Descripción
Este Simposio se propone generar un espacio donde se presenten las líneas de investigación que diferentes equipos de Argentina,  Brasil y Uruguay vienen desarrollando en este campo. Interesa promover la reflexión y discusión acerca de los diferentes encuadres y modalidades de formación en las prácticas profesionales que operan en distintas sedes universitarias destinados a la formación en el campo de la salud.
El campo de  la práctica  profesional en el área de la salud, como todo campo de prácticas, se conforma como una construcción  histórico-social  resultante  de tradiciones, de modelos organizacionales  instituidos,  de políticas  y legislaciones, de teorías  y encuadres  que han impactado  y  quedado inscriptos en ese reservorio que la práctica social y profesional significa. En el caso de Argentina,  Brasil y Uruguay, la formación en la práctica profesional del futuro graduado en el campo de la salud en las universidades que generalmente presentan planes de estudio disciplinares, se lleva a cabo en diferentes tramos curriculares. En los momentos iniciales del trayecto formativo, estas prácticas se desarrollan bajo la lógica de la enseñanza y en general se sitúan en espacios de aula tradicional, laboratorios, etc., es decir espacios dentro de la unidad académica formadora. A medida que se avanza, se reconoce como lógica prioritaria la formación y en los tramos finales, la profesionalización. Es en esta última etapa en donde pueden reconocerse espacios de alternancia entre la formación y el ámbito profesional. 
Las investigaciones que aquí se presentan avanzan en la comprensión de esos procesos formativos.
| Palabras clave | formación, prácticas profesión, salud humana, universidad | 
|---|---|
| País o países del que provienen los autores | Argentina, Brasil, Uruguay | 
| ¿Completó los datos de afiliación institucional y país de todos los autores? | SI |