Las contribuciones están en modo borrador
Mientras está en modo borrador, los usuarios normales no pueden ver las contribuciones ni el calendario.
Dr.
Daniel Ryan
(Instituto Tecnológico de Buenos Aires), Dr.
Denise Gorfinkel
(Centro Regional sobre Cambio Climático y Toma de Decisiones (una iniciativa de UNESCO – Montevideo y Fundación Avina)), Sra.
Eduardo Bustos
(Centro de Cambio Global de la Universidad Católica de Chile (Chile)), Dr.
Néstor Mazzeo
(CURE-Facultad de Ciencias-UdelaR. SARAS2)
28/9/16, 10:15
Esta sesión trata sobre la problemática de la toma de decisiones en relación al cambio climático en América Latina y el Caribe (ALC). En los últimos años, ha habido un claro aumento de la preocupación y la atención de los actores políticos y la opinión pública sobre el tema del cambio climático en la región. Parte de esta preocupación es cómo abordar e integrar los retos que plantea el cambio...
Espacio Interdisciplinario-Udelar Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza (CIIP)
(Espacio Interdisciplinario-Udelar)
28/9/16, 10:15
Eje IV: Políticas públicas e interdisciplina
Mesa
El Centro Interdisciplinario se encuentra culminando una etapa fundamental de su desarrollo, bajo el financiamiento del Espacio Interdisciplinario, lo que significa un hito de gran trascendencia y plantea nuevos desafíos para el futuro.
En este marco, y como cierre de la fecunda etapa transitada desde su creación, consideramos importante aprovechar la oportunidad que brinda el 1er Congreso...
Dr.
Amanda Duarte Blanco
(Facultad de Derecho, Universidad de la República),
Lucía Simón
(Facultad de Inormación y Comunicación, Universidad de la República), Dr.
Mario Barité
(Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República),
Mayte Gorrostorrazo
(Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República)
28/9/16, 10:15
Eje I: Teoría, métodos y evaluación de proyectos interdisciplinarios
Presentación oral
El presente trabajo describe aspectos metodológicos de una investigación en curso, a cargo del grupo GTERM (Terminología y Organización del Conocimiento) de la Facultad de Información y Comunicación (Universidad de la República, Uruguay), cuyo objetivo general es identificar, caracterizar, sistematizar y disponibilizar la terminología de la educación superior en los países del Mercosur (con...
Dr.
Ianina Tuñón
(Barómetro de la Deuda Social de la Infancia -Universidad Católica Argentina. Argentina)
28/9/16, 10:30
Presentación oral
La comunidad internacional reconoce el imperativo del desarrollo humano y social en numerosos instrumentos normativos. En la mayoría de los países de la región se ha progresado en el marco legal y en la adopción de sistemas integrales de protección de la infancia.
En las últimas décadas, los países de la región implementaron, programas de transferencia de ingresos con una particular...
Oscar Roba
(CIIP)
28/9/16, 10:45
Presentación oral
La presentación tratará sobre las dimensiones estudiadas en los últimos años en las
investigaciones internacionales sobre pobreza infantil, las investigaciones nacionales
recientes, la cuantificación del número de niños en situación precaria con otro enfoque, los marcos teóricos y metodológicos en discusión y algunas ideas claves desarrolladas en la investigación interdisciplinaria.
Sra.
ADRIANA DOS SANTOS MARMORI LIMA Adriana Marmori
(UNIVESIDADE DO ESTADO DA BAHIA), Sr.
Ana Cristina de Mendonça Santos
(Universidade Estadual da Bahia), Sra.
MARINEUZA MATOS DOS ANJOS
(UNIVERSIDADE DO ESTADO DA BAHIA)
28/9/16, 10:45
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
A universidade é um espaço plural e as pesquisas desenvolvidas no seu interior, se articuladas seja pela temática ou pela discussão teórica, contribuem para a construção de olhares interdisciplinares sobre o processo de construção e difusão do conhecimento. Este trabalho tem o objetivo de realizar uma análise cognitiva acerca de pesquisas que encontram-se em desenvolvimento na Universidade do...
Prof.
ANDREA MELISSA MORA UMAÑA
(UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA)
28/9/16, 11:00
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
Desde hace aproximadamente una década en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica se han hecho esfuerzos por fomentar la investigación sobre la fundamentación de los procesos formativos y educativos; como resultado de ello han surgido una serie de estudios que intentan aproximarse al fenómeno de la educación, y específicamente a la educación a distancia, a partir del estudio...
Boulay Marie
28/9/16, 11:00
Prof.
Sebastián Goinheix
(Instituto de Economía)
28/9/16, 11:30
Eje I: Teoría, métodos y evaluación de proyectos interdisciplinarios
Presentación oral
En los últimos años se ha generado una creciente reflexión crítica sobre el modo en que se produce y se gestiona el conocimiento científico. Tempranamente las críticas se dirigieron a los constreñimientos disciplinarios, lo que dio pie más tarde a una ampliación a actores no académicos, involucrándolos en la construcción de conocimiento y, más importante, de las transformaciones sociales. El...
Dr.
Karla Rosane DO AMARAL DEMOLY
(UFERSA), Dr.
Nize Maria CAMPOS PELLANDA
(UNISC)
28/9/16, 11:45
O GAIA (Grupo de Ações e Investigações Autopoiéticas) tem caráter transdisciplinar e uma dupla característica: não é somente um grupo que agrega vários projetos vinculados de pesquisa, mas é também um projeto em si no sentido que tem uma proposta de investigação sobre o processo epistemológico envolvido nos diferentes projetos.
A educação escolar, de modo geral, salvo raras exceções, não...
Dr.
Dante GALEFFI MAGNAVITTA
(UFBA)
28/9/16, 12:15
Eje I: Teoría, métodos y evaluación de proyectos interdisciplinarios
Presentación oral
Intenciono com a palestra discutir a escala das disciplinaridades a partir do salto de natureza presente na formulação paradigmática da metodologia transdisciplinar formulada por Basarab Nicolescu e outros, compreendendo também como a transdisciplinaridade comporta diferentes abordagens, sendo também apropriado mostrar a escala das transdisciplinaridades. A abordagem articula-se e insere-se no...
Alberto Gomez
(Facultad de Derecho),
Alessio Bocco
(Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina),
Carolina Toranza
(Facultad de Ciencias, UdelaR),
Claudia Simón
(Centro Interdisciplinario de Respuesta al Cambio y Variabilidad Climatica, UdelaR),
Elisa Legascue
(Centro Interdisciplinario de Respuesta al Cambio y Variabilidad Climatica, UdelaR),
Fernanda Milans
(Facultad de Ciencias Economicas y Administración, UdelaR),
Francisco Dieguez
(Facultad de Agronomia),
Gabriela Cruz
(Facultad de Agronomia, UdelaR),
Gonzalo Becoña
(Centro Interdisciplinario de Respuesta al Cambio y Variabilidad Climatica, UdelaR),
Hugo Partucci
(Universidad de Buenos Aires, Argentina),
Ignacio Lorenzo
(Facultad de Arquitectura, UdelaR),
Ines Gazzano
(Facultad de Agronomia, UdelaR),
Javier Taks
(Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR),
Joselina Davyt
(Facultad de Ciencias Economicas y Administracion, UdelaR),
Laura Astigarraga
(Centro Interdisciplinario de Respuesta al Cambio y a la Variabilidad Climatica),
Marcelo Achkar
(Facultad de Ciencias, UdelaR),
Maria Fernanda De Torres
(Universidad Paul Valéry, Montpellier France),
Maria Laura Caorsi
(Centro Interdisciplinario de Respuesta al Cambio y Variabilidad Climatica, UdelaR),
Martin García Cartagena
(Massey University, New Zealand),
Mauricio Ceroni
(Facultad de Ciencias, UdelaR),
Mercedes Fourment
(Facultad de Agronomía, UdelaR),
Miguel Carriquiry
(Facultad de Ciencias Económicas y Administración, UdelaR),
Pablo Modernel
(Facultad de Agronomia, UdelaR),
Rafael Terra
(Facultad de Ingenieria, UdelaR),
Rocío Guevara
(Facultad de Quimica, UdelaR),
Rossana González
(Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR),
Sofia Alvariño
(Facultad de Agronomía, UdelaR),
Valentin Picasso
(Universidad de Wisconsin, Madison, USA)
28/9/16, 14:00
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Mesa
La adaptación cultural, tecnológica e institucional a los cambios actuales, requiere un abordaje desde enfoques interdisciplinarios que contribuyan a la construcción de sistemas menos vulnerables y más resilientes a los cambios. En un contexto de cambio ambiental global, el cambio y la variabilidad climática representan una preocupación y potencial amenaza para la sociedad, por lo cual la...
Dr.
Alfredo Del Valle
(Universidad Católica de Valparaíso)
28/9/16, 14:00
Objetivo: Esta presentación dará a conocer una nueva praxis para emprender transformaciones sociales de alta complejidad con eficacia y legitimidad, y la ilustrará con experiencias de aplicación en Chile y otros países. Se denomina “Innovación Participativa” (IP) y comprende teoría, metodología y modelos organizativos. Ha sido desarrollada y aplicada con éxito por el autor en las últimas...
Sr.
Alexandre Santana
(Rebouças)
28/9/16, 14:15
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
Entendendo que o conhecimento pode ser ampliado, construído e desenvolvido, tanto em sua dimensão teórica quanto metodológica, apresenta-se, um trabalho fruto de investigações empíricas desenvolvidas ao longo de anos de experiência profissional, e fundamentada nas observações científicas circunscritas à teoria epistêmica Epistemologia do Educar de autoria Dante Galeffi. Nesta investigação...
Sr.
ANA CRISTINA MENDONÇA SANTOS
(UNEB DMMDC FAPESB), Sr.
Adriana Santos Marmori Lima
(UNEB DMMDC), Dr.
Maria de Fátima Hanaque Campos
(UNEB DMMDC), Sr.
Marineuza Matos dos Anjos
(UNEB DMMDC)
28/9/16, 14:30
Eje I: Teoría, métodos y evaluación de proyectos interdisciplinarios
Presentación oral
Este texto apresenta reflexões realizadas no Programa de Doutorado em Difusão do Conhecimento – DMMDC- UFBa, na Disciplina Representação do conhecimento, a qual estabeleceu relações entre os estudos de Richardson (2005) e Bohr (1995/2000) acerca do conceito de produção do conhecimento. Objetivou compreender os modos de produção do conhecimento cientifico, na visão desses autores, a partir...
Sr.
Alexandre Rebouças Santana
(UFBA /DMMDC), Sra.
Cláudia Sousa
(Universidade do Estado da Bahia), Dr.
Dante GALEFFI
(UFBA - DMMDC), Sra.
Priscylla Leal
(Universidade Federal da Bahia)
28/9/16, 14:45
Introdução: O trabalho ora apresentado é o resultado dos estudos desenvolvidos pelo grupo de pesquisa e estudo Epistemologia Transdisciplinar da Complexidade –EpisTransComplex. Nele, o foco das discussões constitui-se no entendimento de conceitos como polilógica, transdisciplinaridade, complexidade e multirreferencialidade, operadores estes, utilizados nas pesquisas do programa de Doutorado...
Sra.
Amanda Villavicencio Peña
(coautor), Sr.
Armando Bravo Salcido
(coautor), Sr.
Jaime Eduardo Ortiz Leroux
(coautor), Sr.
Jesús Ricardo Miranda Medina
(coautor),
Juan Carlos Zúñiga Rojas
(coautor), Sr.
Mario Aldair Arciaga Santos
(coautor), Dr.
María Eugenia Alvarado Rodríguez
(coautor)
28/9/16, 15:00
Eje I: Teoría, métodos y evaluación de proyectos interdisciplinarios
Presentación oral
Durante la ponencia se expondrá el carácter interdisciplinario de la crítica jurídica ya que desde su concepción se ha visto como una corriente interdisciplinaria por la influencias del escepticismo filosófico presocrático, el empirismo inglés, la teoría semiótica de Peirce, la teoría general del derecho kelseniana así como la crítica a la ideología y la teoría general de la sociedad...
Dr.
VICTOR MOLINA
(UNIVERSIDAD DE CHILE)
28/9/16, 15:15
Eje I: Teoría, métodos y evaluación de proyectos interdisciplinarios
Presentación oral
INTRODUCCION
Uno de los fundamentos más potentes del trabajo interdisciplinario lo constituye la idea de que hoy es posible lograr avances hacia una unidad teórica en la ciencia, idea sostenida por pensadores como Edgar Morin o el premio nóbel Ilya Prigogine. Entre los elementos de la ciencia contemporánea que posibilitan epistemológicamente esta unidad teórica hay dos que son a mi juicio...
Dr.
Hugo MELGAR
(Mc Gill University)
28/9/16, 15:30
Mesa
América Latina muestra avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad; disminuyó la prevalencia de subalimentación de 14.4% en 1990 a 5.1 en 2014, reduciendo el total de personas que sufren hambre, de 60.3 millones a 29.5 millones en el mismo periodo.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ha asumido el compromiso de garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional...
Dr.
Ana Maria Craveri
(Docente), Prof.
Carina Pacini
(Docente), Prof.
Humberto Riccomi
(Docente), Prof.
Lucia Sacco
(Docente)
28/9/16, 15:45
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
Resumen
El presente trabajo es desarrollado por un grupo de docentes investigadores de la UTN FRSN en el marco de un Proyecto de Investigación del Área de Materias Básicas. Se plantea y justifica a partir de la problemática que presenta la enseñanza de la Matemática y la Estadística en carreras universitarias donde su carácter es prioritariamente instrumental. No obstante, busca rescatar lo...
Dr.
Gastón Ares
(Facultad de Química)
28/9/16, 15:50
Presentación oral
Las enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la alimentación son uno de los principales problemas de salud pública que enfrenta Uruguay. En particular, la prevalencia de sobrepeso y obesidad ha aumentado de forma alarmante en los últimos años, tanto en población adulta como en niños. Esta situación hace necesario el desarrollo de estrategias tendientes a modificar los hábitos...
