidades para abordar los desafíos del siglo XXI y, finalmente, el gran objetivo: generar una comunidad interdisciplinaria.
La educación media en Chile se caracteriza por un currículo estrictamente disciplinar, lo que genera una fragmentación del conocimiento y limita el desarrollo de habilidades interdisciplinarias en los estudiantes. Esta situación se torna crítica al ingresar a la educación superior, donde se requiere colaboración y trabajo en equipo entre estudiantes de diferentes disciplinas para abordar problemas complejos. A partir de este contexto problemático, se presenta este trabajo cuyo objetivo es identificar los nudos críticos que dificultan transitar del trabajo disciplinario al interdisciplinario en el contexto universitario, tomando como base el énfasis de prácticas pedagógicas fragmentarias en la educación media, específicamente, en establecimientos educacionales municipales de la Región del Maule, Chile. La colaboración se inscribe en el enfoque cualitativo, apoyada en el paradigma interpretativo, donde la entrevista semi-estructurada representó el protocolo para la recogida de narrativas, mientras que el análisis de hallazgos se logró con el método hermenéutico. La revisión de antecedentes y de literatura especializada fundamenta el problema de acuerdo a lo sostenido por Díaz ed at. (2016): “La interdisciplinariedad constituye una necesidad en el mundo actual dado el carácter complejo de la realidad que implica un abordaje multidimensional no realizable desde disciplinas aisladas y con fragmentación del conocimiento” (s/n). El aporte de este trabajo tributa a la generación de saberes centrados en la preparación de las y los estudiantes para el mundo real; siendo capaces de resolver problemas complejos que requieren la integración de diferentes perspectivas. Como hallazgos, se identifican los siguientes nudos críticos: dificultad para el desarrollo de pensamiento crítico; débil capacidad de trabajo en equipo; visión limitada del conocimiento; desvalorización del trabajo interdisciplinario; limitaciones en la capacidad para resolver problemas complejos que requieren una mirada integral; pérdida de oportunidades de aprendizaje, otros.
En 2020, el programa interdisciplinario de Licenciatura en Ciencias "Estudios Globales" recibió su primera cohorte de estudiantes. Este programa de tres años fue desarrollado por académicos de 21 disciplinas de nuestras seis diferentes facultades. Los profesores involucrados de estas facultades coordinan e imparten clases y tutoriales en una ubicación central, pero siguen siendo parte de sus propios departamentos. En la práctica, esto significa que, para cada elemento del plan de estudios, profesores de múltiples facultades colaboran para analizar conjuntamente un tema desde múltiples perspectivas académicas y sociales. Cada semestre se centra en un problema global y utiliza eso como punto de partida para involucrar a los estudiantes en una discusión interdisciplinaria más amplia.
Aplicando Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), los temas interdisciplinarios del semestre se estudian en tres fases consecutivas. Después de "revisar y definir" un problema (fase 1), los estudiantes trabajan en un proyecto a través de la fase 2 "experimentar e idear", y finalizan con un breve paso de "valorización y comunicación" (fase 3). Pasando este ciclo varias veces, el objetivo es entrenar a los estudiantes en una forma de pensar y resolver problemas que les permita: 1) identificar diferentes capas en un reto futuro, 2) sintetizar e integrar conocimientos de diferentes disciplinas, 3) contribuir a intervenciones adecuadas para el problema identificado, y 4) comunicar sus puntos de vista de manera efectiva. Paralelamente, los estudiantes también toman clases sobre métodos de investigación y habilidades académicas, relacionadas con las tareas semanales y las evaluaciones finales del tema central. Durante sus estudios, los estudiantes reciben dos años de clases de idiomas y tienen la oportunidad de realizar un estudio de campo de cuatro semanas en el tercer año del programa. A pesar del éxito del programa, también hemos visto unos retos que discutiremos en la sesión.
La relevancia del turismo en las sociedades actuales reclama la mejor formación posible para sus futuros profesionales, quienes deben dar respuestas, en distintos ámbitos y escalas, a un fenómeno caracterizado por el dinamismo, complejidad y transversalidad. Sin embargo, la currícula de las noveles carreras suele estar compuesta por un sistema disciplinar fragmentado, sin espacios de encuentro. El objetivo entonces es optimizar el proceso de intercambio entre docentes y de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes, aprovechando las posibilidades que brinda la flexibilidad del plan curricular de la Licenciatura en Turismo (UdelaR), generando una instancia formativa que promueva un diálogo de saberes desde los diferentes aportes disciplinarios para la puesta en valor / activación del territorio y su patrimonio, acorde a las características y necesidades de los mismos. Como método se recurrió a la concepción, diseño e implementación de un curso en el marco de Licenciatura en Turismo (Cenur Litoral Norte-Sede Salto) denominado “Valoración Interdisciplinaria del Patrimonio Cultural”, en semestre par de 2022 y en etapa de rediseño para una próxima edición. El equipo interdisciplinario incluye el co-dictado desde la antropología, la arqueología, la historia y el turismo, integradas en módulos conformados por instancias presenciales enriquecidas por salidas de campo e invitación a presentaciones de terceros en temáticas afines. En el desarrollo del curso, los estudiantes elaboran un trabajo integrador, poniendo énfasis en la perspectiva interdisciplinaria. Entre los resultados destacados está el fortalecimiento del enfoque interdisciplinario en la carrera, contribuyendo al perfil del estudiante y del equipo docente. En particular resalta la importancia de que los estudiantes en sus primeros pasos en la investigación incorporen una perspectiva superadora de los limites disciplinares. Dicho diálogo interdisciplinario enriquece entonces la docencia al perfeccionar aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales, mediante el intercambio de saberes en torno al patrimonio, su valor y sus posibilidades de desarrollo.
La integración de la bioética en la educación inter y transdisciplinaria ofrece un enfoque poderoso para abordar los problemas contemporáneos desde una perspectiva ética y holística. Al incorporar la bioética en el marco conceptual de la educación inter y transdisciplinaria, se promueve una comprensión más profunda de los dilemas éticos relacionados con los avances científicos y tecnológicos, así como con las cuestiones sociales y ambientales.
Algunos resultados o conclusiones derivados de esta integración podrían incluir:
Mayor conciencia ética: La educación inter y transdisciplinaria con un enfoque en la bioética puede ayudar a los estudiantes a desarrollar una mayor conciencia de los aspectos éticos involucrados en diversos campos del conocimiento, desde la medicina y la biotecnología hasta la política y el medio ambiente.
Toma de decisiones informadas: Al comprender los principios bioéticos y su aplicación en diferentes contextos, los estudiantes pueden tomar decisiones más informadas y éticamente responsables en sus vidas personales y profesionales.
Colaboración interdisciplinaria: La integración de la bioética en la educación interdisciplinaria fomenta la colaboración entre expertos de diferentes campos, lo que puede generar soluciones más completas y éticamente sólidas para los problemas complejos.
Desarrollo de habilidades críticas: La discusión y el análisis de casos bioéticos en un entorno inter y transdisciplinario pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades críticas de pensamiento y resolución de problemas, preparándolos para enfrentar los desafíos éticos del mundo real.
En resumen, la integración de la bioética en la educación inter y transdisciplinaria ofrece beneficios significativos para la formación de ciudadanos éticamente comprometidos y preparados para abordar los desafíos complejos de la sociedad actual y futura. Esta combinación ofrece una base sólida para construir un futuro más ético, sostenible y equitativo para todos.
A dicotomia entre ideias sobre saberes válidos, ou validados, não é algo novo, ao contrário, atravessa a temporalidade de períodos existenciais. Conviver com uma verdade única e imutável pode parecer mais seguro e, dessa forma, nos levar a visões de mundo acríticas e por consequência ao fomento da dominação de um paradigma. Ainda hoje o paradigma que predomina no campo epistemológico da pesquisa é alicerçado na racionalidade técnica, derivado da ciência moderna e do método científico. Dele deriva o isolamento das áreas e a centralidade no disciplinar e na divisão unitária do conhecimento. Embora vários autores tragam problematizações e questionamentos quanto ao estatuto epistemológico das ciências, bem como discussões sobre sua historicidade e estabilidade, ainda estamos presos ao isolamento disciplinar dos componentes impostos pela organização curricular. Uma cultura que centra a docência no individual e que parte sempre da teoria à prática nos convoca a uma transição. A interdisciplinaridade requer tal transição. Requer uma compreensão epistemológica que parta da prática. Essa transição, entretanto, nos apresenta impasses, tensões e desafios, mas, por outro lado, também nos impulsiona a novas perspectivas e possibilidades. Este painel se propõe a discutir práticas universitárias que nos provocam a repensar a universidade neste contexto. Apresentamos, para essa comunicação, três trabalhos que captaram alguns movimentos nessa direção de transição paradigmática. No primeiro buscamos analisar os resumos apresentados no XI Seminário Internacional de Educação Superior – Pelotas, RS, Brasil – 2018, para identificarmos os trabalhos que apresentavam relatos de experiências inovadoras no ensino superior. No segundo, ampliamos a proposta buscando as dimensões de inovação mais presentes nos trabalhos selecionados e discutindo algumas práticas protagonizadas na aula universitária. Por último, destacamos possibilidades de inserção da extensão nos currículos, bem como o desenvolvimento de projetos interdisciplinares entre componentes curriculares nos/entre os cursos da Universidade Federal do Pampa – RS, Brasil.
En el marco del ciclo inicial optativo de salud (CIO.Salud) desarrollado en el CENUR LN, el PDU Medicina Social coordina el curso de salud pública y participa en la coordinación del curso de experiencia práctica. Un equipo docente integrado por tecnólogos en salud ocupacional, nutricionistas, psicólogos, Licenciada en ciencias sociales, médicos, psiquiatra de infancia y adolescencia, asociados al Departamento de Educación Física y Salud del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), desarrolla una tarea de extensión en la comunidad junto a estudiantes del ciclo. Metodológicamente se parte de un objetivo regional común para todas las unidades académicas consistente en confeccionar una aproximación a un análisis de situación de salud. Nuestra unidad , elaboro un programa basado en el diálogo de saberes disciplinares, construyendo conocimientos compartidos que fueron presentados al grupo de estudiantes y posteriormente aplicado en la tarea de campo. Tomando como referencia la salud colectiva, unos 90 estudiantes asignados realizaron su primer acercamiento comunitario como universitarios en instituciones deportivas y recreativas de la ciudad de Paysandú, aplicando técnicas de las ciencias sociales: observación participante y entrevistas en profundidad a efectos de explorar los determinantes sociales y ambientales de la salud, . Luego de dos años (2022-2023) de aplicada esta experiencia, valoramos la relevancia de la misma en la formación de los futuros profesionales de la salud, comprendida como una concepción integral, de orden biopsicosocial y ambiental, contrastando con el modelo médico biológico hegemónico y promoviendo un compromiso comunitario que estimule una mayor participación de la población en los procesos de cuidados colectivos.
Aunque el campo de la salud parece relativamente homogéneo, dentro del área conviven disciplinas y áreas del conocimiento que dialogan poco entre sí. Esto puede estar vinculado a las formas que adopta la educación superior y la organización sanitaria en cada país (así que puede estimarse que se necesitan cambios profundos para modificarlo). No obstante, existen también múltiples experiencias que integran investigación y educación en escenarios de interdisciplina.
Esta mesa propone compartir dos experiencias de este tipo, en Argentina y Brasil, enmarcadas en una experiencia más amplia, regional, que involucra 9 países, en torno a una herramienta para la evaluación de los atributos de la atención primaria de salud en servicios de salud.
Se trata de Primary Care Assessment Tool (PCAT) y su versión iberoamericana (PCATIA). Instrumento diseñado originalmente para evaluar la atención integral a la salud realizada por medicina familiar y comunitaria, medicina general, pediatría o enfermería. Ha sido adaptado para su aplicación en servicios de salud bucal en Argentina y para los servicios de farmacia en Uruguay, en procesos de investigación realizados en el marco de carreras de posgrado (doctorado y diplomado respectivamente), tutoreados por docentes integrantes de la coordinación Iberoamericana del proyecto PCATIA.
Ambos procesos resultaron sorprendentes desde la idea hasta los resultados. El camino de la realización, que al inicio parecía poco factible, fue posible a través del ejercicio interdisciplinario en un campo -el de la APS- en el cual pensábamos que teníamos casi todo aprendido en ese tema, pero constatamos que no es así. Muestra el potencial y riqueza de la perspectiva interdisciplinaria, así como la importancia de favorecer los escenarios de interacción, entre los cuales la educación superior y la investigación son grandes oportunidades.
Se presentará la experiencia iberoamericana, la versión odontológica, la versión farmacia y los aprendizajes del proceso integrador.
La propuesta de la I EXPOSALUD surgió de reflexiones docentes sobre las unidades curriculares de “Educación Física y Salud Colectiva” y “Educación Física y Salud II”, que conforman el Plan de Estudios 2017 de la Licenciatura en Educación Física de la Udelar. El objetivo principal del evento fue construir una experiencia de intercambio académico interdisciplinar, en la cual los estudiantes pudieron aprender a esclarecer e intervenir, profesional y académicamente, en el contexto específico e histórico-cultural, a partir de conocimientos técnicos, científicos y culturales. Así mismo, poder vivir la experiencia de intercambio con académicos de otras carreras y, en este contexto, desarrollar habilidades de comunicación, argumentación y criticidad. El proceso de evaluación de los pósteres fue utilizado recurso para diagnosticar y reorientar el aprendizaje en las unidades curriculares. Para tanto, fue necesario dar cabida al diálogo, para garantizar la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación sin traumas. Las docentes organizadoras del evento invitaron a docentes de las áreas de Nutrición, Prácticas Corporales, Agronomía, Deporte, Medicina Social, Entrenamiento y Psicología. Los artículos presentados fueron elegidos por los/as estudiantes y tenían relación con los temas “Epidemiología Crítica en Salud Colectiva” y “Educación Física e Interdisciplina en el Cuidado de la Salud: Prevención, Promoción y Producción en Salud”. Los/as estudiantes de las unidades curriculares de Salud Colectiva y Salud II fueron expositores y oyentes, respectivamente. La relevancia del evento tuvo alcance a nível de la UniRadio Udelar, la cual invitó a los organizadores para participar de un podcast relatando el éxito del evento. En conclusión, los desafíos del sistema requieren la integración de los recursos humanos desde su etapa formativa. Diálogos, reflexiones y (de)construcciones son las herramientas que (trans)forman a los profesionales de la salud en función de pensar aportes/soluciones para su realidad próxima desde y por una Salud Colectiva.
O Hospital de Reabilitação de Anomalias Craniofaciais da Universidade de São Paulo (HRAC/USP), é um centro especializado do SUS, com atividades de assistência, ensino e pesquisa no cuidado da pessoa com anomalias craniofaciais. Dentro da proposta de ensino e extensão, o Programa de Residência Multiprofissional em Síndromes e Anomalias Craniofaciais (PRMSAC) objetiva formar profissionais de saúde, especialistas em síndromes e anomalias craniofaciais para atuarem na realidade brasileira. Métodos: Relato de experiência sobre relevância da Educação Interprofissional (EIP) na formação de profissionais para os cuidados de alta complexidade. O estudo pautou-se nas vivências no PRMSAC-HRAC/USP, visando identificar as práticas de formação em saúde fundamentadas nos princípios da Educação Interprofissional (EIP). Resultados: Identificou-se boas práticas envolvendo colaboração interprofissional, no entanto, desafios incluem atribuir maior intencionalidade de práticas de ensino-aprendizagem fundamentado nos princípios da EIP, ampliando-se o estabelecimento de ocasiões em que profissionais possam refletir sobre as ações colaborativas nas intervenções de alta complexidade. Resultados preliminares sugerem que investir no desenvolvimento da cultura colaborativa, mediada pela EIP, pode trazer desfechos positivos para a oferta de serviços nos diversos níveis de atenção. Conclusão: A colaboração interprofissional é imprescindível para a melhoria do cuidado em saúde, sobretudo em situações complexas, como no gerenciamento da fissura labiopalatina. O Brasil vem avançando na Colaboração Interprofissional, porém a maior parte das experiências ainda estão centradas na Atenção Primária à Saúde. Este relato traz evidências para o desenvolvimento da cultura da colaboração interprofissional na prestação do cuidado de alta complexidade.
El acceso constante en cantidad suficiente y de calidad adecuada para el consumo humano y doméstico es un problema importante en varias regiones del mundo y en América Latina, donde se estima que 150 millones de personas viven en áreas con escasez de agua; 19% de los residentes urbanos y 47% de los rurales carecen de infraestructura de agua gestionada de forma segura. Exacerbada por el cambio climático, se trata de una crisis en la que la inseguridad hídrica se entrelaza con la inseguridad alimentaria, afectando la salud, la nutrición, el bienestar y el capital humano. Cada vez se reconoce más que los indicadores actuales no son suficientes para comprender si se están satisfaciendo las necesidades básicas de agua de las poblaciones. Esto debido a que solo capturan información como la disponibilidad física (m3 de agua/cápita) o la presencia de infraestructura de agua potable. Por ejemplo, en México, el 96% de los hogares cuentan con instalaciones para agua entubada, pero en 2022 se reveló que una proporción significativa de la población carece de agua suficiente para bañarse (23%) y beber (16 %). Una situación similar observada en otros países. Los indicadores tradicionales son valiosos, pero carecen de información respecto a vivencias cotidianas que afectan a las personas y sus hogares. En ese contexto surgen las escalas de experiencias en inseguridad hídrica (WISE Water InSecurity Experience) como instrumentos válidos y confiables para medir las experiencias humanas con el acceso, el uso y la confiabilidad del agua. Estas escalas están siendo validadas en Latinoamérica y hay países que ya poseen información nacional. En esta mesa se discutirá la crisis hídrica actual, el desarrollo de la escala WISE, su validación y aplicación en Latinoamérica y la importancia de la divulgación basada en evidencia sobre la importancia de los recursos y la seguridad hídricos.
Este Simposio se propone generar un espacio donde se presenten las líneas de investigación que diferentes equipos de Argentina, Brasil y Uruguay vienen desarrollando en este campo. Interesa promover la reflexión y discusión acerca de los diferentes encuadres y modalidades de formación en las prácticas profesionales que operan en distintas sedes universitarias destinados a la formación en el campo de la salud.
El campo de la práctica profesional en el área de la salud, como todo campo de prácticas, se conforma como una construcción histórico-social resultante de tradiciones, de modelos organizacionales instituidos, de políticas y legislaciones, de teorías y encuadres que han impactado y quedado inscriptos en ese reservorio que la práctica social y profesional significa. En el caso de Argentina, Brasil y Uruguay, la formación en la práctica profesional del futuro graduado en el campo de la salud en las universidades que generalmente presentan planes de estudio disciplinares, se lleva a cabo en diferentes tramos curriculares. En los momentos iniciales del trayecto formativo, estas prácticas se desarrollan bajo la lógica de la enseñanza y en general se sitúan en espacios de aula tradicional, laboratorios, etc., es decir espacios dentro de la unidad académica formadora. A medida que se avanza, se reconoce como lógica prioritaria la formación y en los tramos finales, la profesionalización. Es en esta última etapa en donde pueden reconocerse espacios de alternancia entre la formación y el ámbito profesional.
Las investigaciones que aquí se presentan avanzan en la comprensión de esos procesos formativos.
Los avances recientes de las ciencias cognitivas la han posicionado como un campo de conocimiento privilegiado para informar a la educación contemporánea. De hecho, muchos autores consideran a la educación como una disciplina integrante del octógono cognitivo interdisciplinario. La comprensión de los procesos cognitivos subyacentes a los procesos de aprendizaje ha ofrecido un mapa conceptual y metodológico para facilitar la mejora de los procesos educativos.
Varios principios reseñados por la ciencia cognitiva pueden guiar a los educadores en el diseño de estrategias pedagógicas efectivas que se adapten a las necesidades específicas de los estudiantes y promuevan mejores aprendizajes. Asimismo, la ciencia cognitiva ha avanzado mucho sobre el conocimiento del desarrollo infantil, permitiéndonos revisar y poner en debate algunos conocimientos clásicos y su articulación con las propuestas pedagógicas.
En este simposio nos proponemos presentar los avances en el desarrollo e implementación de estrategias de evaluación e intervención para la primera infancia informados por la ciencia cognitiva. Estos han sido específicamente creados para Uruguay desde el Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje - Universidad de la República. Los procesos de evaluación de habilidades cognitivas clave ofrecen a los docentes una base sólida para mejorar la práctica educativa, Una cabal comprensión de los perfiles de fortaleza y debilidad en determinadas competencias del desarrollo infantil es crucial para propiciar experiencias educativas cálidas y de calidad. Integrar estos conocimientos en el diseño curricular y las estrategias de enseñanza puede promover un aprendizaje más efectivo, así como ayudar a identificar a aquellos que requieran apoyos adicionales. La ciencia cognitiva uruguaya también ofrece recursos para la intervención en contextos aúlicos y extra-aúlicos para promover el desarrollo del máximo potencial infantil. En su conjunto, las ponencias muestran la utilidad del abordaje interdisciplinario de la cognición y educación en los primeros años de vida.
Cuando una mujer es asesinada por su pareja, sus hijos se enfrentan a múltiples pérdidas (hogar, escuela, amigos, etc.). Se transforman en huérfanos de madre, y frecuentemente de padre. El ambiente de acogida, generalmente familiares de la víctima, se encuentra procesando la pérdida, al mismo tiempo que debe ajustarse a la llegada de uno o más niños al hogar para alojarlos física y afectivamente.
Mediante una investigación interinstitucional (SIPIAV-INAU, UVyT de la FGN, Facultad de Psicología - UdelaR, UNICEF) e interdisciplinaria (Derecho, Trabajo social, Psicología), se exploró el impacto del femicidio íntimo en la salud mental y trayectoria de vida de los/as hijos/hijas.
Fueron estudiados 14 casos de mujeres asesinadas en Uruguay entre 2018 y 2020, con juicio cerrado y carátula de femicidio. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas. La estratégia de análisis de datos fue de contenido temático, produciendo unidades de texto que fueron fragmentadas, catalogadas y reagrupadas según categorías de análisis. Se realizaron bucles recursivos que permitieron una redefinición de las categorías de análisis.
La codificación y categorización se realizaron mediante el software MAXQDA.
Como conclusión emerge la necesidad de la atención a los factores secundarios desencadenados por el femicidio, tales como los cambios en la cotidianidad de los niños, el modo de comunicación de la verdad y las formas de intervención institucional. Asimismo, considerar cada situación en su singularidad y su contexto particular, sin pretender elaborar un modelo explicativo genérico sobre el impacto psicosocial del femicidio. Se destaca la heterogeneidad de las situaciones analizadas, en términos de las diversas dimensiones que las constituyen y presentan variaciones importantes: antecedentes de violencia, composición familiar en el momento, el lugar y la forma del crimen, la presencia de los niños en el lugar del hecho, la intervención de instituciones sociales y de cuidado, el juicio y el proceso de filiación.
En las zonas rurales más alejadas del territorio peruano existe una gran escasez de información sobre una buena alimentación saludable, una de ellas Yanama, perteneciente a la provincia de Yungay, región Ancash, ubicada al norte del Perú, con una altitud de 3375 m.s.n.m. El objetivo del estudio fue de evaluar los conocimientos sobre la alimentación saludable antes y después de una intervención educativa. En la Metodología se seleccionó a 50 estudiantes de ambos sexos a través de un muestreo por conveniencia, se obtuvo el asentimiento informado de los padres para la participación. Para la recolección de datos se elaboró un cuestionario teniendo como base la pirámide nutricional de la Organización Mundial de la Salud, instrumento válido y confiable (0.80 alfa de Cronbach), realizando mediciones antes y después de la intervención educativa. La intervención fue de 2 meses, en este tiempo se realizó un trabajo conjunto entre los estudiantes de enfermería y los docentes de dicha institución, se realizaron 8 sesiones (informativas y demostrativas). El procesamiento de los datos fue con en el programa SPSS V29.0.2, para evaluar el impacto de la intervención educativa de alimentación saludable se usó la prueba estadística de Mac Nemar, y para comparar los datos obtenidos en conocimiento se utilizó el coeficiente de variación. En los resultados del pre test se encontró 40% de deficiencia respecto a los conceptos básicos de alimentación saludable, luego la intervención educativa se observó un incremento en los valores al 47% en el post test. Se concluye que el trabajo conjunto realizado por los estudiantes de enfermería y los docentes de la institución educativa logra una mejora en los conocimientos y hábitos de alimentación saludable en los escolares, pero aun es necesario investigar otros factores que están afectando estas prácticas de salud.
Este proyecto surge de la confluencia, en un mismo territorio, de trayectorias de equipos de cuatro servicios de la Universidad de la República (Udelar): Facultad de Ciencias, Facultad de Psicología, Facultad de Química y el Instituto Superior de Educación Física. El interés común es la promoción de espacios que propicien la protección y el cuidado integral de las infancias en centros educativos y espacios públicos ubicados en Malvín Norte (Montevideo, Uruguay). El territorio presenta diversas situaciones de vulnerabilidad social, que afecta en gran proporción a las infancias. El objetivo general del proyecto es construir perspectivas y abordajes del cuidado integral y protección a las infancias en vínculo con la naturaleza y los espacios públicos en este territorio, a partir de enfoques inter y transdisciplinarios. El problema de intervención se centra en la identificación y abordaje de situaciones que vulneran las infancias en sus derechos, y en la necesidad de prevención y promoción de factores que coadyuven en el desarrollo saludable y protegido de niños y niñas de la zona. El proyecto constituye un gran desafío a la hora de concebir procesos interdisciplinarios efectivos; lo que implica la generación de espacios de reflexión teórica y de praxis que integren perspectivas provenientes de saberes comunitarios y académicos diversos. Se prevé una ejecución de tres años, en diferentes fases. Actualmente el equipo universitario coordina un Espacio de Formación Integral (EFI), que se articula en relación a tres ejes temáticos: (a) Cuidado integral y protección de la infancias y adolescencias; (b) Espacio público, territorio y comunidad; y (c) Educación y naturaleza. El EFI combina actividades de aula-taller con salidas a territorio, orientadas por docentes, a partir de las cuales los/las estudiantes puedan poner en práctica conocimientos y capacidades adquiridas en relación a problemas sociales situados.
La investigación doctoral en curso (López, 2022) toma como eje central la articulación de derechos y subjetividad en las prácticas con niñas, niños y adolescentes en acciones de protección de derechos. Este cruce discursivo supone perspectivas disciplinares diversas, que se encuentran en una variedad de prácticas en múltiples contextos institucionales. La lectura desde el Psicoanálisis aporta una dimensión reflexiva sobre el campo subjetivo y la singularidad que allí se despliega, más allá de la dimensión de derechos, referida en el campo normativo. El objetivo general de nuestra investigación se centra en el análisis del interjuego entre las concepciones relativas al sujeto del derecho –fundamento del paradigma actual sobre la infancia– y aquellas relativas al campo de la subjetividad, en la intervención judicial y proteccional. El propósito es generar herramientas conceptuales que puedan contribuir a las prácticas proteccionales en pos del resguardo cabal de la infancia. El abordaje metodológico corresponde a un estudio de carácter exploratorio descriptivo y prevé actualización bibliográfica, relevamiento de casos y análisis de entrevistas a informantes clave. Este trabajo investigativo tiene su antecedente en nuestra Tesis de Maestría en Psicoanálisis (López, 2021), y se enmarca en diversos proyectos de la Programación UBACyT (Coord. Prof. Dra. Gabriela Z. Salomone, 2009 - 2024) y en los Proyectos PIUBAS (Coord. Dra. Salomone y Lic. Kleinerman), con sede en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. El corpus teórico producido (Salomone, 2010, 2017, 2021) resulta de utilidad para diferentes ámbitos institucionales con los que se han generado distintas modalidades de intercambio, especialmente a partir de una Práctica de Investigación Profesional de la carrera de Psicología, donde se han realizado asesoramiento, conversaciones y consultorías con equipos de las siguientes instituciones: el Patrocinio Jurídico de la Facultad de Derecho; el Programa de Responsabilidad Joven de la Dirección de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Tres de Febrero; la sala de atención primaria a la salud en la zona sanitaria Trujui; la ONG “Igualdad de Derechos”, entre otras. Asimismo, a pedido de un equipo clínico de hospital, se diseñó un dispositivo de conversatorio, donde se pudo desplegar un intercambio entre universidad e institución hospitalaria para contribuir a mejorar prácticas que involucraban tanto el aspecto subjetivo como el judicial de los destinatarios de la práctica asistencial.
El Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (EI, Udelar) sienta sus bases en el enfoque de derechos humanos en el entendido de que el acceso a la comunicación es determinante para el ejercicio de otros derechos. En efecto, la accesibilidad es un principio proactivo para alcanzar los derechos humanos (Greco, 2016) y, por lo tanto, es fundamental para el desarrollo de los proyectos de vida personales y la construcción de ciudadanía. Por ello, la accesibilidad en términos de comunicación tiene claras implicaciones culturales y políticas que necesitan ser abordadas desde el ámbito social.
Esta mesa de discusión presenta distintos desafíos del trabajo inter- y transdisciplinario vinculados con la comunicación y la accesibilidad. Cada una de las ponencias seleccionadas coloca el foco en experiencias de análisis caracterizadas por la enseñanza, la investigación y la extensión. Las ponencias permiten analizar y problematizar sobre roles, metodologías y dispositivos de trabajo apropiados para generar escenarios oportunos de construcción de saber inter- y transdisciplinario mediados por la accesibilidad. En ellas se presentarán experiencias enmarcadas en diversos ámbitos de creación y aplicación que dialogan con los enfoques de construcción de conocimiento desde la articulación de saberes.
El paradigma de Una Salud es uno de los esquemas más importantes a la hora de abordar las interacciones y la coexistencia entre humanos y otros animales. Desde un enfoque biopolítico, el presente proyecto aspira a fortalecer las estrategias interdisciplinarias en el estudio de la ecología de la fauna silvestre y su interacción con el ambiente, destacando la importancia de la alteración de los vínculos en la interfase ambiente-fauna silvestre-animales de producción y su impacto en las enfermedades infecciosas. Los objetivos centrales incluyen fortalecer el paradigma Una Salud en Uruguay, integrando perspectivas académicas que permitan abordar las dinámicas de transmisión de patógenos a partir de datos recabados in situ entre fauna silvestre, ambiente y animales de producción, y comprender los conflictos relacionados con la obtención, producción y consumo de carne en el país, incluyendo al humano dentro del esquema. En primera instancia, se desarrollan talleres con cazadores y afines a la temática, y encuestas con fines de obtener datos del vínculo del ser humano en la cacería y consumo de bushmeat o carne de animales silvestres. Paralelamente se realizan campañas en terreno para la toma de muestras y colocación de equipos de fototrampeo para indagar en la interacción fauna silvestre-doméstico-ambiente en el marco de la ecología de enfermedades infecciosas de interés y su vínculo en la interfase con el humano. Lo antes mencionado permite que la interdisciplina congregue los mundos de la ecología, virología, antropología y sociología. El proyecto representa una respuesta integral al desafío de promover la coexistencia entre humanos y otros animales en el marco de Una Salud, utilizando un enfoque interdisciplinario para abordar las complejas interacciones en la interfase silvestre-doméstico-humano-ambiental.
El concepto de rewilding, sus aplicaciones y conflictos varían geográficamente. La información científica disponible sobre los ecosistemas, aspectos comportamentales y de bienestar animal de las especies extintas o empobrecidas de las áreas en cuestión, presenta sesgos relacionados a los lugares donde se desarrolla. En América Latina y especialmente Uruguay existen importantes carencias de conocimiento de base sobre estas dimensiones que son centrales en las recomendaciones sobre el rewilding y las reintroducciones a nivel internacional. Por otro lado, se evidencian dimensiones sociales, culturales y simbólicas implicadas en el modelo. Estas dimensiones se hacen visibles en los conflictos entre poblaciones locales y vida silvestre en zonas impactadas por desplazamientos y restricciones al acceso a recursos naturales por la instalación de áreas protegidas, en el ecoturismo como sustitución de las actividades económicas tradicionales y en los cambios en los modelos locales de naturaleza en los distintos lugares donde se aplica. Por su parte, el análisis de las relaciones de poder en los territorios y las territorialidades que se transforman a través de los procesos de implementación del rewilding ponen de manifiesto el “acaparamiento verde de tierras”, el cual conlleva la concentración de decisiones que exceden las vinculadas a la gestión de las áreas protegidas, aspectos que interpelan al rewilding desde una mirada geopolítica. Estas distintas dimensiones fueron planteadas por investigadores/as de Brasil, Argentina, Alemania, Estados Unidos y Uruguay en la Mesa redonda “Rewilding ¿la vuelta a lo salvaje? Perspectivas interdisciplinarias de Sur/Norte”, organizada por el Semillero del Espacio Interdisciplinario (Udelar) “Retorno a lo salvaje”, en el marco de las jornadas de RETEMA 2023 (Udelar). En esta ponencia compartimos los principales debates interdisciplinarios sobre este modelo de conservación desplegados en esa instancia.
