El Congreso IEI 2026 convoca a investigadoras, investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de América Latina y el Caribe a presentar contribuciones en torno a la interdisciplina, la transdisciplina y los conocimientos de frontera en la educación superior.
Las propuestas podrán abordar experiencias, reflexiones teóricas o resultados de investigación, y deberán inscribirse en uno de los ejes temáticos definidos para esta edición. A partir del 17 de noviembre de 2025 a las 08:00 hrs. y hasta el 31 marzo de 2026 a las 23:59 hrs. se encontrará abierta la convocatoria de resúmenes en la sección “Convocatoria de resúmenes” de este sitio web.
Cada participante podrá presentar un máximo de dos resúmenes como primer autor.
Se recibirán resúmenes en español y portugués. Asimismo, el Comité Científico se reserva la posibilidad de realizar ajustes en la asignación de ejes temáticos o en el formato de presentación de las contribuciones, cuando ello favorezca una mejor articulación entre trabajos afines y el desarrollo general del congreso. Estos cambios, de ser necesarios, serán comunicados oportunamente a las y los autores, procurando siempre resguardar la coherencia y el espíritu de sus propuestas.
Modalidades de presentación de trabajos
- Ponencia: Las presentaciones tendrán una duración de 15 a 20 minutos, incluido el tiempo de preguntas y dependiendo del número de ponencias por sesión. Cada sesión contará con un/a moderador/a. El resumen deberá tener una extensión máxima de 300 palabras.
- Mesas temáticas: En la selección de las mesas se valorará la participación de ponentes de distintas instituciones latinoamericanas. Las sesiones podrán tener una duración de 60 a 90 minutos máximo y deberán estar organizadas por un/a coordinador/a (que no necesariamente debe presentar). El resumen deberá incluir:
Título de la mesa.
Fundamentación general (máx. 300 palabras).
Resumen de cada ponencia (máx. 200 palabras).
CV resumido del/de la coordinador/a y panelistas (máx. 150 palabras). - Pósters académicos: El resumen deberá describir de manera breve el objetivo del trabajo, su metodología o enfoque y los principales hallazgos o reflexiones, con una extensión máxima de 300 palabras. Se valorará la claridad expositiva, la coherencia visual de la propuesta y su potencial para generar diálogo entre los/as asistentes.
- Intervenciones artísticas y muestras audiovisuales: El resumen deberá presentar una descripción conceptual que explicite su vínculo con los ejes del congreso, el formato (performance, instalación, pieza audiovisual, etc.), su duración estimada (máx. 30 minutos para performances en vivo) y los requerimientos técnicos para su realización o exhibición. Deberá tener una extensión máxima de 300 palabras. Si corresponde, se podrá incluir un enlace de referencia a material previo o a la obra original.
Cómo enviar un resumen
Paso 1. Crear una cuenta en la plataforma del congreso
Ingrese al sitio web oficial del Congreso IEI 2026. En la sección lateral izquierda seleccione “Convocatoria de resúmenes”
En la parte inferior de esta sección, seleccione la opción “Enviar un nuevo resumen”.

Paso 2. Crear un nuevo perfil índico
Al seleccionar la opción “Enviar un nuevo resumen” será derivado a la creación de un nuevo perfil indico.
Complete el campo solicitado con su dirección de correo electrónico.
Confirme que no es un robot, escribiendo los caracteres que aparezcan en pantalla.
Seleccione la opción “Enviarme un correo de verificación”

Paso 3. Verifique su correo electrónico
Revise su bandeja de entrada (y la carpeta de correo no deseado).
Abra el mensaje de confirmación enviado por el sistema del Congreso IEI 2026.
Haga clic en el enlace indicado para activar su cuenta.

Paso 4. Ingresar al sistema y crear su usuario/a de participación
Una vez validado su correo electrónico, debe crear un nuevo perfil indico, para continuar con la inscripción.
Complete o actualice la información solicitada.
Cree una contraseña.

Paso 5. Enviar el resumen
Desde el panel principal, seleccione la opción “Enviar resumen”.
Complete los campos del formulario de envío: (1) Título de la contribución. (2) Contenido (3) Autores/as. (4) Tipo de contribución (ponencia individual o propuesta colectiva). (5) Eje temático.
Adicionalmente, puede agregar comentarios y agregar adjuntos.
Revise cuidadosamente la información ingresada antes de enviar.

Datos de autor y co-autores Si alguno de los autores ya ha utilizado la plataforma INDICO su información estará disponible en la búsqueda. Asegúrese de editar y actualizar su información. Podrá cambiar el orden del autor y los coautores utilizando el botón verde y seleccionando las opciones de "autor" o coautor".

Presione el botón “Enviar”.
Paso 5. Confirmación del envío
Una vez completado el proceso, el sistema mostrará un mensaje de confirmación.
Además, recibirá automáticamente un correo electrónico de respaldo que certifica el envío de su resumen.

Consideraciones finales
- Solo se aceptarán resúmenes enviados a través de la plataforma oficial.
- Cada propuesta deberá inscribirse en uno de los ejes temáticos definidos en la Primera Circular.
- Las contribuciones podrán corresponder a resultados de investigación, experiencias de docencia o reflexiones teóricas vinculadas a la interdisciplina y transdisciplina en la educación superior.
- El número de palabras será responsabilidad del postulante, dependiendo del formato de la contribución.
- Asegúrese de completar los datos de afiliación (institución a la que pertenece y país) e email para todos los/as autores y co-autores/as. Esto es fundamental para que todos/as aparezcan correctamente en el libro de resúmenes.