Prof.
María Soledad Saavedra Ulloa
(Universidad de Santiago), Sr.
Matías Alviña Moraga
(Universidad de Santiago), Sr.
Sebastian Morales González
(Universidad de Santiago)
28/9/16, 16:00
Se describe la experiencia transdisciplinaria de un curso impartido en 2015, en la carrera de Pedagogía en Educación de Física y Matemática, del Departamento de Física, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago de Chile. El curso Culturas Precolombinas y Etnociencia diseñado por una antropóloga, docente (autora principal de este trabajo), pone en relación la ciencia occidental...
Elena Ongay
(Escuela Nutrición),
Limber SANTOS, Prof.
María del Huerto Nari
(Universidad de la República)
28/9/16, 16:05
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Presentación oral
La experiencia realizada en el marco del proyecto “Educación en y para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Medio Rural de Tacuarembó” se enmarca en el derecho a una alimentación adecuada y se fudamenta en el reconocimiento de la dignidad humana, razón por la cual todo ser humano tiene derecho a una alimentación adecuada y a cuantos derechos se van conteniendo en las...
Sra.
Mariela Herrera
(Integrante), Sra.
Silvina Ferreyra
(Director)
28/9/16, 16:15
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Presentación oral
El proyecto “La integración de docencia, extensión e investigación mediante prácticas sociales con emprendedores” es una propuesta interdisciplinaria que busca partir del año en curso integrar la investigación a las prácticas extensionistas que la institución realiza con actores de la economía social. En estas prácticas se habían integrado en años anteriores dos cátedras – Comercialización y...
Dr.
Gerardo Albistur
(Instituto de Comunicación FIC UdelaR), Prof.
Gianela Turnes
(Instituto de Comunicación FIC UdelaR)
28/9/16, 16:30
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
**Introducción**
El campo de estudio de la comunicación se nutre con los aportes de varias disciplinas.
El curso Economía y Política se ubica en el tercer semestre de la carrera de Licenciado en Comunicación, Ciclo Profundización y Módulo Sociedad, Cultura y Políticas de Comunicación del Plan 2012. Es un curso Común: obligatorio para todos los estudiantes de la carrera. Es resultado de la...
Prof.
laboratorio de emergencia salida
(fadu)
28/9/16, 17:20
Participantes/ponencias:
-TAGMA (Martín Espósito, Camilo Balverde, Victoria Gómez y Joaquín de la Sovera): Gestación, presente y futuro del proyecto Una Escuela Sustentable
-Padres, vecinos y Liga de fomento: La experiencia vista desde diferentes perspectivas locales
-academia earthship (voluntarios): La experiencia vivida
-SALIDA: laboratorio de emergencia: Una mirada desde la...
Alessio Bocco
(Facultad de Agronomía, UNRC, Argentina, CIRCVC), Dr.
Bianca Vienni Baptista
(Espacio Interdisciplinario, UdelaR),
Claudia Simón Zinno
(Espacio Interdisciplinario, UdelaR, CIRCVC),
Gabriela Cruz
(Facultad de Agronomía, UdelaR, CIRCVC),
Hugo Partucci
(UBA, Argentina, CIRCVC),
Sofía Alvariño
(Facultad de Agronomía, UdelaR,CIRCVC)
28/9/16, 17:20
Presentación oral
En Uruguay no es frecuente encontrarse con un proyecto de las características de “Transferencia de conocimiento climático en la interfaz ciencia-política para la adaptación a las sequías en Uruguay”. En él, además de destacarse su objetivo general de contribuir a crear y mejorar el diálogo en la interfaz ciencia-política para la adopción y aplicación de conocimiento climático en el caso de las...
Sra.
Ana Gisela Beristain Aguirre
(Universidad Nacional Autónoma de México), Sra.
Mireya Imaz
(Universidad Nacional Autónoma de México)
28/9/16, 17:50
Presentación oral
El Programa Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñó en el año 2009 un espacio académico interdisciplinario de profesionalización, actualización y profundización en los conceptos y ciencias involucradas en la temática ambiental, con el fin de ubicar los paradigmas ambientales modernos en la planeación, diseño y evaluación...
Sra.
Ana Laura Mello
(Facultad de Ciencias, Udelar), Sr.
Andrés Carvajales
(Facultad de Ciencias, Udelar), Prof.
Carlos Santos
(Facultad de Ciencias Sociales, Udelar), Sr.
José Luis Protti
(Centro Universitario de Rivera, Udelar), Sr.
Lucio González
(Centro Universitario de Rivera, Udelar), Prof.
Marila Lázaro
(Facultad de Ciencias, Udelar), Sra.
Micaeala Araújo
(Facultad de Ciencias Económicas, Udelar), Sra.
Pauka Rodríguez
(Maestría en Desarrollo Rural)
28/9/16, 18:05
Presentación oral
Los problemas emergentes de la interacción entre trayectorias de desarrollo y las estrategias de conservación son un tema recurrente en la literatura sobre ambiente y sociedad, pero constituyen un tópico relativamente poco abordado analíticamente. En nuestro país existe un conjunto de trabajos que abordan la temática ambiental en general, y la de la conservación de la naturaleza en particular,...
Sra.
Erin Pischke
(Universidad Tecnológica de Michigan, Estados Unidos), Dr.
Jessie Knowlton
(Universidad Tecnológica de Michigan, Estados Unidos),
Jose Gutierrez
(Universidad de New Hampshire, Estados Unidos), Dr.
Kathleen Halvorsen
(Universidad Tecnológica de Michigan, Estados Unidos), Sra.
Tamara Propato
(Universidad de Buenos Aires, Argentina)
28/9/16, 18:20
Eje I: Teoría, métodos y evaluación de proyectos interdisciplinarios
Presentación oral
A medida que los problemas ambientales, como el cambio climático, se vuelven globalmente conectados y interelacionados, la investigación internacional e interdisciplinaria se vuelve más común. A menudo se requiere equipos de investigación integrados por investigadores de diferentes disciplinas para afrontar la naturaleza multifacética de los problemas que se presentan. Del mismo modo, que...
María Ignacia Feuereisel,
Paul OToole
28/9/16, 18:35
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Mesa
Universidad del Desarrollo is one of Chile leading private universities with a strong focus on innovation and entrepreneurship. iCubo is UDD's interdisciplinary innovation institute, created in 2010 by 3 faculties - Design, Engineering and Business, who came together to develop combined, interdisciplinary programs and initiatives. These have included the dLab program, developed originally...
Kurt Kornbluth
(University of California, Davis),
Paula Balbontin
(University of California Davis)
28/9/16, 18:55
Sra.
ALINA MARIA FRANCISCONI
(UNER-FCECO), Sr.
Andres Ernesto Sabella
(Facultad Ciencias Economicas UNER), Prof.
LEANDRO RODRIGUEZ
(FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS),
Nicolás Brunner
(Facultad de Ciencias Económicas UNER)
28/9/16, 19:15
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
La sociedad del conocimiento requiere profesionales capacitados, actualizados y con competencias suficientes para resolver problemas complejos. El contexto actual de actuación, demanda profesionales con sólidos conocimientos científicos y técnicos de su disciplina específica, pero –además- requiere el desarrollo de una serie de competencias metodológicas, sociales y participativas,...
Augusto Castro
(PUCM-Perú)
29/9/16, 10:50
Presentación oral
Dr.
Carlos Iglesias
(CURE-UdelaR), Dr.
Cristina Zurbriggen
(Facultad de Ciencias Sociales-UdelaR), Dr.
Franco Teixeira de Mello
(CURE-UdelaR),
Guillermo Goyenola
(CURE-UdelaR), Sra.
Hugo Inda
(CURE-UdelaR), Dr.
José Barquin
(Universidad de Cantabria), Prof.
José Sciandro
(CURE-UdelaR), Sra.
Juan Clemente
(CURE-UdelaR), Sra.
Manfred Steffen
(Fundación Konrad Adenaur), Dr.
Mariana Meerhoff
(CURE-UdelaR), Dr.
Matías Piaggio
(CATIE), Dr.
Micaela Trimble
(SARAS2), Dr.
Miguel Carriquiry
(Facultad de Ciencias Económicas-UdelaR), Dr.
Néstor Mazzeo
(CURE-Facultad de Ciencias Udelar. SARAS2), Sra.
Paula Bianchi
(SARAS2), Dr.
Pedro Jacobi
(Universidad de Sao Pablo)
29/9/16, 11:05
El análisis de la gestión de los recursos hídricos en el Uruguay plantea considerables desafíos en función de cambios recientes (últimos 15 años). Entre los principales: estructura del sistema de gobernanza, transformaciones en el uso del suelo y afectación de servicios ecosistémicos , crisis en los sistemas de suministros de agua potable, nuevas propuestas de riego para aumentar los niveles...
Alfredo Hargain
(Pescador Artesanal de Piriápolis),
Caterina Dimitriadis
(Vida Silvestre Uruguay),
Cecilia Lezama
(Unidad de Pesca Artesanal, Dirección Nacional de Recursos Acuáticos),
Diana Szteren
(Departamento de Ecología y Evolución, Facultad de Ciencias, Universidad de la República),
Freddy Heredia
(Municipio de Piriápolis),
Jonny Bouyssounade
(Pescador Artesanal de Piriápolis),
Maite De María
(Departamento de Ecología y Evolución, Facultad de Ciencias, Universidad de la República),
Marcelo Kurta
(Pescador Artesanal de Piriápolis),
Micaela Trimble
(Centro de Investigaciones en Sustentabilidad Ambiental, Universidad de Brock, Canadá),
Omar Bentancur
(Pescador Artesanal de Piriápolis),
Patricia Iribarne
(Unidad de Extensión, Facultad de Ciencias, Universidad de la República),
Paula Santos
(Maestría en Comunicación y Cultura, Universidad Católica del Uruguay),
Valentina Franco-Trecu
(Departamento de Ecología y Evolución, Facultad de Ciencias, Universidad de la República)
29/9/16, 11:20
En mayo de 2011 se inició en Piriápolis una investigación participativa (IP) con el objetivo de abordar problemas socioambientales de la pesca artesanal entre los diversos actores implicados. Después de unos meses de trabajo el grupo pasó a llamarse: POPA - Por la Pesca Artesanal en Piriápolis. En POPA participan pescadores artesanales, investigadores de diversas áreas, representantes de...
Dr.
Estela Delgado
(Centro Universitario Regional Este - UDELAR), Sra.
Fabiana Guadalupe
(Centro Universitario Regional Este), Sra.
Mariana Amoroso
(Centro Universitario Regional Este)
29/9/16, 11:35
Presentación oral
**Introducción**
La interdisciplina es un pilar fundamental del manejo costero integrado. La consideración de diferentes dimensiones (i.e ecológica, jurídica, social, etc.) es necesaria para la elaboración de planes de manejo en este contexto. Generalmente el turismo y las actividades que este conlleva son considerados en el diagnóstico inicial frente a la necesidad de proponer pautas de...
Prof.
Cecilia Etchebehere
(CSEAM-NIEPU), Prof.
Esteban Krall
(Centro Universitario Paysandu-NIEPU), Prof.
Laura Piedrabuena
(Fac. Agronomia-NIEPU), Prof.
Mariana Mendy
(CSEAM-NIEPU), Prof.
Marta Elichalt
(Escuela de Nutricion-NIEPU), Prof.
Oscar Galli
(CSEAM-NIEPU), Prof.
Silvia Morales
(CSEAM-NIEPU), Prof.
Sonia Fernandez
(Fac. Vet-NIEPU), Prof.
Victoria Lagaxio
(Centro Universitario Paysandú-NIEPU), Prof.
Walter Norbis
(Fac. Ciencias-NIEPU)
29/9/16, 11:50
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Presentación oral
El Núcleo Interdisciplinario para el Estudio de la Pesca en el Uruguay (NIEPU) está conformado por docentes de la Universidad de la República. Su objetivo es generar un espacio de referencia de la pesca en el Uruguay desde un enfoque de complejo productivo que incorpora la propiedad, las relaciones de producción, el entorno, y la institucionalidad desde la captura de los recursos hasta la...
Prof.
Carlos Santos
(UdelaR), Prof.
Gabriel Barrero
(UdelaR), Prof.
Gastón Lamas
(UdelaR), Sra.
María Eugenia Viñar
(Udelar), Prof.
María Noel Gonzalez Márquez
(UdelaR), Prof.
Valeria Grabino
(UdelaR)
29/9/16, 14:00
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
Los Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria (PEEU) es una de las convocatorias concursables que realiza la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) desde 2009. Basados en la iniciativa e intereses de los y las estudiantes, la formulación y ejecución de estos proyectos es acompañada por un dispositivo formativo que incorpora la mirada interdisciplinaria en la...
Dr.
Guillermo Chalar
(Facultad de Ciencias), Sra.
Marcia Vanesa Olivero Nogueira
(Facultad de Ciencias), Dr.
Rafael Arocena Real de Azúa
(Facultad de Ciencias)
29/9/16, 14:00
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Presentación oral
La contaminación de ríos y arroyos ocasiona problemas sanitarios y estéticos, pérdida de biodiversidad, y mayores costos de tratamiento del agua potable. La contaminación detectada en arroyos de la cuenca lechera de Paso Severino es una preocupación constante tanto para la academia como para el Estado por la importancia que tiene Paso Severino como proveedor de agua potable para Montevideo y...
Prof.
Benjamín Nahoum
(Ingeniero), Prof.
Gustavo Machado
(Trabajador Social), Sr.
Marcos Bracco
(Arquitecto), Prof.
Raúl Valles
(Arquitecto), Sra.
Tania Seré
(Arquitecta), Sr.