El Grupo de trabajo sobre Ambiente y Derechos Humanos (DDHH) (de aquí en adelante, GT A-DDHH), que funciona en el marco de la Cátedra UNESCO de DDHH de la Universidad de la República, se creó en 2020 a instancias de una invitación realizada por la Profesora Mariana Achugar a otr+s docentes universitari+s que estuvieran trabajando en temáticas vinculadas a temas ambientales y, que al mismo tiempo, tuvieran interés en incluir miradas desde los DDHH. El colectivo conformado ha sido muy diverso y proactivo desde sus comienzos, integrando a académic+s provenientes de distintas áreas y servicios de la Udelar: FIC, FCS, FC, FDer, EN, FMed, FADU FAgro, FIng, CURE y SCEAM. En estos cuatro años, el GT A-DDHH ha realizado actividades diversas, transversalizando a las mismas un fuerte carácter inter y transdisciplinario que se logra a través de un diálogo permanente entre l+s integrantes del grupo, a la interna, pero además con actores de la sociedad civil y servicios vinculados. En esta ponencia proponemos analizar -tomando como base a las actividades concretas que ha realizado el GT A-DDHH- las formas de trabajo que han habilitado la construcción de conocimiento inter y transdisciplinario, la acción frente a problemas de la realidad y la generación de vínculos con otros actores académicos y no académicos. Algunos ejemplos de dichas actividades son: la organización de cine foros, conversatorios y talleres, la generación de materiales de difusión, comunicados y artículos para medios de prensa, y actualmente el inicio de investigaciones. En particular, se analizará la integralidad e interdisciplina de manera transversal tomando en cuenta las siguientes dimensiones: actores y servicios universitarios involucrados, sociedad -partícipe de las acciones en el medio-, mapeados junto con sus acciones y dinámicas interdisciplinarias, movimientos entre disciplinas y/o interacciones entre servicios y/o actores específicos, así como el contexto geográfico de las actividades.
El objetivo de la presentación es exponer las experiencias y estrategias de trabajo en un equipo interdisciplinario en el marco del Semillero “Nuevos Desafíos para la Gestión Ambiental Integrada en instituciones públicas”. Este contó con participación de docentes de cuatro servicios de la Universidad de la República y dos docentes de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México) y la Universidad Federal de Río Grande (Brasil). Durante un año de trabajo conjunto se desarrolló una experiencia entre académicos y también con gestores del ámbito público estatal, permitiendo conocer nuevas formas de relacionamiento interdisciplinario e interinstitucional. Se logró así un intercambio fluido que evidencia la potencialidad de estas formas de trabajo.
Las urgencias que impone la actual crisis ambiental global y sus manifestaciones locales desafían a las organizaciones públicas a adaptar su gestión y cumplir con nuevos requisitos ambientales cada vez más exigentes. Para el caso de las instituciones educativas universitarias el desafío es aún mayor ya que deben investigar y formar en estas temáticas en un contexto muy cambiante. En el caso de la Universidad de la República, además significa desarrollar espacios para la enseñanza, la investigación y la extensión, con el compromiso de contar con una correcta gestión ambiental interna . Con la experiencia del Semillero se entiende que las respuestas deben provenir de nuevas iniciativas integrales de gestión ambiental que son comunes al ámbito público e implican avanzar en el diagnóstico de necesidades y potencialidades estableciendo circuitos para la circulación de buenas experiencias y promoviendo el funcionamiento desde una lógica de red. La metodología de trabajo del Semillero consistió en un relevamiento bibliográfico, la realización de actividades grupales, la divulgación y el intercambio en eventos públicos, actividades de enseñanza, actividades de investigación en gestión ambiental universitaria y la elaboración de una definición de Gestión Ambiental Integrada.
Los problemas ambientales surgen de la interacción entre la sociedad, la naturaleza y los territorios, y cambian según la organización política, económica, social, tecnológica y cultural de una sociedad en un momento histórico determinado. La preocupación por el impacto de estos problemas en la salud humana, ha cobrado gran importancia en los últimos años en ámbitos sociales, políticos y académicos. En ese sentido, el abordaje de problemas desde el enfoque ecosistémico para la salud (ecosalud) posibilita el redimensionamiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación, dirigiendo los esfuerzos hacia las prácticas integrales, de forma implementar procesos de educación superior desde otra perspectiva. Esta ponencia reflexiona, a partir de la experiencia de las autoras en procesos de enseñanza, investigación y extensión, con el objetivo de aportar elementos para el abordaje integral de los problemas de salud-ambiente en los territorios. En particular, se presentarán los aspectos de convergencia entre los principios del enfoque de ecosalud y la concepción de integralidad de funciones universitarias, con foco en los retos y las potencialidades que ello implica para la enseñanza superior. A partir de ello, se plantean los desafíos y las oportunidades vinculadas a la formación de universitarios críticos y comprometidos con los problemas sociales y su vínculo con el ambiente con énfasis en la dimensión inter y transdisciplinaria. Asimismo, se destaca la relevancia de redimensionar los procesos de extensión como plataforma de anclaje para la enseñanza y la investigación en un marco de diálogo de saberes, mediados por la acción y por la resolución de problemas en conjunto con los actores sociales involucrados. Por último, se presentarán experiencias de formación integral en las cuales las autoras han colaborado en la orientación implementando los pilares de la ecosalud en clave de extensión crítica.
El Núcleo de Ingeniería Biomédica (NIB) tiene su sede en el piso 15 del Hospital de Clínicas desde octubre de 1998 lo que le ha permitido ser receptor de necesidades en cuanto a instrumentación biomédica y sistemas informáticos expresados desde las clínicas. Con su estructura docente interdisciplinaria, los objetivos de investigación son definidos y entre docentes médicos de una o más especialidades e ingenieros reclutados para resolver cada problema, desde el momento de su concepción y para contribuir a decidir si existe realmente un desafío de innovación. La docencia resultante está muy vinculada a los desarrollos en curso, además de propender a crear lenguajes e instancias interdisciplinarias. Los siete cursos semestrales de grado, posgrado y educación permanente están dirigidos a varias carreras de las Facultades de Medicina e Ingeniería. La habilidad básica interdisciplinaria es parte de todas las unidades curriculares durante las cuales los estudiantes son evaluados también en su capacidad de trasmitir conocimientos y métodos a pares de otras formaciones. La transferencia tecnológica entendida como epílogo de la investigación ha llevado a la creación de empresas que completan la investigación llevando al mercado el resultado de las aspiraciones iniciales de los clínicos, permitiendo que sus beneficios estén disponibles para pacientes de los países a los cuales el Uruguay accede comercialmente. Como ejemplos ABDOPRE es un instrumento novedoso que reduce la presión abdominal en pacientes críticos, evitando la decompresión quirúrgica, IMPETOM despliega en tiempo real la evolución del edema pulmonar en pacientes de medicina intensiva y DINABANG, el estetoscopio del fisioterapeutas, por primera vez permite medir potencia muscular en el consultorio de rehabilitación o en el campo de entrenamiento, hoy producto de exportación del Uruguay.
Se presenta la dimensión “patrimonio cultural costero-marino” (PCCM) en el marco del Núcleo Interdisciplinario Abordajes Interdisciplinarios para una planificación Integrada “de la cuenca al mar” (área costero-marina del oeste de Montevideo). En las últimas décadas se han establecido visiones integrales entre el continente y el mar en relación al ordenamiento territorial, la visión por cuencas, la dinámica costera y la planificación espacial marina. En este contexto, el PCCM se visualiza como un componente significativo para la identificación y evaluación de las interacciones que ocurren en la interfase tierra-mar y la generación de recomendaciones de gestión y planificación. Se plantea como objetivo consolidar las capacidades del Núcleo en materia de enseñanza, investigación y extensión, en base a una metodología de trabajo para el abordaje de la problemática existente en torno a la gestión integrada del PCCM. Específicamente, los conflictos y tensiones crecientes entre desarrollo y conservación. A nivel de investigación, se plantea trabajar con el concepto de Servicios Ecosistémicos Culturales en el marco DAPSI(w)R(m). Desde la enseñanza, se propone un curso de grado en formato “mini curso 3i” con énfasis en los conflictos/tensiones entre PCCM y cambio climático. Como actividades de extensión, se plantea la identificación de actores en el marco de una gobernanza multinivel y un análisis de los conflictos y procesos de transformación en torno al uso y gestión del PCCM. Se presentan resultados preliminares relacionados a la generación de una línea de base sobre el PCCM (inventario de bienes patrimoniales y de normativas nacionales y departamentales), la identificación de interacciones tierra-mar-tierra en estrecho vínculo con el PCCM y los roles de actores institucionales y de la sociedad civil en torno a conflictos/tensiones respecto del PCCM. Esta información aportará a la identificación de los asuntos prioritarios que se definirán en el marco del Núcleo Interdisciplinario.
La ponencia analiza la experiencia del Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Desarrollo Territorial, que se conforma en 2012 y recibe financiación de los llamados a Núcleos del EI hasta 2017. Se analiza la trayectoria previa del grupo interdisciplinario a la conformación del Núcleo (2006-2012), el funcionamiento durante el período de financiación por parte del EI (2012-2017) y los resultados obtenidos, así como la estrategia implementada para mantener al Núcleo en actividad post financiamiento del EI (2018-2024). Respecto a lo último se describe la estrategia seguida, las fuentes de financiamiento obtenidas dentro de la UDELAR, en la ANII y por medio de convenios con organismos públicos (Ministerios, Intendencias, empresas públicas), señalando las dificultades encontradas y las oportunidades para consolidar una propuesta interdisciplinaria en una universidad aún muy dominada por la mirada disciplinar tradicional. En función de todo lo anterior se analiza la experiencia, que ya va para cumplir 12 años, en clave de aprendizajes y perspectivas a futuro, identificando las limitaciones y posibles nuevas estrategias para sortear obstáculos. La discusión se plantea desde la temática en particular del desarrollo territorial y el colectivo interdisciplinario involucrado, docentes e investigadores de las facultades de FCS (Licenciatura en Desarrollo, Unidad Multidisciplinaria y Depto de Ciencia Política), FCEA (Depto de Economía) y FCIEN (Depto de Geografía), pero tiene una validez mucho más general, aportando a la reflexión sobre como trabajar y consolidar el trabajo en clave interdisciplinaria en nuestra Universidad y en la academia en general. Del aprendizaje realizado, los éxitos y los fracasos obtenidos, las limitaciones encontradas a partir de las actuales estructuras e instrumentos y las prácticas que a pesar de todo se logran abrir paso, se esbozan algunas consideraciones sobre temas relevantes de agenda para re-impulsar y tratar de consolidar el trabajo académico interdisciplinario.
Este trabajo analiza cómo el ciclo político –y la economía política asociada- afecta la incertidumbre de los empresarios industriales en Brasil, y como esto impacta en la actividad económica. La incertidumbre es medida con un indicador construido a partir de la metodología propuesta por Claveria (2019), que refleja las discrepancias en las respuestas de los empresarios. Como factores explicativos de la variación de la incertidumbre de este grupo, uno de los más importantes de las élites económicas brasileñas, se toman una serie de variables que dan cuenta de la dinámica del ciclo político brasileño para dar cuenta de los vaivenes institucionales y las variaciones en el relacionamiento de los principales actores del sistema político brasileño. La delimitación del trabajo toma como punto de partida la crisis económica internacional de 2008, el fin del segundo mandato de Lula da Silva y la asunción de Dilma Rousseff y se extiende hasta el período post pandemia y el primer año del tercer mandato de Lula (2023). Este período presenta una varianza significativa en nuestra variable dependiente (incertidumbre de los industriales) en un contexto con crisis políticas, institucionales y cambios de gobiernos que recorren desde la centro izquierda hasta la ultraderecha. Además de presentar el trabajo y sus principales hallazgos preliminares, en tanto producto, se compartirán reflexiones sobre las estrategias asumidas durante el proceso de investigación donde el equipo construyó diálogos y acuerdos interdisciplinarios, tanto en lo teórico como en lo metodológico, para el abordaje del problema de investigación aplicado al caso brasileño.
La educación interdisciplinaria promueve la integración del conocimiento entre estudiantes de diferentes disciplinas, quienes colaboran en proyectos reales para desarrollar habilidades de trabajo en equipo y enriquecer los resultados.
El proyecto LAPASSION (Latin-America Practices and Soft Skills for and Innovation Oriented Network), financiado por Erasmus, facilitó la movilidad de docentes y estudiantes universitarios para promover el aprendizaje basado en proyectos en instituciones de Europa (Finlandia, España, Portugal) y Latinoamérica (Chile, Brasil, Uruguay).
Este trabajo aborda el estudio de las percepciones de estudiantes de Finlandia, España, Portugal, Chile, Brasil y Uruguay que participaron en 7 cursos. A partir de un desafío en la modalidad de aprendizaje basado en proyectos, realizaron una experiencia de inmersión y abordaron diversas temáticas complejas vinculadas al territorio. Al final, se les solicitó un texto reflexivo anónimo de 1000 palabras, sobre su experiencia personal en el curso. Los textos fueron utilizados como elementos cualitativos abiertos para investigar los procesos desencadenados al participar en un curso internacional y reflexionar sobre la experiencia. Para el análisis utilizamos un sistema de codificación deductiva e inductiva con el software MaxQda. El enfoque deductivo se basó en analizar aspectos relacionados a la motivación académica, considerada fundamental en el aprendizaje centrado en el estudiante. Además, se utilizó un enfoque inductivo mediante la lectura y relectura de textos para detectar temas emergentes.
A partir de este proceso se conformó un esquema de codificación en donde 3 investigadores corroboraron las coincidencias en la definición de las categorías de análisis y los códigos propuestos.
Los resultados indican que los estudiantes vivieron el curso como una experiencia de aprendizaje significativo debido a su carácter de inmersión internacional, la complejidad de comunicarse en varios idiomas, el trabajo sobre problemas reales y la posibilidades de desarrollar y testear ideas innovadoras surgidas durante el trabajo en equipo interdisciplinario.
En el marco del Programa de Educación Superior Interdisciplinaria (ProESI) del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (UdelaR) se han llevado a cabo dos ediciones (2022, 2024) del mini-curso "M3I Nuevas Herramientas para Viejos Archivos".
Los cursos M3I (interdisciplinarios, intensivos e integrados) están dirigidos a estudiantes de grado de todos los servicios de la universidad y proponen un enfoque interdisciplinario que pretende integrar perfiles diversos favoreciendo así una instancia de aprendizaje colaborativo.
Bajo la metodología que plantean los M3I, la edición Nuevas Herramientas para Viejos Archivos pretendió que los estudiantes desarrollen y optimicen habilidades de trabajo conjunto para la resolución de temáticas complejas en torno a los procesos de digitalización de archivos históricos, con acento en publicaciones periódicas. Se buscó incentivar, de esta manera, habilidades de colaboración y de trabajo en equipo como acercamiento al trabajo interdisciplinario.
El abordaje del problema complejo relacionado a la preservación digital de archivos históricos implicó la consideración de aspectos técnicos como la disponibilidad, adaptación y diseño de hardware específico, así como de investigación histórica, descripción bibliotecológica, preservación digital y acceso en línea. Además, durante el curso se buscó explorar temas como la detección de metales pesados en papel, la prevención de daños en la manipulación y almacenamiento de prensa, y otras dificultades inherentes a la elaboración de un plan masivo de digitalización de recursos de valor histórico.
Además de ofrecer un resumen de la dinámica de este tipo de cursos, nuestro trabajo presentará los resultados y el balance de las dos ediciones mencionadas anteriormente. Analizaremos el perfil de los inscriptos, incluyendo sus antecedentes disciplinarios, motivaciones e inquietudes explícitas para abordar este problema. Finalmente, examinaremos el formato y la temática de los trabajos finales presentados por cada grupo, situando los resultados en un contexto más amplio de las oportunidades de acción.
Arte y educación resultan dos términos de compleja definición e historicidad así como múltiples inscripciones institucionales. También lo es en el ámbito universitario, donde las artes transitan una relectura de potenciales y caminos interdisciplinares que desafían pedagogías, prácticas artísticas y las propias disciplinas. Este trabajo propone exponer acerca del arte-como-educación y compartir la experiencia que el equipo interdisciplinario Hornero Usina llevó adelante durante 2023: una de experimentación, exploración y sistematización metodológica centrada en la activación de la educación creativa a partir del arte. Tomando la perspectiva de pensamiento artístico de Luis Camnitzer como campo cognoscitivo múltiple se realizaron experiencias con tres comunidades educativas de educación primaria que integraron artistas y docentes de enseñanza artística en diversos dispositivos de trabajo (que se denominan Resortes de Educación Creativa-REC). Éstas permitieron exploraciones, transformación personales, colectivas a (inter)institucionales. Observamos a cada REC como metodología para volver al arte en procesos activos y reactivos, de subversión, ante una realidad, su concomitante mundo de posibilidades para su transformación, despojado de una pura funcionalidad productiva y sistémica (o meramente expresiva). Discutimos el lugar hegemónico y reduccionista del arte en la educación, en una dimensión reducida a la artesanía, a lo artefactual, al centramiento en el producto. Esta restricción consolida a lo artístico como terreno vedado a docentes y estudiantes como conjunto de técnicas aplicadas en momentos puntuales, o bien reservado para “artistas formados” . Esta metodología experienciada en los REC, que entiende el arte como metadisciplina, apunta a revisitar, deconstruir y redefinir viejos y nuevos conceptos de la educación a la luz de las necesidades de la educación universitaria contemporánea. Se pretende finalizar con un intercambio acerca de cómo estas experiencias pueden informar y ser incorporadas dentro de la educación universitaria buscando nuevos paradigmas.
Nuestro país se caracteriza por una cultura predominantemente humanista, donde las ciencias naturales y exactas se ven muchas veces como distantes, aún en entornos educativos. En este contexto, el Centro CEIBOS se propuso como objetivo integrar los temas de ADN y Biodiversidad en el trabajo curricular de estudiantes de sexto grado de educación primaria a través de dinámicas interdisciplinarias e interactivas. La estrategia adoptada para lograr este objetivo implicó el involucramiento de diferentes actores incluyendo maestras, estudiantes universitarios de grado y docentes de diferentes áreas del Centro. El proyecto inició con talleres motivacionales para maestros, facilitados por un equipo mixto de docentes universitarios y de educación primaria. El material que surgió de dichos talleres constituyó la base para incorporar estudiantes de grado de Udelar, quienes, supervisados por el equipo docente, diseñaron recursos didácticos adecuados para su implementación en el contexto escolar. Estos recursos abarcaron diversas actividades, incluyendo prácticas experimentales como la extracción de ADN, así como juegos interactivos vinculados a la estructura y función del ADN y a su relación con la generación de biodiversidad. Finalmente, estas actividades se pusieron en práctica en dos escuelas metropolitanas de tiempo completo, involucrando la participación de 150 escolares de sexto año. Actualmente se está trabajando para implementar las actividades como recursos educativos abiertos a nivel de CEIBAL. Los resultados obtenidos a través de estas primeras experiencias sugieren un impacto positivo en el interés y la comprensión de docentes y estudiantes de educación primaria sobre temas científicos complejos, subrayando la importancia de incorporar contenidos de ciencia de manera lúdica y accesible. Se destaca también el intercambio entre docentes y estudiantes de diferentes niveles educativos, lo que aportó a la formación integral de los diferentes actores participantes. Se plantea a futuro profundizar y enriquecer estas acciones conjugando disciplinas hacia el desarrollo de nuevas propuestas.
La educación ambiental (EA) aporta decisivamente al desarrollo de capacidades para enfrentar los múltiples y crecientes desafíos ambientales que atravesamos como sociedad, resultando un elemento clave para conocer, comprender y valorar las dinámicas de las zonas costeras-marinas para su cuidado y gestión. En el ámbito de la educación formal se presentan desafíos inherentes al abordaje de estas temáticas en las infancias y el equilibrio entre comunicar la urgencia de la situación, la necesidad de generar cambios y evitar la desesperanza (parálisis) para dejar lugar al actuar y habitar con alegría y esperanza. En este contexto, es importante prestar atención al carácter afectivo del aprendizaje y del rol de las emociones en las formas que interpretamos y narramos el mundo.
En este marco, se desarrollan diversas experiencias de trabajo del Colectivo Costa+, un grupo multidisciplinario creado en 2015 conformado por investigadores, docentes y estudiantes del CURE (Udelar) interesados en aportar a la EA de la zona costera desde una experiencia original que permitiera abordar la integralidad de la costa, valorar el lugar donde vivimos y generar acciones para habitarlo en forma sustentable. Así, se gesta un proceso de EA en el departamento de Rocha, asociado a la herramienta didáctica “Caja Costera” como dispositivo innovador para acercar contenidos al aula de una manera concreta, con prácticas y elementos propios del lugar, presentando en cada centro educativo y clase, múltiples posibilidades de implementación y adaptación. A partir de ello, surgen nuevos procesos vinculados a pensar la "adaptación afectiva" en el Antropoceno, es decir, la tarea difícil pero necesaria de aprender a vivir con nuevas realidades (cambio climático, pérdida de biodiversidad, etc.) y reconocer nuevas respuestas afectivas (que aborden la solastalgia, la eco-ansiedad, y la ecofobia) desde nuestras interdisciplinas, incorporando especialmente el rol del arte como generador de procesos sensoriales, transformativos, afectivos y experienciales.
La licenciatura en nutrición ofertada en una Universidad mexicana, procura al estudiante educación de calidad, impartiendo asignaturas que aportan al perfil de egreso y al ejercicio profesional. Según Mena (2018), “la Universidad es llamada a guiar proyectos […] hacia emprendimientos que contribuyan al desarrollo del país” (p. 1). El Plan de Desarrollo Institucional, expresa: “contribuir al desarrollo demanda de las instituciones una formación con espíritu crítico y emprendedor” (UANL, 2019, p.17). Por tanto, “el emprendedor potencial tiene una idea de negocio, pero aún no la ha puesto en marcha” (Amorós, 2012, citado en Mena, 2018, p.10). La interdisciplina se manifiesta con el trabajo cooperativo de profesores y estudiantes, poniendo al servicio del emprendimiento, el bagaje de conocimientos adquiridos durante la carrera. La transdisciplina se expresa con la identificación de problemas sociales, alimentarios y nutricionales que posibiliten alternativas de atención. Problema: Integrar contenidos teóricos en ideas. Objetivo. Desarrollar propuestas de emprendimiento orientadas a dos temáticas: “Nuevos productos: Retomando alimentos prehispánicos” y “Materiales didácticos para orientación alimentaria con elementos reciclables”. Método. Exploratorio y descriptivo. Participación de 325 y 176 estudiantes de cuarto semestre. Resultados. El 17 de mayo y 15 de noviembre de 2023, participaron 501 alumnos con 80 ideas de emprendimiento; los proyectos mejor evaluados fueron: Topochines, Queli-cioso, Kelchuk helados, Xócotl Mole y Chiltlaoli; Pesca lo nutritivo, Semáforo de la Nutrición y Nutridrez. Conclusiones. El modelo CANVAS, Plan de negocios y Resumen tipo AMMFEN, constituyen apoyos didácticos para propuestas de emprendimiento. Coadyuvan al logro de competencias: “Generar proyectos viables, que permitan al Nutriólogo auto emplearse y crear fuentes de trabajo”. “Construye propuestas innovadoras” (FaSPyN, UANL, 2009, p.3). Se contribuye al campo profesional #6 enunciado por la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN, 2016) denominado Innovación y Emprendimiento en Alimentación y Nutrición […]. (p.3).
El desafío de la educación en la era digital debe adaptarse a los constantes cambios y los docentes a explorar las herramientas digitales y el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar sus habilidades pedagógicas desde los intereses de los estudiantes, la motivación y la construcción del aprendizaje interdisciplinario y colaborativo, con evaluación continua del proceso. La Inteligencia Artificial en la clase para despertar la creatividad, la innovación en las secuencias didácticas y avanzar en la evaluación continua del proceso de aprendizaje de los estudiantes con retroalimentación a partir de los errores detectados. La descripción de la experiencia se focaliza en el espacio de extensión de seminarios y talleres de formación docente. La propuesta virtual de desarrollo sincrónico y asincrónico, materializa estrategias para desarrollar proyectos, combinando innovación y diversidad, potenciando su construcción con el uso de la I.A. La población es de nivel superior especialmente docentes de nuestro país y países de Latinoamérica. Partimos de una evaluación diagnóstica. Metodología de enseñanza y aprendizaje invertida. Los docentes de distintas disciplinas e instituciones, forman grupos de trabajo en línea y resuelven las actividades en forma colaborativa, efectúan coevaluación, autoevaluación y defienden el trabajo final con el uso de herramientas digitales de presentación. Respecto a los resultados obtenidos, para los participantes las estrategias didácticas de integración de la tecnología en la enseñanza requiere de la combinación de conocimientos relevantes de contenido y pedagogía. Teniendo presente el contexto en que se aplica, se seleccionan herramientas digitales de libre acceso que no requieran programación, simulaciones para construcción del aprendizaje que posibilitan la comunicación, el debate y el trabajo colaborativo en red. La cultura del hacer, permite abordar la complejidad de las problemáticas actuales con aprendizaje interdisciplinario. La participación activa de los estudiantes, aumenta la motivación y estimula la autonomía en el aprendizaje.
Durante el período pandémico se dieron condiciones que aceleraron la colaboración interdisciplinaria, interinstitucional e interprofesional en muy diversos ámbitos. Esa transformación de las condiciones y las novedades que produjo la alteración de las formas de organización social fue uno de los focos del Congreso interdisciplinario COVID 19, pandemia y pospandemia. Organizado por el Espacio Interdisciplinario - UdelaR, el congreso pretendió poner en común las conclusiones sobre esas colaboraciones novedosas o aceleradas en el ámbito uruguayo.
Una de las formas que Cómite Científico Asesor del evento diseñó para presentar esas colaboraciones y los aprendizajes que de ellas se podían extraer fueron las Mesas en base a casos. Ese formato de presentación se deriva de la metodología de aprendizaje mutuo (MLS por sus siglas en inglés) desarrollada por Ulli Vilsmaier. El desafío de integrar el conocimiento en grupos transdisciplinarios e interculturales pero haciendo foco en casos específicos o pequeños grupos de casos (cdMLS) tiene por objeto extraer aprendizajes de las experiencias específicas que sean transferibles a otros contextos y escalas. La búsqueda de la presentación de esas experiencias concretas de colaboración, sus dificultades y la riqueza de sus logros derivó en el formato de mesas en base a casos para cuya preparación y armado se diseñó una Guía de preparación de casos.
Se presenta una revisión de las 13 mesas organizadas, evaluando su capacidad o aptitud para extraer de esas experiencias, aprendizajes social y académicamente relevantes. A partir de una revisión de las decisiones de organización de las mesas, se presentarán también aportes a la mejora de la Guía para preparación de casos.
Esta investigación se fundamenta en el análisis de la implementación de un modelo pedagógico vanguardista en un contexto educativo real, concebida a partir de una perspectiva de transcomplejidad, interdisciplinariedad e inclusión educativa que compromete al docente con nuevas formas de pensar y actuar para abandonar las estructuras rígidas, las divisiones disciplinarias tradicionales, las prácticas excluyentes y atomizadas y adoptar una cultura de innovación e inclusión a partir del abordaje holístico del proceso educativo. El objetivo es sistematizar las experiencias de las prácticas educativas innovadoras desde la gestión integral del currículo con enfoque inclusivo en y para la enseñanza y el aprendizaje, indagando para ello el conjunto de valores, modelos y procesos transdisciplinarios que las sustentan, las implicaciones que se derivan y los nuevos retos que la acompañan. La metodología se sustenta en el paradigma sociocrítico, a través de la sistematización de experiencias de la práctica, con un enfoque cualitativo, valorativo e interpretativo para la construcción de significados propios de la investigación, lo cual viabilizó aplicar herramientas de recolección de información tales como observación, entrevistas, cuestionario, revisión bibliográfica y documental, permitiendo obtener una comprensión cercana al fenómeno estudiado. Se encuentra que los docentes presentan dificultad en el abordaje de los procesos de enseñanza y aprendizaje de forma integral, inclusiva y a partir de una interrelación multifactorial. Se concluye, que para la implementación exitosa y sostenible de un modelo pedagógico innovador inclusivo es fundamental el desarrollo conjunto y adaptado del currículo al contexto con un diseño propio que considere las realidades de los actores involucrados, para generar experiencias de aprendizaje significativas que garanticen la tan anhelada calidad educativa.
Numerosos estudios internacionales han demostrado los beneficios de estudiar en el extranjero, incluyendo una mayor conciencia intercultural, mejores habilidades lingüísticas y mejores perspectivas profesionales. Sin embargo, solo el 1% de los estudiantes latinoamericanos de grado tienen la posibilidad de participar en un intercambio de estudios. En la Universidad de la República en Uruguay, sólo un grupo selecto de estudiantes ha tenido la oportunidad de realizar dichos intercambios. Por tal motivo, en el Espacio Interdisciplinario, se lanzó en 2022 un curso innovador llamado VENIR, donde estudiantes de grado de la Universidad de Maastricht realizan un estudio de campo en Uruguay junto con un número igual de estudiantes de Udelar. Durante cuatro semanas estos equipos interculturales trabajan juntos para solucionar problemas complejos, cuyo abordaje requiere un trabajo interdisciplinario. El desarrollo de competencias interculturales en los estudiantes requiere tiempo y un enfoque holístico. Se enfatizó la importancia del conocimiento del contenido y la atmósfera del aula mientras se trabaja con equipos diversos para garantizar los mejores resultados de los estudiantes y mantenerlos motivados. La hipótesis del contacto intergrupal midió ocho dimensiones de competencias interculturales, como la interdependencia mutua, compartir objetivos comunes y el estatus igual, que favorecen las relaciones intergrupales positivas y desarrollan percepciones positivas dentro del grupo. Se analizó la experiencia de los estudiantes en el extranjero y el contacto interpersonal directo en ambas poblaciones estudiantiles mientras trabajaban en grupos interdisciplinarios e interculturales. También se estudiaron las percepciones de los estudiantes sobre la experiencia del curso (SCEQ) y el trabajo en equipo. Los estudiantes de ambas universidades demostraron una mayor conciencia intercultural, mejores habilidades lingüísticas y un mayor pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas. También desarrollaron una comprensión más profunda de las diferencias y similitudes culturales entre sus países y pudieron proponer soluciones innovadoras a problemas complejos.
A continuación, presentamos la experiencia enmarcada en el Espacio de Formación Integral (EFI) “Estrategias Interdisciplinarias para la producción de salud. Un camino posible”, con anclaje territorial en la Policlínica San Lorenzo (Centro de Salud Antonio Giordano, ASSE) en el barrio Cerrito de la Victoria. El problema que orienta al EFI interpela los aportes de la Educación Física (EF) en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) a partir de la pregunta ¿cuáles son las potencialidades y aportes de la Educación Física en el marco del Primer Nivel de Atención, del Sistema Nacional Integrado de Salud desde la perspectiva de las Prácticas Corporales y la Salud Colectiva? tomando como referencia la experiencia brasileña por la cual dicha disciplina es incorporada en los equipos de salud del primer nivel. Sobre la base de esta pregunta, se formularon los siguientes objetivos generales: problematizar los aportes de la Educación Física en el marco del Primer Nivel de Atención, del SNIS desde una lógica integral, intersectorial e interdisciplinaria y contribuir desde propuestas interdisciplinarias al abordaje de emergentes vinculados a la salud, que surjan del espacio de articulación territorial. El abordaje del problema se inscribe en la perspectiva teórico-práctica de la Salud Colectiva (Ameida Filho y Silva Paim, 1999), la cual permite discutir las formas de pensar y hacer en salud, tornándose la interdisciplina, la intersectorialidad y la interseccionalidad ejes fundamentales para la producción de salud. Para el caso de la EF, la categoría Prácticas Corporales (Monteiro y Carvalho, 2016) habilita a pensar sus prácticas como formas históricas, sociales, culturales y políticas, espacial y temporalmente situadas. El diálogo entre la Salud Colectiva y las Prácticas Corporales complejiza la tendencia reduccionista contemporánea en la relación EF y salud que podemos sintetizar en una mirada prescriptiva, culpabilizadora y homogeneizante (Monteiro y Carvalho, 2016).
La Licenciatura en Biología Humana (LBH) de la Universidad de la República (Udelar), carrera compartida por cuatro facultades, resulta innovadora, dada la combinación de áreas tales como biología, anatomía, fisiología, genética, bioquímica, psicología y sociología, formando profesionales que aborden problemas desde diferentes perspectivas. La interdisciplinariedad, definida como la integración de conocimientos y métodos de diferentes disciplinas para abordar problemas complejos desde una perspectiva amplia y multifacética, es fundamental en la LBH.
La LBH expandió su influencia hacia el interior de Uruguay desde 2009, entre otros posee presencia en el Centro Universitario Regional Litoral Norte (CENUR LN), donde articula con diferentes carreras, y estrechamente con los Ciclos Iniciales regionales. Asimismo, se vincula con el Departamento de Ciencias Biológicas, de carácter disciplinar. Aun así, el contexto del CENUR LN constituye un espacio propicio para la colaboración interdisciplinaria. En su trayecto formativo, los estudiantes de la LBH de la región transitan cursos de diferentes carreras, estableciéndose puntos de contacto entre la pluralidad de sujetos y las disciplinas, aportando cada una sus problemas, conceptos y métodos de investigación. Nuestro objetivo se centra en el análisis de las experiencias de cursado de los estudiantes de la LBH en el litoral, en donde se observa cómo la interacción entre diferentes disciplinas moldea las habilidades y el perfil profesional de sus graduados y evidencia la naturaleza interdisciplinaria de la carrera.
El presente trabajo emplea una metodología cualitativa, a partir de entrevistas a estudiantes y egresados de la LBH en el litoral sobre su experiencia con relación a la carrera, su complejidad y oportunidades, el vínculo con otras carreras y estudiantes, el descubrimiento del perfil y la inserción de sus egresados. La posterior sistematización de estas dimensiones da información sobre las características regionales de esta formación en el CENUR LN.
El trabajo describe aquellas actividades (cursos) del Programa de Educación Permanente (PEP) realizados de manera interdisciplinar. Es decir, en la que participan dos o más servicios
(Facultades o Centros Universitarios fuera de Montevideo), o dos o más docentes de diferentes facultades y/o áreas.
Pregunta de investigación:
¿Cuáles son las principales características de los cursos interdisciplinarios del PEP?
Objetivo:
Conocer las características generales de los cursos EP con componente interdisciplinar y sus áreas temáticas.
Metodología:
Actualmente, el programa cuenta con un registro estadístico anual de “Actividades realizadas”, la que componen todos los cursos y sus respectivas características (modalidad de
cursado, región donde se dictó la actividad, servicio, carga horaria, participantes, público al que estaba dirigida la actividad, entre otras variables). Además de descriptivos generales,
se procedió a realizar un análisis de wordcloud con el fin de generar un proxi a los contenidos temáticos de este tipo de cursos. Se analizaron 180 cursos (16% del total)
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) dispuso por normativa, la obligatoriedad de las Prácticas Sociales Educativas (PSE) en el diseño de nuevos planes de estudio desde el año 2021. Las mismas, son instancias pedagógicas de aprendizaje situado, basadas en la concepción de territorio como espacio de co-construcción y consolidación de conocimientos. Para implementarlas en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR, se conformó un equipo docente ad hoc que acompaña a la primera cohorte de estudiantes de Licenciatura en Química que deben realizar la PSE durante este año.
Se abordó de manera interdisciplinaria la problemática del uso del cannabis medicinal junto a la ONG: Madres que se plantan. Esto permite compatibilizar la autonomía de los sujetos respecto a su salud con acciones en el ámbito de lo público que promueven el diálogo, la participación y la coordinación entre distintos actores y sectores, como plantea Cardozo (2021).
El uso del cannabis medicinal como terapéutica alternativa para enfermedades que no responden a tratamientos convencionales, pone en juego a su vez, cuestiones más subjetivas, holísticas, de salud integral, que debe como lo expresa la ley nacional de Argentina 27.350: “encontrar el equilibrio entre el derecho de acceso a la salud y la seguridad sanitaria”.
Nuestra Facultad propicia espacios vinculados a la democratización de derechos y acceso a la información de base científica en la comunidad, sobre cannabis medicinal de forma pionera e interdisciplinaria desde 2016. En 2018, se acompañó la presentación de un amparo colectivo de las madres de la ONG antes mencionada, que proponía garantizar el autocultivo de cannabis para acceder a la continuidad en la atención terapéutica de sus hijos. Este fue el inicio de un vínculo que permitió el diseño y la ejecución de las PSE.
La presentación, enmarcada en el eje de educación inter y transdisciplinaria, compartirá una propuesta de enseñanza de inglés llevada adelante en el Área Social del CENUR Noreste en la carrera Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable (TED), el enfoque pedagógico y algunos resultados al día de hoy. El llamado efectuado en 2021 para Inglés I y II solicitaba: “contemplar contenidos, conceptos y estrategias de aprendizaje para facilitar y promover en el alumno el aprendizaje y la utilización del Idioma Inglés en aspectos básicos de la carrera, que permita el abordaje y vinculación con el Desarrollo Sostenible”. El desafío más importante fue buscar el formato que permitiera a estudiantes de niveles variados desde A1 (básico según el MCER) a más, lograr dicha vinculación. La propuesta curricular tuvo desde su concepción un trasfondo interdisciplinar, es decir “comunicación y colaboración a través de disciplinas académicas” (Jacobs y Frickel, 2009). En este sentido, la materia se integra a la TED con un diseño curricular de Inglés para Propósitos Académicos que se enfoca en “… las habilidades, competencias y lenguaje necesario para estudiar la disciplina [desarrollo sustentable en este caso]” (De Chazal, 2018). El enfoque pedagógico-didáctico es comunicativo, orientado hacia la realización de tareas, con énfasis en el desarrollo del léxico, con contenidos auténticos relacionados a la sustentabilidad, en un formato híbrido que conjuga ambientes sincrónicos con ambientes asincrónicos de enseñanza y aprendizaje. La experiencia recogida hasta el momento muestra que los/as estudiantes conceptualizan más profundamente al revisitar conceptos de su disciplina o tener que explicarlos en el idioma extranjero. Inversamente sucede algo similar, ya que la base disciplinar que los/as estudiantes traen les facilita la comprensión del inglés, ayudándoles a hacer conexiones lingüísticas. Otro resultado a resaltar es la integración de otras carreras a la propuesta a partir de la experiencia inicial.
La investigación Permanencia y desafiliación en el primer año en la Universidad: desarrollo instrumental e integración de modelos predictivos efectuada en 2022-2023, formó parte de la línea del semillero Interdisciplinario de Estudios sobre Desafiliación y Permanencia del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República. El objetivo general fue identificar los principales determinantes de la permanencia y la desafiliación de estudiantes en primer año, de distintas carreras universitarias de grado, pertenecientes a las tres áreas académicas de la Universidad. Se desarrolló en seis servicios: Psicología, Enfermería, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas, Ciencias e Ingeniería. Se aplicó un abordaje mixto, buscando articular diferentes aportes disciplinares. Se generó una base de datos relacional, que integra registros de estudiantes del Sistema de Gestión Administrativa de la Enseñanza, así como del relevamiento estadístico al ingreso a la Universidad. Esta fuente de información contiene 29.911 casos, correspondientes a la matriculación de estudiantes de primer ingreso a la Udelar, en las cohortes 2018 a 2021, para los servicios anteriormente mencionados. La base cualitativa es una muestra de 49 estudiantes de la generación de ingreso del año 2022 de estos seis servicios. Encontramos resultados consistentes con ambas metodologías empleadas. En particular la edad, el género, la situación laboral, así como la motivación y expectativas de los estudiantes al ingresar a las carreras universitarias, inciden en sus trayectorias académicas, configurándose tres categorías centrales que explican: el “adentro de la facultad”, “lo que sucede en la vida misma” y el “intersticio” que los niveles de educación media y universitaria generan en las trayectorias educativas.
La descentralización universitaria en Uruguay ha sido fundamental para el acceso a la educación superior en todo el país. En este contexto, el programa "Estudiar Está Cerca" surgió para promover el acceso en el Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República. Este trabajo analiza el impacto de la iniciativa en la promoción del acceso a la educación superior en la región. Se busca comprender cómo influye en las decisiones y la integración de los estudiantes en la vida universitaria.
La metodología empleada en este trabajo abarca el análisis de métricas web y de redes sociales, junto con la evaluación de la percepción de los participantes a través de entrevistas y encuestas estructuradas. Entre las actividades estudiadas destacan los "Eventos de Bienvenida Personalizados", el "Curso de Introducción a la Vida Universitaria" y las "Ferias y Eventos de Carreras".
Los resultados de este análisis indican que la iniciativa "Estudiar Está Cerca" ha tenido un impacto significativo en la promoción del acceso a la educación superior en la región del Cenur Litoral Norte. Se observó un aumento en la cantidad de estudiantes que se informan y toman decisiones informadas sobre sus opciones educativas, así como un mayor sentido de pertenencia y conexión con la comunidad universitaria entre los participantes. Además, se identificaron áreas de mejora en la implementación de la iniciativa, incluyendo la necesidad de ampliar y diversificar las actividades de difusión y apoyo, así como de fortalecer la colaboración con actores clave dentro y fuera de la universidad. En conclusión, este estudio destaca la importancia de enfoques interdisciplinarios en la promoción del acceso a la educación superior y sugiere áreas de acción para mejorar la efectividad de iniciativas similares en otras regiones y contextos.
Con el objetivo de correlacionar las concentraciones de Arsénico en agua subterránea con la química de la roca, se realizó un estudio geoquímico en muestras de una perforación de 42 m de profundidad, ubicada en la localidad de Kiyú. Las muestras de sedimento y de agua subterránea fueron enviadas al laboratorio ACTLAB (Canadá). A partir del análisis de datos, la mayor concentración de arsénico en roca (13,1 ppm) se detectó en el suelo (0 a 1m). El perfil, mostró un valor promedio de arsénico de 6,5 ppm, se observa que los valores mayores corresponden a niveles limo-arcillosos y los de menor concentración a los niveles arenosos, con un mínimo de 0,5 ppm entre los 19 m a 20 m. El arsénico en agua subterránea en los distintos niveles permeables muestra una variación de 20,9 μg/L (20 a 22m) a 13,4 μg/L (39 a 40m). Se observa, que existe una relación entre el arsénico en roca y el arsénico del agua y también se identifican otros elementos tóxicos asociados al arsénico. Por otro lado, se sugieren fuentes de arsénico no exclusivamente geogénicas. En una segunda etapa y como parte de los objetivos del proyecto, se evaluó la posible remediación del arsénico en el laboratorio de química inorgánica de la facultad de química, a partir de muestras de agua subterránea de la perforación, encontrando luego de varios ensayos, que el Cloruro Férrico es el más eficiente para dicho proceso.
Palabras clave: arsénico, agua subterránea, remediación de arsénico
La siguiente propuesta presenta la experiencia de trabajo inter/transdispciplinaria basada en el diseño, desarrollo e implementación de un programa piloto de capación educativo/laboral dirigido a beneficiarios del programa Accesos Mides, a cargo de docentes de las Unidades Académicas: Extensión, Apoyo a la Enseñanza, Comunicación y Educación Permanente que integran un espacio de co work en la Sede Tacuarembó de la Universidad de la República.
Emerge de dicho espacio una formación con perspectiva de derecho y género, que favorece la formación integral para la inserción laboral así como la continuidad educativa de sus participantes.
Esta experiencia piloto fue la base para la firma del
primer acuerdo entre Udelar y Mides que formalizó el programa, dándole sostenibilidad y siendo la plataforma para implementación de dicho dispositivo en otros puntos del país.
Es de destacar la diversidad en los perfiles disciplinarios del equipo de trabajo que incluyó: sicología, comunicación, educación, arquitectura, informática, economía y administración, trabajo social, entre otros. Esto fue fundamental para aportar a la construcción ciudadana de los participantes, reconstruir su proyecto de vida, desarrollo de habilidades, destrezas y competencias, en pro de una mejora en la calidad de vida.
Para el equipo de trabajo significó la generación de un experiencia, que si bien es incipiente, puede derivar en la puesta en práctica de líneas de trabajo que van al encuentro de las necesidades y demandas del territorio que habitamos, desde una perspectiva integral de las funciones universitarias.
Como principales resultados de la experiencia se destaca, el fortalecimiento de los vínculos interinsitucionnales; la complementariedad de los recursos humanos, académicos, materiales y de infraestructura; el empoderamiento de algunos de los participantes, visualizados en la inserción laboral así como de la continuidad educativa, siendo puerta de entrada a la propia universidad.
La ponencia describe la experiencia de un curso de la Licenciatura de Desarrollo (Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR) sobre desarrollo territorial que se ha dictado durante 11 años. El curso ha contado con estudiantes de diversas disciplinas, en su mayor parte del área social: Licenciatura de Desarrollo, Ciencia Política, Sociología y Trabajo Social, y en menor medida de Arquitectura, Geografía, Comunicación y Economía.
El curso se organiza en torno al concepto de sistemas complejos en relación a tres cuestiones relevantes para el desarrollo territorial: el capital social, la gobernanza territorial y los sistemas productivos locales. Los sistemas complejos son definidos a partir de las redes subyacentes a tales sistemas, por lo que los tres temas del curso encuentran en las redes un hilo conductor común. Las redes ya sea entre actores, organizaciones o territorios, juega un papel central en los tres temas, lo que permite la estructuración del curso en un doble enfoque interdisciplinario: por un lado, a través de la noción de desarrollo y su carácter económico, social y político, y, por otro lado, en la noción de sistemas complejos, perspectiva también interdisciplinaria.
En este sentido, el curso propone la articulación de los aspectos teóricos de estos tres conceptos y los aspectos teóricos y metodológicos del análisis de redes sociales (ARS). Se utilizan diversas estrategias de aprendizaje activo que incluyen dinámicas individuales y grupales, así como la combinación de clases expositivas, talleres de trabajo grupal y laboratorios prácticos que introducen herramientas del análisis de redes. Además, estas actividades se articulan con el desarrollo de un trabajo final de aplicación de análisis de redes a bases de datos sobre sistemas relacionados al desarrollo territorial.
El uso de nuevas herramientas para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior, contribuye a la preparación de profesionales con una formación más integral, que posteriormente impacta positivamente en sus desempeños laborales. En este marco, la Licenciatura en Análisis Alimentario de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) ha venido realizando, durante los últimos tres años, una experiencia educativa enfocada en la aplicación de situaciones auténticas para evaluar y propiciar de manera holística, interdisciplinaria y transdisciplinaria los aprendizajes universitarios. Anualmente, en los proyectos, se emplean situaciones reales vinculadas a productos de diversas industrias (alimentaria, cosmética y farmacéutica). Estas situaciones auténticas sirven como herramienta para vincular teoría y práctica, promoviendo la sinergia entre Universidad e Industria desde los primeros años académicos. Según la definición de Wiggins (1998) una actividad auténtica es aquella que reproduce cómo las personas aplican el conocimiento en situaciones de la vida real. A su vez, esta actividad estimula el aprendizaje autónomo y la motivación interna en los estudiantes que accederán al título de grado. Los proyectos interdisciplinarios tienen como objetivos: impulsar la motivación interna, la autonomía, el trabajo colaborativo, la autorregulación del aprendizaje, el pensamiento crítico, el desarrollo de las habilidades interpersonales y las interacciones entre estudiantes, docentes e industrias. Para llevar a cabo este estudio se utilizaron métodos empíricos tales como la encuesta, la observación científica y revisión documental. Como resultados se constataron: mejora en el compromiso estudiantil, conexión temprana con el mundo laboral, satisfacción estudiantil y docente, estímulo de la creatividad y del pensamiento crítico. Simultáneamente, se prepara de manera integral al estudiante, una faceta esencial y fundamental para afrontar las demandas del mundo contemporáneo. Las devoluciones y las encuestas estudiantiles, junto con las autoevaluaciones docentes, han confirmado que esta estrategia formativa representa un desafío motivador para todos los involucrados.
El curso integra el Programa de Educación Superior Interdisciplinaria (Proesi) del Espacio Interdisciplinario de la Udelar. Su objetivo es brindar herramientas conceptuales que permitan a los estudiantes de grado contextualizar, analizar y reflexionar en relación a la interdisciplina poniendo énfasis en conocer y comunicar la situación de la interdisciplina en la Udelar. Implica tres abordajes metodológicos que funcionan en paralelo: una instancia de discusión y conceptualización teórica, otro momento de discusión desde la praxis y, un tercer momento de trabajo en equipos armados en acuerdo entre docentes y estudiantes. Esos grupos se utilizan como espacio de observación continua dónde reflexionan sobre sus procesos de aprendizaje, las formas interdisciplinarias de trabajar dentro del grupo, los enfoques inter y transdisciplinarios de sus campos de estudio y la proyección académica/profesional dentro de un posible ámbito interdisciplinario. Hasta la fecha se realizaron 3 ediciones, todas con alto nivel de participación de estudiantes de grado de todas las áreas académicas y de diversas carreras como veterinaria, psicología, nutrición, historia, trabajo social, diseño, arquitectura, traductorado o arte. El cuerpo docente tiene un fuerte componente interdisciplinario que incluye carreras vinculadas a la historia, arquitectura, geografía, comunicación, nutrición, biología y agronomía. Además participan investigadores responsables de Centros y Núcleos interdisciplinarios que intercambian con los estudiantes sobre diversas formas de realizar investigación inter y transdisciplinaria. En la última clase, hay una instancia de intercambio entre estudiantes y docentes sobre los contenidos del curso dónde han manifestado por ejemplo, cómo la interdisciplina “empieza a permear en la vida misma”, o “tener la sensación de estar en la puerta de algo que quiero seguir investigando”. Asimismo deben completar un formulario de evaluación sobre su experiencia en el curso (SCEQ en su sigla en inglés) que indica un alto nivel de satisfacción con los contenidos y la metodología trabajados.
El grupo "Construcción Interdisciplinaria de la Educación Digital Abierta" (CIEDA) es un espacio colaborativo conformado por investigadores/as de diversas disciplinas. Nuestra misión es abordar de manera integral la Educación Digital Abierta (EDA), para contribuir a la mejora de la enseñanza, investigación y extensión en la Universidad de la República (UdelaR). Es un ambiente colaborativo que aborda de manera integral, interinstitucional e innovadora la temática. En este contexto, un equipo de cuatro integrantes del grupo, junto a una integrante de la Facultad de Enfermería (Udelar), participaron del taller de Formación Docente sobre Educación Interdisciplinaria (EI) en el Espacio Interdisciplinario de UdelaR, abordando metodologías centradas en el estudiante que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de trabajo en equipos interdisciplinarios.
A partir de la propuesta del taller, el grupo diseñó un Mini Curso Intensivo, Interdisciplinar e Integrado (M3I), dirigido a docentes de nivel terciario de todas las áreas de Udelar, UTEC y Formación Docente. El objetivo general del M3I es diseñar actividades interdisciplinarias con enfoque en EDA y sus objetivos específicos son el de interpretar y aplicar herramientas teórico-metodológicas y epistemológicas en torno a la interdisciplina y la EDA; reconocer y evaluar habilidades necesarias para el trabajo en equipo interdisciplinario; identificar un tema de interés común de los participantes para abordar interdisciplinariamente desde la perspectiva de la EDA. En el contenido del M3I se propone abordar la educación y ciencia abierta, la ética, accesibilidad y derechos digitales, y herramientas digitales para el diseño de actividades interdisciplinarias. Se definieron dinámicas, actividades y contenidos para un curso de cinco días, y fundamentos para evaluar desempeño, conocimiento y resultados del proceso de aprendizaje. En esta comunicación contamos la experiencia del grupo al realizar el proceso de diseño del M3I, las dificultades percibidas y reflexiones que cada integrante tuvo desde su campo disciplinar.
En la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR organizamos dos asignaturas electivas semestrales: “Descubrimiento de Fagos” y “Determinación de secuencia genómica, ensamblado y anotación de fagos” en el marco del convenio con el programa internacional SEA-PHAGES (HHMI). La actividad lleva dos ciclos de ejecución y ha sido cursada por 25 estudiantes de 1er y 5to año de las carreras de Licenciatura en Biotecnología y Bioquímica. Para la implementación de las asignaturas se trabajó en conjunto entre las áreas de Microbiología y Bioinformática, así como con el Centro de Microscopía del IFIR (CONICET). Además, se proveyó de permanente apoyo institucional (de gestión académica y pedagógica) para la ejecución de prácticas educativas innovadoras no previstas en las estructuras educativas curriculares. Los objetivos académicos de la primera asignatura incluyeron el aislamiento, purificación y caracterización morfológica mediante microscopía electrónica de transmisión, de fagos recuperados del ambiente local. Luego, se realizó extracción de ADN de estos fagos purificados, uno de los cuales fue enviado para su secuenciación. En la segunda electiva, los objetivos incluyeron realizar el análisis y anotación de las secuencias genómicas de los fagos en estudio. Desde el punto de vista pedagógico, además, mostramos que estudiantes de primer año lograron incorporar conocimientos que curricularmente solo alcanzan estudiantes avanzados. Destacamos que el estudiantado mostró un fuerte compromiso con el sistema pedagógico propuesto, lo cual se evidenció por una alta motivación e independencia para la ejecución de trabajos extra curriculares como escritura y presentación a congresos y publicaciones. Los resultados obtenidos superaron las expectativas previstas y se validaron con una publicación científica con referato (Migueletti et al., 2024) y se presentaron 3 trabajos a congresos (HHMI Symposium). Finalmente, destacamos la posibilidad que muestra este sistema de educación basada en el conocimiento para generar transformaciones significativas en la educación de las ciencias experimentales.
Desde el 2007 a la fecha, la Universidad de Chile ha experimentado un acelerado proceso de institucionalización de la interdisciplina y transdisciplina (ID-TD). Comenzando por la integración de los conceptos en los documentos estratégicos normativos de la Universidad, avanzando en la creación de organismos y dispositivos destinados al incentivo de la ID-TD, y, la construcción de instancias de reflexión sobre ID-TD en la comunidad universitaria.
Estos procesos, a su vez, han expresado las tensiones propias de las diferentes posturas epistemológicas y prácticas intersectadas en los conceptos de ID-TD (Klein, 2010). Otras tensiones, refieren más al contexto en el que emerge estos nuevos modos de producir conocimientos, especialmente considerando que en su origen, la década de los 70’, fue parte del paquete de medidas legitimadoras del sistema capitalista y “tranquilizadora” de los movimientos estudiantiles (Follari, 2014). Además, vale agregar un relato derivado de las dinámicas propias del capitalismo académico y sus manifestaciones en la precarización de la educación pública, su orientación al autofinanciamiento y la integración activa de políticas de New Public Management, la gerencialización de la gestión de I+D, y la integración de relatos de innovación y emprendimiento, donde subyace la validación del modo 2 de producción de conocimiento (Gibbons, 1994).
No obstante, el quehacer ID-TD se ha constituido como reconfiguración de un discurso de lo público, un relato que enlaza con la mirada de universidad comprometida, y donde la transdisciplina es una forma de enmarcar el trabajo con comunidades u otro tipo de actores extraacadémicos.
En esta ponencia nos proponemos explorar las tensiones propias del trabajo ID-TD en relación a la experiencia de la Universidad de Chile en este curso de institucionalización, distinguiendo usos, acepciones, nudos al interior de una misma casa de estudios, entre los relatos institucionales, y sus actores.
En la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), de manera particular, en el Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (CIIDU) y en el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPSI), nos hemos abocado a comprender, diagnosticar e implementar la investigación interdisciplinar en general y la investigación interdisciplinar en educación superior y la investigación transdisciplinar, en particular. De este esfuerzo se han generado diferentes productos de investigación que van de las publicaciones de libros colectivos, pasando por artículos científicos, hasta llegar a artículos de divulgación. Además se han organizado eventos académicos locales, nacionales e internacionales. También, y no menos importante, hemos generado programas de posgrado en investigación interdisciplinar en educación superior y de investigación transdisciplinar en psicología: maestría y doctorado. El objetivo de la presenta mesa es mostrar los desafíos que enfrentan estos centros de investigación interdisciplinar y transdisciplinar, que labora en el CIIDU y en el CITPSI, para la generación de conocimiento interdisciplinar y transdisciplinar y su difusión, para la organización de eventos, para la conformación de posgrados, para la formación de estudiantes y para la generación de conocimiento. Una de las ponencias presenta reflexivamente los retos de la formación de estudiantes en investigación interdisciplinar en educación superior. Otra ponencia presenta las investigaciones realizadas, la obra publicada y las temáticas generadas en el CIIDU. Una ponencia más expone los retos de una psicóloga social para hacer investigación transdisciplinar en el estudio de la percepción de riesgos de desastres; cómo se resuelven y cómo se llevan estos aprendizajes a las aulas. La última ponencia reflexiona teóricamente los obstáculos conceptuales que enfrentan los estudios en ciencias de la educación para pensar y construir la interdisciplina.
La Universidad de Concepción, una institución privada de derecho público orienta su quehacer hacia aspectos clave del progreso nacional, destacándose a nivel latinoamericano. El Ministerio de Educación de Chile impulsa el desarrollo de áreas estratégicas prioritarias para la educación superior mediante fondos de desarrollo institucional universitarios, que establecen compromisos enfocados en actividades específicas asociadas a indicadores institucionales.
Una de estas áreas prioritarias es la promoción e implementación de la formación e investigación interdisciplinaria, dirigida a problemas complejos propios de las naciones en desarrollo. En 2021, nuestra universidad obtuvo fondos para implementar el Proyecto Fortalecimiento de la Interdisciplina en Formación e Investigación en la Universidad de Concepción (UCO21102), cuyo término está previsto para este año.
El objetivo de este trabajo es presentar la estrategia implementada en el proyecto UCO21102 para promover la dimensión interdisciplinaria en la Universidad. Este proyecto se centra en seis aspectos fundamentales: 1) Realización de un diagnóstico que identificó las concepciones y los factores obstaculizadores y facilitadores para desarrollar la interdisciplina en la institución 2) Ejecución de fondos concursables internos, con la elaboración de bases concursales para difundir y aplicar la interdisciplina, 3) Realización y difusión de actividades interdisciplinarias para fortalecer una cultura de integración de disciplinas, 4) Convocatoria a una amplia discusión del concepto de interdisciplina adecuado para nuestra institución, 5) Presentación de sugerencias de modificación de normativas para facilitar la creación de instancias de formación interdisciplinaria, 6) Diseño de un plan de capacitación docente para promover la comprensión, valoración e implementación de la formación interdisciplinaria.
Esta experiencia enfatiza en la necesidad de una estrategia transversal para avanzar en la instalación de la interdisciplina. Si bien hay barreras culturales y académicas, la activa participación del cuerpo académico en las múltiples instancias ofrecidas por el proyecto UCO21102, demostrando la voluntad de integrar la interdisciplina en el quehacer universitario.
Uno de los temas que ha cobrado mayor notoriedad en el debate y la agenda pública en Uruguay en los últimos años es el problema de la situación de calle. El sostenido aumento del número de personas y sus condiciones de vida, junto al surgimiento en 2018 de un colectivo auto gestionado “Ni todo está perdido” (Nitep) son hechos que reclaman de la academia un abordaje novedoso en la producción de conocimiento que contemple las experiencias de quienes padecen esta situación. Un equipo de docentes de diferentes disciplinas y servicios universitarios, organizados en el Núcleo del Espacio Interdisciplinario "Situación de calle", acompaña a Nitep y desarrolla distintos proyectos de investigación basados fuertemente en la aplicación de metodologías participativas. En esta ponencia nos proponemos reflexionar conjuntamente sobre el proceso, las estrategias metodológicas empleadas en la co-producción de conocimiento y presentar algunos de los resultados obtenidos en el periodo. Por último, se procura aportar diseño de acciones preventivas y de construcción de ciudadanía de personas con experiencias de calle.
Tras realizar un proyecto sobre Participación Ciudadana Digital y un curso sobre esta temática, se constituyó Participa - Laboratorio de participación y tecnologías, integrado por investigadores con formación en ingeniería, comunicación, sociología y ciencia política. Se define como un equipo de investigación-acción para la transformación social participativa usando tecnologías digitales de modos socialmente inteligentes.
De lo producido hasta el momento destacamos dos herramientas teórico-metodológicas que pudieron generarse por el trabajo interdisciplinario. Por un lado, a partir de la sistematización de un conjunto de casos nacionales e internacionales, identificamos factores favorecedores, desfavorecedores y tensiones de los ámbitos y procesos participativos de iniciativa estatal: consultas públicas, presupuestos participativos, consejos consultivos, etc. (Peruzotti, 2017). Estos factores se organizaron en cuatro categorías interrelacionadas: político-institucional (que refiere principalmente al organismo público convocante), socio-cultural (que refiere a los participantes potenciales), metodológica y de diseño del ámbito/proceso participativo, y digital/virtual, donde los factores tecnológicos predominan pero en fuerte interacción con los otros tres. De hecho varios factores se ubican en dos o tres dimensiones simultáneamente.
Por otra parte generamos y aplicamos una metodología de análisis de herramientas digitales utilizadas o utilizable en ámbitos y procesos participativos. Para ello se identificaron primero 53 “casos de uso”: lo que debería hacer un sistema para cumplir con cierto objetivo o tarea (Schneider et. al., 2001). Los agrupamos en nueve categorías (participación individual, interacción colectiva, moderación, etc.) y evaluamos su grado de cumplimiento en un conjunto de herramientas digitales seleccionadas, desde múltiples posiciones: integrantes de organismos públicos, ciudadanos usuarios, gestores y administradores. Incorporamos también una evaluación técnica sobre lenguaje utilizado, accesibilidad, adaptabilidad a distintos dispositivos, etc. También en este caso tanto la metodología como su aplicación requirieron y se enriquecieron de un fuerte trabajo interdisciplinario.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible proporciona un marco para que los países cumplan su compromiso de no dejar a nadie atrás, incluyendo la erradicación del hambre y la malnutrición. En América Latina han existido esfuerzos para aplicar las Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada, las cuales resaltan la urgencia de abordar los desafíos mundiales actuales más apremiantes para el logro del desarrollo sostenible, en particular los conflictos, las desigualdades, las enfermedades, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de la tierra. Sin embargo, es alarmante el número de personas afectadas por la inseguridad alimentaria, lo que compromete el cumplimiento de los objetivos planteados en la Agenda 2030. Las acciones encaminadas a revertir la inseguridad alimentaria deberían adoptar una visión sistemática del problema, basarse en promover la resiliencia de los medios de vida, la atención a las personas más afectadas por la inseguridad alimentaria y la malnutrición a través de un enfoque interdisciplinario, multisectorial, inclusivo y participativo y en clave de sostenibilidad social, económica y ambiental, igualdad de género, y derechos en especial de las mujeres y niños. En este contexto, la presente propuesta de mesa busca problematizar la inseguridad alimentaria desde una mirada interdisciplinaria, discutiendo resultados de investigaciones nacionales realizadas en el país donde se abordaron diferentes aspectos de la problemática. Se presentará además la experiencia de Brasil a partir del programa Hambre Cero, el cual se ha convertido en un actor fundamental en la búsqueda de soluciones exitosas a través de la cooperación sur-sur. Se espera que la discusión contribuya a promover miradas interdisciplinarias de la inseguridad alimentaria, contribuyendo a fortalecer los procesos dirigidos a garantizar el derecho a la alimentación y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
Con esta presentación nos proponemos aportar al rol clave de la interdisciplina en el abordaje de la temática de vejez y envejecimiento. La vejez formulada como una etapa de la vida, pero también como proceso social y demográfico, entraña profundas transformaciones que deben ser abordadas desde la interdisciplina y la articulación ineludible entre el ámbito académico y las políticas públicas. En Uruguay, la experiencia del Núcleo Interdisciplinario de Envejecimiento y Vejez (NIEVE) y el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) -ambos con apoyo del Espacio Interdisciplinario en sucesivos llamados- son ejemplo de buenas prácticas de interacción entre el quehacer universitario, las acciones de la sociedad civil y el rol del Estado a partir de las políticas públicas. El trabajo se ha desarrollado a distintos niveles, en el diseño de políticas y participación de la sociedad civil, así como en la evaluación de las mismas incorporando herramientas metodológicas que articulan enfoques epistémicos combinados. Consideramos esta experiencia singular, ya que en Uruguay son escasas las iniciativas interdisciplinarias y de articulación universitaria con actores públicos en los temas de envejecimiento y vejez. Consideramos relevante entonces identificar los aportes que ha tenido el trabajo interdisciplinario en un ámbito interinstitucional, pero también problematizar en las dificultades y obstáculos a los que nos hemos enfrentado en el intercambio con diferentes disciplinas académicas y actores públicos relevantes en el quehacer gerontológico. Entendemos que es fundamental revisar en clave crítica las posibilidades y los desafíos que presenta la interdisciplina en la actualidad para la producción de lo común en el campo del envejecimiento y la vejez.
El proceso de envejecimiento representa uno de los cambios más significativos y profundos en nuestra sociedad. Esta transformación demográfica global demanda la instauración de un nuevo pacto social que garantice la seguridad económica y social de las personas mayores. En este contexto, las universidades, como la Universidad de Chile, tienen la responsabilidad de liderar la investigación y el desarrollo para impulsar las innovaciones necesarias, aportando desde cada una de sus disciplinas a la generación de conocimiento.
La Universidad de Chile se compromete a visibilizar los desafíos del envejecimiento en nuestra sociedad, con especial atención en cómo la falta de equidad afecta a los derechos de las personas mayores. En este escenario, en el año 2014 surge Reden, con el objetivo de relevar en nuestra sociedad a la vejez y el envejecimiento como una cuestión de derecho. Este resumen es una recopilación del trabajo transdisciplinario de este colectivo para abordar la vejez y posicionarla en la sociedad. Una red compuesta por un grupo diverso de académicos y académicas que, aborda el envejecimiento desde una variedad de perspectivas, incluyendo antropología, sociología, diseño, arquitectura, psicología, geriatría, terapia ocupacional, kinesiología, nutrición, salud pública, epidemiología y ciencias biomédicas, entre otras.
Desde 2014, ha realizado diversas acciones, como la elaboración de un Documento Marco para el Abordaje transdisciplinario al Envejecimiento en Chile y un acuerdo de colaboración con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).
Entre las actividades destacadas se encuentran la creación de un Fondo de Investigación en Envejecimiento, el desarrollo del Curso UAbierta: Cómo envejecemos, la publicación de Policy Papers sobre demencias y salud oral, y la organización de escuelas de verano en temas relevantes. También se ofrece un curso de formación en Envejecimiento Saludable y Políticas Públicas para estudiantes de pregrado, con la participación de estudiantes de movilidad de otras universidades públicas.