Valentin Trinidad
(Trabajador Social)
29/9/16, 14:15
Presentación oral
En el año 2011 se constituye un equipo interdisciplinario que adopta una estrategia de enseñanza también interdisciplinaria para abordar la enseñanza de la vivienda popular o social.
La temática que desarrollan los cursos es de gran relevancia en la actualidad, enfoca la lucha desempeñada por los sectores populares, en el marco de la ciudad neoliberal, por el acceso integral y digno a la...
Dr.
Alejandro Nader
(Autoridad Reguladora), Dr.
Juan Carlos Hermida
(Profesor Agregado), Sra.
Karol Suanes
(Técnica), Sra.
Leticia Fernández
(Ayudante), Dr.
Mariella Teran
(Profesor Adjunto)
29/9/16, 14:15
Presentación oral
La incorporación de radionucleidos puede ocurrir como resultado del trabajo en diferentes estadios del ciclo de combustible nuclear; el uso de fuentes radiactivas en medicina; la investigación científica; la agricultura o la industria. En el Uruguay las principales actividades vinculadas a la manipulación de fuentes abiertas corresponden a las de Medicina Nuclear. En particular el uso de...
Dr.
Claudio Martinez Debat
(Facultad de Ciencias)
29/9/16, 14:30
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Presentación oral
El tema de los cultivos genéticamente modificados o transgénicos, el paquete tecnológico asociado a éstos y las consecuencias de su adopción a gran escala -en nuestro país y el mundo- es complejo y polémico. Admite y necesita de diversas miradas para poder ser abordado con integridad. Así, se pueden distinguir varias áreas disciplinarias involucradas en el mismo: ciencias básicas y...
Prof.
Camila Falkin
(Ayud. Gº1 de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la UdelaR hasta 2015), Prof.
Diego Barrios
(Ayud. Gº1 de la Unidad de Estudios Cooperativos del Servicio de Extensión y Actividades en el Medio de la UdelaR), Prof.
Felipe Stevenazzi
(Adj. Gº3 de la Unidad de Estudios Cooperativos del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio de la UdelaR), Prof.
Juan Caggiani Gómez
(Ayud. Gº1 del Programa Integral Metropolitano de la UdelaR)
29/9/16, 14:30
Antecedentes o Introducción.
En 2012, el Consejo de Formación en Educación (CFE) de la ANEP aprobó una propuesta de un Curso–taller de cooperación y cooperativismo que fuera presentada por INACOOP, CUDECOOP y UdelaR.
En sus 6 ediciones desarrolladas entre 2012 y 2015 la propuesta de formación docente se ha transformado, ajustando e integrando las intencionalidades de un curso en formato de...
Prof.
Daniela Guerra
(Docente), Prof.
Isabel Dol
(docente), Prof.
Rocio Guevara
(Red Temática de Medio Ambiente)
29/9/16, 14:45
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
RETEMA, red creada en 2001 es un espacio de interacción inter - servicios para la extensión, investigación y docencia ambientales. En 2013, con el Proyecto de Fortalecimiento de redes del EI, inició la primera formación de “Promotores Ambientales Universitarios” del país. Esta surge a partir de detectarse (Bresciano, Et Al, 2010) que en UdelaR existía escasa formación ambiental de grado. La...
Sra.
Denise Bittar
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas (Brasil)), Dr.
Regina Longo
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas (Brasil)), Sra.
Renata Pereira
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas (Brasil)), Dr.
Samuel De Benedicto
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas (Brasil))
29/9/16, 14:45
Presentación oral
Atualmente, a poluição atmosférica é um dos maiores problemas ambientais existentes nos centros urbanos. A infraestrutura viária no contexto urbano, compreende passeios e vias nas cidades e pode se tornar um fator diferencial na melhora da qualidade do ar nesses locais, caso sejam aplicadas políticas públicas adequadas para aumento da arborização e diminuição da emissão de poluentes pelos...
Ana Laura Meroni
(Escuela de Nutrición - Universidad de la República),
Analía Rivero Borges
(Programa Integral Metropolitano (PIM)),
Beatriz Bellenda
(Facultad de Agronomía - Universidad de la República),
Leticia Folgar
(UdelaR),
María Noel Acosta
(Escuela de Nutrición - Universidad de la República),
Raquel Palumbo
(Escuela de Nutrición - Universidad de la República),
Rodrigo García Ferreira
(Programa Integral Metropolitano - Universidad de la República)
29/9/16, 15:00
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
La pasantía Interdisciplinaria “Educación – Acción en contextos de encierro” surge en el año 2014, en el marco del Espacio de Formación Integral (EFI) “Intervenir para Aprender. Aportes universitarios al proceso socio-educativo en la Unidad N°6 Punta de Rieles”, bajo la responsabilidad de docentes del Programa Integral Metropolitano (PIM), la Facultad de Agronomía y la Escuela de Nutrición....
Kurt Kornbluth
(Director Universidad de California, Davis D-Lab),
Paula Balbontín
(Estudiante de postgrado, Universidad de California, Davis)
29/9/16, 15:00
Eje V: Transdisciplina y co-producción de conocimiento
Las personas creamos grupos para compartir intereses en común, actividades como deporte, música, objetos, incluso conocimiento (grupos de lectura, trabajo). Estos grupos sociales son comúnmente llamados "comunidades". Con el tiempo, la continuidad de las comunidades puede verse afectada por una alta rotación de participantes, pudiendo disminuir los niveles de colaboración y generación de...
Prof.
Ana Laura Russo Cancela
(Facultad de Psicologia. UdelaR)
29/9/16, 15:15
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
Esta presentación se propone compartir algunas consideraciones entorno a la experiencia de formación interdisciplinaria para estudiantes de grado del área salud, realizada en el marco de un proyecto del Núcleo Interdisciplinario de la Universidad de la República.
A partir de una investigación realizada a nivel nacional, por docentes de Facultad de Odontología , se identificó una patología...
Sra.
Cecilia Silva
(Udelar - Colectivo equinoccio), Sr.
Gonzalo Tancredi
(Udelar - Colectivo equinoccio), Sra.
Mabel Zeballos
(Universidad de la República - Colectivo equinoccio), Sra.
María Noel González
(Luna Nueva - Colectivo equinoccio), Sr.
Raúl De León
(Colectivo Equinoccio)
29/9/16, 15:30
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
El colectivo equinoccio se conforma en 2013, en el marco de los cursos del Diploma en Gestión Cultural de la Universidad de la República (Uruguay). En él se verifica un múltiple cruce de saberes y experiencias a partir de la heterogeneidad de sus miembros y en ese carácter múltiple reside buena parte de su potencialidad. El interés por las fronteras entre arte y ciencia, en tanto líneas a...
Sra.
Tania Rubio
(UNTREF, UNA)
29/9/16, 15:31
**Antecedentes**
En diversas culturas alrededor del mundo, la noción de música no corresponde a la visión instaurada a partir de la modernidad occidental, donde el predominio de la razón se inserta como un planteamiento unívoco en ciencia y arte, hasta crear un enfoque disciplinar especializado.
La hermética educación en el sector académico, crea una hegemonía sobre los paradigmas en el...
Sra.
Clécia Queiroz
(Universidade Federal da Bahia), Sra.
Rosângela Araújo
(Universidade Federal da Bahia)
29/9/16, 15:32
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
Este artigo aborda o samba de roda manifestação popular presente em todo o Estado da Bahia, mais frequentemente na região do Recôncavo Baiano, registrado como Patrimônio Imaterial do Brasil, em 2004 e proclamado como Obra Oral Imaterial da Humanidade pela UNESCO no ano seguinte. A Etnocenologia foi criada em 1995 por um grupo de estudiosos insatisfeitos com as abordagens de manifestações...
304.
Cuerpo, rito carnavalesco y encuentro de disciplinas: un análisis a partir de la murga uruguaya
Cecilia Mauttoni
(EUM-Udelar), Prof.
Marita Fornaro Bordolli
(Universidad de la República), Prof.
Sergio Marcelo de los Santos
(Universidad de la República)
29/9/16, 15:33
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
La investigación del Grupo Interdisciplinario “Cuerpos, arte, sociedad” se focaliza en la presencia del cuerpo en manifestaciones artísticas del medio uruguayo. Este trabajo expone algunos de los resultados de la investigación que se está desarrollando sobre la murga uruguaya.
La murga es una manifestación de teatro popular que surge en el ámbito carnavalesco uruguayo a finales del siglo XIX,...
Prof.
Alécio DONIZETE
(UFBA), Sr.
Cinezio PEÇANHA
(UFBA)
29/9/16, 15:34
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
RESUMO:
Introdução – Nascido em um componente curricular do dmmdc (doutorado multidisciplinar da UFBA) chamado “Diferença e Tradição”, coordenado pelo professor Eduardo Oliveira, cuja proposta é pensar o Brasil com a Capoeira, este texto foi produzido por um mestre de capoeira e um professor de filosofia aceitando o desafio interdisciplinar. As ideias principais que se encontram aqui são: a...
Juan José Fontana
(Facultad de Arquitectura)
29/9/16, 15:35
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
El crítico de arquitectura Charles Jencks fue el primero en abordar la relación entre la Teoría General de Sistemas (TGS) y la arquitectura en su libro The Architecture of the Jumping Universe. Según Jencks, la forma arquitectónica debe seguir la visión del mundo y en la actualidad, ésta se encuentra en plena transformación debido a los aportes de la ciencia. En el número 9-10 de la revista...
Sr.
Adrián Rodríguez Miranda
(NIEDT), Dr.
Altaïr Magri
(FCS)
29/9/16, 15:36
Poster
El Núcleo Interdisciplinario de Estudios del Desarrollo Territorial (NIEDT) surge formalmente en el marco del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República en el año 2012, aunque varios de sus integrantes ya venían realizando tareas en conjunto. En el ámbito del NIEDT trabajan docentes de diversas disciplinas que, desde su especificidad, aportan a la construcción de un espacio...
Sr.
José Octavio Hernández Sancén
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X).)
29/9/16, 15:37
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
El presente trabajo es el resultado de una experiencia de investigación interdisciplinaria* con base en los aportes de la antropología social, la psicología, la sociología, los estudios urbanos, los estudios del cuerpo, la filosofía y el psicoanálisis, dentro de una concepción de metodología cualitativa vinculada a los sistemas conversacionales y la etnografía con instrumentos de abordaje y...
Prof.
Isabel Lagunes
(Instituto Tecnológico Superior de Alvarado)
29/9/16, 15:38
A través de un estudio exploratorio descriptivo se buscan identificar los principales postulados del paradigma científico vigente para su consideración como referente teórico en la integración de una propuesta metodológica para la evaluación de proyectos de investigación en las instituciones de educación superior que no cuenten con un instrumento de dictamen formalizado en el procedimiento de...
Prof.
Juan Manuel Ramírez Rave
(Docente - UTP), Prof.
Leidy Yulieth Montoya Aguirre
(Docente UTP)
29/9/16, 15:39
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
El proyecto denominado «Cartografía de las prácticas culturales en el centro de Pereira: una mirada desde la ritualidad y el neobarroco» es una propuesta desarrollado por un equipo interdisciplinario del Departamento de Humanidades adscrito al grupo de Investigación en Arte y Cultura y por estudiantes del Semillero de Investigación en Narrativas Contemporáneas y Estudios Culturales de la...
Prof.
Nicolás Eduardo Marrero
(SCEAM)
29/9/16, 15:40
La presente ponencia tiene por objetivo avanzar en la conceptualización de la forma de producción de conocimiento coproducido en la transdisciplina en conjunto con actores sociales, específicamente los trabajadores.
La experiencia interdisciplinaria se corresponde con un movimiento que traspasa la estructura de las disciplinas en la conformación de la agendas intelectuales, en la forma de...
Laura González Quinteros
(Facultad de Ciencias Sociales, Udelar),
Rossana Cantieri
(Dpto. CCSS, Cure, UdelaR),
Virginia Rossi
(Facultad de Agronomia)
29/9/16, 15:41
Poster
Uno de los principales desafíos para la profundización de las democracias en América Latina es avanzar en la construcción de subjetividades colectivas, lo que lleva a discutir el papel de la academia en este proceso. El Núcleo-Red “Pensamiento Crítico y Sujetos Colectivos en América Latina” se constituye formalmente en el Espacio Interdisciplinario de la Udelar en 2009, como ámbito de diálogo...
Dr.
Carlos Negreira
(Facultad de Ciencias - Universidad de la República),
Eliana Budelli
(Facultad de Ingeniería - Universidad de la República),
Florencia Blasina
(Facultad de Ingeniería - Universidad de la República), Dr.
Javier Brum
(Facultad de Ciencias - Universidad de la República),
Leandro Cabrera
(Facultad de Ingeniería - Universidad de la República),
Magdalena Irazoqui
(CENUR Litoral Norte - Universidad de la República), Dr.
Nicolás Pérez
(Facultad de Ingeniería - Universidad de la República), Dr.
Patricia Lema
(Facultad de Ingeniería - Universidad de la República), Dr.
Sofía Barrios
(Facultad de Ingeniería - Universidad de la República)
29/9/16, 15:43
Poster
Los procesos asociados a la industria agroalimentaria son generalmente complejos, involucrando áreas de conocimiento que van desde las ciencias básicas a enfoques más tecnológicos como las ingenierías química, de alimentos y eléctrica. En general, la introducción de mejoras en dichos procesos requiere un abordaje interdisciplinario. Con esta intención, se planteó la formación de un grupo...
Prof.
Rafael Radi, MD
(Centro de Investigaciones Biomédicas - Facultad de Medicina), Dr.
Valeria Valez
(Centro de Investigaciones Biomédicas - Facultad de Medicina)
29/9/16, 15:44
Poster
El Centro de Investigaciones Biomédicas (CEINBIO) de la Facultad de Medicina, Universidad de la República, fue creado en 2004 como propuesta de integración y consolidación de investigaciones en el área de biomedicina tomando como base un enfoque interdisciplinario. Es un espacio académico interdisciplinario y multi-institucional de investigación biomédica con la participación y convergencia de...