Uruguay cuenta con una larga trayectoria en establecimientos de cuidado dirigido a las personas mayores. En las últimas décadas, se han producido transformaciones en este tipo de instituciones, tanto en la población que atienden, como en las normativas que regulan su funcionamiento. En 2014, un tercio de los establecimientos de larga estadía para personas mayores (ELEPEM) de Uruguay tenía importantes déficits en la calidad de los servicios brindados, con presencia de hacinamiento, mala calidad edilicia y problemas estructurales graves (MIDES, 2015). Con la irrupción de la pandemia por COVID-19 fueron especialmente afectadas las condiciones de vida de la población residente y se evidenció que las medidas de aislamiento tuvieron consecuencias físicas y psicosociales negativas, afectando la dignidad y la salud mental y mostrando la necesidad de una mayor planificación y performance edilicia para mejorar las condiciones del habitar y de cuidado. Este trabajo tiene como objetivo generar una caracterización de los ELEPEM de Montevideo, considerando su composición sociodemográfica, las principales características edilicias y la inserción de los ELEPEM en el contexto urbano, así como la relación con la circulación, acceso a servicios y la posibilidad de disfrute de la ciudad para la población institucionalizada. Asimismo, son discutidas las implicaciones que estas dimensiones pueden tener en la vida de los residentes desde una perspectiva interdisciplinaria, especialmente atendiendo a la dimensión de la preservación de la autonomía en las personas mayores. Para la caracterización se elaboraron mapeos con datos del Censo de Residentes, de Recursos Humanos y de una Encuesta de funcionamiento de los ELEPEM realizados por el Ministerio de Desarrollo Social en 2019. Los principales resultados de la caracterización muestran diferencias importantes en la composición, estructura y proximidad a equipamientos urbanos, así como de conectividad de ELEPEM de diferentes municipios, insumos que pueden respaldar la planificación y evaluación de políticas.
El Centro Interdisciplinario de Envejecimiento de Udelar y el Movimiento de Familiares y Residentes de los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEPEM) se encuentran desarrollando un proyecto de investigación, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (Llamado de I+D 2022), con el objetivo de producir conocimiento desde un enfoque multidimensional del cuidado a personas mayores en los ELEPEM en Uruguay. El proyecto se estructura en tres ejes de trabajo, abordando en el eje 3, las significaciones del cuidado y cómo estas sustentan las prácticas de cuidados que realizan los distintos actores responsables del cuidado a personas mayores en los ELEPEM. Para dar respuesta al objetivo planteado se utiliza una metodología cualitativa, realizando entrevistas en profundidad a Titulares o Representantes Legales, Directores Técnicos Médicos, Profesionales del Área Social, Cuidadores/as de Establecimientos con y sin fines de lucro de la ciudad de Montevideo. El equipo de investigación está conformado por Licenciadas en Psicología, Licenciadas en Enfermería, Integrante de la sociedad civil y un estudiante de Psicología, llevando adelante una estrategia de trabajo interdisciplinaria, que se ancla en la perspectiva de promoción y protección de los derechos humanos de las personas mayores amparados en la convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores. Desde el equipo se construye el problema del cuidado partiendo desde la complejidad del mismo, problematizando constantemente las tensiones y las diferentes perspectivas generadas en el trabajo interdisciplinario buscando superar los límites disciplinarios, produciendo un conocimiento nuevo. En esta oportunidad se compartirá la trayectoria de trabajo del equipo poniendo a discutir los obstáculos encontrados en el trabajo interdisciplinario así como aquellas estrategias implementadas para formular y abordar el campo temático del cuidado de personas mayores que residen en ELEPEM, desde una perspectiva interdisciplinaria.
El agua es fundamental para la vida y la salud humana. En Uruguay a lo largo de los últimos 20 años la calidad del agua de los ecosistemas acuáticos se ha deteriorado drásticamente. Dada la alta frecuencia de situaciones de presencia de contaminantes en el agua, se han generado herramientas para disminuir la exposición de las personas y los riesgos a la salud por consumo de agua contaminada. En este marco la vigilancia y las evaluaciones epidemiológicas son fundamentales ya que permiten tomar decisiones sobre la aceptabilidad y la seguridad del agua para su consumo sustentadas en el perfil de salud de la población, incluyendo sus enfermedades más comunes y cómo estas cambian con la disponibilidad de agua segura.
Los resultados de los monitoreos periódicos de la calidad de agua comparados con valores guía que se asocian a distintos niveles de riesgo y adecuados a las características de la población local (WHO, 2022) evidencian la pérdida de salud humana por consumo de agua superficial o subterránea contaminada. Esto es debido mayoritariamente a que las fuentes de toma de agua para potabilización se encuentran contaminadas, o porque el proceso de potabilización no es eficiente o durante la distribución del agua esta vuelve a contaminarse.
En Uruguay existe extensa información sobre los ecosistemas acuáticos superficiales y su calidad de agua incluyendo aquellos que son utilizados para extracción de agua potable . Los estudios relacionando la calidad del agua potable con la presencia de enfermedades son poco frecuentes , en esta propuesta buscamos contribuir en este sentido, evaluando las relaciones entre la calidad del agua consumida por la población y su salud.
La Madeja es una serie televisiva desarrollada a partir de una experiencia educativa de grado en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) a través del trabajo colaborativo entre el Laboratorio Audiovisual de Contenidos (LAC), la Sala de Redacción Julio Castro (SdR) y el canal público Tv Ciudad. El proyecto trabajó en base a tres ejes: creación de material didáctico (audiovisual) centrándose en procesos de investigación periodística y de cine documental, generación de contenidos dentro de una experiencia formativa con saberes provenientes del campo del audiovisual y el periodismo y finalmente, creación de una serie audiovisual que cumpliera con los estándares profesionales de emisión en un canal de televisión. El resultado fue un espacio formativo de investigación-creación que cruzó miradas, aplicando habilidades y saberes a partir de un trabajo colectivo entre distintos departamentos, lo que permitió revelar alcances y limitaciones que cada uno ofrece, teniendo que desarrollar nuevas estrategias metodológicas para el logro de los objetivos propuestos.
Durante el segundo semestre de 2023, se llevó a cabo una experiencia interdisciplinaria entre docentes del Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología y docentes y estudiantes de la unidad curricular Producción Audiovisual Cinética II, del 3º año de la Licenciatura de Diseño de Comunicación Visual de la UDELAR. La propuesta, que se acopla a una de las líneas de trabajo del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn-UDELAR), consistió en trabajar la temática del envejecimiento, invitando a la reflexión acerca de prejuicios y estereotipos en torno a la vejez, con el objetivo de problematizarlos a través de la realización de cortometrajes. Se comenzó con un taller introductorio, coordinado por docentes de Psicología, propiciando una primera etapa de reflexión sobre la temática. Luego, los estudiantes, divididos en equipos y roles de trabajo, trabajaron en la creación de historias recorriendo las etapas de preproducción, producción y postproducción de piezas audiovisuales, orientado por docentes de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual. En el rodaje participaron actores y actrices mayores, y se contó con la colaboración de la Asociación Uruguaya de Animadores y Auxiliares Gerontológicos. Se desarrollaron un total de 24 cortometrajes que fueron exhibidos en dos festivales: el II Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento: Miradas a través del tiempo, en un bloque estudiantil fuera de competencia, y en el V Fadu Film Festival, instancias que permitieron intercambio y la reflexión con el público. Como evaluación del proceso, destacamos que la propuesta permitió generar un espacio de reflexión sobre el envejecimiento, propiciando que el alumnado se vinculara y co-creara con personas mayores como miembros de un equipo de trabajo horizontal, habilitando asimismo un espacio de reflexión acerca del envejecimiento propio, que en algunos casos era un tema impensado.
Investigaciones recientes sobre la formación y el campo profesional de la Accesibilidad a los medios (AM) identifican como problemas la falta de coordinación y saberes compartidos entre los actores involucrados en la AM y la ausencia del involucramiento de las personas usuarias de accesibilidad en los itinerarios formativos (García-Zambrano et. al. 2020; Orero y Matamala, 2021; Di Giovanni y de Higes Andino, 2018; Romero-Fresco, 2019; Greco 2016; Mazur y Vercauteren 2019). Asimismo, iniciativas sobre competencias profesionales en la AM —ACT, EASIT, ADLAB, Train2Validate— destacan la necesidad del intercambio entre profesionales y usuarios. Una investigación Argentino-Uruguaya sobre la interpretación a lenguas de señas en televisión constata aspectos similares (Lorier et. al. 2020), otros dos estudios en Uruguay encuentran también desconexión entre los actores involucrados en la AM —en procesos de subtitulación, audiodescripción y traducción e interpretación a lengua de señas—, desconocimiento de los saberes de otros profesionales de los medios de comunicación, falta de involucramiento usuarios en el proceso de trabajo (Bruné y Carro, 2022) y un abordaje aislado de cada modalidad de la accesibilidad (López et al. 2023). La expansión actual de la AM requiere un mayor compromiso en la investigación de las implementaciones formativas en el área (Greco, 2019). Así, este trabajo realiza un estudio de caso de la formación universitaria en Uruguay de profesionales de la AM con una propuesta transdisciplinar como alternativa de respuesta a algunas debilidades identificadas en las prácticas del campo profesional.
Los resultados muestran indicios de una formación más integrada que incluye el diálogo de saberes, el trabajo en codiseño con personas usuarias y la incorporación de estrategias de educación inclusiva y accesible. El análisis se discute a luz del enfoque “Accessible filmmaking” (Romero-Fresco, 2019) como un encuadre posible para diseñar la formación de los profesionales de la AM.
Se comparte una reflexión sobre una experiencia entre dos equipos de investigación con formaciones disciplinares y hábitus de trabajo muy diferentes, reunidos con el propósito de co-diseñar y prototipar un software para procesamiento de información en el marco de la investigación cualitativa. Dicha experiencia, tuvo lugar en el marco del proyecto “Curaduría y exploración semánticas de colecciones de datos resultantes de metodologías de investigaciones híbridas” (Fondo María Viñas de ANII), cuyo objetivo general es ampliar el abordaje de la temática de curaduría y exploración de datos para investigaciones científicas realizadas con metodologías mixtas cualitativas y cuantitativas, a través de la instrumentación de actividades de adquisición, validación, análisis y publicación de colecciones de datos, que aporten conocimiento científico y técnico para la innovación y la práctica profesional y académica, trabajando desde el enfoque Human-in-the-loop, integrando los métodos interpretativos con los métodos basados en inteligencia artificial. La experiencia desarrollada consistió en que un equipo de investigadoras de la Facultad de Información y Comunicación de la Udelar diseñe e implemente un proyecto de investigación sobre prácticas de estudio entre estudiantes de la Licenciatura en Comunicación. El equipo estuvo acompañado de un referente del equipo de la Facultad de Ingeniería de manera que el diseño del software integre los requerimientos de la investigación. En el proceso de un año de duración, surgieron diversas dificultades que debieron ser abordadas en post del objetivo del proyecto y se pudieron observar algunas formas de diálogo posible entre equipos de investigación provenientes de diversas formaciones disciplinares.
Los objetivos de esta presentación son compartir experiencias y reflexiones generadas en actividades de investigación, con la metodología de codiseño, al interior del grupo CIEDA. La investigación aborda la experiencia de enseñanza universitaria durante la pandemia, como elemento disruptor que genera controversias y nuevos saberes entre los docentes, planteados a partir de la experiencia de rediseñar sus cursos para la enseñanza remota. El codiseño ha sido parte del proceso de producción de una aplicación para el diseño de cursos, que surge como producto del proyecto. La interdisciplina emerge como dimensión fundamental del proceso. Permite distinguir etapas y mecanismos para lograr la construcción de saberes integrando perspectivas y conceptualizaciones entre la informática y las ciencias sociales. A partir de una reflexión sobre ese proceso, se pueden sistematizar ciertas características atribuibles al esfuerzo de intercambio y construcción desde las diversas miradas y referentes que cada disciplina ofrece. La reflexividad sobre este fenómeno permite plantear nuevos interrogantes que podrían orientar futuras investigaciones y aportar a los abordajes interdisciplinarios. El método de codiseño ha incluido reuniones, registro de notas de campo, análisis, intercambio entre investigadoras y desarrolladores utilizando intercambio verbal, texto escrito y diseño gráfico. Como conclusiones se plantean nuevas problematizaciones y se generan preguntas para posibles trabajos de investigación futuros.
Los sistemas que utilizan Inteligencia Artificial (IA) son cada vez más frecuentes en sectores de alto impacto como finanzas, educación, medicina, seguridad pública, entre otras. Esto hace que su implementación tenga efectos directos en áreas fundamentales de la vida de las personas. Cuando comenzaron a emerger, estas tecnologías traían consigo un velo de aparente neutralidad y eficiencia que eliminaba el factor humano y por ende los errores o sesgos que estos podían cometer. Sin embargo, en estos últimos años ha crecido bibliografía desde distintas disciplinas, sobre casos de estudio con presencia de sesgos, discriminación y consecuencias desfavorables para ciertos grupos o personas. En este trabajo nos centraremos en la inteligencia artificial en el ecosistema financiero y las prácticas discriminatorias reproducidas o acentuadas con su incorporación. A partir del análisis cualitativo y cuantitativo de diversas fuentes, buscamos conocer el contexto en el que se enmarca la aplicación de sistemas asistidos por inteligencia artificial en el mercado de créditos uruguayo y los diferentes sesgos que pueden aparecer en estos procesos. Este trabajo consiste en un abordaje exploratorio y plantea la importancia de continuar trabajando la temática desde equipos interdisciplinarios - tanto en el análisis como en la implementación de la IA - con el fin de evitar efectos adversos en el uso de estas tecnologías. La metodología cualitativa implica una revisión bibliográfica de producción académica sobre los impactos de la IA y sus sesgos, búsqueda de documentos y estrategias sobre el uso de IA, y entrevistas semi estructuradas a actores del mercado de créditos para conocer el impacto de los algoritmos en la toma de decisiones por parte de las empresas. La metodología cuantitativa consistió en el procesamiento de microdatos de la EFHU 2017 (última versión), con el propósito de caracterizar socio-demográficamente el tipo de crédito al que acceden los hogares.
Democracia e Inteligencia Artificial: Desafíos e Interrogantes. El impacto de los algoritmos a la autonomia de las Demcoracias A partir del diálogo interdisciplinar con el filósofo vasco Daniel Innerarity abordamos el impacto de la inteligencia artificial en la Demcoracia presente y futura. Retomar a partir del futuro de la Democracia en el marco de la Cumbre de Futuros Parlamento UY | Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro 2023 (Cumbre del Futuro | Naciones Unidas) con los intercambios con comentarios desde otras disciplinas como historias de las ideas, economía, psicología, ingeniería, derecho, filosofía desde distintos centros de la UdelaR.
Viendo la importancia de los algoritmos en la construcción o destrucción de la democracia (desde Tramp, pasando por Bolsonaro a Milei, los fenómenos de participación social desde Chile y Perú a Lo que sucede en Colombia y Brasil. Entre otros. La exacerbación de la xenofobia, la guerra (Ucrania y Rusia, Palestina e Israel) y la desigualdad. Los accensos de las extremas derechas, la inestabilidad política de España o la perdida de la centralidad de la política en Europa y las urbes de occidente con pulsiones fudamentalistas, la perdida de derechos sociales y reformulación del Estado Social que se retroalimentan desde las formas en las que se desarrollan los algoritmos. El rol de mercado, las formas del trabajo, las transformaciones en la educación y sobre todo en las subjetividades donde se socializan las nuevas generaciones.
Dar sustento al marco interdisciplinar de una temática que genera grandes desafíos a la convivencia y el abordaje del conocimiento interdisciplinar.
La irrupción de Inteligencias Artificiales (IAs) en redes sociales ha transformado la expresión identitaria en la juventud. El informe Statista de 2023, mostro que alrededor de un 60% de los y las colombianas emplean redes sociales para comunicarse con personas de confianza y 4 de cada 10 encuestados dedican el tiempo libre a su uso, estando en el cuarto lugar de las principales actividades de ocio (La República, 2023). Los medios digitales, impulsados por algoritmos, permean la identidad de género (Contreras,2022).Diferentes disciplinas han empezado a estudiar cómo los datos de los jóvenes, se transforman en materia prima para algoritmos en redes sociales, dando accesos a contenido que en ocasiones refuerza ideas sobre desigualdad o sexismo (Contreras,2022).
Se realizó una revisión de literatura en Dialnet y Scielo de los últimos 10 años, con parámetros de Menes y Fàbregues (2018) junto a publicaciones de autores en temas de género. Palabras de búsqueda: Inteligencia Artificial, Redes Sociales, Sexualidad y Juventud. Se encontró que el uso de IAs en redes sociales, fomentan una expresión aparentemente más libre de la sexualidad (Gutiérrez, 2022). Aunque, detrás de esta supuesta libertad, se pueden perpetuar estereotipos de género, el uso de la pornografía e incluso la violencia (Contreras, 2022, Gutiérrez, 2022). Así mismo, las redes sociales y el mundo digital fortalecido por los datos de la IAs y los algoritmos dan espacio a la expresión identitaria, pero tienden a la homogenización; se requiere un enfoque crítico respecto a las aspectos rápidos y emergentes de la información mediada por las IAs (Reguillo, 2018). Las IAs y las redes sociales pueden tener un impacto dual en la expresión y libertad sexual. Por lo tanto, es necesario abordar estas tecnologías desde una perspectiva crítica y educativa, reconociendo sus potenciales y limitaciones.
La sociedad contemporánea se ha vuelto cada vez más dependiente de la integración del conocimiento para la toma de decisiones en contextos de alta incertidumbre como son los problemas asociados a las consecuencias del cambio climático. La construcción y modelación de escenarios futuros como herramienta responde a la necesidad de informar los procesos de toma decisiones en estos contextos, basándose en un conocimiento del presente y de las consecuencias futuras plausibles de las decisiones que se puedan tomar. A pesar de esto, algunos autores han observado una distancia entre la construcción y modelación de escenarios y su incidencia efectiva en las políticas públicas que buscan informar, evidenciando una brecha en la generación de la interfaz ciencia-política. Esto se presenta como uno de los aspectos más críticos para que este proceso logre sus objetivos y permita enfrentar futuros inciertos. De acuerdo con esto, el uso de técnicas de modelado y construcción de escenarios no ha estado exento de cuestionamientos y desafíos, los cuales involucran sus dimensiones epistemológicas, normativas y pragmáticas. Considerando lo anterior, la presente ponencia presenta el diseño del proyecto Fondecyt Nº1231404, el cual propone abordar la brecha de conocimiento sobre la relación existente entre la construcción y modelación de escenarios y la conformación de la ciencia para la toma de decisiones, la configuración de la interfaz entre las instituciones de investigación y los organismos de decisión política en torno al cambio global, además de los supuestos epistemológicos, normativos y pragmáticos de estos procesos y sus consecuencias en el desempeño de estos escenarios para la interfaz entre ciencia y política.
La malnutrición en todas sus formas es uno de los principales problemas de salud pública a nivel internacional y nacional. Su abordaje requiere la generación de nuevas políticas públicas efectivas basadas en evidencia generada a través de enfoques inter y transdisciplinarios. Para ello, la vinculación entre la academia y las personas responsables de la formulación de políticas públicas es fundamental. En este contexto, el objetivo del trabajo es describir y analizar críticamente diferentes experiencias de vinculación del Núcleo Interdisciplinario Alimentación y Bienestar con políticas públicas en alimentación y nutrición. La vinculación del Núcleo con las políticas públicas se ha desarrollado a través de esquemas de asesoramiento interno (participación en grupos de trabajo) y externo (consultorías o proyectos de investigación conjuntos). Se identificaron una serie de elementos que actuaron como facilitadores o barreras para la vinculación entre la academia y tomadores de decisión. La credibilidad y experiencia acumulada en la temática fueron los principales facilitadores para la vinculación con tomadores de decisión en materia de política pública, seguido de la generación de vínculos de confianza. En este sentido, la incorporación de tomadores de decisión como parte del equipo de proyectos de investigación facilitó la articulación de saberes, aumentando en general el impacto de los resultados en la política pública. En lo que respecta a las barreras para la incorporación de conocimiento científico en las políticas públicas se identificaron la falta de compromiso político sobre la temática, la financiación poco frecuente de investigación por parte de organismos tomadores de decisión, dificultades de comunicación, sincronización y socialización de resultados, la falta de transparencia sobre mecanismos de adjudicación de consultorías, falta de coordinación interinstitucional, y problemas de vinculación a la interna de las instituciones. A partir del análisis realizado se derivan una serie de recomendaciones para fortalecer la interfaz academia-políticas públicas.
Las comunas de Quintero y Puchuncaví son conocidas por ser zonas/territorios en sacrificio. En estas se encuentra el Complejo Industrial Ventanas (CIV), el cual posee más de 17 empresas de carácter extractivo y emite gran cantidad de contaminantes atmosféricos. Diversos intentos de mitigación de estos contaminantes a través de políticas públicas no han tenido los resultados esperados y han generado conflictos en la sociedad civil. Tales conflictos responden a una historia de transformaciones productivas, sociales y ambientales de larga data.
Desde un enfoque sistémico constructivista, esta investigación describe cómo los procesos de judicialización asociados a conflictos socioambientales han contribuido a la gobernanza territorial de las comunas de Quintero y Puchuncaví.
Para esto, se observó la función que estos procesos han tenido en la resolución de controversias vinculadas a conflictos socioambientales, la tematización de estos conflictos y su incidencia en normativas y políticas públicas, tanto a nivel nacional como territorial.
Desde la interdisciplina, se reconoce que la complejidad de los conflictos ambientales requieren ser observados desde más de un enfoque disciplinar. En ese sentido, la incorporación de diversas perspectivas disciplinarias permiten obtener resultados y recomendaciones más robustas para nutrir políticas públicas ambientales. Es por esto que, la investigación se construye reconociendo la existencia de este enfoque, involucrando conocimientos provenientes desde la química atmosférica, derecho ambiental, antropología, geografía y salud. Estas observaciones provenientes de diversas disciplinas surgen a partir de entrevistas semi-estructuradas y colaboración previa en talleres, trabajos en terreno, presentaciones, colaboración con municipios locales, entre otras.
Adicionalmente, desde la transdisciplina, es necesario comprender que la ciencia también tiene sus limitaciones, y que las personas no científicas poseen conocimientos territoriales valiosos. Es por esto que la investigación valora el conocimiento territorial de las comunidades y contempla los saberes que tienen las personas para identificar contaminantes, dirección de vientos, dar avisos de posibles casos de intoxicación, reconocer zonas seguras e inseguras, entre otros aspectos relevantes para la gestión ambiental.
La investigación espera contribuir a posibles aprendizajes y entendimiento de las problemáticas existentes en las políticas públicas relacionadas con la mitigación de contaminantes y procesos de judicialización a nivel territorial.
En la actualidad se ha puesto de manifiesto la importancia de relacionar las políticas públicas y acción del Estado a través de la interdisciplina para promover, a través de la innovación y el desarrollo de tecnologías, el crecimiento de una nación, avanzando desde economías basadas en extracción hacia aquellas de bienes secundarios. No obstante, dicho análisis suele aplicarse a problemas relacionados al sistema productivo, como la industria agroalimentaria o minería, siendo aquellas políticas orientadas al desarrollo de la cultura de un país, menos afectada por este enfoque. En este trabajo consideramos que la innovación, la tecnología y el desarrollo de políticas públicas artístico-humanista generan sinergias importantes entre las instituciones ministeriales y las universidades, provocando impactos en los territorios y la población, siendo la colaboración interinstitucional y la bidireccionalidad, un espacio de oportunidad. En este caso, presentaremos una experiencia de colaboración entre el programa Centros de Creación Artística (CECREA) del Ministerio de las Culturas y las Artes con la Universidad de Talca, institución educativa pública y regional, para la implementación de una política pública chilena que promueve los derechos en niños, niñas y jóvenes (NNJ). El trabajo se sustenta en un espacio de confianza institucional y el compromiso por apoyar el modelo pedagógico CECREA en la comuna de Pichidegua, para un trabajo futuro interdisciplinar y bidireccional, creando un convenio de colaboración que entregaba un marco de actuación. Actualmente, docentes y estudiantes de las escuelas de Música, Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Psicología de la Universidad de Talca han realizado estancias de trabajo en el programa CECREA, mientras que NNJ han visitado la Universidad y participado en docencia creativa y artística. Las primeras evaluaciones muestran beneficios positivos para las instituciones en diferentes dimensiones, aunque de manera más relevante, ha implicado cambios en las perspectivas de futuro de los jóvenes de la comuna.
El Grupo Interdisciplinario SAVEM viene trabajando desde hacer varios años en temas vinculados a la salud integral de los músicos del ambiente académico (músicos de orquesta, coreutas), a través de varios proyectos que han sido financiados por el Espacio Interdisciplinario de la UdelaR. El colectivo de los músicos académicos no suele tener visibilidad como “población trabajadora”, y hasta existe una falsa creencia popular acerca de que el trabajo que realizan no afecta su salud “porque les gusta lo que hacen”.
En esta mesa se propone discutir en torno a esta temática a partir de un par de preguntas orientadoras para guiar el intercambio (no se trabajaría en base a ponencias individuales, sino a un intercambio preparado previamente sobre los ejes que se mencionan a continuación). Se busca conocer acerca de:
Las principales enfermedades profesionales que pueden padecer músicos instrumentistas y cantantes, sus manifestaciones y consecuencias en el corto y mediano plazo.
Cómo puede repercutir el estado de salud integral de los músicos (salud física, mental y social) en el trabajo colectivo y cómo gestionar el tema para que no se vean afectados los resultados desde el punto de vista artístico / comunicacional.
Palabras del Rector de la Udelar, Rodrigo Arim
Reflexiones sobre el Espacio Interdisciplinario, Ana Rey, Presidenta del EI
El Espacio Interdisciplinario y el Congreso IEI, Ana Corbacho, Coordinadora Académica del EI
Evento Cultural y Brindis
El creciente linchamiento en Latinoamérica parece ser la consecuencia de los problemas estructurales de violencia, corrupción y falta de institucionalidad que sufre la región. Sin embargo, este análisis resulta insuficiente para retratar la complejidad de un fenómeno que impacta en alto grado la salud pública y la sana convivencia. Por ello, pretendemos introducir el concepto de violencia catalizada por agravio en la comprensión del linchamiento, con el fin de dar una mirada nueva e interdisciplinar a un fenómeno que demanda la consideración simultánea de varias aristas. El concepto de violencia catalizada por agravio fue inicialmente retratado en la sociología y politología para dar cuenta de las complejidades de la violencia. En el caso de la psicología fue conceptualizado desde una versión representacional que enfatiza lo interno. Retomando este concepto a través de la perspectiva de las Ciencias Cognitivas, específicamente de la Cognición 4e, se puede rescatar el papel de los agentes participantes como seres embebidos en un mundo donde se construyen colectivamente su identidad con otros. Para mostrar la utilidad de esta se tomará como caso paradigmático un linchamiento acaecido en Bogotá, Colombia con la comunidad indígena Embera. A través de este se puede vislumbrar cómo reconceptualizar el linchamiento permitirá trazar nuevas rutas para transformar violencias cada vez más presentes en nuestra sociedad.
En México y particularmente en Jalisco se vive un clima de violencia generalizada y de normalización de la misma. Homicidios, personas desaparecidas, levantadas, masacres, por mencionar algunas, son lamentablemente hechos de rutina en nuestras vidas. La influencia de la música “bélica” o los denominados “corridos tumbados”, haciendo alusión a la guerra, al narcotráfico y a las excentricidades de riqueza y poder, permean profundamente en el desarrollo de jóvenes de entre 15 y 24 años quienes realizan sus estudios en nuestra institución. Canciones cuyo contenido dice “4 letras porta la Nueva Generación, el de la M grande fue quien el cargo asignó” que se refiere a un cartel mexicano muy poderoso; o algunas como “Siempre estoy listo para cruzar polvo, ruedas y también cristal”, vanagloriando el tráfico de drogas, que se complementan con videos musicales que muestran armas, mujeres, vestimenta de lujo, relojes y botellas, hace que los jóvenes prefieran tomar ese camino frente al de la formación profesional. Brindar educación superior a 720 jóvenes de sectores vulnerables en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco, a través de un Centro Universitario con carreras de distintas disciplinas como derecho, ingeniería industrial, informática, negocios y turismo, ha permitido el desarrollo de una estrategia para hacer frente a la influencia aspiracional que la moda bélica ha impuesto. Esto se ha logrado a través de foros donde estudiantes expresan su sentir a especialistas, debatiendo el contenido de la música y coincidiendo en que si bien la música puede gustarnos, no debe ser algo que sirva de inspiración. Las sesiones crean contenido asincrónico que se transmite a estudiantes de educación media superior y superior creando conciencia. Mediante la visión transdisciplinar académica y estudiantil se busca trascender de las fronteras disciplinarias para abordar y reducir un problema tan complejo y lacerante como la violencia que padecemos.
La presente ponencia ofrece una visión preliminar de una investigación que busca analizar las políticas sociales y de control del delito dirigidas a jóvenes de sectores populares en Argentina desde el año 2020. En esta línea, se intenta aportar a la comprensión del modo en que los debates político-culturales sobre el trabajo, la asistencia, la seguridad y las juventudes atraviesan, por un lado, los procesos de gestión de las políticas sociales y de control del delito y, por el otro, los procesos de construcción de sujetos sociales. Siguiendo la hipótesis que considera que las políticas mencionadas expresan formas de problematización que yuxtaponen sentidos entre las nociones de jóvenes, trabajo y asistencia, tensionando las producciones marcadamente punitivistas y reponiendo una mirada que introduce las ideas de derechos y protección social, se emplea un enfoque metodológico cualitativo, y los lineamientos del Método de las Comparaciones Constantes (Glasser y Strauss, 1967), y se utilizan las técnicas de entrevista, observación participante y análisis documental, con el objetivo de captar los sentidos mencionados en el desarrollo de los programas: Potenciar Inclusión Joven, Barrio Adentro y Comunidad de Moreno. Asimismo, se retoman investigaciones previas para comprender el papel de la política social en la producción y regulación de las condiciones de vida y de trabajo (Topalov, 1979; Fleury, 1999; Donzelot, 2007); y se consideran aquellas que analizan la implementación de las estrategias preventivas tendientes a abordar la cuestión de la inseguridad (Pegoraro, 1997; Sozzo, 2000; Ayos, 2012).
Las personas en situación de calle se exponen cotidianamente a un Montevideo hostil, violento, profundamente desigual. En el caso de Uruguay y más precisamente en la capital esta temática presenta una sostenida tendencia a su incremento y existe una importante acumulación en su análisis académico a nivel internacional.
Las prácticas urbanas y los conflictos en los usos de los espacios públicos requiere la confluencia de diversas áreas de conocimiento que confluyen en una problemática que tensiona el trabajo universitario en sus tres funciones sustantivas.
En Uruguay, en 2018 surge Nitep, un colectivo de personas en situación de calle.
En este escenario, la posibilidad de cartografiar los usos del área central de la ciudad que realizan las personas en situación de calle permitió la conformación de un equipo inter y trandisciplinario que en el 2021 generó un proceso de investigación colaborativa. En el año 2022 se generó una experiencia de producción de nuevos usos de la Plaza Juan Ramón Gómez en el barrio de Palermo. Estas dos experiencias permiten dar cuenta de las múltiples estrategias de sobrevivencia, de los largos trayectos que recorren las personas diariamente en busca de alimento, techo, comida y afecto. La producción de otras formas de habitar la ciudad tensiona las disciplinas y habilita romper la idea de un Montevideo imaginado de las homogeneidades. Es posible a partir de lo generado en las experiencias mencionadas visibilizar las ausencias a la vez que permite analizar la emergencia de la situación de calle. La oportunidad de intervenir sobre la Montevideo de las desigualdades y proponer ciudad más justa y fraterna, será analizado en este trabajo con los aportes que desde el “Núcleo Interdisciplinario Trayectorias en situación de calle. Un fenómeno multidimensional” venimos construyendo.
En la Udelar se han desarrollado numerosas experiencias en las cuales se han producido encuentros y diálogos entre la extensión y la enseñanza universitaria. En estas experiencias, una de las preocupaciones centrales ha estado puesta en cómo los procesos de extensión integrales colaboran en la formación y las trayectorias educativas de los y las estudiantes en sus distintos trayectos disciplinares. En este marco, surgen los programas educativos denominados EFI (Espacios de Formación Integral) como política central de la universidad, creados en el año 2010, en el marco de los procesos de renovación de la enseñanza en la Udelar (UDELAR, 2009 y 2011; Collazo 2014). En ese sentido, surgen como dispositivos pedagógicos para el reconocimiento curricular de la extensión, incorporando la misma en la formación de estudiantes de grado de todas las disciplinas, promoviendo la articulación de las funciones universitarias e incorporando el diálogo entre saberes y la búsqueda de un abordaje interdisciplinario.
El objetivo de esta mesa es indagar en las potencialidades y desafíos que se han generado en el diálogo de las funciones de extensión y enseñanza superior, con relación al dispositivo pedagógico de los EFI y que, entendemos, han permitido retroalimentar y desafiar ambas funciones universitarias. Nuestro interés radica asimismo en analizar el desarrollo de los EFI a nivel disciplinar, dando cuenta también, de los modelos pedagógicos adoptados, las modalidades de inserción curricular y las estrategias de evaluación estudiantil llevadas adelante por los y las docentes. Buscamos así generar un espacio de intercambio entre actores diversos que, desde distintos roles institucionales, vienen indagando, problematizando y caracterizando el desarrollo y la propuesta pedagógica de los EFI, para generar acuerdos y nuevas propuestas que fortalezcan los cruces entre las dos funciones universitarias: enseñanza y extensión.
El objetivo es mostrar las experiencias del Espacio DTC+ como lugar que promueve el desarrollo de competencias científico-tecnológicas en la comunidad educativa y comunitaria, a través de metodologías innovadoras, siendo la tríada Educación-Ciencias-Tecnología el foco interdisciplinario que se promueve. El problema se identifica como el bajo nivel de alfabetización científico-tecnológica de los actores escolares-comunitarios con énfasis en las brechas: educativa y de género, orientado a la solución de problemas prioritarios. El nudo crítico se fundamenta en investigaciones desarrolladas por Retamal, Arcia ad et. (2023) que abordan la preocupación de la Universidad de Talca por el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas desde la temprana edad. Su labor supera los 15 años sistematizando experiencias a través de 5 iniciativas, a saber: “Desafío Desarrollando Talento Científico y Tecnológico” y “TruckLab” que tienen como objetivo potenciar las habilidades científico-tecnologías de la comunidad escolar y comunitaria para solucionar problemas prioritarios; mientras que “SaviaLab” lo hace pero dirección al desarrollo rural sustentable de la región. Se suma “MakerBox” que pone al servicio de todos, capacitación y uso de las tecnologías 3D. Finalmente, “Astro-Ciencias” busca cultivar el interés de las y los estudiantes en astronomía mediante el estudio de conceptos teóricos y prácticos. La metodología del trabajo es mixta, con apoyo en la sistematización de experiencias para la recogida y tratamiento de información. La población corresponde a los actores del sistema escolar con alcance en 4 regiones: Maule, O’Higgins, Ñuble y Metropolitana. La sistematización de experiencias en 2023 permitió alfabetizar a más de 7000 estudiantes y más de 20 productos de divulgación científico-académica. Como hallazgo se destaca la definición de un contexto áulico como un espacio abierto que entrega oportunidades de exploración temprana a estudiantes que deseen construir su proyecto de vida en carreras científicas y tecnológicas a nivel de educación superior debidamente informados al respecto.
La enseñanza de la ciencia ha ido valorando cada vez con más la importancia que tiene la dimensión identitaria del estudiantado en el aprendizaje; lo que se ha visto tremendamente afectado por la pandemia y post pandemia; más aun considerando los estereotipos de género presentes en el aula y la etapa adolescente del estudiantado. El enfoque interdisciplinar provee de fundamentos, estrategias y recursos educativos para promover una educación integral en la enseñanza de la ciencia; la perspectiva de STEAM integrado da cuenta de ello. Esta ponencia refiere a la implementación de un proyecto educativo que consideró una propuesta pedagógica-didáctica interdisciplinar denominada “La ciencia como luz para ser y reconocer” para enseñar física de la luz, que incluyó el enfoque de la educación no sexista y la integración de la performatividad. Se desarrolló con 180 estudiantes y 8 profesores y profesoras pertenecientes a dos escuelas chilenas ubicadas en las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Primeramente se realizó una investigación bibliográfica, la aplicación de focus group y entrevistas a actores educativos, y un proceso de co-diseño didáctico con el profesorado de física, artes visuales y tecnología de las escuelas. Posteriormente, se implementó la propuesta didáctica y el despliegue de la performance “Museo comunitario de la luz”, como parte de ferias científicas desarrolladas en las escuelas. El proyecto fue financiado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME) de la Universidad de Santiago y consideró una tesis de pregrado de Licenciatura/Pedagogía en Física y Matemática. El aprendizaje del estudiantado en relación a la física de la luz se logró de forma paralela y complementaria con la mejora de su autoconcepto, creatividad y capacidad colaborativa. La interdisciplinariedad constituye un aporte de gran impacto para el despliegue de una didáctica de la ciencia alineada con el desafío de lograr una educación integral.
El año 2019, el Ministerio de Educación de Chile implementó mejoras a la educación secundaria Científico-Humanista por medio de reformas que incorporan, entre otras, programas como el electivo Biología de los ecosistemas. Dentro de sus orientaciones pedagógicas, incluye la Interdisciplina como enfoque para el desarrollo de conocimientos y habilidades de pensamiento complejo. Así mismo, encontramos la cuarta unidad llamada “Integrando la Biología con otras ciencias para dar solución a problemas reales” que, a pesar de las orientaciones interdisciplinarias del currículum, en sus objetivos de aprendizaje predomina la biología como disciplina.
En contraste con el énfasis biológico predominante en la propuesta curricular, la academia y la educación superior han impulsado esfuerzos interdisciplinarios en ámbitos formativos y de educación. Este enfoque busca abordar problemas complejos como el cambio climático y sus repercusiones, reconociendo la necesidad de integrar múltiples perspectivas y disciplinas para encontrar soluciones efectivas. Para materializar este enfoque, se han descrito parámetros metodológicos (Morales y Muñoz, 2021), que sería posible incorporar en la educación científica escolar.
A raíz de esto, el presente trabajo busca enfocarse en una propuesta metodológica que enriquezca las orientaciones pedagógicas interdisciplinares de la Unidad cuatro del electivo Biología de los ecosistemas.
Para esto, se sistematizaron experiencias de la literatura y de expertos/as, por medio de entrevistas semiestructuradas sistematizadas a través de la metodología Rapid Assessment Process (Beebe, 2001). A partir de la información recopilada, se elaboró un instructivo que busca enriquecer las orientaciones pedagógicas para el uso del enfoque interdisciplinar en la unidad 4 del electivo Biología de los Ecosistemas.
Por último, se espera que esta propuesta pueda contribuir a la aplicación de este enfoque en otras unidades del currículum de Ciencias Naturales para la enseñanza de problemas complejos de la sociedad moderna, como es el caso del cambio climático y sus efectos.
La filosofía y cosmovisión de los pueblos originarios ha sido históricamente vinculada a la enseñanza de la ciencia desde una perspectiva folclorista, donde los saberes indígenas han sido integrados (cuando se consideran), a modo de ejemplos para el aprendizaje. Esta ponencia expone el proceso de investigación etnográfica desarrollada en el contexto de un proyecto didáctico-pedagógico en el área de la astronomía escolar que consideró el diálogo de saberes entre la cultura mapuche y la cultura hegemónica occidental. El proceso se desarrolló durante 2019 y 2020, y se enmarcó en dos proyectos financiados por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago. El impulso inicial fue una tesis de pregrado de Licenciatura/pedagogía en Física y Matemática que tuvo como propósito diseñar e implementar una propuesta didáctica en astronomía cultural escolar que entrelazara saberes astronómicos mapuche. En una primera etapa del proceso realizado en la Región de Los Ríos, se contempló un trabajo de campo etnográfico en el territorio mapuche, contactando a comunidades ancestrales y a sus representantes políticos y religiosos, junto con una exhaustiva investigación bibliográfica; ello permitió levantar la propuesta educativa, en diseño de secuencia didáctica, para posteriormente refinarla y profundizar en el diálogo de saberes desde la perspectiva de la epistemología e interculturalidad crítica, convocando a educadores y educadoras tradicionales. En una segunda etapa, se implementó en otros centros educativos focalizando en la diversidad territorial y cultural del país. El logro del propósito se sostuvo en un enfoque interdisciplinario que entretejió perspectivas y conocimientos de la física y astronomía, la antropología y la educación intercultural, las que dialogaron con los saberes (filosofía y cosmovisión) mapuche, en un trabajo colaborativo que contribuyó a una comprensión sinérgica de la educación escolar en etnoastronomía o astronomía cultural.
El Programa de Evaluación Institucional (PEI) que impulsa la Comisión de Evaluación Interna y Acreditación (CEIyA) se considera una herramienta clave para comprender y mejorar el conocimiento de los servicios, facultades y centros de la UDELAR. No trata únicamente de resaltar los logros, sino también de identificar las áreas donde mejorar y desarrollarse. En ese sentido busca reconocer las fortalezas, y también identificar las limitaciones y vacíos que puedan estar obstaculizando la dinámica general de la institución e indagar en las oportunidades de mejora para cada caso. La Evaluación Institucional del CENUR Litoral Norte comenzó en el 2020 y se extiende hasta la fecha, atravesando sucesivas etapas, muchas culminadas y otras en proceso. En el año 2020 se comenzó con el proceso de autoevaluación, continuó el de evaluación externa a fines del 2022 y en adelante enfrenta el desafío de diseñar e implementar un Plan de Mejoras institucional.
Este proceso se encuentra colmado de experiencias de trabajo interdisciplinario, desde la conformación del equipo que lideró el proceso, la comisión cogobernada, el comité de pares evaluadores, hasta la modalidad de trabajo a la que se apuntó en todas las etapas del proceso (con la participación de diversos actores de las distintas disciplinas de la UDELAR); esto conlleva numerosos desafíos, la comprensión de los problemas de la institución en cuanto a la dimensión enseñanza, investigación, extensión, infraestructura e incluso a lo referido a la gestión académica y financiera, así como también a la búsqueda de alternativas de solución desde las más diversas perspectivas disciplinares. Los resultados obtenidos en el proceso han sido fundamentales para la mejora y desarrollo de la institución, sin mencionar que han aportado elementos más que necesarios para pensar la política educativa de la UDELAR en todas sus dimensiones.
Desde 2019, el Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU) se encuentra en un proceso de rediseño de su estructura organizativa y programática, con la finalidad de desarrollar políticas sociales de una forma eficaz, orientados al bienestar y la inclusión social, educativa y laboral de la Comunidad Universitaria. La estructura organizativa de SCIBU, de tipo matricial, se compone de áreas programáticas: Apoyo a las trayectorias educativas, Inclusión social, Alimentación, Deportes, Cultura y Salud.
Las temáticas inherentes al Servicio son el bienestar humano y la inclusión social educativa y laboral, para una comunidad numerosa, geográficamente dispersa en el país.
Se trata de un servicio central que involucra a una población universitaria con roles tales como trabajadores técnicos, profesionales, de servicio y administrativos, docentes, investigadores y estudiantes. El trabajo interdisciplinario permite un abordaje integral dirigido a los destinatarios de las políticas y tareas a desarrollar, por lo que se ha estimulado la realización de proyectos elaborados interáreas, con el objetivo común de promover el bienestar y la calidad de vida en el trabajo y en el estudio, desde todas las miradas disciplinares a la vez que mejore el clima de trabajo y la tensión entre los diferentes equipos que conforman las áreas.
Los equipos interdisciplinarios cuentan con trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas, economistas, médicos laborales, prevencionistas, profesores de educación física, entrenadores o técnicos en diversos deportes o actividades físicas, gestores culturales, profesores de teatro, música, coro, danza, ajedrez, comunicadores, equipos de soporte administrativo, técnico y logístico, para lo cual se requiere un modelo organizativo y funcional donde el trabajo colaborativo genere sinergias, con planes precisos, que optimicen la aplicación de los saberes de cada uno y contribuya al logro del bienestar de la comunidad universitaria, así como mejorar la calidad de vida y satisfacción en el trabajo de los trabajadores de SCIBU.
En 2023 realizamos un encuentro del equipo de investigación del programa de Carne y Lana del sistema de ganadería extensivo de INIA. Las disciplinas del área animal presentes fueron: genética, nutrición, reproducción y economistas. También manejo de pasturas y comunicación.
Los objetivos propuestos fueron: re – conocerse entre investigadores/as, buscar puntos de encuentro y propulsión del conocimiento científico, de la institución, del equipo y de las personas que lo integran.
Se fomentó el diálogo entre los investigadores/as integrantes del sistema y se realizó una puesta en común buscando una posible construcción de mínimos acuerdos de convivencia institucional y de programa.
Se trabajó en subgrupos, integrando personas de diferentes estaciones experimentales y de diferentes áreas de trabajo. Se realizaron tres preguntas disparadoras por subgrupo, buscando indagar sobre: i) el sentido de las investigaciones, ii) las dinámicas de equipo, iii) la vinculación tecnológica con los públicos objetivos de INIA.
Dentro de los resultados obtenidos encontramos la necesidad de: i) generar dispositivos de relacionamiento por equipos de trabajo y por estación que incluyan diálogo, intercambio y críticas sobre los experimentos llevados a cabo, ii) un coordinador/a que proponga dicho dispositivo, generando vasos comunicantes entre disciplinas y en las propias investigaciones, iii) adentrarse en abordajes interdisciplinares tanto por la mejora de la investigación, como de las necesidades de los productores agropecuarios, iv) categorizar públicos para afinar el lenguaje, los códigos y el planteo de estrategias de alcance de comunicación de la ciencia, v) incorporar el componente social, como variable de investigación y de acción comunicativa, vi) propiciar el encuentro entre personas fomentando el rostro humano de la ciencia, vii) equilibrar las posibles tensiones entre las necesidades tecnológicas de la ruralidad uruguaya y la agenda científico internacional.
En Uruguay la Mesa Interinstitucional de Educación de personas en conflicto con la ley penal (MIE) se instala en el año 2015, con representantes del MEC, ANEP, INR, INISA y OPP, organizada por comisiones de trabajo. Surge en el marco del Programa de Justicia e Inclusión como estrategia nacional de educación para personas en estos escenarios. Su cometido es garantizar el derecho a la educación, mediante procesos interinstitucionales articulados que sitúen la labor en perspectiva, donde las prácticas inter y transdisciplinarias se constituyan en instituyentes de prácticas pedagógicas y educativas. Una experiencia fue el acompañamiento de las Mesas Locales de Educación en cada Unidad Penitenciaria entre 2018 y 2020. Otra, el curso “Aproximación a los actores educativos en contextos de privación de libertad” (2021), del cual participaron docentes del sistema educativo junto con personal penitenciario o en vínculo con personas en conflicto con la ley penal, en tareas educativas, en áreas de convivencia. El objetivo general fue: Desarrollar una formación interinstitucional sobre lineamientos, acuerdos de trabajo, políticas y particularidad de los contextos de encierro, en clave de derechos humanos, destinada a aquellos actores vinculados a la educación en contextos de privación de libertad. Implicó la conformación de distintas comisiones de trabajo interinstitucionales en cada módulo convocando a referentes técnicos de cada una que, desde su experticia, aportaron material bibliográfico como escucha atenta al debate, así como el sostén de la comisión de formación. Se valoró de forma excelente por los asistentes, aprehendizajes técnicos de la práctica profesional e institucional trascendiendo las disciplinas. Resultados tangibles son la malla del primer curso como del siguiente, así como el informe interinstitucional como un audiovisual que sintetiza la experiencia que compartimos como aleteo de la mariposa que sostiene la esperanza de continuidad en el quehacer que trascienda las fronteras político-partidarias
En este trabajo se analiza una experiencia puntual en el marco de un proyecto interdisciplinario financiado por el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República: el Núcleo Interdisciplinario “Salud Auditiva, Vocal y Ergonomía en Músicos Académicos” (NI-SAVEM). El proyecto fue llevado adelante por un equipo integrado por docentes de Facultad de Medicina, Facultad de Artes, Facultad de Ingeniería y la Escuela Universitaria de Tecnología Médica. También participaron, en algunos períodos, una psicóloga laboral y una abogada. El intercambio con actores con los que el relacionamiento se da en instancias de Extensión Universitaria puede poner a prueba las habilidades comunicacionales y un mismo mensaje pueda generar respuestas diferentes. Es que la comunicación entre las personas es mucho más que el intercambio de palabras que, deseablemente, tienen un mismo significado para las partes involucradas: hay un sinfín de aspectos no verbales que están en juego. Tomando esto en cuenta, se analiza un caso de comunicación con actores extrauniversitarios. Se interactuó con las principales agrupaciones de músicos académicos de Uruguay: Orquesta Sinfónica del SODRE, Orquesta Filarmónica de Montevideo, Orquesta Juvenil del SODRE, Banda Sinfónica Municipal de Montevideo y el Coro Nacional del SODRE y se obtuvieron cinco respuestas disjuntas que llevaron al equipo de trabajo del NI-SAVEM a reflexionar sobre el acto comunicativo. Para cada caso, se identificaron falencias, cuyo reconocimiento puede ayudar a preparar mejor ciertas instancias para maximizar las posibilidades de éxito. Se presenta un marco referencial sobre aspectos comunicacionales y las experiencias con cada una de las citadas agrupaciones. Se discuten aspectos comunicacionales, relacionales y legales que pueden haber incidido en la forma de trabajo que efectivamente pudo tener lugar con cada agrupación. Por último, se presentan reflexiones que pueden ser de utilidad para otros equipos universitarios en sus experiencias de interacción con actores no universitarios.
Este proyecto se lleva adelante por tres equipos de investigadores de campos disciplinares del arte y diseño (Facultad de Artes y FADU), la comunicación y archivo (AGU - FIC), y el tiempo libre y la educación física (ISEF). Juntos construyeron estrategias para establecer un campo epistémico y metodológico para la intervención en un barrio montevideano, en procura de relevar las narrativas y estéticas que configuran memorias locales vinculadas al juego y el juguete. El proyecto establece una trascendencia del vínculo estrecho con el mundo infantil para situar estas prácticas desde una mirada del campo socio-cultural y sus condiciones de posibilidad por las que el juego y el juguete componen modos de relacionarse con las asperezas del mundo (Kühlsen y Scarlato, 2022). Además, desde las intervenciones en territorio se establecieron tecnologías para el procesamiento, registro y archivo de objetos los cuales configuraron un espacio para anclar las narrativas a las materialidades. En este sentido, a partir de los intercambios y demandas de agentes sociales e instituciones del barrio Paso de las Duranas donde se ancla el proyecto. Cooperativas de vivienda, Escuela y Club social participaron de las discusiones en torno a definir un terreno complejo con ejes y dimensiones para actualizar y problematizar dicho campo epistémico y conseguir la integración de las culturas disciplinares. En este itinerario, la implementación de recorridos estudiantiles en vínculo con las trayectorias docentes relevó los desafíos, errores y aciertos por los que se pasó, que evidencian el esfuerzo común para conseguir la integración disciplinar en clave transdisciplinar. Los espacios de seminarios de discusión, la planificación colectiva de las actividades y la evaluación anual fueron momentos clave para encontrarnos desde las diferentes concepciones teóricas y metodológicas de abordaje para construir caminos hacia la integración de las perspectivas respecto a dichas narrativas y estéticas.
A quince años de concebido el Centro de Investigación en Artes Musicales y Escénicas y veinte de fundado el Grupo I+D del Departamento de Musicología (GIDMUS), hoy Grupo I+D Artes Performáticas y Sociedad (GIDMAPS), esta ponencia propone reflexionar sobre los procesos de trabajo desarrollados en investigaciones de enfoque inter y transdiscipllnario, que involucran a los estudios sobre el cuerpo y la perspectiva de género. Hemos seleccionado dos proyectos en colaboración con el sector productivo público de la cultura: con la Comisión Honoraria del Patrimonio de Salto y con la Comedia Nacional de Montevideo.
El primer caso está constituido por la investigación sobre vestuario y maquillaje de murgas de la ciudad de Salto, que implicó tres aspectos novedosos: la atención a aspectos artísticos de este tipo de teatro musical popular más allá de los textos y la música; el trabajo con murgas del “interior”, poco atendidas desde la academia, y la mirada transdisciplinaria. Se partió del concepto de vestuario como segunda piel para un análisis desde la retórica y sobre los procesos creativos. Los resultados fueron presentados a la comunidad en la exposición “Piel de murguista” (2024).
El segundo fue desarrollado por la Comedia Nacional, con la que se colaboró. La investigación atendió a la invisibilidad femenina en los oficios vinculados al vestuario. El análisis cuantitativo de la documentación sobre espectáculos evidencia dicha invisibilidad o una presencia claramente minoritaria, incluso para directoras y diseñadoras. Modistas y costureras no aparecen siquiera citadas en los programas de espectáculos. Los resultados están siendo socializados en la muestra “Mujeres a la vez. Piezas del acervo de la Comedia Nacional: Trajes para mujeres, diseñados por mujeres para obras dirigidas por mujeres”.
Se presentarán aspectos teóricos y metodológicos, estrategias de utilización en la enseñanza, de socialización en la comunidad y de transferencia de conocimiento entre instituciones.
El presente trabajo se realiza en el marco del proyecto del Núcleo interdisciplinario Salud auditiva, vocal y ergonomía en músicos en músicos de la orquesta Filarmónica de Montevideo. Se estudiaron las condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT) de los músicos, con énfasis en los aspectos sonoros y ergonómicos con su posible repercusión a la salud .
La metodología fue de tipo cuali cuantitativa, utilizando la entrevista a informante clave, la observación sensorial de la tarea, registros fotográficos para aplicación de técnicas ergonómicas y medición con sonómetro, luxómetro y termómetro de superficie. Conjuntamente se realizaron las historias medicos laborales a los músicos participantes.
Se identificó a la carga física como el factor de riesgo más involucrado debido a las posturas disergonómicas y mantenidas adoptadas por los músicos, siendo probablemente esto la causa de las manifestaciones clínicas como contracturas musculares encontradas. Así mismo se destaca un sobreuso de las articulaciones de los dedos en músicos de instrumentos de viento, cuerdas y teclados.
Los resultados de la aplicación de técnicas ergonómicas sugieren un rediseño de la tarea, enfocados a la mejora de las posturas. Siendo algunas de ellas inherentes a la técnica para ejecutar un instrumento, se propone mejorar las condiciones ambientales desde el punto de vista ergonómico como sillas adecuadas a la necesidad del músico y al instrumento.
El segundo factor de riesgo observado en todas las instancias, es la exposición a niveles sonoros elevados, con exposición por lapsos de poco minutos, y en máximo en una jornada de dos horas. Las audiometrías realizadas, muestran un posible patrón laboral, también se pudo observar la presencia de efectos extrauditivos como los cambios de humor, la susceptibilidad al ruido y contracturas musculares. Por lo expuesto es recomendable la utilización de protectores auditivos, y control audiométrico anual de todos los trabajadores.
El equipo de seguimiento de adolescentes (E.S.A) se integra por profesiones de distintas disciplinas, con el fin de brindar un abordaje integral a los adolescentes (de 10 a 19 años) que se atienden tanto en salud publica como privada.
Dicho equipo de trabajo esta formado por Trabajador social, psicólogo, licenciada en enfermería, obstetra partera, medico de adolescentes y licenciado en nutrición.
ESA tiene como objetivo principal abordar temas que abarquen la etapa de adolescencia. Es un espacio donde pueden concurrir en forma espontanea, acompañado o no,espacio abierto, sin previa agenda y gratis.
Realizamos talleres intra y extramuros donde las temáticas son salud sexual y reproductiva, manejo saludable de emociones e influencia de redes sociales sobre la autoestima, en un marco de derechos basado en género, respeto, solidaridad, confiabilidad y empatía. La finalidad del equipo es la prevención de conductas de riesgos asociados a la adolescencia y promoción de buenas prácticas; buscando un abordaje Integral del adolescente enfocado en el derecho, género y diversidad, brindando oportunidad de crecimiento personal, adquirir nuevas habilidades y establecer conexiones con otros jóvenes. La instancia de concurrencia del equipo a los lugares de pertenencia de los mismos, generando así un compromiso entre pares, participación comunitaria, contribuyendo a desarrollar el empoderamiento de los adolescentes y la autonomía progresiva.
Se realizan alianzas y trabajo en red con diferentes Instituciones y el desarrollo de esta propuesta, fomenta una mayor descentralización de la atención del equipo, el trabajo en red, con la finalidad de concientizar y sensibilizar a la población adolescente en la prevención de conductas de riesgos, autocuidado, buen manejo de emociones y de las redes sociales, además de la integración, el respeto a la diversidad entre pares y
educación sexual y reproductiva. Se prioriza el fomento de las buenas prácticas a partir de dinámicas educativas, participativas y preventivas.
Este proyecto tiene como objetivo implementar y evaluar un modelo de asesoramiento en bienestar organizacional y salud mental desde una perspectiva transdisciplinar, utilizando una modalidad híbrida basada en una plataforma digital accesible para diversos usuarios. El problema de investigación tiene relación con nuevos estándares y normativas de seguridad, salud y equidad en los ambientes de trabajo que se exigen en Chile desde 2015 y la necesidad de apoyo en el abordaje de riesgos psicosociales, acceso a recursos y herramientas, junto con la escasa oferta de soluciones para algunos sectores productivos. Al ser un problema social, no suele solucionarse mediante la intervención de una sola disciplina (González y cols, 2019), de allí la importancia de incluir áreas transdisciplinares distintas, a las cuales pertenecen cada integrante de este equipo. La metodología es mixta, incluyó 2 etapas: la construcción de la página web del proyecto, lineamientos iniciales de la plataforma y modelo de asesoramiento, y una etapa de pilotaje. Tal como lo plantean Lang y cols (2012), un aspecto clave de la investigación transdisciplinaria es la participación de actores fuera de la academia que se incorporan activamente el proceso de producción de conocimiento, definición del problema y opciones de solución. Así, se trabajó con dos organizaciones, una del sector privado (vitivinícola) y dos del sector público (educación municipal). Se desarrollaron etapas, en donde se levantaron perfiles de ambos sectores asociados a indicadores de riesgos psicosociales y clima laboral, se realizaron talleres de co-diseño de la página web y pilotaje de una experiencia de formación de habilidades de comunicación y liderazgo, con público objetivo como directivos, comités de aplicación, comités paritarios y mutualidades principalmente, identificando desafíos recogidos en el transcurso del primer año de colaboración del equipo, conformado por académicos y profesionales de diversas disciplinas: educación, ingeniería, diseño y psicología.
La experiencia interdisciplinaria surge del trabajo de tres disciplinas (Derecho, Enfermería, Cio Salud) donde dialogan desde tres docentes que comparten espacio en CENUR. Fueron nombradas, para conformar el Equipo Técnico cumpliendo con art. 10 de Ordenanza de UDELAR (con iguales funciones que Unidad Central). Por razones presupuestales no les fue posible comenzar a funcionar y cumplir con la gestión de trámites. A pesar de lo antedicho y como equipo interdisciplinario, comenzaron a trabajar en la prevención de violencias, siguiendo también las normas institucionales, nacionales e internacionales, entre otras con estudiantes que inician ciclo universitario. Continuando con ese camino, se presentó en Educación Permanente propuesta estudiantes universitarios, egresados, funcionarios, docentes, profesionales de la salud, y demás interesados sobre temática: Salud Mental, cuidados, prevención y gestión (a la salud). Dos encuentros semanales de 3 horas. La Salud (Mental) como derecho fundamental es el eje transversal: punto de partida para prevenir ambientes saludables, teniendo como derecho objetivo desde las normas, que aportan un marco regulatorio. También la Salud (Mental) es el objetivo que instalar en todos los ambientes (de trabajo y de estudio). El Derecho suma el análisis de las normas y posibles casos a trabajar en modalidad taller (debate entre los participantes). La Enfermería: desde la prevención, cuidados y gestión de la salud poblacional y la Psicología desde el trabajo sobre posibles consecuencias ante ambientes insanos, con violencias; y a su vez desde qué prácticas es posible contribuir a los objetivos marcados, buscando una disminución de violencias en los ambientes referidos. El objetivo también es que, a través del diálogo entre las disciplinas, los participantes aprehendan y repiquen con sus pares las fortalezas de ambientes saludables. La evaluación se hará desde la resolución en subgrupos, de un caso aplicando lo trabajado.
Este resumen presenta la experiencia de trabajo interdisciplinario que se realiza en el dispositivo de atención en salud mental Sentidos. El mismo es un espacio de atención y promoción de salud mental para las adolescencias de la zona oeste de Montevideo. Surge en julio de 2022, en el marco de la articulación interinstitucional (APEX-UdelaR, ASSE, IM, Organización de Usuarios de la Salud del Oeste), que se organiza en torno a la Mesa Local de Salud Mental del Oeste. El dispositivo combina estrategias singulares y grupales para abordar diversas problemáticas asociadas a la salud mental de las adolescencias.
La salud mental es un aspecto fundamental que influye en el bienestar y la calidad de vida de las personas. Durante décadas, el modelo tradicional ha dominado los sistemas de atención en salud mental, caracterizado por la atención individual, el tratamiento farmacológico, el abordaje disciplinario, la institucionalización y la segregación de las personas con sufrimiento psíquico. Sin embargo, en los últimos años, Uruguay ha llevado a cabo un proceso de reforma de su sistema de salud mental, buscando superar este modelo y adoptar enfoques basados en los derechos humanos y la salud mental comunitaria.
En este contexto, el dispositivo Sentidos surge como una propuesta comprometida con la transformación del sistema de salud mental en el país. Tiene como objetivo principal brindar un espacio de acogimiento y asistencia en salud mental para las adolescencias, en consonancia con el cambio de modelo de atención promovido en el marco de la Ley Nº19.529 de salud mental. Establece espacios de coordinación y co-visión con otros profesionales y organizaciones de la comunidad buscando garantizar una atención integral y continua, así como fortalecer la red de apoyo comunitario.
Destacamos que Sentidos ofrece un espacio de prácticas y formación pre-profesional para estudiantes de las más diversas disciplinas de UdelaR.
Desde su fundación en 1971 el Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México organizó su plan de estudios por Áreas para favorecer la integración de conocimientos. La revisión de este modelo educativo del bachillerato ha contemplado desde 2004 la orientación de la complejidad y los contenidos transversales. En 2023 el Colegio se propuso nuevamente consolidar la perspectiva interdisciplinaria en sus programas de estudio. El objetivo de este trabajo es conocer la concepción de interdisciplina que tienen las personas que integran las comisiones del proceso de ajuste de estos programas, así como sus propuestas para implementar esta perspectiva en el modelo educativo del CCH. Este estudio se fundamenta en los resultados del curso -taller “Educación integral en el bachillerato desde una perspectiva interdisciplinaria” impartido a ciento diez integrantes de las Comisiones de Ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Con base en los contenidos del curso, las y los participantes contestaron un cuestionario sobre las concepciones y los propósitos de la perspectiva interdisciplinaria en la educación media superior y formularon propuestas para superar los obstáculos para implementarla. En general, se identificaron ocho concepciones y ocho propósitos del enfoque interdisciplinario en el CCH. Por ejemplo, estimular la creatividad al conectar ideas y enfoques de diferentes disciplinas para desarrollar soluciones innovadoras a problemas complejos, así como promover una cultura científica -humanística para que el estudiantado tome decisiones con un sentido de responsabilidad social. Entre las propuestas de implementación destacan: 1) la aplicación de la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos y en Preguntas y 2) fomentar el trabajo en equipo desde una visión de conjunción de conocimientos sustentada en la escucha activa, entre otras. La presentación de las aportaciones como ideas compartidas puede favorecer que las propuestas sean asumidas como una construcción colectiva y un compromiso institucional
En el contexto de la educación superior, los planes de desarrollo institucional tienen como objetivo fundamental alinear a toda la institución detrás de una estrategia común. En el caso de esta universidad chilena, objeto de esta investigación-acción, se diseñó para que siga avanzando en una propuesta educativa coherente con los desafíos del siglo XXI. Uno de ellos es la interdisciplina, sello formativo y pilar de su proyecto educativo. En este sentido, existe una falta de criterios para evaluar la interdisciplinariedad en las asignaturas con el reto de alcanzar el objetivo estratégico de consolidar una oferta de programas académicos interdisciplinarios inmersos en el proyecto educativo de pregrado, cuyo indicador es el porcentaje de alumnos titulados con experiencia interdisciplinaria. El propósito de este estudio es desarrollar una rúbrica analítica de evaluación de la interdisciplinariedad en programas académicos de pregrado de esta universidad. La metodología se realizó mediante un análisis de la validez de contenido por parte de expertos con base en el enfoque de la innovación curricular y evaluación educativa con los siguientes pasos: 1) identificación de criterios fundamentales que caracterizan la interdisciplinariedad; 2) construcción de una rúbrica analítica; y 3) validación de contenido de la rúbrica por un grupo de jueces. Los resultados del análisis cualitativo de las opiniones de los expertos revelaron cuáles son los criterios considerados relevantes en la evaluación. La rúbrica analítica analizada es un instrumento válido para identificar la interdisciplinariedad en programas de educación superior. Ocho de los veinte criterios son relevantes según la opinión de los expertos, destacando la pertinencia y relevancia de estos elementos en la estructura de la rúbrica. Sin embargo, para mejorar la validez de contenido se sugiere expandir el espectro de evaluación incluyendo un nuevo criterio que considere la composición del equipo docente y la diversidad de las carreras involucradas.
La práctica del diseño requiere de trabajo colaborativo, habilidades de adaptación a contextos inciertos, involucrarse con diversas realidades y actores mediante el trabajo con usuarios o comunidades, levantar problemáticas y necesidades territoriales, así como también validar propuestas con los involucrados. Estas competencias, que a la vez son propias del trabajo interdisciplinario, no necesariamente se refuerzan o integran adecuadamente en las universidades, enfocadas principalmente en la especialización disciplinar. La mayoría de la literatura revisada proporciona sugerencias para la implementación de la interdisciplina en el aula, pero no mecanismos para evaluar su implementación efectiva. A partir de esto, se detecta un potencial importante en el pensamiento proyectual y la mirada divergente del diseño, en tanto existan instrumentos que permitan desarrollar un trabajo interdisciplinar efectivo.
El proyecto “IID: Indicadores Interdisciplina + Diseño” responde a ello generando una herramienta piloto para medir el estado de la interdisciplina en 11 programas de estudio de cursos declarados formal e informalmente como interdisciplinarios en la Escuela de Diseño UDP. El instrumento, que permite evaluar seis criterios —problemas complejos, objetivos y motivaciones comunes, comunicación efectiva, trabajo colaborativo, vinculación con el medio e innovación— agrupa 37 indicadores definidos desde un análisis bibliográfico de casos nacionales e internacionales, experiencias formativas y documentos relativos a la innovación curricular desarrollada el 2023 en la Escuela de Diseño UDP. Se busca determinar y medir qué habilidades para la interdisciplina se requiere reforzar en los planes de estudio, especialmente en disciplinas creativas, donde existen diferencias en cuanto a metodologías y resultados esperados, dificultando tanto la definición de criterios, como también la aplicación de las directrices generales de evaluación promovidas al interior de las universidades. Al concluir, se detecta que las asignaturas estudiadas no entregan las herramientas y conocimientos necesarios para el trabajo interdisciplinario, pero al mismo tiempo, da luces de cómo mejorar su implementación.