Dr.
Gloria V Lopez
(CEINBIO), Dr.
Lucia Piacenza
(CEINBIO), Sra.
Natalia Rios
(CEINBIO), Prof.
Rafael Radi
(CEINBIO)
29/9/16, 15:45
Poster
El estrés oxidativo se ha definido clásicamente como una pérdida de equilibrio entre la formación de oxidantes y mecanismos de defensa antioxidante [1]. En los últimos años se extiende esta definición considerando las modificaciones estructurales de biomoléculas, como la nitración de proteínas y lípidos. Estas modificaciones han ganado gran relevancia y dependen en gran medida del radical...
Dr.
Ana Maria Capurro
(Hospital Pereira Rossell), Prof.
Casanova Gabriela
(Unidad de Microscopía Electrónica, Facultad de Ciencias;UDELAR), Dr.
Fernanda Skowronek
(Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina. UDELAR), Dr.
Lecumberry Federico
(Departamento de Procesamiento de Señales, Facultad de Ingeniería; Laboratorio de Procesamiento de Señales, Institut Pasteur de Montevideo), Prof.
Mauricio Ramos
(Departamento de Procesamiento de Señales, Facultad de Ingeniería; Laboratorio de Procesamiento de Señales, Institut Pasteur de Montevideo), Dr.
Rossana Sapiro
(Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina.UDELAR), Prof.
Valentina Olivera Pasilio
(Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina.UDELAR)
29/9/16, 15:46
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
Introducción
El análisis morfológico-estructural celular basado en técnicas de microscopía, se ha convertido en un componente fundamental para el desarrollo de la investigación dentro del área biomédica. La necesidad de entender cambios funcionales a través del análisis de modificaciones morfológicas celulares, ha producido un acelerado avance de nuevas técnicas de observación, obtención y...
Prof.
Cecilia Chavarria
(Centro de Investigaciones Biomédicas (CEINBIO), Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina), Prof.
Federico Lecumberry
(. Instituto de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Procesamiento de Imágenes, Facultad de Ingeniería; Laboratorio de Procesamiento de Señales, Institut Pasteur de Montevideo.), Dr.
Jose Maria Souza
(Centro de Investigaciones Biomédicas (CEINBIO), Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina UDELAR), Dr.
Laura Martínez-Palma
(Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina UDELAR), Prof.
Mauricio Ramos
(de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Procesamiento de Imágenes, Facultad de Ingeniería; Laboratorio de Procesamiento de Señales, Institut Pasteur de Montevideo), Dr.
Patricia Cassina
(Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina UDELAR), Prof.
Sebastian Rodriguez
(Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina UDELAR), Prof.
Valentina Olivera-Pasilio
(. Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina UDELAR)
29/9/16, 15:47
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
Introducción
Las mitocondrias son organelos que además de la producción de energía participan en varias funciones que son esenciales para la vida celular. Se organizan en filamentos y redes que resultan de la actividad de procesos de fusión y fisión denominados en conjunto dinámica mitocondrial. Alteraciones en la función y en la dinámica mitocondrial han sido postuladas como mecanismos...
Alejandra Alejandra Mondino
(Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina),
Atilio Falconi
(Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina),
Búrix Mechoso
(Laboratorio de Radiobiología, Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina),
Carlos García
(Laboratorio de Farmacognosia y Productos Naturales, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química),
Eduardo Eduardo Migliaro
(Laboratorio de Fisiología Cardiovascular, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina),
Germán Germán López
(Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina; Laboratorio de Radiobiología, Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina),
Guillermo Guillermo Moyna
(Departamento de Química del Litoral, CENUR Litoral Norte – Paysandú),
Matías Matías Cavelli
(Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina),
Nelson Bracesco
(Laboratorio de Radiobiología, Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina),
Pablo Pablo Bracesco
(Laboratorio de Radiobiología, Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina),
Pablo Pablo Torterolo
(Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina),
Santiago Fernández García
(Laboratorio de Farmacognosia y Productos Naturales, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química)
29/9/16, 15:48
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
La nueva Ley de regulación del cannabis (Ley 19.172) otorga un marco legal que facilita la investigación sobre el mismo y el avance del conocimiento sobre los cannabinoides y otros derivados de la marihuana con aplicaciones terapéuticas y/o industriales. La importancia del tema tanto a nivel nacional como mundial hace necesaria e impostergable la formación de recursos humanos que, a través de...
Dr.
Alejandra Mondino
(dr)
29/9/16, 15:49
Poster
A.Mondino1, M. Cavelli1, L. Germán2, C. Garcia3, N. Bracesco2, P. Bracesco2 ,B. Mechoso2, P. Torterolo1 y Atilio Falconi1.
• Núcleo Interdisciplinario de Estudios del Cannabis- UdelarR.
1 Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina
2 Laboratorio de Radiobiología, Departamento de Radiobiología, Facultad de Medicina
3 Laboratorio de...
Dr.
Atilio Falconi
(Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República), Prof.
Búrix Mechoso
(Laboratorio de Radiobiología, Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina, Universidad de la República), Dr.
Carlos García Carnelli
(Laboratorio de Farmacognosia y Productos Naturales, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República), Dr.
Guillermo Moyna
(Departamento de Química del Litoral, CENUR Litoral Norte, Universidad de la República), Prof.
Nelson Bracesco
(Laboratorio de Radiobiología, Departamento de Biofísica, Facultad de Medicina, Universidad de la República), Sr.
Santiago Fernández García
(Laboratorio de Farmacognosia y Productos Naturales, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República)
29/9/16, 15:50
Poster
El cannabis (Cannabis sativa L.) es una planta ampliamente distribuida en el planeta, que ha proporcionado al hombre una fuente de fibra, alimentos, aceite, medicinas y estupefaciente desde tiempos del neolítico. En la misma se han identificado a la fecha más de 480 compuestos, entre los que se destacan unos 80 cannabinoides, una familia de metabolitos secundarios producidos únicamente por las...
Ana Ana López
(División Biología Molecular, Laboratorio Genia-Uruguay),
Andrés Andrés Pereira
(División Biología Molecular, Laboratorio Genia-Uruguay),
Atilio Atilio Falconi
(Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina),
Búrix Mechoso
(Laboratorio de Radiobiología, Departamento de Radiobiología, Facultad de Medicina),
Carlos Azambuja
(División Biología Molecular, Laboratorio Genia-Uruguay),
Carlos Carlos García
(Laboratorio de Farmacognosia, Facultad de Química),
Lucia Lucia García
(División Biología Molecular, Laboratorio Genia-Uruguay),
Nelson Bracesco
(Laboratorio de Radiobiología, Departamento de Radiobiología, Facultad de Medicina),
Pilar Pilar Zorrilla
(División Biología Molecular, Laboratorio Genia-Uruguay),
Rodolfo Javier Rodolfo Javier Presno
(División Biología Molecular, Laboratorio Genia-Uruguay),
Rodrigo Rodrigo Durán
(División Biología Molecular, Laboratorio Genia-Uruguay),
Rosina Fossati
(División Biología Molecular, Laboratorio Genia-Uruguay)
29/9/16, 15:51
Poster
El cannabis como producto biológico se ha usado desde épocas remotas por la humanidad para fines múltiples: fuente de fibra, comida, aceite, medicinas, como embriagante y usos religiosos. Extendido desde Asia hacia el resto del planeta de manera amplia y a pesar del estatus ilegal en el siglo XX ha cobrado a partir del descubrimiento de unos de sus componentes psicoactivos principales y de los...
Sr.
Daniel Turi
(Escola da Terra), Sr.
Julian Ariza
(Universidad de la República), Sra.
Juliana Gonçalves
(Universidade de São Paulo)
29/9/16, 15:52
El acceso a agua potable, el saneamiento y la gestión de aguas residuales son condiciones esenciales para la realización de los derechos humanos (ONU, 2014). El tratamiento inadecuado del agua puede ocasionar perjuicios socioambientales y económicos que intensifican las condiciones de pobreza de comunidades marginales. Entre estos múltiples impactos están el riesgo de transmisión de...
Sr.
Carlos Acosta
(Ecobio Uruguay - Facultad de Ciencias), Sr.
Gustavo Adrian Damiano Marconi
(Facultad de Ciencias), Sr.
Hugo Coitiño
(Ecobio Uruguay Facultad de ciencias)
29/9/16, 15:53
La muitifuncionalidad del espacio rural actualmente es el modelo de desarrollo de las comunidades rurales en los países en vías de desarrollo. El turismo ecológico es una de las herramienta que permite relacionar la conservación de la naturaleza con el desarrollo local de la población. Permite dinamizar las actividades económicas tradicionales y valorizar las particularidades culturales...
Diana Rosette,
Fatima Moreira
(Uruguay 1375),
Georgina Thevenet
(Uruguay 1375),
Lucía Holly
(Uruguay 1375),
María Leticia Benelli Rodriguez
(Uruguay 1375),
Maximiliano Piedracueva Coronel
(Uruguay 1375),
Victoria Bandera Gularte
(Uruguay 1375)
29/9/16, 15:54
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
En el año 2015 el Centro Universitario Salto comienza el diseño el Programa Integral de la Cuenca del Arroyo San Antonio (PICASA). Dicho programa surge como política institucional de extensión universitaria con el objetivo de coordinar y articular las actividades de enseñanza, extensión e investigación que se realizan en dicho espacio. El presente artículo da cuenta del proceso de diseño e...
Sra.
ANA LAURA GOÑI
(Centro Universitario Regional Este), Dr.
Estela Anahí Delgado Gargiulo
(Centro Universitario Regional del Este), Prof.
Mariela Cervetto
(Universidad de la República Oriental del Uruguay)
29/9/16, 15:55
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
**Antecedentes**
El gobierno departamental de Maldonado viene desarrollando un proceso de elaboración de los instrumentos generales de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible, en aplicación a la Ley Nº 18308. En este marco desarrolló el Plan Maestro de la Aglomeración Central San Carlos-Maldonado-Punta del Este. En él se plantea la creación de un parque metropolitano que abarcaría...
Sr.
Carlos Carlos Acosta
(ONG ECOBIO Uruguay), Sr.
Felipe Felipe Montenegro
(ONG ECOBIO Uruguay), Sr.
Gustavo Adrian Damiano Marconi
(Facultad de Ciencias), Sr.
Hugo Ignacio Coitiño Banquero
(ONG ECOBIO Uruguay)
29/9/16, 15:56
La percepción ambiental es un campo que, como en todas las ciencias humanas y ecológicas, funciona mejor cuando se integra con otras disciplinas. Su valor y aplicabilidad disminuyen enormemente si se mira o se usa como un componente separado. Además, por definición, es un campo integrativo, que combina las ciencias naturales y humanas/sociales hechos objetivos y realidades subjetivas. A fines...
Adriana Piperno
(Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo),
Franco Teixeira
(CURE)
29/9/16, 15:57
Poster
Antecedentes
La propuesta se sustenta en una demanda desde varios Servicios y Centros de la UdelaR de abordar la complejidad del Agua en la Ciudad desde un enfoque interdisciplinario. Desde este entendido, se considera necesario desarrollar una red de trabajo que amplifique las actividades académicas de los grupos y que permita trasvasar experiencias y conocimientos disciplinares, conectando...
Dr.
Denise Helena Lombardo Ferreira
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas - PUC-Campinas), Prof.
José Roberto Paim Neto
(Pontifícia Universidade Católica), Sr.
Luciano Hideaki Fujita
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas - PUC-Campinas)
29/9/16, 15:58
**Introdução:**
A lógica fuzzy é um método heurístico que simula os processos de raciocínio, utilizando conceitos qualitativos para classificar variáveis e dados aproximados, incompletos ou ambíguos para tomar decisões, considerando o modo como a falta de exatidão e a incerteza é descrito. Diversas situações podem ser resolvidas com a aplicação dessa técnica, inclusive aplicações...
Prof.
Agustina Tierno
(Museo Casa Vilamajó, FADU. UdelaR), Prof.
Cecilia Basaldúa
(Licenciatura en Comunicación Visual, FADU. UdelaR), Prof.
Cecilia Leiro
(Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UdelaR), Prof.
Constance Zurmendi
(Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UdelaR), Prof.
Mónica Nieto
(Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UdelaR), Prof.
Rita Soria
(Escuela Universitaria Centro de Diseño, FADU. UdelaR), Prof.
Sabina Arigón
(Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. UdelaR)
29/9/16, 15:59
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
Introducción
La formación en cuanto al entorno físico, la arquitectura y el paisaje se encuentran hoy en situación deficitaria, dando como resultado un debilitamiento de la conciencia colectiva, empobrecimiento sociocultural y pérdida de los valores asociados.
La ciudad como construcción, como lugar que reúne y exterioriza la forma con que agrupa al hombre, permite al individuo recorrer...
Dr.
Gabriel Ríos Gonçálves
(Universidad de la República)
29/9/16, 16:00
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
Antecedentes
La experiencia de investigación en el marco del Colectivo de Estudios de Frontera, enriqueció la perspectiva interdisciplinaria; el trabajo en el Núcleo de Investigación en Estudios del Desarrollo Territorial (NIEDT-EI) benefició el abordaje en esa línea, diseño riguroso, consistente y sistemático.
Aquí se presenta desde una perspectiva renovada en los estudios de las Ciencias...
Dr.
Lúcia Maria Aquino Queiroz
(Universidade Federal do Recôncavo da Bahia)
29/9/16, 16:01
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
Fruto de trabalho realizado pelo grupo de pesquisa e extensão em Desenvolvimento, Políticas Culturais, Turismo e Cultura da Universidade Federal do Recôncavo da Bahia, esta experiência de interdisciplinaridade compreendeu uma pesquisa, aliada a uma atividade extensionista, realizada no distrito de Coqueiros, município de Maragogipe, Bahia. Nesse distrito, a produção de cerâmica é a principal...
Prof.
Adriana Daniela Fernandez
(Asociación Civil Ancape Cahuel - Gral. Roca - Rio Negro - R.A), Prof.
Ana Laura Mc Louglin
(Fundacion Todos los Chicos - Casilda - Santa Fe - R.A), Prof.
Ana Paula Latino
(Facultad de Cs. Veterinarias - U.N.R), Sra.
Elianne Martinich
(Facultad de Cs. Veterinarias - U.N.R), Prof.
Jesica Marcela Raimonda
(Facultad de Cs. Veterinarias - U.N.R), Prof.
Jorge Omar Taccari
(Fundacion Todos los Chicos - Casilda - Santa Fe - R.A), Prof.
Juan Antonio Zapata
(Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional de Rosario; Fundacion Todos los Chicos), Prof.
Martin Selis
(Fundacion Todos los Chicos - Casilda - Santa Fe - R.A), Sr.
Maximiliano Maccagnani
(Facultad de Cs. Veterinarias - U.N.R), Prof.
Romina Aneley Aquili
(Fundacion Todos los Chicos - Casilda - Santa Fe - R.A)
29/9/16, 16:02
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Las Terapias y Actividades Asistidas con Animales son temáticas de debate y enseñanza en universidades nacionales (UU.NN) argentinas.
En la última década, políticas públicas, normativas y legislación nacionales e internacionales, potenciaron el debate sobre este tema en la sociedad toda, inclusive, en las Universidades. Ejemplo de ello son las políticas públicas referidas a los derechos...
Dr.
Carolina Ferreira
(Docente), Sr.
Jorge Sandes
(docente), Sra.
Piriz Valeria
(docente), Sra.
Santin Viviana
(docente)
29/9/16, 16:03
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
El Subprograma Adolescentes es parte del Programa Apex de la UdelaR, funcionado desde el año 1995 con la Atención Integral de este grupo etario en el barrio Cerro de de Montevideo. Este Subprograma consiste en un espacio de abordaje integral, interinstitucional (Red de Atención Primaria – Universidad de la República) e interdisciplinario (Psicología, Nutrición, Medicina, Odontología, Partera,...
Sra.
Eugenia Rubio
(Facultad de Humanidades - Udelar), Sr.
Guillermo Gutiérrez
(Facultad de Humanidades - Udelar), Sr.
Javier Cures
(Facultad de Humanidades - Udelar), Sr.
Marcelo Reyes
(Facultad de Humanidades - Udelar), Sra.
María Inés Copello
(Facultad de Humanidades - Udelar), Sra.
Nelly Bálsamo
(Facultad de Humanidades - Udelar), Sr.
Pablo Beltrame
(Facultad de Humanidades - Udelar)
29/9/16, 16:04
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
En esta ponencia se indagará y reflexionará sobre la experiencia educativa de un grupo interdisciplinario de estudiantes de "Práctica Docente" de FHCE, donde en el marco de un EFI se trabajó en la UIPPL N°6 Punta de Rieles desde una perspectiva integral durante el año 2015, dando continuidad en el 2016.
La intervención se desarrolla con un grupo de PPL del establecimiento. En el 2015 se...
Mariana Marrero Ubiedo
(Universidad de la República)
29/9/16, 16:05
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
Abordaremos el caso "Flor de Ceibo en Contextos de Encierro", que surge en el marco del programa Flor de Ceibo de la Universidad de la República, que, durante el período 2011-2015, trabaja con estudiantes universitarios/as de múltiples disciplinas y estudiantes de primaria y secundaria privadas de libertad en dos unidades penitenciarias, El Molino y el Centro Metropolitano de Rehabilitación...
Dr.
Ana María Acuña
(Facultad de Medicina (UDELAR)), Dr.
Anayde Lena
(Instituto de Higiene), Dr.
Cecilia Tort
(Instituto de Higiene),
Estela Skapino
(Escuela de Nutrición),
Fiorella Cabrera
(Facultad de Medicina), Dr.
Soledad Valledor
(Facultad de Veterinaria),
Telma Lucía González Ortiz
(Facultad de Medicina)
29/9/16, 16:06
Desde hace más de 25 años el Departamento de Parasitología y Micología de la Facultad de Medicina jerarquiza como actividades educativas diversas experiencias en extensión universitaria. La extensión es importante como herramienta promotora del desarrollo humano y del trabajo interdisciplinario como forma de abordaje a las distintas problemáticas sociales.
Se expone una experiencia realizada...
Prof.
Isabel Badilla Zamora
(Universidad Nacional), Dr.
Rafael Esteban Jiménez Corrales
(Universidad Nacional)
29/9/16, 16:07
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Poster
Antecedentes
Los resultados preliminares de esta investigación, nacen de diferentes giras que se han realizado con grupos de estudiantes de los cursos de las carreras de Pedagogía con énfasis en I y II ciclos de la Educación General Básica y Educación Especial con énfasis en Integración. Los espacios visitados son: Una comunidad urbana – marginal o de atención prioritaria denominada Santa...
Prof.
Blanca Acosta
(Coordinadora del Programa Integral Metropolitano de la UdelaR hasta 2015.), Prof.
Joaquina Sanguinetti
(Ayud. Gº1 del Programa Integral Metropolitano de la UdelaR.), Prof.
Juan Caggiani Gómez
(Ayud. Gº1 del Programa Integral Metropolitano de la UdelaR.), Prof.
Leticia Folgar
(Asist. Gº2 del Programa Integral Metropolitano de la UdelaR.)
29/9/16, 16:08
• Antecedentes o Introducción
El Programa Integral Metropolitano de la UdelaR fue creado en 2008 con el propósito de desarrollar procesos de aprendizaje basados en problemas emergentes de la realidad, con la participación de todos los actores, articulando los diferentes recursos, conjugando saberes, disciplinas y funciones universitarias para buscar alternativas conjuntas que logren una mejor...
Sra.
María Cantabrana Carassou
(PIM), Sra.
María Eugenia Viñar Martínez
(APEX-Cerro)
29/9/16, 16:09
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
A partir de algunos intercambios en el marco de la Escuela de Verano de Extensión en febrero de 2015 visualizamos una preocupación común a los programas PIM y APEX, surgida del diálogo con equipos de EFIs (por ejemplo InTerAcción Colectiva) y en debates internos, que se transforma en proyecto de investigación conjunto ante una convocatoria de CSIC. De un tiempo a esta parte en nuestro país, la...
Prof.
Adriana Cauci
(Escuela de Nutrición), Prof.
Ayelén Gandolfo
(Facultad de Veterinaria), Prof.
Daniela Sapriza
(Facultad de Veterinaria), Prof.
Fernanda Risso
(Escuela de Nutrición), Prof.
Florencia Muniz
(Escuela de Nutrición), Prof.
Marisol Barneche
(Facultad de Veterinaria), Prof.
María Gandolfo
(Facultad de Veterinaria), Prof.
Natalia Ferrari
(Facultad de Veterinaria), Prof.
Sandra Fraga
(Facultad de Psicología), Prof.
Sofía Méndez
(Facultad de Veterinaria)
29/9/16, 16:10
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Antecedentes:
En el año 2006 se conforma un equipo interdisciplinario con docentes del Àrea de Extensiòn de Facultad de Veterinaria y Facultad de Psicologìa, integrándose al mismo en el año 2008 la Escuela de Nutrición.
Este equipo universitario trabaja en conjunto con la Colonia Damón en San José, y la Sociedad de Fomento Rural de Pan de Azúcar ubicada en el Dpto. de Maldonado. Ambos...
Ana Corbacho
(Sra.),
Clara von Sanden
(Sra.)
29/9/16, 16:11
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
El actual es un mundo de imágenes. Las imágenes han pasado a ocupar diversos espacios y funciones tanto en la vida personal y familiar de las personas, como en la vida social en sus diferentes ámbitos. En efecto, su presencia ha desbordado los dominios de la información y comunicación para volverse herramienta, entre otras cosas, de la investigación científica. Sin embargo, hay aún muchas...
Ana Corbacho
(Sra.),
Andrea Lorieto
(Universidad de la república, Espacio Interdisciplinario), Sra.
Paula Cruz Garcia
(Espacio Interdisciplinario)
29/9/16, 16:12
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Entre las estrategias de educación interdisciplinaria que hacen énfasis en la *integración* y *síntesis* del conocimiento, se encuentran aquellas en que estudiantes de diversa formación trabajan en equipo para llevar adelante un proyecto real. A través de este proceso de integración se espera que el estudiante desarrolle habilidades y conocimientos sobre el trabajo en equipo, y que la...
Sra.
Verónica Fernández Damonte
(Unidad Académica, Espacio Interdisciplinario UdelaR)
29/9/16, 16:13
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Existen varios factores que distorsionan la comunicación y que no son considerados en el momento de elaborar estrategias de producción de conocimiento o planes de estudio interdisciplinarios. La misma aumenta al momento de compartir ese saber fuera del grupo. Para científicos y académicos existe una dificultad de comunicar a sus pares, a integrantes de instituciones políticas y sociales, y a...
Sra.
rosana soares
(universidade Federal do Reconcavo da Bahia)
29/9/16, 16:14
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Este relato de experiência é oriundo do Estágio Docente obrigatório do Programa de Pós-Graduação em Educação – Doutorado - da Universidade Federal da Bahia, desenvolvido no ano de 2013. Tal experiência ocorreu na disciplina Dimensão Estética da Educação, com duas turmas do Curso de Pedagogia e considero uma experiencia rica e concreta de uma ação pedagógica interdisciplinar.
A ênfase na...
Sra.
Juliana Andrade Costa
(UNIME), Sra.
Luciene Lessa Andrade
(Faculdade de Tecnologia e Ciências), Sra.
Lílian Lessa Andrade
(Universidade Federal da Bahia)
29/9/16, 16:15
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
As diretrizes da Política Nacional de Humanização da Atenção e da Gestão do SUS (PNH) no Brasil propõem a corresponsabilidade e a cogestão de profissionais, gestores e usuários, para o alcance dos objetivos da produção de saúde, pautada na resolutividade e na excelência na prestação de serviços de saúde à sociedade. A humanização não é uma questão de caridade, ela corresponde a realização dos...
Prof.
Analia Duarte
(soltera), Prof.
Doreli Perez Mazlimian
(casada)
29/9/16, 16:16
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
El presente trabajo surge de una experiencia interdisciplinaria en un Jardín de Infantes Público Rural, llevada adelante en conjunto entre docentes y estudiantes de la Licenciatura de Psicología y Trabajo Social de la Universidad de la República.
ANTECEDENTES.
La propuesta de los espacios de formación integral surge desde el marco de la nueva reforma universitaria, impulsada por el...
Sra.
Juliana Andrade Costa
(UNIME), Sra.
Luciene Lessa Andrade
(Faculdade de Tecnologia e Ciências), Sra.
Lílian Lessa Andrade
(Universidade Federal da Bahia)
29/9/16, 16:17
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Este trabalho de natureza bibliográfica teve como objetivo principal identificar e analisar fatores que interferem na viabilidade de uma práxis pedagógica interdisciplinar. Entendemos, a partir das reflexões trazidas por Soares e Martins (2015), Martínez e Galvani (2014), Lizarraga (2010), Pozo e Echeverria (2009), e Morin (2006 e 2007), que a implantação de uma práxis pedagógica...
Sra.
Batista de Castro Ribeiro Cristina
(Pontifícia Universidade Católica), Sra.
Beatriz Duarte Correa de Brito Beatriz Brito
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas (PUCC)), Prof.
Samuel De Benedicto
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas)
29/9/16, 16:18
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
A Constituição Federal de 1988 inovou no ordenamento jurídico brasileiro ao elevar o meio ambiente equilibrado a direito fundamental e promover o desenvolvimento sustentável (artigo 225 da Constituição Federal). Além disso, estabeleceu a educação ambiental em todos os níveis de ensino e a conscientização pública para a preservação do meio ambiente como alguns dos meios para se atingir esse...
Dr.
Carla Liane SANTOS
(Universidade do Estado da Bahia), Sra.
Cláudia Sisan SANTANA
(Universidade do Estado da Bahia), Dr.
Patricia Lessa COSTA
(Universidade do Estado da Bahia)
29/9/16, 16:19
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
A Universidade do Estado da Bahia, UNEB atua em todo o território baiano, com uma estrutura multicampi, o que possibilitou a implantação de novos Cursos e campi universitários em regiões com baixos indicadores sociais, fortalecendo uma política de interiorização da Educação Superior no Estado da Bahia. Com 29 Departamentos sediados em 24(vinte e quatro) Campi, em quinze do total dos...
Sra.
Cecilia Reyes
(Departamento de Informática. Universidad Técnica Federico Santa María), Sra.
Claudia López
(Departamento de Informática. Universidad Técnica Federico Santa María.), Sr.
Jorge Cea
(Departamento de Ingeniería Comercial. Universidad Técnica Federico Santa María), Sra.
Lorena Zuchel
(Departamento de Estudios Humanísticos. Universidad Técnica Federico Santa María), Sra.
Paulina Santander
(Departamento de Industrias. Universidad Técnica Federico Santa María)
29/9/16, 16:20
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Este estudio llevado a cabo por un equipo multidisciplinario integra la participación de cuatro Departamentos (facultades) de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso, Chile: Departamento de Estudios Humanísticos, Departamento de Informática, Departamento de Industrias y Departamento de Ingeniería Comercial. Es un proyecto- el cual se encuentra en curso de desarrollo- que...
Sr.
Eduardo Chagas Oliveira
(Professor Adjunto da Universidade Estadual de Feira de Santana, pertence ao corpo docente do Doutorado Multi-institucional e Multidisciplinar em Difusão do Conhecimento (FACED/UFBA) e do Programa de Pós-Graduação em Ensino, Filosofia e História das Ciências (UFBA/UEFS).), Sra.