Desde sus inicios en 1994, el programa de Educación Permanente (EP) de la Universidad de la República (Udelar) ha tenido como cometido principal conectar la oferta de nuevos conocimientos y actualización de la formación profesional con las demandas del mercado profesional. Entre sus múltiples tipos de cursos, existe una modalidad (o llamado) especifico de cursos Inter-servicios, que no es más que la propuesta de cursos entre dos o más docentes de diferentes disciplinas, o provenientes de distintas facultas o emplazamientos universitarios.
Este trabajo propone conocer cuáles son las características de los cursos interdisciplinares. Entre otras preguntas, buscamos responder ¿Cuáles son los servicios que trabajan en conjunto en materia docente (y cuales no)? ¿En dónde se encuentran radicadas las actividades EP con mayor componente interdisciplinar? ¿Cuáles son los contenidos mayormente enseñando en estas actividades EP? Si bien, el programa EP refiere pura y exclusivamente a enseñanza de posgrado, con un componente profesional muy fuerte, se trata de una aproximación más que valida para establecer que tanto las facultades/servicios y los docentes trabajan de manera interdisciplinar.
Para dar cuenta de ello, se analizaron cinco años de cursos EP de la base de registros de “Actividades realizadas” (2018-2022). Además de descriptivos generales, ilustraremos estas diferencias aplicando un Análisis de Clasificación de texto mediante Wordcloud (nube de palabras) y regresión logística sobre los títulos de los cursos que nos indiquen la probabilidad de que un curso EP sea interdisciplinar. Como en otros trabajos antecedentes, conocer en este caso la predisposición de las facultades para trabajar en modalidad inter-servicio permitirá al programa EP ser más eficientes y destinar mayores recursos para fomentar la interdisciplinariedad de sus actividades de enseñanza.
El Ciclo Inicial Optativo Social del Centro Universitario Regional del Este es una puerta de entrada al Área Social en la región. La propuesta académica se inicia en 2010, en el contexto de un nuevo proceso descentralizador de la Universidad, en el que se propone implementar programas de formación por áreas o macro áreas, con el objetivo de apoyar y orientar a los estudiantes en el inicio de su vida universitaria. Estos programas que son genuinamente pensados para los Centros Universitarios Regionales, contribuyen a democratizar territorialmente el acceso a la educación superior, a través de una propuesta flexible y articulada con diferentes servicios. La formación se orienta a ofrecer un conjunto de elementos teóricos, metodológicos, como técnicas y herramientas básicas para el análisis social, permitiendo la continuidad en carreras en Montevideo. Esta flexibilización curricular ofrece una oportunidad para la formación interdisciplinaria dentro de las ciencias sociales y humanas, orienta hacia la definición de un perfil vocacional, permite la movilidad horizontal entre servicios y carreras, y habilita al/a la estudiante a seguir carreras independientemente de la orientación del bachillerato.
El CIO Social, supone múltiples desafíos para estudiantes y docentes del centro regional y de los distintos servicios universitarios que lo integran. Particularmente cuando pensamos en la consolidación de un programa académico, que implica la reunión de distintos servicios que tienen esencialmente una gran diversidad de lógicas académicas, de gestión y de proyección a nivel de las distintas regiones.
La integración de referentes de todos los servicios se ha logrado con la conformación y consolidación de la Comisión Académica del CIO Social, a partir del 2013, que permite el diálogo fluido sobre las necesidades y las problemáticas que atraviesan al programa.
Esta presentación describe los desafíos en la implementación del CIO Social a 14 años de su creación en el CURE.
La modelización, entendida como desarrollar, aplicar y evaluar modelos para algún propósito, es una de las habilidades que requiere cualquier profesional vinculado a la ciencia y la tecnología. Desarrollar esta habilidad en los estudiantes para la resolución de problemas es una de las tareas que enfrenta la formación superior en estas áreas. Esta formación, sin embargo, suele estar compartimentada en disciplinas cuya enseñanza está planificada en función de los contenidos conceptuales de cada disciplina. La articulación entre disciplinas suele ser un objetivo institucional en los diseños curriculares que en la práctica suele terminar en una expresión de deseos. Pueden buscarse razones diversas para que esto sea así, pero una de ellas se centra en la falta de ejes articuladores, es decir, contenidos transversales que están más allá de lo estrictamente disciplinar. Dicho de otro modo, no se suelen brindar herramientas para que la articulación se lleve a cabo. En el presente trabajo se argumenta por qué tomar como un eje transversal a la modelización permite integrar y articular disciplinas como la física, la química, la matemática, la economía, y las humanidades en la formación inicial universitaria en carreras de ingeniería o en aquellas donde estas disciplinas científicas básicas son el punto de partida de la formación y un requisito indispensable para continuar los estudios. La justificación de por qué tomar este eje se complementa con propuestas para implementar la tarea en el aula a partir de actividades de modelización y de una tipificación de esas actividades que permiten el diseño autónomo de los docentes de nuevas actividades.
En este trabajo nos focalizamos en analizar los modelos vigentes de la comunicación de conocimientos y de la evaluación a investigadores. Analizamos el tipo de revistas científicas que eligen los investigadores de organismos públicos (CONICET-Universidad) para publicar los conocimientos que se generan en las ciencias biológicas experimentales, y cómo se relaciona esta decisión con el sistema de evaluación que permite ascender en el escalafón. Para aproximarnos a la percepción de los investigadores respecto al sistema de investigación y publicación vigente, realizamos una encuesta anónima y voluntaria dirigida a investigadores de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario para recabar información sobre el interés que habría en publicar los resultados de sus investigaciones en revistas científicas locales. También abordamos la correlación que existe entre la elección de la revista elegida para publicar y el sistema de evaluación. En los resultados preliminares se observa que un 76 % sólo ha publicado en revistas de Europa o Estados Unidos y nunca en revistas latinoamericanas. El motivo principal de esta elección radica en la necesidad de seleccionar revistas con mayor índice de impacto dentro de los parámetros establecidos por el organismo empleador o financiador.
Llamativamente un 48% de los encuestados mostró interés para participar en la elaboración y edición de una revista de ciencia local registrando sus correos electrónicos en un apartado de la encuesta y un 42% mostró interés en participar como revisor en revistas argentinas o latinoamericanas. En su conjunto los resultados sugieren que las políticas de evaluación serían un factor importante en determinar el destino de los recursos y del conocimiento producido en las ciencias naturales.
El concepto de Memoria Colectiva fue creado por Maurice Halbwachs (1877-1945). El estudioso sostenía que nuestros recuerdos no son individuales, ya que nuestras ideas, reflexiones, sentimientos y pasiones se elaboran a partir del grupo en el que participamos, siendo así parte de una construcción social debido a la tendencia de las personas a vivir en grupos (organizados en sociedades), creando lazos de convivencia y afinidades que resultan en memorias compartidas: "Si nuestra impresión puede apoyarse no solo en nuestro recuerdo, sino también en el de los demás, nuestra confianza en la exactitud de nuestra evocación será mayor, como si una misma experiencia fuera comenzada no solo por la misma persona, sino por varias" (HALBWACHS, 1950). Durante el año 2014, ocurrió una inundación en una comunidad ribereña "São Carlos do Jamari" (perteneciente al estado de Rondônia en el territorio amazónico brasileño), después de la construcción de un complejo hidroeléctrico instalado en las orillas de la comunidad (que dejó el territorio completamente sumergido durante cuatro meses). A partir de un estudio exhaustivo que dio luz a la disertación "El agua llegaba hasta aquí: Memoria Colectiva de la Inundación de la Comunidad Ribereña São Carlos do Jamari (Rondônia) en 2014", elaborada por la presente investigadora en el Programa de Posgrado en Educación de la UFSCar, se puede utilizar el proceso de reconstrucción de memorias individuales para construir la memoria colectiva del caso. De esta manera, se accedió a la historia del suceso, la historia de la memoria y la revisión de los acontecimientos a través de la memoria (PORTELLI, 1997), mediante el cruce de narrativas comunes para revelar sucesos aún no documentados, como la presencia de muertes, debido a la depresión, colaborando así con la historia oral, que, entre otros campos, abarca la antropología cultural, la psicología individual y la crítica textual.
El 27 de junio de 2023 se inauguró en las inmediaciones del Palacio Legislativo el Memorial de Mujeres del Uruguay, fruto de la organización y lucha de un grupo de mujeres ex presas (Grupo) cuyo objetivo es rescatar la memoria frente a la cultura del olvido y la impunidad.
Acompañando este proceso, desde sus inicios, integrantes del SCEAM (Udelar), de disciplinas como la visualización en Arquitectura y el Derecho con perspectiva de género, venimos trabajando con el Grupo en diferentes acciones. Entre ellas, la producción de una lista de 1758 nombres que está impresa en las columnas del memorial.
En este proceso identificamos dos tensiones: (i) la dificultad en la creación de una lista completa de ex presas políticas y (ii) el desencuentro con el colectivo en la definición de quiénes serían memorializadas.
La producción de esta lista tomó como base archivos y publicaciones alimentadas por el Grupo en la reconstrucción de sus memorias. En este contexto, el Grupo definió que quienes deberían aparecer eran las mujeres que tenían una constancia escrita de su reclusión o eran identificadas por integrantes del mismo.
Desde el equipo de SCEAM consideramos que no correspondía dejar afuera los nombres de mujeres que fueron detenidas y se autoidentifican como ex presas políticas pero que tenían la documentación probatoria al momento de la realización del Memorial.
Valoramos la construcción del Memorial, un lugar donde puede anclar la memoria y el reconocimiento a la lucha de estas mujeres, tanto tiempo invisibilizadas. Sin embargo, frente a la dificultad de crear una lista que incluya a todas las ex presas, nos planteamos otras formas de memorializar. La definición de víctima y las obligaciones del Estado para reparar, incorporada por la ONU (2005), abre otros caminos para memorializar a todas las personas afectadas por el terrorismo de Estado en Uruguay.
Esta ponencia presenta un proyecto multidisciplinar en proceso, centrado en las experiencias y sentidos que las nuevas generaciones de familiares de personas ex presas políticas le otorgan a la dictadura militar uruguaya (1973-1985). Antecedentes regionales han referenciado el carácter traumático e inflexivo de los efectos psicosociales del terrorismo de Estado, inscribiendo, a través de mecanismos de violencia material y simbólica, huellas y laceraciones cuyos efectos trascienden la vivencia directa y generan anclajes intergeneracionales. Si bien Uruguay cuenta con una tradición robusta de debates e investigaciones sobre los rasgos más perniciosos del proceso dictatorial, escasean los espacios públicos que incorporen una lógica de memoria crítica, a través de la integración de diálogos intergeneracionales reflexivos que ayuden a la tramitación colectiva de los pasados traumáticos.
El equipo organizó conversatorios públicos con el objetivo de intercambiar sentidos, opiniones y reflexiones sobre la actualidad de las repercusiones de la última dictadura uruguaya en la tercera generación. La propuesta incluyó la proyección de material audiovisual construido por el equipo, oficiando como disparador para los posteriores intercambios con las personas asistentes. Este audiovisual documental consistió en el registro de experiencias verbalizadas en un grupo de discusión entablado por seis nietas de expresas políticas. Desde un compromiso activo con la propuesta, los participantes generaron resonancias intergeneracionales diversas, produciéndose intercambios inauditos donde emergieron relatos y experiencias desconocidas a nivel intrafamiliar. Actualmente nos encontramos aunando esfuerzos para darle continuidad al proyecto y configurar espacios similares para el 2024.
En la ponencia se comunicarán las estrategias empleadas para realizar actividades en el medio desde múltiples campos disciplinares. Éstas incluyen la articulación de perspectivas sociológicas, psicoanalíticas e históricas. También se revisará su vínculo potencial con la exposición audiovisual para trabajar herencias traumáticas.
En 2022 se inauguró el Aula Abierta del Sitio de Memoria La Tablada. Allí se desarrollaron tres ediciones semestrales del Seminario Memoria, Territorio e Integralidad, una propuesta de formación integral para estudiantes de grado de la Universidad de la República, de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Artes, Información y Comunicación, Humanidades y Ciencias de la Educación, y Psicología, implementada por un equipo docente interdisciplinario: Antropología, Arqueología, Historia, Arquitectura, Psicología, Estadística y Gestión Cultural. El objetivo del Seminario fue fortalecer el proceso de construcción del Sitio de Memoria, con perspectiva integral e interdisciplinar. El curso se estructuró en clases teóricas, que conjugaron diferentes abordajes disciplinarios en torno a los sitios de memoria, y en mesas de trabajo interdisciplinarias de estudiantes y docentes. En total, 73 estudiantes aprobaron el Seminario con un trabajo grupal (FPSICO: 38, FADU: 13, FHCE: 13, FIC: 7, FArtes: 2). Esta comunicación presenta los desafíos que implicó un curso de extensión interservicios, trascendiendo disciplinas. Esto se verá a través de la evaluación permanente que realizó el equipo docente con la Comisión de Sitio (CS) y el grupo de estudiantes, y del análisis de tres insumos: lo que manifestaron estos últimos como motivación al inscribirse, las respuestas a qué aporta cada disciplina para el abordaje de la mesa (primera tarea del seminario) y la valoración realizada al finalizar el semestre. Entre los resultados se destacan la valoración positiva de la CS sobre el aporte interdisciplinario al Sitio; el desafío de docentes y estudiantes de poner en tensión los marcos disciplinares; el pensar un objeto de estudio con lenguajes completamente diferentes a los de la carrera que se cursa; y que, si bien el trabajo interdisciplinario no fue la principal motivación al inscribirse, al cierre fue un aspecto muy mencionado y resaltado como fortaleza de la propuesta formativa.
La iniciativa de participar del cuarto Congreso Lationoamericano de Investigación Superior Interdisciplinaria, parte del interés por compartir la experiencia de la implementación de un proyecto piloto socio educativo: Espacio Interdisciplinario de Acompañamiento al Aprendizaje. Es una línea estratégica implementada por la Intendencia de Montevideo en el marco de un proyecto del Departamento de Desarrollo Social, que pondera la atención de infancias y adolescencias de los sectores más vulnerables, ejecutada en dos Policlínicas del Servicio de Atención a la Salud. Su objetivo es contribuir con la inclusión educativa de infancias en tránsito escolar de primaria común, que presentan dificultades en sus procesos de aprendizaje. Las disciplinas que conforman el equipo son: Fonoaudiología, Pedagogía, Psicología, Psicomotricidad y Trabajo Social. El proyecto refiere a una estrategia de abordaje integral e interdisciplinario, desde una perspectiva de Derechos, con el propósito de que los niños y niñas puedan acceder, permanecer y completar su educación formal, con base en los principios de justicia social. Se caracteriza por la flexibilidad en las modalidades de abordaje según el monitoreo constante del proceso transitado y de los indicadores evaluados, así como de los emergentes que puedan interferir. El enfoque interdisciplinario, junto con la familia, la escuela y los diferentes actores institucionales presentes en la comunidad, representa un eje trascendental para el desarrollo de la estrategia de acompañamiento, promoviendo la desestigmatización. Desde finales del 2022 hasta la actualidad han transitado por el proyecto más de cien niños y niñas. El hecho de que las dificultades en el tránsito escolar sean en general de origen multifactorial, justifica el abordarlas desde diferentes miradas. La integración de los distintos enfoques y perspectivas, con la consideración tanto de los factores individuales como contextuales, permite abordar las necesidades de forma holística desde una perspectiva transdisciplinar.
El potencial que la educación transdisciplinaria ofrece en la búsqueda de soluciones a los problemas complejos actuales constituye un horizonte deseable en las instituciones de educación superior. El papel del docente en este proceso es medular. En la fundamentación de propuestas de formación o de gestión de la docencia es indispensable reconocer el estado de conocimiento generado en torno a esta temática. Este trabajo surge de cuestionamientos sobre cómo concretar las intenciones de una educación transdisciplinaria en las acciones formativas de enseñanza en las universidades y cómo acompañar las prácticas docentes que conduzcan a este fin con acciones de formación pertinentes. Se muestran los resultados de un estudio sistemático de revisión de producción académica y no académica en torno a la docencia transdisciplinaria en contextos universitarios. Se emplea el método PRISMA 2020 para revisiones sistemáticas en consideración de los tres momentos de su diagrama de flujo: identificación de estudios, cribado y estudios incluidos. Se revisaron índices académicos tales como WoS y Scopus por su solidez y rigurosidad para la recepción de artículos académicos. Se incluyeron índices y bases de datos de Dialnet, Scielo, Redalyc y Google Académico por concentrar una significativa producción académica y no académica en español. Consideramos esta elección como principio metodológico para el diálogo inclusivo de saberes consecuente con la transdisciplinariedad. La selección incluye resultados de investigaciones, estudios de caso, revisiones teóricas y análisis de propuestas de modelos de formación docente, principalmente, en los cuales se identifican enfoques de investigación y perspectivas teóricas asociadas a la transdisciplinariedad, como el paradigma de la complejidad, transversalidad, decolonialidad, entre otras. Ofrecemos un mapeo sobre temáticas comunes en torno a planteamientos teóricos transdisciplinarios, retos en el diseño curricular, metodologías de enseñanza, compromisos institucionales, habilidades docentes y del estudiantado y, finalmente, enfoques de formación docente.
La presente ponencia es resultado de avance de la investigación “Culturas políticas en el discurso ambientalista de organizaciones sociales de los municipios de Piedras y Cajamarca (Tolima)”, avalada por la Dirección de Investigaciones de la Universidad del Tolima (Colombia), y sus proponentes provienen de dos campos de las Ciencias Sociales: la Comunicación Social y la Ciencia Política. En un continente como Latinoamérica, caracterizado por circunstancias sociopolíticas muy complejas (Lechner, 1987), ambos campos convergieron para abordar el discurso surgido en el contexto de resistencia antiminera en los municipios de Piedras y Cajamarca (Colombia). En 2013 y 2017, respectivamente, se realizaron allí consultas populares con las que se rechazaría la megaminería cuya pretensión era cambiar la vocación agrícola de sus territorios. Bloqueos, protestas pacíficas y campañas de movilización social fueron el contrapeso a distintas acciones de presión económica y legal por parte de agentes de la multinacional y del gobierno de entonces, lo que generó un contexto de conflictividad que motivó en participantes activos de ambos municipios la consolidación de modos discursivos de referenciar el proceso de defensa del agua y el territorio. Precisamente, las actividades investigativas que tienen como objetivo la búsqueda de los sentidos otorgados por individuos y grupos sociales a ciertos momentos y espacios colectivamente vividos, encuentran en la Entrevista una metodología clave que permite un acercamiento comprensivo a estas colectividades a través de encuentros donde la que menos interviene es la posición del investigador. En igual sentido, el análisis de discurso -explica Van Dijk (1980)-, mezcla la lingüística con las Humanidades y las Ciencias Sociales para desentrañar las cuestiones atinentes a la relación entre el texto producido y el contexto de producción. Esto significa que la batería teórica del análisis del discurso “debe solicitarse” a otras disciplinas, lo que convierte a esta práctica investigativa en una metodología pluridisciplinar.
Dados los desafíos del cambio climático en territorios rurales, han cobrado fuerza los paradigmas de co-construcción de conocimientos e intervenciones para la adaptación climática. En ese contexto, esta ponencia presenta los principales aprendizajes del proceso de co-construcción de un sistema de apoyo para la gestión de riesgos climáticos desarrollado en Villa Cerro Castillo (Aysén, Chile). La experiencia buscó combinar conocimientos científicos y locales para monitorear las condiciones de riesgo de GLOF (Inundaciones por Desbordamiento de Lagos Glaciares). Se comenzó con un diagnóstico territorial, que dio paso a un sistema de seguimiento de amenazas glaciares, instalándose una estación de monitoreo y diseñando un sistema de monitoreo participativo para la vulnerabilidad y la amenaza. Se adoptó un enfoque interdisciplinario dentro del equipo, pero también una vinculación con actores del territorio y sus conocimientos. Se conformó un grupo de representantes de organizaciones locales, con quienes se co-construyeron aspectos clave del sistema. Las lecciones de la experiencia fueron diversas. Gracias a la participación de actores locales se buscó mejorar la pertinencia del proyecto, aumentando la robustez comunitaria y mejorando la percepción de las acciones del proyecto. Asimismo, se lograron sistematizar aprendizajes para la adaptación de la herramienta en otras localidades con riesgos similares. Aunque no se planificó con esta intención inicialmente, el proceso de co-construcción implicó el desarrollo de una estrategia comunicacional que buscó adaptarse a las condiciones locales, incluyendo la vinculación con la radioemisora local, chats grupales y otras redes sociales. Basándonos en esta experiencia, proponemos reflexiones sobre la relevancia de una comunicación de la ciencia que reconozca las particularidades territoriales. También se presenta una discusión sobre cómo la literatura sobre modelos de comunicación social de la ciencia (Courchamp et al., 2017; Lewenstein, 2003) pueden ser útiles para el diseño de iniciativas interdisciplinarias y transdisciplinarias.
En la actualidad, la movilidad humana tiene su origen en diversos factores de naturaleza social, económica geopolítica, ambiental, entre otros. Estos aspectos inciden de manera acumulativa y sumativa en la vida de las personas. Un abordaje integral de este fenómeno reconoce que el acercamiento disciplinar es insuficiente e incompleto y requiere en cambio, una perspectiva de complementariedad y convergencia disciplinar, como lo ha planteado Bokser (2008).
Costa Rica posee una población estimada de 5.2 millones de personas. El 9 por ciento corresponde a personas nacidas en el extranjero. Los municipios de Guatuso, La Cruz, Los Chiles y Upala, ubicados al Norte de Costa Rica, comparten frontera con Nicaragua. En estos municipios, se estima que, un 20 por ciento de la población que los habita, nació fuera del país.
En diciembre del 2022, por iniciativa de los gobiernos locales de los municipios mencionados, dio inicio un proceso de construcción participativa de la estrategia territorial para la atención de la movilidad humana en el Norte de Costa Rica. Para ello, solicitaron el apoyo de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
La presente ponencia responderá a la pregunta ¿Cuáles fueron los aportes de asumir una perspectiva interdisciplinar en la elaboración de la estrategia territorial para la atención de la movilidad Humana? Para ello, se describirá brevemente un marco contextual y se explicará cómo se incorporó la perspectiva interdisciplinar. La ponencia presentará de manera general el resultado del proceso que acompañó la UNED y que concluyó en el mes de septiembre 2023. El producto de este trabajo fue una estrategia territorial que fue aprobada por los cuatro gobiernos locales y por organizaciones de la sociedad civil que se involucraron en este proceso.
Las políticas de ciencia, tecnología, conocimientos e innovación, y las mismas instituciones de educación superior han promovido el diseño, creación e implementación de -cada vez más- programas que consideran criterios de inter y transdisciplinariedad (ID-TD) en sus rúbricas de evaluación. Algunos ejemplos de ellos son los proyectos asociados a la Agenda 2030, líneas concursables a proyectos de investigación ID-TD, o al interior de las propias universidades, redes académicas ID-TD, programas de estudio, etc.
La división de disciplinas y campos del conocimiento científico, como lo conocemos en la actualidad, reflejan formas de organizar el pensamiento, en torno a su estructura de producción y formas de distribución. No obstante, y a contrapelo de estas tradiciones, un incipiente proceso de institucionalización sobre ID-TD en las universidades latinoamericanas, requiere conocer el quehacer y las prácticas de estos nuevos modos de co-construcción. Un prisma de observación y de evaluación radicalmente distinto requiere poner en consideración las profundas diferencias con los procesos intrínsecamente disciplinares.
Algunas elementos a considerar y que ya han sido mapeados (Bocco et al., 2014); (1) La complejidad de construir consensos entre actores académicos y extra-académicos, (2) Barreras institucionales al compatibilizar el trabajo transdisciplinario con las exigencias de publicación académica, (3) Tiempos de investigación mucho más extensos, y la dificultad de coordinación de equipos.
A pesar de no existir un consenso epistémico sobre la definición de ID-TD, se requiere construir categorías flexibles que permitan enmarcar, rastrear, y evaluar proyectos con perspectivas ID-TD. Definición de objetos de estudios; de problemas complejos abordables con ID-TD; la construcción de metodologías que permitan trabajar con asimetrías entre los/as participantes; relaciones de interfaz con la sociedad civil o tomadores de decisiones; son algunos elementos que debieran ser observados en una evaluación ID-TD.
Dado lo expuesto, esta mesa tiene como objetivo explorar diversas experiencias, mecanismos e instrumentos de evaluación ID-TD desarrollados en universidades latinoamericanas. Se busca conocer aquellos instrumentos que hayan demostrado ser exitosos, al mismo tiempo que se pretende comprender y abordar las barreras y desafíos que puedan surgir en su implementación.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que deteriora progresivamente la funcionalidad y la independencia por compromiso motor. La diversidad de áreas afectadas requiere un abordaje multi e interdisciplinario, objetivo principal del Centro de ELA del Uruguay (CELAU). El objetivo terapéutico es mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Si bien existen estudios a nivel internacional sobre la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) en la ELA, este tema no se ha abordado en nuestro país. En la carrera de doctor en medicina el Ciclo de Metodología Científica II (CMCII), ubicado en el 6to año, tiene como eje realizar una investigación en un tema de relevancia biomédica bajo la tutoría de docentes de la Facultad. En este contexto, propusimos realizar una investigación sobre CVRS a los estudiantes de CMCII. Varios docentes de distintas Unidades Académicas trabajamos con un grupo de seis estudiantes siguiendo las pautas del ciclo. Realizamos reuniones para pautar el recabado de información bibliográfica y su discusión, la estrategia de investigación y el análisis de resultados. Se elaboró un cuestionario AD-HOC para recopilar datos sociodemográficos y se aplicaron escalas validadas para medir salud autopercibida, ansiedad y depresión. Los datos se correlacionaron con la escala de evaluación funcional de la ELA (ALSFRS-R) proporcionados por el neurólogo. El ciclo culminó con la elaboración de una monografía y su presentación en forma de póster en las Jornadas Científicas del CMCII en diciembre de 2023. Este estudio, surgido desde el CELAU, permitió, por un lado, abrir una nueva línea de investigación que pueda contribuir al conocimiento sobre la CVRS en la ELA en Uruguay. Por otro lado, el trabajo realizado, contribuyó a la formación de los estudiantes en investigación científica, y a la formación y consolidación del equipo docente del CELAU.
Se presenta el caso del dictado de cursos sobre una temática inter y transdisciplinaria: el estudio de los riesgos e impactos de fitosanitarios. Comenzaron en 2019 en el CENUR Litoral Norte, Sede Paysandú y están dirigidos a estudiantes de posgrado y profesionales de todas las áreas afines a la temática así como a profesores de secundaria y maestros de primaria. El grupo de docentes proviene de diversas disciplinas: Biología, Psicología, Medicina, Agronomía y Química. Desde un enfoque de sistematización de experiencias, se reconstruyeron las diferentes ediciones del curso y se analizó críticamente el proceso de enseñanza y aprendizaje transitado. Se afrontaron desafíos como la búsqueda de un lenguaje común y la adaptación de contenidos para un público que tiene diversas formaciones de grado. La primera edición fue presencial y dirigida a público de posgrado y educación permanente. Luego se introdujo la mejora de separar y realizar un año el de posgrado y al siguiente el de educación permanente dirigido a profesionales y docentes ya que los estudiantes tienen objetivos diferentes y la dinámica del curso necesita adaptarse. A partir de la pandemia fue transformado a un formato virtual. Se evaluó como positivo ya que permite el acceso a estudiantes de todo el territorio nacional y eventualmente extranjeros. La última edición, un formato mayoritariamente virtual con una instancia presencial permitió la riqueza del intercambio persona a persona. En todas las ediciones se ha obtenido una retroalimentación positiva por parte de los estudiantes. En promedio cada año participaron 20 estudiantes con una excepción de una edición de 8 estudiantes con causas multifactoriales. El trabajo interdisciplinario con múltiples actores educativos y profesionales, implicó una adecuación de las modalidades de cursada, generar criterios comunes de comunicación, y generar diferentes aproximaciones a una problemática de alta complejidad académica, productiva y social.
Las creencias epistemológicas refieren a cómo una persona piensa y razona el conocimiento, de acuerdo con su propia experiencia. Al comprender las posturas epistemológicas de estudiantes y docentes se suscitan estrategias educativas y curriculares en las prácticas educativas. El objetivo de este estudio es develar las creencias y sentidos de enseñanza-aprendizaje de salud infantil en universidades de la región de La Araucanía. El contexto, en el cual se realiza la investigación, es la región de La Araucanía, que según el último censo el 34,2% de la población total se reconoce perteneciente a la etnia Mapuche. En su capital, Temuco, se encuentran las principales universidades que forman profesionales de salud. Las carreras de Enfermería y, Nutrición y Dietética preparan futuros profesionales sanitarios para promover un desarrollo integral en la disciplina de salud infantil, según las normas Ministerio de Salud de Chile (MINSAL). En este escenario se realizó entrevistas de profundidad, a 7 estudiantes en práctica en centros de salud familiar o postas de salud en contexto indígena Mapuche y a 7 docentes supervisores de las carreras de enfermería y, nutrición y dietética. Los resultados abordan una formación profesional universitaria centrada en el conocimiento biomédico universal y con invisibilización de conocimientos de salud infantil mapuche, propio del territorio. Esto genera incertidumbre, en el estudiante y docente supervisor, en la práctica in situ; y se utilizan estrategias educativas improvisadas y no normadas para llevar a cabo la enseñanza y aprendizaje de la salud infantil. Los participantes señalan que la ausencia de una autoridad o fuente epistémica validada de conocimientos indígenas en salud infantil, en el currículum educativo universitario, es un gran impedimento para lograr un desempeño profesional pertinente en el contexto de diversidad social y cultural donde se encuentran.
Los avances en el conocimiento científico de las "ciencias ambientales" incluyen tecnologías, nuevos conceptos y varias disciplinas emergentes como la geología médica, con enfoques multidisciplinarios para la investigación científica y como insumo para políticas y acciones locales/regionales. El objetivo es presentar y analizar ejemplos de estos abordajes en Uruguay desde la UdelaR.
Los temas de Geología Médica han sido incorporados en Toxicología ambiental y Geoquímica para evaluar los riesgos ambientales y los impactos en la salud debido a factores geológicos. Es un área de reconocida trayectoria, tanto en la Universidad como en el Área de Programas de Desarrollo de Geociencias. Desde 2005 se realizan estudios relacionados con la contaminación ambiental por plomo y repercusión en niños así como la presencia de arsénico en aguas subterráneas integrando a geocientíficos, químicos, epidemiólogos y médicos en equipos de investigación.
La investigación transdisciplinaria sobre la contaminación por metales desde la Ecosalud, se desarrolla para estudiar la salud humana desde una perspectiva ecosistémica que incluye el apoyo de las comunidades afectadas en todas las iniciativas. Como consecuencia, se han llevado a cabo acciones oficiales conjuntas relacionadas con temas de salud y medio ambiente para temas concretos. Otro enfoque novedoso como “Una Salud”, promovido por OMS, ha sido de utilidad para estudios de toxicología y salud ambiental o en la vigilancia de la salud pública cuando se consideran factores ambientales comunes compartidos por humanos y animales. En Uruguay, los perros han demostrado ser una especie centinela útil para evaluar y prevenir el riesgo de intoxicación por plomo en los niños. El "Exposoma" y las ciencias de la exposición, son otros conceptos que involucran a todos los factores de riesgo que puedan estar involucrados en las enfermedades ambientales en los que actualmente se capacita a los jóvenes investigadores, para su desarrollo.
El Servicio universitario que trabaja los aspectos vinculados a la salud de la comunidad universitaria de la Universidad de la República, ha experimentado cambios profundos, en búsqueda de la mejora continua de la calidad y en consonancia con las transformaciones sociosanitarias del Uruguay. En el diseño de los cambios, visto como una política pública, participaron diversos actores, profesionales, académicos, trabajadores, con visión inter y transdisciplinar. El presente trabajo tiene el objetivo de relatar la experiencia de la comisión ad hoc creada por el Consejo Directivo Central, para acompañar el proceso de transformación y colaborar en la elaboración de propuestas para la atención de las necesidades identificadas en diferentes diagnósticos e informes previos. Esta Comisión ad hoc, integrada por representantes de Rectorado, Prorrectorado de Gestión, Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario, Dirección General de Personal, Área Salud, Área Social y Artística, Orden Docente, funcionarios TAS y representantes gremiales, trabajó desde agosto del año 2022, y luego de fructíferos intercambios elaboró una propuesta en que acompañaba a las transformaciones que el propio Servicio venía implementando en todas sus áreas programáticas, dando respuesta a los problemas previamente identificados. Este proceso, según las definiciones del Consejo Directivo Central, se enfocó en la promoción y prevención en salud de la comunidad universitaria, salud y la seguridad en el estudio y en el trabajo, e inserción y reconversión laboral. El producto de ese trabajo fue una propuesta de transformación, que reflejaba el mismo espíritu constructivo, inter y transdisciplinario de la comisión ad hoc.
Palabras clave: interdisciplina, transdisciplina, salud, salud laboral, comunidad universitaria.
Los radiofármacos son compuestos radiactivos que interaccionan a nivel molecular y se utilizan en el diagnóstico y terapia del cáncer. El desarrollo de un potencial radiofármaco involucra un trabajo multidisciplinario que incluye su síntesis, incorporación de un átomo radiactivo a la estructura, estudios fisicoquímicos y biológicos en células y en animales de experimentación.