Marineuza Matos dos Anjos
(Professora Assistente do Departamento de Educação da Universidade do Estado da Bahia – UNEB. Doutoranda do Programa de Doutorado Multi-Institucional e Multidisciplinar em Difusão do Conhecimento da Universidade Federal da Bahia - UFBA.)
29/9/16, 16:21
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
O agir humano regido por uma ética normativa, orientada pelo imperativo categórico kantiano — “aja de modo que o princípio de sua ação se torne universal” — é objeto de análise na perspectiva da filosofia fenomenológica existencial, por derivar da pura razão e desconsiderar a experiência ontológica do ser. Por outro lado, afastando-se da ética normativa, Hans Jonas propõe um novo agir humano...
Ana Egaña
(Unidad Académica, Licenciatura en Biología Humana, Universidad de la República),
Jimena Mas de Ayala
(Unidad Académica, Licenciatura en Biología Humana, Universidad de la República),
Lucía Irene González Perilli
(Unidad Académica, Licenciatura en Biología Humana, Universidad de la República),
Natalia Pi-Denis
(Unidad Académica, Licenciatura en Biología Humana, Universidad de la República),
Patricia Iribarne
(Unidad Académica, Licenciatura en Biología Humana, Universidad de la República)
29/9/16, 16:22
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Desde hace algunos años, la Universidad de la República (UdelaR) apuesta a la transformación de la institución así como al desarrollo de diferentes estrategias para formar profesionales capaces de enfrentar problemáticas complejas y aportar soluciones a los problemas en la sociedad. A partir de diversas estrategias se promueve la flexibilización de los currículos, el desarrollo de estrategias...
Ana Corbacho
(Sra.),
Clara von Sanden
(Sra.),
Lorena Repetto
(Sra.)
29/9/16, 16:23
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Múltiples estudios han documentado los beneficios intelectuales, profesionales y personales que implica la participación de estudiantes en experiencias de investigación durante su formación universitaria (Bauer y Bennett 2003; Hathaway et al. 2002; Hunter et al. 2007; Nagda et al. 1998; Russell 2005; Seymour et al. 2006; Zydney et al. 2002). Sin embargo, las oportunidades para acceder a...
Sra.
Paula Cruz Garcia
(Espacio Interdisciplinario)
29/9/16, 16:24
La formación en diseño surge en Uruguay en 1987 amparada en políticas de desarrollo. Su concepción y abordaje estuvieron originalmente centrados en el sector productivo empresarial, así como los temas y problemas de diseño tradicionalmente se han relacionado a las necesidades del mercado. A partir del proceso de pasaje del Centro de Diseño a la Udelar (CDI), hoy Escuela Universitaria Centro de...
Mariel CISNEROS LÓPEZ
(Universidad Federal de Bahía)
29/9/16, 16:25
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Antecedentes
En la Universidad de la República, entre 2008 y 2012 se desarrolló un Proyecto de inclusión digital en escuelas rurales, integrado por profesores y estudiantes de varios departamentos del país. Este encuentro promovió la asociación con Maestra/os del CCTE del departamento de Durazno para contribuir con la implementación del Plan Ceibal en la Educación Rural. El DER y la...
Prof.
Andrea Melissa Mora Umaña
(Universidad Estatal a Distancia)
29/9/16, 16:26
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
La educación universitaria a distancia históricamente se ha desarrollado en ambientes asincrónicos, en los cuales los procesos mediacionales han estado más enfocados sobre los materiales didácticos unidireccionales, sin embargo, en la actualidad el uso de herramientas digitales y la tendencia a la virtualización de los procesos formativos ha ido transformando esta dinámica de la educación a...
Sra.
Constanza Carrillo Magna
(Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile), Sr.
César Castillo Vega
(Universidad de Chile), Dr.
César Méndez Melgar
(Universidad de Chile), Sra.
Svenska Arensburg Castelli
(Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile)
29/9/16, 16:27
La discusión que supone el trabajo interdisciplinario en Ciencias Sociales ha sido abordada como una línea prioritaria por la Dirección de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. La facultad alberga cuatro departamentos, una escuela de pregrado, una de postgrado y un centro de investigación. Como totalidad, reúne a 97 investigadores de los...
Sra.
Ana Egaña
(Unidad Académica de la Licenciatura en Biología Humana), Sra.
Jimena Mas de Ayala
(Unidad Académica de la Licenciatura en Biología Humana), Sra.
Lucía González Perilli
(Unidad Académica de la Licenciatura en Biología Humana), Sra.
Lucía Natalia Pi-Denis
(Unidad Académica de la Licenciatura en Biología Humana), Sra.
Patricia Iribarne
(Unidad Académica de la Licenciatura en Biología Humana)
29/9/16, 16:28
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
La Licenciatura en Biología Humana (LBH) es una carrera compartida entre cuatro facultades -Ciencias, Humanidades, Medicina, Odontología-, de la Universidad de la Republica (UdelaR).Esta carrera funciona desde el 2005 en Montevideo ampliándose desde el 2008 al interior. La LBH se basa en tres pilares fundamentales: la flexibilidad del currículo, la formación interdisciplinaria y la...
Sr.
Freitas Gabriel
(Centro Universitario de Rivera),
Karolain Sibeli Mello
(Centro Universitario de Rivera)
29/9/16, 16:29
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Introducción y Objetivos:
En la actualidad, el abordaje disciplinar de problemas complejos resulta insuficiente, ya que su recorte de la realidad limita la capacidad de comprenderlos y plantear soluciones integrales. El abordaje a problemáticas ambientales es un claro ejemplo donde es necesario transgredir las disciplinas. Para estudiar y comprender la estructura compleja del ambiente, es...
Dr.
Blanca Quiñonez
(Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Tucumán), Prof.
Rodrigo Campos Alvo
(Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Tucumán)
29/9/16, 16:30
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
**Introducción**
Este proyecto interdisciplinario está integrado por docentes y becarios de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Tucumán, de las siguientes especialidades: Filosofía, Psicología, Derecho, e Ingeniería en Sistemas de Información. Los resultados de la anterior investigación de nuestro equipo, "Sociedad, tecnología, equidad", nos movieron a una amplia reflexión...
Prof.
Adriana ortolani
(autor), Prof.
Carina gerlero
(autor), Prof.
Claudia Drogo
(autor), Dr.
Hector Odetti
(autor), Prof.
Lucio Eisenack
(autor), Dr.
Victoria Kandel
(autor)
29/9/16, 16:31
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
El Compromiso Social Universitario (CSU) se instala recientemente, bajo esta denominación, en el hacer y en el decir de la Educación Superior (ES). En los últimos años, además de los aportes surgidos de las Conferencias, Jornadas y Congresos, emergen experiencias que plantean estrategias de trabajo que se sustentan en esta perspectiva y también diferentes autores inician una teorización sobre...
Prof.
Camila María Carlachiani
(Facutad de Humanidades y Artes - UNR)
29/9/16, 16:32
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Desde hace algunas décadas, los problemas sociales evidencian que los cuerpos teóricos de las disciplinas que dan sustento a la formación universitaria no son suficientes para abordarlos de modo integral. Problemáticas de género; cambio tecnológico y alfabetizaciones múltiples; educación ambiental; multiculturalismo e inclusión social, son algunas de las demandas que emergen en el seno de la...
Lucía Martínez d'Oliveira
(-)
29/9/16, 16:33
Introducción: Entendiendo que existe en el campo del diseño industrial un paradigma dominante (según Bourdieu, en su Teoría de Campos) que es mantenido por las relaciones de lucha, establecidas entre sus participantes, (instituciones, individuos o grupos dominados) y que este mismo genera una concepción hegemónica (según Gramsci) sobre qué es y el alcance de la disciplina. En contrapartida se...
Prof.
Erica Ester Iturbe
(Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosario), Prof.
Marta Cristina Crivelli
(Centro de Estudios e Investigaciones sobre Curriculum y Didáctica)
29/9/16, 16:34
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Autoras: Marta Crivelli, Erica Iturbe
Centro de Estudios e investigación sobre el curriculum y la didáctica. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
Palabras Claves: género, curriculum universitario, teorías poscríticas.
Introducción. Se recuperan experiencias autobiográficas de mujeres que participan en instancias de inserción del enfoque de género en el ámbito...
Sra.
ADRIANA DOS SANTOS MARMORI LIMA Adriana Marmori
(UNIVESIDADE DO ESTADO DA BAHIA), Sr.
Ana Cristina de Mendonça Santos
(Universidade Estadual da Bahia), Sra.
MARINEUZA MATOS DOS ANJOS
(UNIVERSIDADE DO ESTADO DA BAHIA), Dr.
MESSEDER SUELY
(UNEB)
29/9/16, 16:35
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
**Antecedentes**
A Universidade do Estado da Bahia-UNEB é uma instituição de ensino superior pública com presença marcante no Estado pela sua capilaridade multicampi. Sua história depõe um compromisso com o estudo de temáticas emergentes pautada nos marcadores sociais inerentes à história brasileira e baiana, centrada nas relações de poder, na hegemonía dominante, na discriminação racial e...
Sra.
ANABEL FLEITAS
(Unidad de Enseñanza Facultad Ingeniería (UEFI)), Dr.
Marina Míguez
(Facultad de Ingeniería - UdelaR)
29/9/16, 16:36
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
En la UdelaR existe preocupación por el bajo porcentaje de egreso y alta tasa de repetición, rezago y desvinculación, especialmente en los primeros años de la carrera en aquellos estudiantes pertenecientes a niveles socio-económicos desfavorecidos. También existe preocupación por las diversas dificultades que presentan los estudiantes ingresantes relacionadas con su desempeño educativo....
Prof.
Aldo Maximiliano Corvalán
(Ministerio de Educación, Santa Fe, Argentina - FCByF, Universidad Nacional de Rosario, Argentina), Prof.
Alicia Alderete
(Ministerio de Educación, Santa Fe, Argentina - Universidad Nacional de Rosario, Argentina), Sra.
Anaclara Dalla Valle
(Ministerio de Educación, Santa Fe, Argentina),
Carina Andrea Gerlero
(Ministerio de Educación, Santa Fe, Argentina - FCByF, Universidad Nacional de Rosario, Argentina), Prof.
Néstor Gabriel Calviño
(Ministerio de Educación, Santa Fe, Argentina - FCByF, Universidad Nacional de Rosario, Argentina), Sra.
Susana del Valle N. Copertari
(Ministerio de Educación, Santa Fe, Argentina - Universidad Nacional de Rosario, Argentina), Prof.
Yanina Natalia Fantasía
(Ministerio de Educación, Santa Fe, Argentina - Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
29/9/16, 16:37
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
**Antecedentes**
Esta ponencia socializa una experiencia innovadora e inédita de formación docente interdisciplinar y semipresencial del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (MEPSF) Argentina, para la inclusión socioeducativa de Jóvenes y Adultos. Mediante el SiGAE Web (1), el MEPSF detecta en forma nominal a la población que ha abandonado la educación secundaria, que es...
Sr.
Agustín Guerra
(Fing, Udelar), Sra.
Ana Gago
(EUTM, Udelar), Sra.
Claudia Simón
(FCien, Udelar), Sra.
Eugenia Rubio
(Facultad de Ciencias Sociales, Udelar), Sr.
Gastón Lamas
(SCEAM, Udelar), Sra.
Ma. Noel González
(SCEAM, Udelar), Sra.
María Eugenia Viñar
(Apex, Udelar), Sra.
Rosita De Lisi
(FADU, Udelar), Sra.
Valeria Cavalli
(Facultad de Psicología, Udelar)
29/9/16, 16:38
La Red de Extensión de la Udelar es un espacio de articulación, intercambio y producción entre unidades de extensión de diferentes servicios y otros actores. Partiendo de la experiencia acumulada en relación a las prácticas integrales (integración de funciones universitarias, disciplinas y saberes), esta Red se propuso trabajar la producción de conocimiento en las mismas.
En 2014 se generó un...
Prof.
Analia Duarte
(Facultad de Psicología), Prof.
Darío De Léon
(Facultad de Psicología- UdelaR), Prof.
Fernanda Silva
(Facultad de Psicología-UdelaR), Prof.
Gabriela Etchebehere
(Facultad de Psicología)
29/9/16, 16:39
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Antecedentes:
Este póster presenta una sistematización de los procesos de formación integral que surgen del Espacio de Formación Integral (EFI) de sensibilización y profundización “Intervenciones psicosocioducativas en Centros de educación inicial”, de la Facultad de Psicología de la UdelaR.
Dichos EFI surgen en el marco del nuevo plan de estudios PELP 2013 desde el cual se promueven ...
Prof.
Clara Netto
(Facultad de Psicología), Prof.
Javier Romano
(Facultad de Psicología), Prof.
Juan Fernández
(Facultad de Psicología), Prof.
Mónica Lladó
(Facultad de Psicología)
29/9/16, 16:40
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Cada paradigma de las ciencias sociales establece un modo viable de comprender el universo social e incluye de forma más o menos confesa y explícita una sociología, una ontología, ciertas metodologías hegemónicas y un régimen epistemológico canónico que es sostenido por segmentos de la comunidad científica; los cuales desarrollan a su vez una distribución geopolítica de áreas de influencia y...
Sr.
Afonso Celso Magalhães Madeira
(Fundação Visconde de Cairu)
29/9/16, 16:41
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
A interdisciplinaridade é um dos itens exigidos pelo Ministério da Educação (MEC) no critério de análise na avaliação de cursos de graduação e tecnológicos no Brasil. O Projeto Integrador (PI) é um componente obrigatório da matriz curricular dos cursos de graduação e tecnológicos da Faculdade de Ciências Contábeis (FACIC) e da Faculdade Visconde de Cairu (FAVIC) da Fundação Visconde de Cairu...
Analía Marrero
(Facultad de Ciencias, UdelaR),
Claudia Simón Zinno
(UdelaR),
Hugo Coitiño Banquero
(Facultad de Ciencias UdelaR),
Marcela Ferreño
(Facultad de Ciencias, UdelaR)
29/9/16, 16:42
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
En la Universidad de la República (UdelaR) el concepto de Integralidad propone la estrecha articulación de las funciones de Investigación, Enseñanza y Extensión en una lógica de potenciación mutua, incluye un abordaje interdisciplinario, y supone una relación dialógica y crítica entre los actores vinculados. Los Espacios de Formación Integral (EFI) son dispositivos de formación...
Jimena Castillo
(Unidad de Extensión y Relacionamiento con el Medio (UERM), FCEA, Udelar),
Melina Romero
(Unidad de Extensión y Relacionamiento con el Medio (UERM), FCEA, Udelar),
Natalia H. Correa
(Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE), FCEA, Udelar),
Varenka Parentelli
(Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE), FCEA, Udelar)
29/9/16, 16:43
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
**Introducción y antecedentes**
En 2014 la UERM realizó un relevamiento a los estudiantes que acreditaron Espacios de Formación Integral (EFI) en el período 2010-2013. El estudio se centró en las motivaciones que llevan a la inscripción y sus valoraciones sobre los posibles cambios experimentados debido a su participación en dichos espacios. Como resultados se encontró que los EFI son...
Varenka Parentelli
(FIC - FCEA UdelaR)
29/9/16, 16:44
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
**Antecedentes**
El presente trabajo, resultado de una investigación, pretente abordar el tema de la inserción de la interdisciplina en el ámbito educativo académico. El tema de la interdisciplina en el contexto de la enseñanza y del aprendizaje en la universidad no es un tema de reciente emergencia y mucho menos innovador. Varios autores ya han reflexionado al respecto, donde se enfatiza...
Prof.
Gabriela Fernández Serrón
(Instituto de Profesores Artigas), Prof.
Gabriela Tomás
(Instituto de Profesores Artigas), Prof.
Lizzie Keim
(Instituto de Profesores Artigas), Prof.
Mary Corales
(Instituto de Profesores Artigas)
29/9/16, 16:45
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Eje temático: Prácticas y resultados de educación superior interdisciplinaria
Resumen.
Antecedentes: La exposición refiere al Instituto de Profesores Artigas, a un proyecto que se viene implementando desde el año 2011, el Espacio Interdidácticas. Se conformó un espacio de reflexión en torno a la Didáctica, orientado a transformar la “experiencia”, generada desde lo institucional, en saberes...
Prof.
Elida María Giai
(Profesora-Investigadora), Prof.
Miguel Russo
(Profesor- Investigador), Prof.
Mónica Giménez
(Profesora - Investigadora)
29/9/16, 16:46
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
La aplicación de las TIC nos plantea la necesidad de innovación en la enseñanza y aprendizaje en la formación de formadores. La apropiación de los espacios tecnológicos abre innumerables posibilidades de comunicación didáctica a través del rol docente, responsable de la alfabetización académica en nuestras culturas institucionales. Las redes nos aportan un nuevo modelo de enseñanza y...
Dr.
Ana María Casnati
(FDC, CUT, UdelaR), Prof.
Esther Angeriz
(FDC, Fac. de Psicología, UdelaR), Prof.
Mariella Cuadro
(FDC, CUR, UdelaR)
29/9/16, 16:47
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Antecedentes
La presente investigación se desarrolla en el transcurso de 2015 en el proyecto Flor de Ceibo participando docentes y estudiantes de Rivera, Tacuarembó y Montevideo con conocimientos disciplinares diversos. El grupo explora los factores contribuyen a posibilitar procesos de creación y producción en programación y robótica, así como conocer cuáles pueden ser las habilidades y...
Sra.
Camila del Carmen González Quezada
(Camila), Sr.
Nicolás Eduardo Barrios Arraño
(Nicolas), Sra.
YASNA KAREN HURTADO LOBOS
(UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE)
29/9/16, 16:48
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Enmarcados en el Seminario de Grado para optar al grado de Licenciados en Educación de Física y Matemática de la Universidad de Santiago de Chile, se diseñó una propuesta didáctica que tiene como objetivo vincular las principales y grandes ideas de la ciencia descritas por Harlen (2012), las cuales, a su vez, se encuentran presentes como grandes ideas de Las Bases Curriculares de 7° Básico a...
Prof.
Beatriz Fujii Oleshko
(Secretaría General, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM))
29/9/16, 16:49
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Tríada: Proyecto interdisciplinario de comprensión de lectura para la educación superior
La comprensión de lectura es un área estratégica para la educación superior en el mundo. Uno de los principales objetivos del Plan de Desarrollo Institucional (2015-2019) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es el desarrollo de programas enfocados a la comprensión de lectura y...
Dr.
Jaime Arturo Lagos Figueroa
(Universidad Santiago de Cali - Colombia)
29/9/16, 16:50
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
El trabajo presenta los resultados de investigación obtenidos al aplicar la enseñanza problémica como herramienta que permite la interdisciplinariedad entre las matemáticas y algunas áreas, como el Lenguaje, las Ciencias Sociales, las Ciencias Naturales, entre otras. La investigación fue eminentemente cualitativa, con un enfoque etnográfico, por cuanto se destaca su concepción como un proceso...
Sr.
Gustavo Bittencourt Machado
(Universidade Federal da Bahia), Sra.
Lílian Lessa Andrade
(Universidade Federal da Bahia), Sra.
Tereza Cristina Braga Ferreira
(Universidade Federal da Bahia), Sra.
Thaís Mara Dias Gomes
(Universidade Federal da Bahia)
29/9/16, 16:51
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
A educação em saúde comumente é realizada com objetivo de qualificar os profissionais em técnicas específicas, desconsiderando o diálogo e a integração dos conhecimentos de outras áreas envolvidas. No contexto contemporâneo, a interdisciplinaridade contribui para o diálogo mais amplo, na direção do que afirma Fazenda (2003) sobre a importância de um conhecimento que faça sentido para a...
Prof.
Heidy Mariela León Arce
(Universidad Nacional),
Isabel Badilla Zamora
(UNA),
Rafael Esteban Jiménez Corrales
(UNA),
Sylvia Segura Esquivel
(UNA)
29/9/16, 16:52
Un grupo de extensionistas funcionarios de la Universidad Nacional (UNA) ubicada en Heredia, Costa Rica, crea el Proyecto Pedagogía Social: UNA Pedagogía sin paredes. Acciones para el mejoramiento de los indicadores de salud de Alajuela Oeste; en conjunto con la jefatura médica; el objetivo primordial fue crear propuestas pedagógicas que nacieran del trabajo conjunto de funcionarios y...
Prof.
Sandra Mónica López
(Facultad de Psicología)
29/9/16, 16:53
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Se plantean los resultados de una investigación realizada en el marco de la Maestría de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Uruguay) titulada: “La construcción interdisciplinaria en la praxis: Reflexiones a partir de un caso testigo: Centro Reina Reyes (zona oeste de Montevideo).
Cuyo objetivo general fue: comprender cómo se construye la...
Fernanda Olivar
(Licenciada en Antropología),
Marina Josefita Santana Goñi
(Facultad de Medicina),
Nelson Fabián Cabrera
(Licenciado en Psicología)
29/9/16, 16:54
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Poster
Resumen
Antecedentes o Introducción:
La finalidad de este trabajo es reflexionar sobre la extensión universitaria (EU) y la práctica interdisciplinaria en articulación con una praxis concreta: el curso de “Trabajo de Campo” (TC) en el primer año de Facultad de Medicina. A partir de la experiencia docente desarrollada en el año 2015, se intentará plasmar lo que este grupo entiende como...
María Victoria Pereira
(Laboratorio de Cristalografía, Química del Estado Sólido y Materiales/Cátedra de Física/ DETEMA, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay)
29/9/16, 16:56
Poster
La conservación del patrimonio cultural representa un desafío complejo debido a lo variado de
sus características y problemáticas. La naturaleza histórica y cultural del patrimonio sitúa su
estudio y comprensión en el campo de las ciencias humanas, mas su naturaleza material y los
problemas de conservación asociados, hacen necesaria la aplicación de las ciencias
experimentales.
Las...
Carolina Perroni,
Juan Pablo Gambini
(Centro de Medicina Nuclear, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay)
29/9/16, 16:58
Poster
Introducción:
El melanoma causa más del 75% de las muertes por cáncer de piel a nivel mundial, con un incremento anual de la incidencia en la última década. Por lo cual, el desarrollo de nuevas estrategias de adquisición de imágenes para controlar estos procesos tumorales, nos podrían ayudar a avanzar en la comprensión del cáncer y garantizar un seguimiento longitudinal de la respuesta...
Maximiliano Rodríguez
29/9/16, 17:03
Poster
Introducción
El desarrollo de las nuevas tecnologías aceleró cambios en la estructura de los recursos de información. El material audiovisual pasó a formar parte activa en los Recursos Educativos y su inclusión en los repositorios de acceso abierto ha crecido de forma significativa.
Los recursos audiovisuales aportan gran valor educativo, complementan otro tipo de documentos y utilizan un...
Iriana Villagrán,
María Laura Lavaggi, Prof.
Patricia Iribarne
(Facultad de Ciencias, Universidad de la República)
29/9/16, 17:07
Poster
La ciudad de Tranqueras, es la puerta al Bioma Pampa Quebradas del Norte, un mosaico de ecosistemas variados de gran valor ecológico y considerado “Reserva de Biósfera” por la UNESCO. En dicho territorio se reconocen cauces afluentes del Acuífero Guaraní que alimentan con sus cursos hídricos a la ciudad. Es una zona de tradición agrícola-ganadera que en los últimos diez años se ha transformado...
Carolina Cefrorella
(Sección Etología, Facultad de Ciencias, UdelaR),
Mónica Sans
(Departamento de Antropología Biológica, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion, UdelaR)
29/9/16, 17:10
Poster
El estudio de las relaciones, interacciones, vínculos y actitudes del hombre hacia el resto de los animales, son abordadas por la Antrozoología. La Relación Humano-Animal (RHA) es un proceso de continuo cambio definido como la percepción mutua que se desarrolla y se expresa en el comportamiento de ambos. El humano y el caballo interactúan de muy diversas maneras, lo cual hace que las posibles...
Nazarena Beretta
(Centro Universitario de la Región Este (CURE), UDELAR),
Ximena Lagos
(Centro Interdisciplinario para el Manejo Costero Integrado del Cono Sur)
29/9/16, 17:11
Poster
El Manejo Costero Integrado es considerado una de las estrategias más adecuadas para planificar el desarrollo de áreas marinas y costeras, en este marco el objetivo de este trabajo es contribuir a la mejora de la calidad de información sobre la gestión y manejo de residuos de pescado para su adecuado desarrollo, enfocando en los actores clave de dicho proceso.
Se enfocará el análisis desde la...
José Gabriel Barceló Cal
29/9/16, 17:12
Poster
El consumo de drogas es un fenómeno que con el correr de los años evidencia en aumento y es el resultado de fenómenos multifactoriales, hecho que condiciona la necesidad de un abordaje multidisciplinario e integrador.
El consumo de alcohol en el embarazo es un problema de difícil abordaje y conjuga la presencia de variables dependientes de la embarazada y del entorno de la misma.
El...
Sra.
Jessica Gonçalves de Andrade
(Universidad Federal de Bahía), Sra.
Manuela Barreto de Araújo
(UNEB),
Mariel CISNEROS LÓPEZ
(Universidad Federal de Bahía)
29/9/16, 17:30
Presentación oral
Este projeto surgiu como uma provocação de trabalho interdisciplinar entre uma pedagoga, uma antropóloga e uma educadora física como estudantes do programa de doutorado interdisciplinar DMMDC/UFBA. A articulação dos temas que estão sendo pesquisados se dá devido a atual conjuntura política e social do país (Brasil), de modo que a temática de gênero está sendo questionada explicitamente nas...
Dr.
Karla Rosane DO AMARAL DEMOLY
(UFERSA)
29/9/16, 17:30
A proposta do Programa de Pós-Graduação em Cognição, Tecnologias e Instituições interage com um conjunto de pesquisas que professores desenvolvem na universidade. Essas pesquisas resultam na produção de conhecimentos e ferramentas capazes de favorecer transformações nas circunstâncias de vida dos seres humanos e do trabalho nas organizações da sociedade e a produção de tecnologias associadas à...
Sra.
Flor de María Meza
(Facultad de Derecho, Udelar), Sra.
Natalia Montealegre Alegría
(CEIU, FHCE, Udelar)
29/9/16, 17:45
La ponencia recoge algunas reflexiones en torno a la labor interdisciplinar y la co-producción de conocimiento producto del proceso de trabajo en el Proyecto “Características de la cárcel y del encierro prolongado como fenómeno histórico social en el Uruguay. Contribución al cambio del paradigma punitivo desde una perspectiva de género” (CSIC, Universidad de la República). Esta iniciativa...
Dr.
Deisimer GORCZEVSKI
(UFC), Dr.
Francisco Milton MENDES NETO
(UFERSA), Dr.
Karla Rosane DO AMARAL DEMOLY
(UFERSA), Dr.
Nize Maria CAMPOS PELLANDA
(UNISC)
29/9/16, 17:50
As apresentações que constituem esta mesa discutem o acoplamento humano-tecnologias numa perspectiva transdisciplinar e complexa, na qual seres humanos e tecnologias constituem uma unidade ôntico-epistêmica. Assim, o trabalho “Rede de oficinandos na saúde: o fazer transdisciplinar e as tecnologias promovendo saúde mental” trata do acoplamento de crianças, jovens e adultos que vivem...
Sra.