Nuestro grupo, integrado por científicos de diversas disciplinas, trabaja en varias líneas de investigación. Partiendo de Linagliptina, inhibidor de la proteína activadora de fibroblastos (FAP) (sobreexpresada en distintos tipos de tumores) se sintetizaron 2 ligandos (L) a los que se unió el átomo radiactivo 99mTc mediante la formación de un complejo 99mTc(I) (CO)3 L1 y un complejo 99mTc(V)NL2 simétrico. Los ligandos se obtuvieron con adecuado rendimiento y fueron caracterizados por técnicas espectroscópicas y los potenciales radiofármacos presentaron alta pureza radioquímica, buena estabilidad y adecuadas propiedades fisicoquímicas. Para la etapa de evaluación se trabajó utilizando células de melanoma SKMEL27 e IGR39. Se está optimizando un modelo biológico de células PC3 de cáncer prostático transfectadas con FAP humana y actualmente se trabaja con células DU145 de cáncer prostático.
Una nueva línea de trabajo consiste en el desarrollo de radiotrazadores para el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) (sobreexpresado en cáncer de mama triple negativo). Partiendo de Erlotinib (inhibidor de EGFR) se sintetizaron 2 ligandos L y se prepararon 2 complejos con 99mTc de tipo 99mTc(I) (CO)3 L. Las propiedades fisicoquímicas y biológicas están en etapa de evaluación.
Recientemente hemos incorporado la Química Computacional para optimizar el desarrollo de radiofármacos. La primera experiencia consistió en generar una biblioteca de radiotrazadores derivados del estradiol, y estudiar su interacción con el receptor de estrógenos a través de herramientas computacionales. Se seleccionó el compuesto con mejor interacción y el mismo está actualmente siendo sintetizado y evaluado.
AGRADECIMIENTOS: CSIC, ANII, PEDECIBA, CMNIM, CUDIM.
La presencia de arsénico (As) en aguas subterráneas es motivo de preocupación ambiental y de salud pública, dado que afecta directamente a los recursos de agua potable. En Uruguay, el límite provisional de As en aguas subterráneas es de 20 μg/L, con la meta de reducirlo a 10 μg/L en 2024, siguiendo recomendaciones de OMS. Este trabajo se enfocó en caracterizar las aguas subterráneas del Sistema Acuífero Salto/Arapey, Litoral Norte, una de las áreas hortícolas intensivas más importantes, donde el agua para consumo humano, riego, y ganadería, control de heladas y recreación, proviene principalmente de perforaciones privadas. El trabajo se llevó a cabo de forma interdisciplinaria, integrando conocimiento y habilidades provenientes de áreas como ciencias biológicas que permiten comprender cómo el arsénico afecta a los organismos vivos, la química analítica, que desarrolla métodos validados para detectar y cuantificar el arsénico en muestras de agua, y la toxicología, que evalúa sus efectos en la salud humana y en los ecosistemas, proporcionando información para la gestión y protección del agua y la salud pública. La colaboración entre estas disciplinas es fundamental para abordar de manera integral problemas complejos. Se tomaron muestras de agua subterránea de 30 pozos. Las determinaciones analíticas se realizaron en nuestros laboratorios con metodologías validadas. Los resultados indicaron que las aguas son mayoritariamente del tipo mixto bicarbonatada magnésicas y cálcicas. Los niveles de As oscilaron entre 0,6 μgL-1 y 41,7 μgL-1. De los 30 pozos estudiados, siete tuvieron valores mayores o iguales a 10 μgL-1 y dos pozos valores mayores a 20 μgL-1. Se realizaron encuestas a los propietarios de los pozos para conocer los usos del agua. Los resultados obtenidos aportan conocimiento sobre niveles de As en la zona y están a disposición de los usuarios y gestores del agua de pozo y de la población en general.
La experiencia del Programa de Inducción a la Universidad (PIU) realizado en la Facultad de Medicina (Udelar) implicó el trabajo colaborativo entre el Departamento de Personal, la Unidad de Comunicación, el Departamento de Historia de la Medicina y la Unidad de Extensión. A instancias de la creación de este programa, cuyo propósito es garantizar una buena experiencia de ingreso, brindar información sobre el funcionamiento general para facilitar la adaptación al nuevo ámbito laboral, promover la identificación con los valores y principios de la Udelar y dar a conocer normas y políticas de la organización, se realizan desde el 2022 encuentros anuales en facultad. Allí las autoridades se presentan, dan la bienvenida al nuevo funcionariado y el Departamento de Historia de la Medicina brinda una charla sobre los orígenes de la Medicina en el país, la fundación de la Facultad y realiza una visita guiada por el edificio. Además, se otorga a quienes ingresan un Manual de Inducción creado colaborativamente y una taza sublimada, diseñada por la Unidad de Comunicación y realizada por Serendipia: centro educativo y cultural que trabaja con personas con condición del espectro autista. En 2023, la Unidad de Extensión imprimió adhesivos de bienvenida diseñados por la Unidad de Comunicación que incluyen un QR vinculado al Manual de Inducción. Este proyecto significó la coordinación y trabajo en conjunto entre Departamentos y Unidades, así como también estableció vínculos interinstitucionales con organizaciones sociales. También permitió instaurar un mecanismo de trabajo que año a año mejora su implementación, donde cada persona puede hacer sus aportes, sugerencias y ser parte tanto de la actividad en sí, como de los materiales e insumos realizados. Las diferentes disciplinas de quienes participan es un aspecto que enriqueció el trabajo realizado, fortaleciendo el sentido de pertenencia, creando sinergias que plantean las bases para seguir trabajando colaborativamente.
Tema: Explorando la Interrelación entre la Enfermedad Periodontal y el Declive Cognitivo y Psicomotor en la Enfermedad de Alzheimer: Revisión de la Evidencia Científica Actual
Problema:
La enfermedad de Alzheimer, trastorno neurológico progresivo e irreversible, muestra posible conexión con la enfermedad periodontal. En 2019, el microbiólogo Jan Potempa y su equipo identificaron Porphyromas gingivalis, patógeno clave de la periodontitis crónica, en cerebros de pacientes fallecidos por Alzheimer, sugiriendo la relación entre periodontitis y la enfermedad neurodegenerativa.
Objetivos:
Investigar la relación bidireccional entre enfermedad de Alzheimer y enfermedad periodontal, enfocándonos en la presencia de Porphyromas gingivalis en cerebros de pacientes con Alzheimer. Buscamos entender cómo este patógeno contribuye al desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa y cómo la demencia asociada al Alzheimer afecta la salud bucal, especialmente la progresión de la periodontitis.
Métodos:
El estudio se basó en la investigación de muestras cerebrales de pacientes fallecidos por Alzheimer, utilizando técnicas microbiológicas para identificar Porphyromas gingivalis. Se realizaron análisis detallados de la relación bidireccional, considerando el impacto del deterioro cognitivo en la higiene bucal y la progresión de la periodontitis.
Resultados y Conclusiones:
Se confirmó la presencia de Porphyromas gingivalis en cerebros de pacientes con Alzheimer, sugiriendo conexión entre enfermedad periodontal y neurodegeneración. La relación bidireccional demostró que la demencia asociada al Alzheimer afecta negativamente la salud bucal, contribuyendo a la progresión de la periodontitis. Estos hallazgos respaldan la hipótesis de que las Porphyromas Gingivalis desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. La relación bidireccional destaca la importancia de abordar la salud bucal y cognitiva en pacientes con demencia, sugiriendo estrategias de prevención y tratamiento integrado.
Palabras clave: Alzheimer, Enfermedad Periodontal, Porphyromas gingivalis, Relación bidireccional, Neurodegeneración.
La pandemia de COVID-19 transformó la dinámica social, acelerando también los procesos de toma de decisiones e implementación de acciones en ámbitos académicos, profesionales y políticos.
Durante el Congreso interdisciplinario COVID 19, pandemia y pospandemia (2022), organizado por el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República, el comité científico trabajó con la metodología de Sesiones de Aprendizaje Mutuo basadas en Casos (cbMLS). Está metodología organiza el aprendizaje mutuo a partir de un caso único o un conjunto de casos presentados. La cbMLS reunió a actores involucrados en un caso específico, casos similares o contrastantes y actores con diferentes roles o niveles de participación. Se identificaron trece casos y los equipos prepararon la presentación colectiva en una serie de reuniones antes de la conferencia.
Este estudio investiga las experiencias presentadas, analizando detenidamente las circunstancias y situaciones que favorecieron, durante la crisis del COVID 19, una mayor efectividad en el trabajo en equipos inter y transdisciplinarios. El trabajo aborda el análisis sobre los tipos de acuerdos respecto a objetivos, distribución de tareas, validación de herramientas, metodología y plazos. Además, se abordarán consideraciones éticas, políticas, legales y burocráticas.
Este enfoque demostró ser valioso para comprender situaciones en toda su complejidad y adquirir conocimientos sobre estrategias de colaboración interdisciplinaria, interprofesional e interinstitucional.
La periodontitis es una enfermedad inmunoinflamatoria crónica, que resulta de la desregulación de la homeostasis entre la microbiota oral (disbiosis) y los mecanismos de defensa del huésped que causan daño a los tejidos que rodean al diente. Además de su impacto en la salud bucal y la calidad de vida, la periodontitis tiene un impacto significativo en otros órganos y constituye una comorbilidad relevante para enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide o patologías gastrointestinales. La conexión entre la periodontitis y la salud sistémica ocurre como consecuencia de una microbiota oral alterada y un proceso inflamatorio, que afecta a otras comunidades bacterianas como la microbiota intestinal. El tratamiento periodontal no quirúrgico implica el control del biofilm bacteriano supra y subgingival, y se ha demostrado que afecta a la microbiota oral e intestinal. En este proyecto, buscamos determinar cuáles son los cambios más relevantes en los microbiomas bucal e intestinal inducidos por el tratamiento periodontal no quirúrgico en adultos uruguayos con periodontitis. Además, estamos recopilando datos clínicos, antropométricos, sociodemográficos y nutricionales, con el objetivo de contribuir al desarrollo de un algoritmo para mejorar el diagnóstico y el manejo de la periodontitis basado en un número limitado de especies bacterianas orales combinadas con metadatos. Si bien la idea principal de este proyecto no es nueva en el campo de estudio de los microbiomas humanos, es el primero en la población uruguaya y, debido al tipo y complejidad de los datos recopilados, buscamos especies que puedan servir como biomarcadores pronósticos o diagnósticos para la enfermedad periodontal, o incluso descubrir especies con potencial terapéutico (por ejemplo, probióticos). Este trabajo presenta la metodología y los resultados preliminares obtenidos con la primera cohorte.
La detección temprana de rezagos en el desarrollo infantil es fundamental para implementar acciones oportunas y efectivas. Este trabajo presenta una experiencia de colaboración interdisciplinaria para el diseño e implementación de un protocolo de atención prioritaria en salud para niños de 4 y 5 años de edad con diagnósticos en el desarrollo o múltiples indicadores de riesgo, identificados a través del Inventario de Desarrollo Infantil (INDI) en Educación Inicial. Este protocolo se desarrolla en el marco del “Grupo de trabajo de coordinación y articulación interinstitucional e intersectorial de seguimiento a la implementación y los resultados del INDI”, coordinado por la División Salud Estudiantil de ANEP e integrado por representantes del sistema educativo, sanitario y equipo de INDI (Udelar). El protocolo establece dos fases de intercambio de información: primero, el envío de resultados del INDI desde el sector educativo al sanitario; segundo, el retorno de información seleccionada de las historias clínicas sanitarias al sector educativo, así como la activación de protocolos de atención para aquellos niños que aún no hayan sido identificados con dificultades en el desarrollo por el sector sanitario. Entre 2018 y 2019 se diseñó y probó el protocolo, completándose cuatro ediciones entre 2020 y 2023 (rango de participantes entre 584 y 2362). Los desafíos encontrados durante el diseño, la implementación y la mejora del protocolo han requerido la colaboración de diversas disciplinas, con el objetivo de habilitar, agilizar y mejorar la entrega de información a los profesionales que trabajan con la primera infancia. Anualmente, se elaboran informes que examinan los resultados del intercambio, evidenciando un aumento progresivo en la tasa de respuesta del sector sanitario y brindando insumos que muestran la utilidad clínica del INDI. En la presentación se abordarán los desafíos a corto plazo, incluida la automatización del intercambio y el resguardo de los datos sensibles.
Los músicos académicos están expuesto a una serie de riesgos laborales, relacionados con su trabajo, que suele ser de carácter mecánico, como la exposición al ruido, vibraciones, la iluminación,la temperatura, las posiciones posturales que derivan en problemas ergonómicos. Además, están expuestos a riesgos psicosociales, derivados de la presión a la que están sometidos, y el ambiente de trabajo.
En Uruguay aún no hay normas que regulen específicamente los riesgos laborales de los músicos académicos, el ejercicio y el ingreso a la profesión, ni se ha instaurado un código ético.
Por otra parte, resulta difícil sistematizar las normas que serían aplicables a la profesión de los músicos académicos, por lo tanto, el objeto de nuestro trabajo, es analizar las respuesta legales que existen en nuestro país, a efectos de determinar si es posible realizar una sistematización que pueda derivar en la creación de un instrumento accesible, a los efectos de buscar posibles mecanismos preventivos y protectores ante los eventuales riesgos labores, así como también, sistematizar las normas relativas a la relación de trabajo y seguridad social.
La vigilancia de la salud de las poblaciones a través de las aguas residuales se presenta como una estrategia eficiente para la vigilancia y control de amenazas para la salud pública, principalmente microorganismos y sustancias toxicas eliminadas por vía fecal por las personas y animales. Esta estrategia permite la detección de la presencia del “agresor” en una población, sin realizar testeos a nivel individual. Si bien existen experiencias en esta materia a nivel mundial, en ningún país del mundo se ha consolidado a permanencia esta forma de vigilancia epidemiológica.
En este contexto se plantea que la implementación de un sistema de vigilancia basada en aguas residuales requiere de una siempre difícil coordinación interdisciplinaria e interinstitucional.
Con el objetivo de generar una estrategia inicial de coordinación se convocó, a una mesa académica de discusión sobre “Nuevas estrategias de vigilancia de Sars CoV 2 en la comunidad y su potencial aplicación a otros agentes en Uruguay” en un congreso organizado por el Espacio Interdisciplinario de la Udelar. Participaron de esta mesa integrantes del: Núcleo Interdisciplinario de Vigilancia de Aguas Residuales de la Udelar, Ministerio de Salud Pública (MSP) y Ambiente y de Obras Sanitarias del Estado (OSE).
Esta mesa significó un puntapié inicial para el trabajo conjunto posterior que permitió debatir en un ámbito, inicialmente académico, sobre la utilidad del uso de esta metodología de vigilancia, los lugares de óptima aplicación, la logística que implicaría, el entrenamiento de los laboratorios que cumplirían la tarea de detección y los costos y cambios organizacionales involucrados. Luego de este evento fue posible continuar comunicaciones, especialmente con OSE y con MSP que permitieron intercambios con consultores de Canadá y México. También se logró financiación complementaria de OSE para continuar y ampliar el análisis de otros agentes. El trabajo conjunto continúa facilitado por esta convocatoria.
El objetivo de este trabajo es “Evidenciar el proceso de aprendizaje de estudiantes de profesionalización de enfermería mediante el uso de tecnologías educativas, basada en la teoría de Biggs para la integración de conocimientos interdisciplinarios”.
Esta propuesta fue realizada para el desarrollo de la materia de Atención de enfermería del Adulto y el Anciano del Departamento de Adulto y Anciano de la Facultad de Enfermería de Udelar, Uruguay. El diseñó de desarrollo fue realizado en el entorno virtual de aprendizaje (EVA), dividido en dos secciones. La primera incluyó contenidos generales del curso con enfoque interdisciplinario con la participación de enfermería, patología médica, patología quirúrgica, farmacología, nutrición y microbiología. La segunda se creó el proyecto de aprendizaje basado en la teoría de Biggs para fomentar habilidades individuales y colaborativas. Se subdividieron a los estudiantes en grupos para abordar proyectos basados en problemas, con énfasis en temas epidemiológicos. Se inicia con un caso clínico con dos tareas individuales y 2 tareas grupales de aprendizaje entre pares. Cada una de ellas tenía una guía de elaboración y una rúbrica de evaluación sistematizada en la plataforma virtual. El curso lo iniciaron 141 estudiantes. Los Resultados muestran que 141 estudiantes inscritos, solo 3 no aprobaron, 7 abandonos. Se logra unaalta interacción estudiante-docente, reflejada en 101,646 visitas y 31,522 respuestas en la plataforma entre abril y octubre del 2021. Por lo que concluimos que esta propuesta logro mantener vinculados a los estudiantes ya que el abandono fue menos del 5 % de los inscriptos. Se logró una adherencia por parte de los estudiantes y los profesores con intenso vínculo de comunicación. Se considera que se logro una experiencia de aprendizaje con integración de los conocimientos para los cuidados de las personas desde un punto de vista interdisciplinario, con una alta tasa de aprobación del curso.
La exposición oral es relevante para la formación docente por ser un género discursivo prototípico del enseñar y del evaluar. Los antecedentes investigativos evidencian que los géneros suelen ser evaluados, aunque no constituyen objetos de enseñanza explícitos, lo que repercute en las trayectorias estudiantiles generando inequidades (Montes y Navarro, 2019). Este problema tiene varias lecturas y una de ellas se sostiene en la existencia de barreras disciplinares: los docentes no se ocupan de enseñar a elaborar exposiciones orales, aunque las exigen, por considerar que compete a otras disciplinas vinculadas a la lengua; los docentes de Lengua Española no se ocupan de enseñar los modos de exponer en las distintas especialidades, pues desconocen las particularidades retóricas y epistemológicas de cada área. En esta ponencia compartiremos insumos que integran el marco teórico de un estudio de caso en curso, avalado por el Programa de Apoyo al Desarrollo de la Investigación en Educación (PRADINE) del Consejo de Formación en Educación (CFE). La investigación busca explorar las tensiones entre la enseñanza y la evaluación de la exposición oral en un Instituto de Formación Docente, a través de lo que los docentes dicen sobre sus prácticas –cuestionarios y entrevistas–. Pretendemos generar aportes al campo de problemas de la didáctica de la formación docente, con base en la perspectiva de los géneros discursivos, su didáctica en educación superior (alfabetización académica) y el necesario enfoque interdisciplinario. Entre las proyecciones de esta investigación, proponemos como línea de intervención el diseño de un dispositivo interdisciplinario inspirado en el enfoque entrelazado (Carlino y Cordero, 2023). Este implica el trabajo coordinado para diseñar prácticas didácticas que involucren la enseñanza explícita de un género discursivo (dominio del docente de Lengua) con las formas de decir, conocer y pensar de un campo disciplinar (dominio del docente disciplinar) para promover aprendizajes disciplinares.
Formación Docente es un ámbito de docencia particular, dado que conjuga investigación, teoría y práctica, y tiene foco en la enseñanza de la gestión de los aprendizajes en el aula. Desde ese lugar el objetivo de esta propuesta interdisciplinaria es nuclear áreas de conocimiento aparentemente dispares como son Lengua, Literatura y Biología. La enseñanza de la Biología implica un reto tanto para docentes como estudiantes, debido a la complejidad y abstracción de gran parte de los conocimientos de la disciplina. La Literatura resulta un medio para interesar a los estudiantes porque permite abordar temas a partir del análisis de metáforas, trabajar con ejemplos y analogías, lo que en gran medida facilita el abordaje teórico. En este sentido, la metodología principal ha sido el análisis de dichas analogías. Se han seleccionado tres cuentos que cumplen con los requisitos para llevar adelante la búsqueda del lugar impropio que se anuncia en el título del trabajo. Dos de ellos son cuentos ‘clásicos’, ‘La bella durmiente del bosque’ y ‘El príncipe Rana’ y el tercer cuento, ‘Este sapo no es de trapo’, es contemporáneo. La selección de cuentos en los que aparecen sapos y ranas y las diferentes asociaciones con lo fantástico, constituyen en esta experiencia innovadora, un medio para promover la reflexión sobre estos anfibios que cumplen un rol muy importante en los ambientes y que están en vulnerabilidad como especie. Por otro lado, permite desmitificar el concepto de rana y sapo vinculado al género desde la lengua y al sexo desde lo biológico. Esta actividad interdisciplinaria se consolidó en un proyecto de extensión interinstitucional lo que sumó aún más desafíos a la propuesta.
Las y los profesores de Ciencias Naturales, especialmente aquellos de Biología, tienen como propósito en sus aulas de enseñar, entre tantos otros tópicos, sobre Ecología y Sostenibilidad, alineándose con las políticas, tanto educativas como ambientales, las cuales se encuentran representadas tanto en los programas de estudio de educación básica y secundaria, con sus respectivos textos escolares para las y los estudiantes, como en los programas de formación de profesores de las universidades. Sin embargo, ¿son las y los profesores de Biología formados en materia específica sobre las legislaciones existentes para el cuidado medioambiental? Además, ¿consideran que es necesario formarse al respecto?, ¿qué piensan sobre aquello? Se espera que las y los profesores eduquen a sus estudiantes sobre el cambio climático y cómo cuidar y preservar el medio ambiente, pero no se suele considerar lo que las y los profesores de Biología piensan que es necesario enseñar o desde dónde iniciar. Una postura que considere las políticas ambientales que tiene Chile y, con ello, que sean enseñadas, o no, dentro del aula, es algo que debe ser estudiado directamente desde los protagonistas principales: profesores de Biología. Para ello, considerando una breve batería de preguntas dentro del marco de una entrevista en profundidad, su posterior análisis con la herramienta Atlas.Ti, todo bajo el alero de la Teoría fundamentada, pretende entregar una nueva arista en lo que respecta al saber docente, en específico, el saber docente en Biología, y particularmente, sobre el cuidado del medio ambiente, que se ve cada vez más deteriorado por la intervención humana.
La siguiente investigación educativa presenta un estudio longitudinal realizado en las cohortes 2021-2022 de estudiantes de Profesorado en Ciencias Biológicas del Consejo de Formación en Educación (CFE) en sus dos modalidades de cursado: presencial y semipresencial. El mismo asume un enfoque interdisciplinario e involucra a docentes de Didáctica y Botánica. Partimos de visión interpretativa de las evidencias de aprendizaje, para el análisis de las causas que implican que los estudiantes no logren una comprensión profunda de la biología reproductiva en vegetales, al visibilizar aquellos obstáculos epistemológicos que impiden la apropiación de este tema. El abordaje metodológico propuesto se compuso de dos fases de intervención. La primera de ellas consistió en el diseño de un instrumento para la recolección de datos sobre preconcepciones en torno a la biología reproductiva, aplicado de forma aleatoria a estudiantes del primer y segundo año del profesorado que no habían cursado Botánica. Mientras que la segunda fase consistió en la aplicación de actividades basadas en el modelo de enseñanza basada en problemas, en aquellos estudiantes que cursan la asignatura Botánica I del tercer año del profesorado en dos instancias. De los resultados obtenidos y a partir de las evidencias de aprendizaje relevadas en los y las estudiantes, podemos plantear que existen concepciones de la biología reproductiva en animales que son utilizadas para explicar los ciclos reproductivos en los vegetales, pero de forma errónea o equivocada. Con respecto a la interpretación de los ciclos reproductivos en vegetales se constata una restringida comprensión de los conceptos de haploidía, diploidía, meiosis, gametos, y fases nucleares. A pesar de esto, cuando los obstáculos son identificados y abordados desde la enseñanza de la Botánica, se logran impactos positivos en los esquemas mentales preexistentes de las y los estudiantes.
Las entidades educativas deben transformarse en espacios de convergencia y co-creación para abordar los problemas complejos de la sociedad. Esto implica facilitar la interacción entre diversos actores sociales, como la sociedad civil, agencias gubernamentales, sector privado y academia. Tal transformación requiere un cambio epistemológico y cultural dentro de las Instituciones de Educación Superior (IES), así como la reorientación de políticas e instrumentos de investigación y desarrollo (I+D). Estos cambios deben promover nuevas formas de construir conocimiento para el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI), dirigidas a los desafíos territoriales y el bienestar social, la inclusión y la sostenibilidad económica y ambiental.
Se analiza la iniciativa de la "Red de Innovación Transdisciplinaria" de la Universidad de Talca, Chile, en colaboración con el Science Research Unit (SPRU) de la Universidad de Sussex. Se examina en profundidad el proceso y las estrategias utilizadas para la creación de una red de investigadores basada en enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios con perspectiva de género, así como los desafíos que enfrenta su implementación dentro de la Universidad.
El objetivo del Observatorio Transdisciplinario es establecer una estrategia de vinculación sostenible y co-creada con el territorio de la Región del Maule, Chile, a través de un enfoque inter y transdisciplinario.
Surge como una respuesta de la Universidad de Talca, como institución estatal de educación superior, ante la necesidad de proporcionar un espacio de convergencia entre entidades de diversas áreas, con el fin de identificar problemas y construir soluciones conjuntas.
El enfoque participativo del estudio ofrece una visión de la situación de la Región del Maule desde una perspectiva territorial, resguardando los intereses del trabajo de una intervención participativa, donde según Krause (2002), es el tipo de investigación en la que en el centro, como protagonista, se ubica la comunidad, además, permite que la investigación interdisciplinaria involucre diferentes disciplinas dentro de una única cultura científica (Thompson Klein, 1990), y cruce fronteras académicas y disciplinares incorporando sabres del territorio.
Durante el estudio se desarrollaron mesas de trabajo territorial, en las que se exploraron dinámicas, percepciones y desafíos en torno a Salud, Educación y Medio Ambiente recopilando datos que fueron procesados mediante el método de análisis de contenido, que permite interpretar textos en diferentes formatos, basándose en procedimientos de descomposición y clasificación de los datos (Marradi et al; 2007).
Entre los hallazgos, está la carencia de espacios participativos para el diagnóstico de necesidades y la búsqueda de soluciones o intervenciones intersectoriales vinculadas con el territorio.
Sobre las políticas o iniciativas existentes en las áreas investigadas, los participantes consideran que la mayor parte de ellas son de carácter estatal (políticas públicas) pero éstas están fragmentadas y descoordinadas, lo que dificulta la implementación de soluciones efectivas.
Frente a esto, el Observatorio Transdisciplinario se postula como un espacio para abordar estas deficiencias, promoviendo un enfoque integral y coordinado en la resolución de los problemas regionales.
La interdisciplina, así como también la transdisciplina, se han posicionado como un tema de la mayor relevancia en las universidades chilenas. Sin embargo, pese a su progresiva incorporación dentro de los lineamientos estratégicos de las instituciones de educación superior, persisten dudas respecto a sus impactos efectivos en los modos de generación y transmisión de conocimiento. Del mismo modo, la inter y transdisciplina se ha desarrollado principalmente en las universidades chilenas mediante experiencias aisladas, ya sea en el trabajo de integración académica, en base a proyectos concretos y modelos de vinculación con actores del territorio, así como también en el desarrollo de prácticas docentes que involucren a diversas disciplinas de conocimiento y su integración en base a la solución de casos concretos, sin resultar, salvo excepciones, en una institucionalización de la inter y transdisciplina.
En base a un trabajo previo de levantamiento de información, realizado los años 2022 y 2023, se propone analizar cómo la interdisciplina se implementa dentro de las universidades chilenas, utilizando para ello una revisión exhaustiva de los planes estratégicos institucionales y entrevistas con directivos de la gestión institucional de las universidades. Adicionalmente, se aplicó un cuestionario a una muestra de académicos de las universidades analizadas, de modo de identificar los impactos de estas políticas a nivel académico. En particular, el trabajo se enfoca en tres elementos, primero, de qué manera la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación impacta en la institucionalización de los enfoques inter- y transdisciplinario a nivel de las Instituciones de Educación Superior; en segundo término, cómo el gobierno de las universidades chilenas impulsa la integración disciplinar y en tercer lugar, a qué desafíos y obstáculos se ven enfrentadas las instituciones y su staff académico para concretar procesos de integración y cambio epistémico.
La investigación como un pilar del quehacer de las universidades estatales debe apoyar los esfuerzos relacionado con el educar, es formar y graduar profesionales para una finalidad bien específica que es promover el desarrollo social, económico, político y cultural del país. Es una actividad ideal para la fundamentación de decisiones, la solución de problemas de diversos tipos y el fortalecimiento de estructuras y marcos conceptuales necesarios para el quehacer académico, pero también cotidiano, y para la generación de investigación básica. En el PROIFED, la investigación además plantea posibilidad de encontrar vínculos entre diversas instancias universitarias, formar redes de trabajo y avanzar en metas comunes o compartidas. Implica una manera inter y trans de representar conocimientos con diversos agentes tanto internos a la UNED o externos a ella. De ahí que el modelo de áreas de investigación es de carácter sistémico y se articula acciones estratégicas la organización y gestión del centro. Está basado en la cibernética de segundo orden, que implica de plano la existencia de diversos bucles de retroalimentación (bucles evaluativos, de generación de nuevos vínculos, de conocimientos emergentes y de socialización). En esta ponencia se describe el sistema de áreas de investigación como un modelo estratégico, de gestión y organización sistémica del quehacer investigativo que además se plantea desde su carácter inter, multi y transdisciplinario.
La educación permanente, en el ámbito de la Educación Superior, desempeña un papel fundamental en la interacción entre diversos actores sociales, docentes, investigadores y estudiantes, fortaleciendo así los vínculos entre la academia y la sociedad. En este contexto, la experiencia de la actividad de Educación Permanente del año 2023 del Núcleo Interdisciplinario para Estudios de la Pesca en Uruguay (NIEPU) se presenta como un estudio de caso relevante.
El objetivo principal de esta actividad fue analizar y reflexionar sobre los problemas y desafíos del sector pesquero en Uruguay desde un enfoque interdisciplinario, con miras a generar aprendizajes y propiciar la construcción de agendas de políticas. El análisis de la experiencia se basa en documentos de la actividad de Educación Permanente: programa (temario, docentes, bibliografía, metodología), nómina con el perfil de los participantes, desarrollo de las actividades propuestas (soportes documental en audiovisuales de los Módulos y las Mesas Temáticas), trabajos escritos y presentaciones de estudiantes, expositores invitados y docentes.
Los resultados obtenidos muestran una integración entre distintos enfoques disciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios a lo largo del proceso. Esta integración se evidencia tanto en los módulos temáticos como en las mesas de discusión, donde participaron diversos actores del sector pesquero, académico y social. Además, se observa que las funciones de enseñanza investigación y extensión se entrelazan de manera continua durante todas las etapas de la actividad, generando lazos y comunicación entre los participantes, con potencial para futuras colaboraciones.
En conclusión, esta experiencia demuestra la estrecha relación entre educación permanente, interdisciplina y transdisciplina, destacando la importancia de diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje adaptadas a los desafíos de la producción de conocimiento en la resolución de problemas complejos, mediante la colaboración entre la academia, el sector productivo y la sociedad en general.
La intersección de las agendas ambientales y sindicales es una temática poco abordada en América Latina y en el mundo.
En el Uruguay, la problemática ambiental y su conflictividad asociada han sido abordadas por fracciones minoritarias del movimiento sindical pero su notoriedad, como demuestran la discusión sobre la Ley de Riego y la toma de posición de la central obrera, PITCNT, sobre el reciente conflicto del agua, viene en aumento.
En el presente trabajo damos cuenta de una experiencia de acercamiento a las realidades de las organizaciones de base de varios sindicatos rurales en distintos puntos del país, cuyo objetivo fue recuperar las voces de los protagonistas en territorio, registrando para ello sus percepciones sobre la vinculación entre los problemas del ambiente y del trabajo.
Las historias de las personas y organizaciones, sus aspiraciones, reflexiones y luchas se tomaron como puntapié para aproximar a la forma en que el debate sobre el ambiente intersecta con el mundo del trabajo, y se apoyó en el trabajo mancomunado de un equipo de investigadores provenientes de las ciencias sociales y naturales en distintas etapas de formación.
Además de discutir lo que el proyecto deja como conclusiones primarias, a saber: que ambiente y trabajo se presentan como compartimientos estancos, que los problemas de la salud pública pueden constituir un nexo natural para estos espacios, que los procesos de intensificación productiva no son sostenibles ni social ni ecológicamente, y que el Estado aparece como ausente en su rol de garante de derechos, pretendemos reflexionar aquí sobre la necesidad de marcos comunes de definición de problemas complejos para estimular la colaboración, el aprendizaje y la coproducción de conocimientos necesaria para que las "comunidades" relevantes (cientifica, sindical, técnico administrativa) aborden de forma más integral y comprehensiva estas situaciones de conflictividad socio-ambiental.
A fines del año 2023 con un equipo conformado por docentes del Núcleo Interdisciplinario “Trayectorias en situación de calle. Un fenómeno multidimensional” e integrantes del colectivo Nitep, colectivo de personas en situación de calle, realizamos una investigación colaborativa en relación al tema trabajo y situación de calle. Partimos de la problematización de que el trabajo es un organizador social en lo que refiere a la inclusión-exclusión pero, en la sociedad capitalista, al tiempo que puede tener un componente conectado con la creación y afirmación, también puede ser destructor de identidades y producir alienaciones. En 2020 Nitep comenzó a demandar baños públicos en Montevideo y trabajar en el mantenimiento de esos baños. La propuesta prosperó tras largas negociaciones y comenzaron dos experiencias, una con el gobierno de la ciudad y otra con un municipio céntrico: se instalaron un conjunto de baños en los que han trabajado más de cuarenta personas. La iniciativa continúa y ha sido exitosa: decenas de personas han "salido de la calle" con ese trabajo. Pero la visión del colectivo es ambivalente: fue un proceso sufrido, con reveses, en el que además aparecen problemas interesantes para pensar las políticas públicas y el trabajo. La investigación colaborativa se acercó a la experiencia buscando sistematizarla. Se realizaron 18 encuentros, sesiones de entre dos y tres horas, tres veces por semana, que funcionaron como grupos de discusión abiertos. Además también se realizaron entrevistas a otras personas del colectivo y a referentes de organizaciones que fueron parte del proceso. Los resultados, a partir del diálogo con literatura especializada y referencias teóricas generales, cuentan una historia importante y original, un precedente valioso de políticas basadas en el trabajo, aunque también dan cuenta de distintas racionalidades de gobierno y gestión, de problemáticas cotidianas en el trabajo y de trayectorias laborales de personas sin hogar.
El objetivo principal del trabajo presentado es explorar el concepto de sustentabilidad en la lechería familiar, haciendo énfasis en los abordajes interdisciplinares para el estudio de las dimensiones sociales, económicas y culturales, vinculadas con la calidad de vida y el traspaso generacional, desde la integración de un enfoque de género. Es decir, visibilizando y dando cuenta del rol que ocupan varones y mujeres en las estrategias de sustentabilidad de los predios, y en particular en relación a estas dos dimensiones.
La inclusión del enfoque de género permite revelar el papel crucial que tienen las mujeres a nivel del trabajo y de la toma de decisiones, así como en la cohesión familiar y la transmisión cultural de la actividad lechera. Sin embargo, dicho papel frecuentemente se encuentra invisibilizado, y además las hijas mujeres suelen ser excluidas de la sucesión de los predios, predominando la transmisión generacional por vía masculina.
El concepto de calidad de vida se divide en un componente objetivo que incluye acceso a bienes y servicios básicos, y un componente subjetivo que refleja la satisfacción individual. Con el objetivo de fomentar la sustentabilidad de la producción lechera familiar y mejorar las condiciones de vida con una perspectiva de género, se investiga la participación de las mujeres rurales en tres aspectos principales:
Roles de las mujeres en la organización del trabajo y toma de decisiones en las familias productoras.
Percepciones sobre los cambios en la calidad de vida en las familias lecheras.
Contribución de las mujeres a la sustentabilidad de los predios familiares.
Para realizar este trabajo se utilizan fuentes de datos secundarios y entrevistas a familias productoras de diferentes departamentos del país.
El equipo interdisciplinario (Nutrición, Veterinaria y Psicología) ha trabajado en proyectos de extensión, enseñanza e investigación con comunidades rurales desde la extensión crítica (Freire, 1973), destacándose los espacios de Formación Integral (EFI) con la Sociedad de Fomento de Pan de Azúcar (SFR PA) desde 2012. En el marco de la Convocatoria a Proyectos de Desarrollo de la extensión 2023-2024, se propuso contribuir con procesos de problematización y reflexión de problemáticas identificadas, mediante diagnóstico participativo tales como la contaminación de recursos naturales incluyendo causas como problemas de saneamiento y uso de agroquímicos, sequía y sustentabilidad económica de emprendimientos familiares. Se busca promover la reflexión y acción colectiva entre los productores familiares para abordar estas problemáticas desde prácticas sostenibles que inciden en el sistema agroalimentario (SA) local para la realización de sus derechos humanos con enfoque de soberanía alimentaria. En el EFI 2023 se comenzó a sistematizar la historia de la SFA PA, incluyendo prácticas productivas, comercialización y consumo de alimentos. Se utilizaron herramientas metodológicas como jornadas vivenciales, entrevistas en profundidad y talleres de discusión. Se identificaron las principales características del SA local, ganadería como principal rubro productivo, seguido por horticultura, el cultivo de semillas y la apicultura, realizan elaboración de productos artesanales como mermeladas y licores, pero se destacan grandes dificultades para la venta rentable de sus productos, por lo que en muchos casos el objetivo de la producción es el autoconsumo, también cuentan con dificultades para la gestión de los desechos y residuos de la producción y del hogar, destacando el impacto de los mismos en la contaminación así como la ineficiencia o ausencia de políticas públicas para abordar las problemáticas planteadas. La SFR PA es clave en la vida de las familias, influenciando prácticas productivas, comerciales y participación política, construyendo redes sociales y ciudadanía.
Compartir y poner a discusión la importancia que tienen y han tenido la interdisciplina y la transdisciplina en la construcción de un dialogo, desde y para la educación indígena, que, desde sus inicios, se ha caracterizado por dotar con una visión de la realidad a todos su integrantes, de formar no sólo para el desarrollo laboral, sino también para el personal y en comunidad, de influir de manera directa en las relaciones entre las personas integrantes de la misma y en aquellos ajenos a esta; así como las problemáticas que se presentan cuando se olvida que las comunidades cuentan con derechos para ejercer su libertad educativa, su independencia y su autonomía. Pensar en una educación con ellos y para ellos desde el nosotros.
Para lo anterior, analizaremos la importancia en el desarrollo e intervención de las leyes, en el caso mexicano, de la presencia e incorporación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de iniciativas, así como su aplicación para salvaguardar los derechos de las comunidades indígenas. Posteriormente se abordará la educación interdisciplinaria con, desde y para los indígenas en un sentido multidimensional, es decir, individuo-comunidad-sociedad, con el sustento entre teóricos como Piaget, Vygotsky y González Casanova entre otros.
Se hablará del trabajo interdisciplinario en la educación indígena, no sólo centrado en el intercambio de conocimiento; se enfatizará en el diálogo intercultural y como este ha sido fundamental para cimentar una conversación que enfatice este tipo de formación y fortalezca los lazos comunidad-individuo-sociedad en la construcción de una sociedad inclusiva e incluyente de todos los grupos humanos. Asi mismo se destaca desde la teoría pluralista latinoamericana, con reconocimiento obtenido producto de un movimiento social y político que obligan a la educación del nosotros a abrirse a disciplinas como el pluralismo jurídico, la sociología, la antropología o la historia.
Las facultades de ingeniería de la Universidad de Chile, la Universidad del Bío-Bío y la Universidad de la Frontera reconocen su rol social, particularmente en la disminución de barreras para el ingreso a la educación superior de estudiantes de pueblos originarios. Esto está en línea con el mandato de la ley 21.094 que indica incorporar la cultura de estos pueblos, fomentando una educación intercultural más crítica. Así se genera la Escuela de Verano Indígena (EVI), la cual se ha realizado por dos años consecutivos en la región de La Araucanía.
EVI está destinada a estudiantes de secundaria de comunas rurales, donde existe un alto porcentaje de personas Mapuche. Constituye un espacio de colaboración triestamental e interinstitucional que se integra al territorio para difundir ciencia y tecnología, así como también para alcanzar una comprensión de conocimientos mapuche, que otorguen pertinencia al quehacer de la educación superior. Con una coordinación compartida entre las tres facultades, se construyen los acuerdos que sustentan las decisiones curriculares y logísticas para llevar a cabo la iniciativa.
En su versión 2023, la EVI recibió a más de 180 estudiantes. En 2024, este número creció a 270 y se llevó a cabo en dos comunas de la región. Los talleres de ciencia, tecnología e innovación de los que participan las y los estudiantes, son diseñados e implementados principalmente por ingenieras/os de las Ues., quienes se desafiaron a trascender el quehacer tradicional de la ingeniería, poniendo sus conocimientos a disposición de comunidades mapuche. Las jornadas cuentan además con espacios de diálogo (Pu trawün) entre autoridades tradicionales mapuche, integrantes de las comunidades y autoridades universitarias, instancias para el aprendizaje bidireccional.
Para versiones futuras, la tarea del equipo será profundizar en aquellas acciones tendientes a
la generación de espacios interculturales, que generen mayor bidireccionalidad en la generación de aprendizajes.
El desarrollo de las capacidades interpersonales y de comunicación de los egresados universitarios es de suma importancia. La capacidad para trabajar en comunidad educativa con las familias de los estudiantes de primaria, secundaria y formación profesional, es un área de particular interés. En este estudio analizamos las valoraciones de los estudiantes de los Grados de Educación Primaria y Educación Infantil, así como de los estudiantes del Máster del Profesorado. Focalizándonos en la interdisciplinariedad de la submuestra de los estudiantes del Máster (egresados de: Artes, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades e Ingenierías). Competencias y capacidades: La diversidad en la autopercepción de capacidades puede estar relacionada con los resultados esperados de cada disciplina. Las Humanidades y las Ciencias Sociales tienden a proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para tratar efectivamente con la diversidad de contextos familiares. Mientras que desde las Ciencias y las Ingenierías se comienza a reconocer y valorar la importancia de las habilidades interpersonales y comunicativas. Esta evolución en los currículos universitarios señala un reconocimiento de la importancia de la formación interdisciplinaria y de habilidades transversales en todos los campos de estudio. Aptitudes y motivaciones: Las Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales junto con Artes y Humanidades destacan en su motivación para implicar a las familias en la vida del centro educativo. Este enfoque colaborativo con las familias probablemente se deba a la orientación práctica de estas disciplinas, las cuales comúnmente requieren del trabajo directo con comunidades y grupos familiares. La percepción positiva entre los egresados de campos técnicos sobre su capacidad para trabajar con las familias sugiere una transformación de los currículos para incluir más formación en habilidades sociales y colaborativas. Las instituciones educativas deberían notar estas tendencias para continuar mejorando los currículos y la formación en habilidades sociales y capacidades comunicativas.
El objetivo de este trabajo es la descripción sistemática de los talleres semanales elaborados para las infancias de entre 5 y 12 años en la asociación civil sin fines de lucro Eureka- Espacio de conocimiento, en Ituzaingó, Buenos Aires, Argentina. Con esta descripción pretendemos poner en relieve las tareas centrales en nuestra educación del pensamiento científico, es decir, del modo de proceder que impartimos a los/as estudiantes. Así, a través de la observación sistemática, el planteo de hipótesis, la medición, la experimentación y el registro de datos experimentales, el alumnado establece el contacto con un proceso de abstracción y comprobación que desconoce de fronteras disciplinarias. Apoyándonos en el juego, en cambios fenoménicos y en la propia trayectoria, el espacio Eureka perfila una construcción de las infancias con vistas a acercarse al mundo científico. Por otro lado, el trabajo demuestra que la actividad docente encarada por un grupo interdisciplinario permite un mayor espacio de aprendizaje para el desarrollo de habilidades pedagógicas y didácticas en las propias formaciones profesionales. Romper los límites disciplinarios estudiados por cada uno de nosotros y romper las formas de educación recibidas inscriptas en un ambiente específico (el universitario) es parte integral de nuestra formación gracias al espacio. En primer lugar, reflexionamos sobre la pedagogía que guía nuestras intervenciones, luego exponemos sistemáticamente nuestra historia y la modalidad dada en los talleres semanales. Finalmente, analizamos las competencias observadas en las infancias y en los relatos de los docentes para describir su proceso de formación. Demostramos que el abordaje inter y transdisciplinario conlleva una suspensión de estas fronteras y en dirigir los esfuerzos hacia competencias generales del ámbito científico; además, nuestra experiencia demuestra que la demanda a este tipo de iniciativa existe si hay oferta, permitiéndonos también amplificar nuestras herramientas didácticas y pedagógicas en la formación profesional
Actualmente es ampliamente discutido que la interdisciplina es una necesidad para resolver los problemas complejos que aquejan a la sociedad y para avanzar hacia un futuro sostenible, enfatizando en el rol de la educación superior en la implementación de nuevas aproximaciones para el aprendizaje y la práctica universitaria con impacto en las comunidades. En este contexto, surge el proyecto institucional UCO21102 Interdisciplina en la Formación e Investigación en la Universidad de Concepción, Chile. En este trabajo se presenta el modelo y resultados del Eje Formación Interdisciplinaria de dicho proyecto, basado en proveer experiencias de capacitación docente en los niveles conocimiento, valoración e implementación, y co-creación, y ofrecer fondos de apoyo orientados a proveer nuevas experiencias interdisciplinarias para el estudiantado (creación de asignaturas complementarias y electivas, propuestas de trabajos de fin de carrera interdisciplinarias, y estadías estudiantiles interdisciplinarias), en el marco del modelo educativo y del plan estratégico institucional. La estrategia se enfoca principalmente en el docente como agente de cambio a través de la innovación educativa. Se presenta el alcance de las instancias implementadas a la fecha, consistente en alrededor de 600 certificaciones de talleres y 45 proyectos adjudicados que impactan a estudiantes de diversas carreras de pregrado y programas de postgrado, en las cuales se aprecia un alto interés de los docentes por responder al desafío de capacitarse, colaborar e innovar. Así también, se identifican las oportunidades y los factores obstaculizadores para avanzar a impactar en el currículum. La reflexión final es que la interdisciplina es una ruta en construcción, que requiere de todos y todas para definir e implementarla en la formación universitaria.
Actualmente los docentes enfrentan con los estudiantes dos problemas recurrentes en el ámbito educativo y que atañe a diversas disciplinas, es el uso excesivo del teléfono celular en clase por motivos personales, lo que se conoce como ningufoneo o phubbing, y el retraso de actividades o trabajos que se deben de realizar, pero que se dejan para después o simplemente no se entregan, acción que se identifica como procrastinación. Los recursos digitales son herramientas poderosas de enseñanza-aprendizaje, sobre todo el teléfono celular, no obstante su uso irresponsable en el aula afecta el bienestar psicológico del alumno por no estar atento a la comunicación recibida por parte de sus maestros, además de que el dispositivo es un escaparate de diversión y ocio para muchas personas, pero sobre todo para los jóvenes estudiantes. El objetivo del estudio es conocer los niveles de ningufoneo y procrastinación, la relación entre ambos constructos y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios de dos países Latinoamericanos, todo ello con la finalidad de encontrar estrategias que mitiguen este tipo de problemas, donde diversas disciplinas puedan interactuar y proponer alternativas eficaces de atención. La investigación es cuantitativa, correlacional y transversal, utilizando una muestra de 100 alumnos en cada institución educativa y dos cuestionarios desarrollados por Cao, Jiang y Liu en 2018 y los desarrollados por Carranza y Ramírez en 2013, con apoyo del presentado por Rafael y Ramírez en 2016, complementados con una encuesta de datos socio demográficos. Los principales resultados arrojaron que más del 38% de los universitarios muestran conductas de ningufoneo y procrastinación de manera frecuente, presentando correlaciones significativas en algunas de sus dimensiones, lo cual significa que ambas variables pueden estar conectadas entre sí, afectando por un lado el bienestar psicológico de los alumnos y por otro su rendimiento académico.
Si bien es común oír decir que la escritura académica es o ha de ser una aliada del pensamiento, en la universidad son más bien escasas las experiencias pedagógicas en aula que lo corroboran. La generalidad, en cambio, pareciese demostrar que la escritura en dichos escenarios, aunque vehiculiza el pensamiento, regularmente no lo potencia, lo cual repercute en el aprendizaje de los estudiantes, al impedirles transformar su conocimiento. Ahora, ¿qué tan alta es la cuota de responsabilidad de los profesores y sus consignas de escritura [aquello que piden que sus estudiantes escriban en el marco de sus áreas de trabajo] en el desaprovechamiento de la función epistémica de la escritura? ¿Cómo la evaluación mediante la que operamos sobre lo escrito por el alumnado cercena o potencia su pensamiento? Evidentemente, no nos preguntamos aquí por las complejidades que reporta para el profesorado la acción de enseñar a escribir sino, por los efectos que su demanda de escritura produce en el aprendizaje de sus estudiantes. Así las cosas, nuestro objetivo es analizar mediante una metodología etnográfica de base hermenéutica y un enfoque conceptual transdisciplinar los efectos de las consignas de escritura de los profesores de la Licenciatura en Educación Básica Primaria de la UPN [Colombia] y la evaluación a ellas inherente, en el aprendizaje de sus estudiantes y el despliegue de su potencialidad epistémica. Esperamos compartir en el marco del Congreso IEI los resultados preliminares de nuestra investigación asociados a la caracterización y análisis del tipo de consignas de escritura que los profesores plantean a sus estudiantes en sus respectivas áreas disciplinares y la incidencia de estas demandas de escritura en su aprendizaje.
El proyecto Nodos ha tenido como objetivo promover la colaboración y la sinergia entre los investigadores de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Estatal a Distancia, en un entorno flexible que facilite el intercambio de ideas y experiencias que permitan optimizar recursos en el desarrollo de la investigación considerando la importancia de promover el trabajo inter y multidisciplinario entre los diferentes centros, laboratorios y programas de investigación. Este es un proyecto que inicia en abril del 2020 con el desarrollo de varias etapas. En un primer momento se trabajó una propuesta para facilitar encuentros que fomenten el intercambio de ideas y puntos de vista entre los investigadores, de tal forma que fuera mapear las características de los investigadores y la interacción. Posteriormente se diseñó un proceso para detectar oportunidades para mejorar y fortalecer la colaboración entre los diferentes investigadores de la Vicerrectoría, desde una metodología de construcción conjunta, lo que ha permitido
explorar nuevas temáticas y áreas de interés investigativo que puedan ampliar el horizonte de investigación de la Vicerrectoría, así como fortalecer áreas de investigación actuales y plantear propuestas de actividades que impulsen la colaboración y el desarrollo de proyectos o acciones articulados a partir de temáticas comunes. Como resultado de este trabajo, se han estado desarrollar acciones estratégicas conjuntas para fortalecer la captación de financiamiento para la investigación, intercambio de experiencia entre investigadores, espacios de trabajo compartidos, donde se optimice el uso de recursos en un sistema de investigación relativamente joven y con poco financiamiento. Este proyecto ha permitido generar una mayor interacción entre las personas que integran este sistema, generando una mayor articulación entre instancias y el desarrollo de habilidades para el trabajo colaborativo. Por lo anterior, se plantea exponer sobre los resultados de este proyecto, las dinámicas de trabajo y los retos afrontados.
Los problemas de la ciencia y la sociedad no son predecibles y la complejidad de la realidad requiere una mirada integral y holística. Por ello resulta innegable la emergencia y necesidad de la interdisciplina. A lo largo de la historia, y hasta hoy, se continúa debatiendo sobre su conceptualización y el término interdisciplina se ha puesto en una continua discusión desde distintas miradas teóricas, epistemológicas, filosóficas e ideológicas que marcan y acentúan su carácter polisémico. Desde mediados del siglo XX la interdisciplinariedad comenzó a incluirse como un aspecto a considerar en la pedagogía y en la organización curricular para la superación de la fragmentación disciplinaria de la educación superior. Las actuales perspectivas relacionadas con el paradigma de la complejidad han interpelado a la universidad por la organización fragmentada del conocimiento en la educación superior. En tiempos recientes se han multiplicado las voces que sostienen que el mundo “real” y la complejidad consecuente, requieren de otros paradigmas de formación y con ello ha cobrado relevancia la relación entre la interdisciplinariedad, el diseño, la implementación y la evaluación de proyectos de formación, así como con la reflexión sobre los problemas emergentes en las prácticas formativas. En este marco, se propone una mesa de discusión en torno al abordaje de la interdisciplinariedad en la educación superior a partir de múltiples perspectivas que dan cuenta de un crisol de situaciones provenientes de diversas áreas de conocimiento. Para ello se ha invitado a docentes de diversos servicios que transitan por experiencias y procesos analíticos desde múltiples perspectivas. A partir del intercambio, se propone realizar una relatoría con el propósito de redactar un artículo que se centre en la temática de la mesa desde una mirada conceptual, reflexiva, analítica y crítica.
La convergencia entre las disciplinas de enfermería e ingeniería emerge como un pilar fundamental para abordar los desafíos contemporáneos apoyados en tecnología de vanguardia para el cuidado de la salud. Este estudio presenta los resultados de la implementación de un módulo educativo centrado en sensores e internet de las cosas (IoT) dirigido a estudiantes de enfermería. Se desarrolló un curso optativo denominado "Tecnologías Disruptivas en Salud para Enfermería" en una universidad chilena, estructurado en cinco unidades, destacándose la unidad de sensores e IoT por su alta aceptación entre los estudiantes. El diseño del curso se fundamentó en el modelo didáctico de Jorba y Sanmartí y empleó el modelo ampliado de adopción tecnológica de Urquidi para evaluar las unidades y el impacto global del curso. Participaron 47 alumnos, con una edad promedio de 23.6 años (desviación estándar: 2.66 años).El análisis inferencial reveló correlaciones significativas entre la facilidad de uso y la norma subjetiva percibida (0.75), y entre la utilidad percibida y el rendimiento académico percibido (0.86), indicando que las percepciones de los estudiantes sobre la utilidad y la facilidad de uso de las tecnologías están profundamente influenciadas por el entorno social y tienen un impacto directo en su rendimiento académico. El análisis de regresión identificó la norma subjetiva percibida como el predictor más fuerte de la intención de uso de las tecnologías. Los hallazgos subrayan la importancia de integrar tecnologías disruptivas en la formación de enfermería y resaltan el potencial de las metodologías interdisciplinarias para enriquecer la experiencia educativa y preparar a los futuros profesionales de la salud para los desafíos del siglo XXI. Este enfoque no solo podría mejorar la intención de uso y el rendimiento académico percibido sino que también una cultura de innovación y adaptabilidad en el ámbito de la salud.
Se presenta el trabajo interdisciplinario desarrollado por investigadoras del Hospital Pasteur (Asse) y de las Facultades de Ciencias e Ingeniería de la UdelaR. El objetivo de esta iniciativa es el acompañamiento de pacientes con Rinitis Alérgica causada por granos de polen y esporas de hongos que pueden hallarse en el aire de la ciudad, a través del uso de tecnologías digitales. La propuesta surge de la interacción lograda en instancias de financiamiento del Espacio Interdisciplinario. Se trabaja en tres direcciones; se monitorea la presencia de polen y esporas en la atmósfera de Montevideo, se realiza el seguimiento de pacientes con síntomas de rinitis estacional, junto al desarrollo de la aplicación "Mi Alergia” (MIA) que proporciona información sobre la presencia en el aire de alérgenos clave, emitiendo alertas personalizadas. Además, esta app permite registrar síntomas diarios y ofrece fichas informativas sobre especies vegetales y fúngicas alergénicas. El uso de MIA no solo beneficia a los pacientes, sino que también sirve como herramienta de compilación de datos aeropalinológicos y sintomatológicos para los investigadores. La recopilación simultánea de datos clínicos y aeropalinológicos abre la puerta a análisis profundos, utilizando técnicas de minería de datos y aprendizaje automático a mediano plazo. Esto facilitará la evaluación de la efectividad de los tratamientos. El trabajo coordinado ha establecido un vínculo efectivo para la valoración y manejo de datos aerobiológicos. Actualmente, se está realizando la integración de las variables meteorológicas al monitoreo aerobiológico y se están explorando nuevas estrategias, como la mejora de formularios digitales para la recopilación de datos médicos. Este enfoque busca potenciar la sinergia entre disciplinas y fortalecer la interacción con la ciudadanía.Como resultados destacamos la interacción, integración y comunicación efectiva entre las diferentes disciplinas. Existen más de 4000 usuarios registrados y que efectivamente hacen uso del diario y de la información aeropalinologica
En el mundo profesional del canto y en la enseñanza de este instrumento, se afirma cada vez más la importancia de acercarse al conocimiento científico. El Núcleo Interdisciplinario SAVEM (Salud Auditiva, Vocal y Ergonomía en Músicos Académicos) de la UdelaR, realizó proyectos de investigación con cantantes del Coro Nacional del SODRE y de la Cátedra de Canto de la Facultad de Artes UdelaR. Estos espacios permitieron un fluido y enriquecedor intercambio entre disciplinas, abriendo la puerta a nuevos cuestionamientos, dudas y reflexiones sobre la voz profesional y sobre la importancia de conocer a fondo nuestro instrumento.
En la evaluación vocal al coro, se realizaron anamnesis que incluyeron valoración corporal en función del uso vocal - postural, respiratoria y estomatognática. Se valoró la eficiencia aerodinámica, evaluación vocal perceptual a través de la escala GRBAS y valoración subjetiva con el índice de incapacidad vocal para voz cantada (VHI-S) para conocer su vínculo, percepción e implicancias de su voz para los propios cantantes en cuanto a su calidad de vida. Se realizó análisis acústico de la voz a través del software libre Praat y micrófono de medición (omnidireccional de condensador, con rango de frecuencias de 20 Hz a 20.000 Hz, de respuesta frecuencial plana realizado en cabina sonoamortiguada en el Hospital de Clínicas). En relación con las conclusiones, sobre los controles con otorrino y fonoaudiólogo, el 90% se hizo estudio laríngeo en una sola oportunidad en su carrera y la mayoría hace más de 2 años, lo recomendado es realizar un control anual. El 73% refirió fatiga vocal posterior a ensayos como síntoma frecuente y solo el 33% de la muestra realizaba calentamiento vocal fisiológico previo. Con la Cátedra de Canto se trabajó sobre la prevención y cuidado de la herramienta vocal donde se dieron pautas de higiene vocal.
El trabajo interdisciplinario permite incluir perspectivas desde diversas disciplinas para promover un trabajo colaborativo, una interrelación en los planes de estudio y la transferencia de conocimientos. La educación física constituye una estrategia de interdisciplinariedad con otras áreas debido a que motiva a los estudiantes. El objetivo de este estudio es presentar una propuesta pedagógica interdisciplinaria en la educación física para fortalecer las competencias lógico-matemáticas mediante un proceso colaborativo en una Facultad de Educación Física en una universidad colombiana. La metodología fue cualitativa, de tipo descriptivo y con un enfoque fenomenológico. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada en donde los docentes manifestaron sus vivencias. Se destaca que los entrevistados consideran que la propuesta didáctica es una alternativa que mejora los procesos de enseñanza-aprendizaje porque permite la integración de diferentes asignaturas y temáticas. No obstante, resaltan que se presentan desafíos relacionados con la falta de conocimientos, metodologías rigidas, falta de espacios y procesos de evaluación estandarizados. Entre las conclusiones se destaca que la interdisciplinariedad permite enseñar de manera diferente en otras asignaturas por medio del juego, el deporte o la actividad física, escenarios que motivan a los estudiantes para enriquecer sus procesos educativos y trabajar de manera colaborativa. Por medio de estas propuestas, los futuros docentes aprenden estrategias que les permitan trabajar de manera integradora para el fortalecimiento de las habilidades interpersonales y la autorregulación del aprendizaje, para dar respuesta a los retos que presenta la educación, en pro de una formación para la vida. Se recomienda capacitar a los docentes para que modifiquen las estructuras rígidas así como los métodos tradicionales de enseñanza, con la finalidad de promover un aprendizaje significativo y experiencial con propuestas innovadoras donde prime el trabajo en equipo, la cooperación y la integración curricular con la implementación de proyectos que integren diferentes saberes.
El diseño de carreras universitarias y sus planes de estudio, se espera que estén fundamentadas en estudios de factibilidad, donde se realiza un diagnóstico de las necesidades tanto formativas como de demanda del mercado laboral. La investigación que busque entender la vinculación entre mercado de trabajo y formación profesional universitaria no puede dejar de lado las necesidades y capacidades del mercado de trabajo, así como las habilidades, disposiciones y capacidades del personal académico y administrativo de las universidades, para que diseñen e impartan una formación profesional adecuada a las condiciones del mercado laboral. El trabajo que aquí se presenta muestra, en primer lugar, que las investigaciones no se realizan en este sentido. Es decir, las investigaciones se hacen o estudiando las condiciones del mercado de trabajo o las necesidades del curriculum formativo, sin considerar las demandas específicas de los mercados de trabajo. En segundo lugar se muestra que para abordar investigaciones de este tipo se requiere de un trabajo interdisciplinar donde interactúen conceptos y metodologías provenientes de la sociología del trabajo y de las ciencias de la educación. Además, se precisan diseños teóricos y metodológicos que articulen conceptos provenientes de la sociología del trabajo, de la sociología de la educación y de los estudios sobre el curriculum. Por último, esta ponencia muestra avances de investigación a partir de datos censales para México y el estado de Morelos, donde se observa la pérdida de talentos humanos en el mercado de trabajo, de los egresados de ingenierías textiles. Y con información proveniente de observación etnográfica, entrevistas informales y no estructuradas, se muestran las disposiciones, conocimientos, habilidades, estrategias y capitales que las y los egresados emplean para lograr inserciones laborales en diferentes contextos laborales.
La propuesta está formulada desde la perspectiva metodológica de la investigación intervención con enfoque interdisciplinario.
Es un proyecto para investigar el caso de una política pública de inclusión en el campo de la educación de sectores vulnerables para potenciar su capacidad de inserción en la vida comunitaria.
Para este estudio integré un equipo deestudiantes de las licenciaturas de sociología, psicología y administración educativa que desarrollan investigación acción sobre los Centros PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes), dentro del cumplimiento de sus Prácticas Profesionales y Servicio Social requeridos en los programas educativos respectivos en la Universidad Pedagógica Nacional (México).
Este Programa tiene el extraordinario interés de que constituye como objeto de estudio un fenómeno educativo con objetivos interdisciplinarios.
Con base en la metodología mencionada al comienzo, los estudiantes realizan un diagnóstico crítico del Programa PILARES y sus modos de aplicación en cada uno de los Centros con que se opera este Programa por parte del Gobierno de .la Ciudad de México.
Paralelamente los estudiantes realizan seminarios quincenales bajo mi coordinación donde estos presentan sus diagnósticos y propuestas alternativa sobre lo estudiado desde los distintos campos disciplinarios en los Centros PILARES donde llevaban a cabo sus Prácticas y Servicio Social.
Estos Seminarios constituyen al grupo como una comunidad de aprendizaje sobre el estudio de un programa de política de integración social, como consecuencia de que el dialogo desarrollado en el seminario les brinda una comprensión del fenómeno estudiado por el conjunto desde una perspectiva interdisciplinaria.
Los alumnos elaboran trabajos en equipo que son presentados como materia para su titulación.
Estos trabajos de los equipos de alumnos son compartidos con los coordinadores de los Centros PILARES estudiados, lo que genera un efecto tanto en la formación personal tanto de los alumnos como de en la comunidad objetivo.
La presente investigación aborda la práctica laboral en la formación de futuros docentes en la Universidad Nacional de Educación, en la cual se destaca la colaboración entre estudiantes de siete carreras relacionadas con la pedagogía y sus tutores académicos, los cuales desde sus diferentes áreas de formación profesional, aportan a la ejecución de las prácticas en contextos reales conformando equipos inter y transdisciplinarios entre los estudiantes, tutor profesional (de aula) y el tutor académico (universidad). A pesar de desafíos como la organización de equipos, dinámica del aula e institución y comunicación entre tutores y estudiantes, los resultados son alentadores. Los estudiantes demuestran una alta motivación para asumir responsabilidades y mejorar constantemente; la comunicación efectiva y la integralidad en las actividades son resaltadas como elementos clave. Los tutores perciben que los estudiantes ofrecen ayuda de manera consistente, generan propuestas de mejora y muestran una actitud positiva en las prácticas, aunque se señala la necesidad de mantener procesos de reflexión y autocrítica en la enseñanza superior. La investigación enfatiza en la importancia de mantener un enfoque colaborativo e integral para abordar retos como la organización y la comunicación, así como para optimizar la formación docente. La investigación empleó una metodología mixta que incluyó encuestas y análisis documental de informes, con una muestra de 34 docentes de las siete carreras. Aunque existen desafíos, los resultados muestran que los estudiantes están comprometidos y dispuestos a mejorar, lo que refleja la efectividad de los equipos inter y transdisciplinarios en la formación de futuros docentes. Este enfoque colaborativo e integral es fundamental para seguir fortaleciendo la preparación de los educadores en un entorno complejo y dinámico.
Uno de los objetivos generales del proyecto era “Desarrollar un modelo didáctico para el desarrollo interdisciplinario de las competencias y destrezas computacionales y el pensamiento computacional.” Para ello fue imprescindible llevar a cabo una investigación interdisciplinaria, entendida como lo plantea Rolando García en [1]: en una investigación interdisciplinaria “ ... la integración de los diferentes enfoques está en la delimitación de la problemática ... cuyo estudio requiere de la coordinación de enfoques disciplinarios que deben ser integrados en un enfoque común.” El equpo director del proyecto estuvo conformado por tres investigadores en computación del Instituto de Computación de FING, una investigadora en didácticas específicas de la Facultad de Educación de la UDE y dos profesores de ANEP, uno de matemática y otro de informática. A partir de una una revisión de la literatura, especialmente de trabajos de investigadores sobre el impacto de la computación en la educación en ciencias, se logró definir una problemática guía del proceso de modelado didáctico. El resultado es un modelo para la didáctica de las ciencias computacionales, que describe las etapas para introducir las ideas fundamentales de la computación en la educación, fundamentado en una teoría propia. En las diferentes etapas de la investigación se realizaron estudios empíricos con profesores de física y de informática de enseñanza secundaria de ANEP. El proyecto no sólo se llevó a cabo de acuerdo a lo planificado y se cumplieron sus objetivos, sino que nos permitió comprobar una vez más que el trabajo que trasciende las instituciones y áreas de desempeño académico – profesional nos aporta mucho a todos, en especial cuando trabajamos en un nuevo paradigma como el de las ciencias computacionales donde la interdisciplina juega un rol muy importante y las nociones preconcebidas sobre cómo enseñamos (y cómo aprendimos en el pasado) deben ser reconocidas y corregidas.