Fiorella Nesta
(Programa "Psicología y Derechos Humanos"/Instituto de Psicología de la Salud/Facultad de Psicología, UdelaR.)
29/9/16, 18:00
El presente artículo da cuenta de algunos resultados producto de la investigación financiada por el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República, titulada: “Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en Políticas Publicas Sociales que abordan Violencia Doméstica, en Uruguay”; (2015-2016) inscripta en el Núcleo Interdisciplinario de Pensamiento Crítico en América...
250.
REDE DE OFICINANDOS NA SAÚDE: o fazer transdisciplinar e as tecnologias promovendo saúde mental
Dr.
Francisco Milton MENDES NETO
(UFERSA), Dr.
Karla Rosane DO AMARAL DEMOLY
(UFERSA)
29/9/16, 18:10
A experiência que realizamos em Mossoró e cidades circunvizinhas do semi-árido nordestino no Brasil configura um Programa que integra atividades de pesquisa intervenção. Estas se organizam a partir de subprojetos, uma parceria entre a Universidade Federal Rural do Semi-Árido e os serviços de saúde mental, com a colaboração de outras universidades que também se dedicam ao trabalho no campo da...
Dr.
Cristóbal Fernández Robin
(Departamento de Industrias. Universidad Técnica Federico Santa María), Sr.
Diego Yañez Martínez
(Departamento de Industrias. Universidad Técnica Federico Santa María), Sra.
Paulina Santander Astorga
(Universidad Técnica Federico Santa María)
29/9/16, 18:15
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Presentación oral
Este artículo resume la experiencia mantenida por un equipo multidisciplinario en la práctica de desarrollo del conocimiento en torno al emprendimiento de mujeres en la Región de Valparaíso, Chile. Equipo integrado por Ingenieros Comerciales e Ingenieros Civiles Industriales, desde el enfoque de la administración y por un equipo de Psicólogas Sociales desde las Ciencias del...
Dr.
Cristina Zurbriggen
(Udelar)
29/9/16, 18:30
La creciente complejidad, interdependencia y dinamismo que requiere la solución de problemas públicos en las sociedades contemporáneas ha conducido a un aumento sistemático de la exploración y del repensar las formas de involucrar a los ciudadanos y a las comunidades con el fin de desempeñar un papel activo en la solución de los problemas públicos.
En este contexto, ha surgido una...
Patricia Totorica
(AGESIC)
29/9/16, 18:40
Presentación oral
En el marco de la estrategia Trámites en Línea, y como respuesta al gran desafío de responder a las nuevas demandas ciudadanas, se creó el Laboratorio de Innovación Social de Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC – Uruguay), que es la primera experiencia de este tipo a nivel estatal en el país. El Lab es un espacio donde, de manera conjunta, los distintos...
302.
Educación para la Sustentabilidad en la UNAM, reto para incorporar enfoques interdisciplinarios
Sra.
Ana Gisela Beristain Aguirre
(Universidad Nacional Autónoma de México), Sra.
Dalia Ayala
(UNAM), Sra.
Mireya Imaz
(UNAM)
29/9/16, 18:45
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) atiende a 337,763 estudiantes en nivel medio superior, superior y posgrado y realiza el 30% de la investigación científica de México. El Programa Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad (antes Programa Universitario de Medio Ambiente) surge como un espacio para la integración entre el quehacer universitario y las necesidades de la...
Lydia Garrido Luzardo
(Laboratorio de Futuros FLACSO Uruguay)
29/9/16, 19:00
Presentación oral
Los Laboratorios de co-creación de conocimientos son procesos de experimentación, investigación-acción y aprendizaje práctico en base a inteligencia colectiva, que hacen foco en el uso del futuro como capacidad y competencias anticipatorias. Durante la exposición se ampliará en los aspectos principales de la metodología que se trabaja en el Laboratorio de Futuro en Uruguay, basada en la la...
Prof.
Ana Sánchez
(CURE UDELAR), Prof.
Angel Segura
(CURE UDELAR), Prof.
Cesar Fagundez
(CURE UDELAR), Prof.
Emilio Fernández
(CUT UDELAR), Prof.
Fabrizio Scarabino
(CURE UDELAR), Prof.
Florencia Bertoglio
(CURE UDELAR), Prof.
Gissell Lacerot
(CURE UDELAR), Prof.
Irene Machado
(CURE UDELAR), Prof.
Joaquin Aldabe
(CURE UDELAR), Prof.
Juan Martín Dabezies
(CURE UDELAR), Prof.
Leonardo Bergamino
(CURE UDELAR), Prof.
Leticia Gonzalez
(CURE UDELAR), Prof.
Lorena Rodriguez
(CURE UDELAR), Prof.
Mecedes Rivas
(FARGO UDELAR), Prof.
Natalia Arbulo
(CURE UDELAR), Prof.
Natalia Verrastro
(CURE UDELAR), Prof.
Rossana Cantieri
(CURE UDELAR)
29/9/16, 19:00
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
El Centro Universitario de la Región Este (CURE) constituye uno de los centros universitarios regionales (CENURES), generados en el marco del impulso descentralizador de la Universidad de la República (UdelaR), iniciado en 2007. La oferta académica del CURE tiene diferente grado de flexibilidad curricular, permitiendo a los estudiantes transitar por asignaturas que aportan a su formación...
Sra.
Alessandra Castilho
(Universidade Federal do ABC), Dr.
Júlio Francisco Blumetti Facó
(Universidade Federal do ABC), Dr.
Sidney Jard da Silva
(Universidade Federal do ABC)
29/9/16, 19:15
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
O artigo é parte inicial de uma pesquisa de doutorado que está em desenvolvimento na Universidade Federal do ABC (UFABC), e que se propõe a realizar uma análise histórica sobre a educação superior no Brasil nos últimos 10 anos, tendo como foco principal a adoção de um novo modelo pedagógico, caracterizado pela interdisciplinaridade. Para isso, será produzido um estudo sobre o contexto político...
Dr.
Cristina Zurbriggen
(Facultad de Ciencias Sociales),
Gonzalo Correa
(Udelar)
29/9/16, 19:20
Presentación oral
La creciente complejidad, incertidumbre y dinamismo que requiere el abordajes de los problemas públicos en las sociedades contemporáneas pone el debate el rol de la Universidad y plantea relevantes desafíos para fortalecer las capacidades de investigación-acción. Ello demanda la creación de nuevos espacios experimentales de formación con nuevos enfoques que permitan el desarrollo de...
Prof.
Cecilia Mauttoni
(Universidad de la República), Prof.
Graciela Carreño
(Universidad de la República), Prof.
Laura Monestier
(Universidad de la República), Prof.
Marita Fornaro Bordolli
(Universidad de la República), Prof.
Sergio Marcelo de los Santos
(Universidad de la República)
29/9/16, 19:30
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
El Proyecto “Enseñanza artística terciaria, Bachillerato en Arte y Expresión: análisis de la articulación actual y proyecciones a futuro” (financiado por la Comisión Sectorial de Enseñanza) tiene como centro el Bachillerato en Arte y Expresión (BAE), instancia educativa que corresponde a los dos últimos niveles de la Enseñanza Secundaria de Uruguay; se ocupa especialmente del problema de su...
Andrea Apolaro
(Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente IMM)
29/9/16, 19:40
Presentación oral
Montevideo Lab es un nuevo programa del departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la Intendencia Municipal de Montevideo, que está trabajando en la visibilidad de proyectos que impactan en la transformación social y tecnológica del espacio urbano a partir de la participación ciudadana. En este espacio se presentará la metodología de trabajo y así como el mapeo de iniciativas...
Sra.
Daniel de Álava
(Profesor adjunto), Prof.
Ricardo Cetrulo
(Udelar Cure), Sra.
Ximena Lagos
(Asistente), Dr.
daniel conde
(udelar)
30/9/16, 9:00
En 2002 se conformó un grupo interfacultades en la UdelaR, con la participación de Arquitectura, Ciencias, Ciencias Sociales, Derecho e Ingeniería (posteriormente el CURE), que desarrolló el primer programa de maestría en Manejo Costero Integrado en la región, en cooperación con Canadá y países del Cono Sur. Tras un trabajo de cinco años la maestría comenzó en 2007, desarrollando un programa...
Prof.
Yamandú Acosta
(Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar)
30/9/16, 10:00
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Presentación oral
La mesa tiene el objetivo de presentar, reflexionar y evaluar algunas experiencias de diálogo interdisciplinar que se han dado en las últimas décadas en los centros del área interdisciplinaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; centros de estudios interdisciplinarios latinoamericanos y centros de estudios interdisciplinarios uruguayos.
Participarán en la presentación...
Sra.
ALINA MARIA FRANCISCONI
(UNER-FCECO), Sra.
IVANA FINUCCI CURI
(UNER-FCECO), Sra.
MARIA BELEN AGUIRRE
(UNER-FCECO)
30/9/16, 10:15
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
El curso de posgrado “GERENCIAMIENTO Y LIDERAZGO DEL TALENTO HUMANO”, de la Facultad de Ciencias Económicas (UNER, Argentina), tiene como objetivo brindar a los cursantes una formación de excelencia sobre la problemática que se relaciona con el gerenciamiento y liderazgo del talento humano en las organizaciones.
Este curso está destinado a graduados de la Casa y a profesionales de diversas...
Graciela María Sapriza Torres Negreira
(FHCE -CEIU_CEIL)
30/9/16, 10:15
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Presentación oral
Experiencias interdisciplinarias en el campo de estudio de memoria, género y generaciones
Graciela Sapriza – (CEIU –Área Interdisciplinaria- FHCE)
La memoria es lo que conforma nuestro campo de estudio y aprendizaje al diálogo entre disciplinas y la perspectiva de género constituye una parte sustantiva de esta línea de trabajo. Avanzamos en la reconstrucción del relato sobre el pasado...
Gustavo Gallego,
Omar David Martínez Melo
(Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Lope)
30/9/16, 10:30
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
INTERDISCIPLINA Y DISEÑO: UNA POSTURA DESDE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS
En la actualidad, la labor del diseñador en el campo de la investigación en diseño se
ha encaminado en desarrollar la definición de una epistemología con bases firmes y
bien argumentadas; para así, poder identificar las características científicas que
pudieran representar su desenvolvimiento en el campo de la...
Aldo Marchesi
(Facultad de Humanidades (CEIU))
30/9/16, 10:30
Presentación oral
La presente ponencia se propone repasar lo que ha sido la trayectoria de los estudios sobre el pasado reciente. A partir de la revisión de la contribución que han realizado diferentes disciplinas (sociología política, ciencia política, psicología, estudios culturales, historia) en diferentes décadas a los estudios sobre el pasado reciente, mi ponencia se propone indagar en las maneras que la...
Dr.
Corbacho Ana M
(Espacio Interdisciplinario, UdelaR)
30/9/16, 10:45
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
Frecuentemente se habla de las habilidades que los individuos deben desarrollar para integrarse de forma exitosa al mundo laboral y la vida en sociedad. Estudios recientes, indican que organizaciones exitosas a nivel mundial buscan individuos con capacidad de: localizar, organizar y analizar la información, resolver problemas de forma creativa, trabajar en equipo, liderar a través de su...
Gustavo Remedi
(Facultad de Humanidades (CEIL))
30/9/16, 10:45
A diferencia del positivismo, y apoyándonos en una teoría crítica distinta de la teoría tradicional (Adorno y Horkheimer 1937; Castro Gómez 2010), asumimos la interdependencia entre el sujeto que piensa y estudia y el objeto de su reflexión no como algo que existe a priori sino como producto conceptual del primero, y por ende, impregnado por las necesidades, propósitos, prejuicios, afectos,...
Susana Dominzain
(Facultad de Humanidades (CEIU))
30/9/16, 11:00
Las políticas culturales han merecido atención en las dos últimas décadas del siglo XX. Asimismo, en los últimos años la propia concepción de cultura cambia, redefiniéndose el diseño de políticas culturales. Las industrias creativas (Bustamante, 2003) se constituyen crecientemente en objeto de políticas culturales y las tecnologías audiovisuales en preocupación de los gestores en vistas a...
Dr.
Mónica Gruden
(Profesora Titular UADE)
30/9/16, 11:00
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
Con el objeto de desarrollar un simulador UADE (Universidad Argentina de la Empresa) de tipo generalista comenzamos con la tarea de modelizar una fábrica de alfajores en la Argentina. Necesitábamos representar las relaciones causales que identificábamos como representativas del modelo y llevarlas al software Vensim (herramienta de modelaje que permite representar modelos de dinámica de...
Sra.
Elisabeth Garner
(The Pennsylvania State University), Dr.
Janelle Larson
(The Pennsylvania State University), Dr.
Leif Jensen
(The Pennsylvania State University), Dr.
Paige Castellanos
(The Pennsylvania State University)
30/9/16, 11:05
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Mesa
En Centroamérica y Honduras, la pobreza, malnutrición, y falta de infraestructura afectan la vida de mucha campesinos, sobre todo en las zonas rurales. En los últimos años, una de las estrategias seguidas para mejorar la vida de la población rural ha sido su incorporación en las denominadas cadenas productivas de valor. Agencias internacionales, tales como USAID han incorporado como...
Alcides Beretta
(Facultad de Humanidades (CEIL))
30/9/16, 11:15
Mesa
La ponencia propone un recorrido desde el trabajo disciplinar a dos experiencias en equipos multidisciplinares sucesivos, en las tres décadas de existencia del Centro. La presentación de los trayectos repara en las dificultades y resistencias iniciales en esta modalidad de trabajo por parte de los investigadores involucrados, y la valoración de nuevas dimensiones que abre la instancia...
Dr.
Ana Silva
(Facultad de Ciencias), Dr.
Bettina Tassino
(Facultad de Ciencias), Dr.
Dermot Antoniades
(Universidad de Laval), Dr.
Gabriela Eguren
(Facultad de Ciencias), Dr.
Juan Cristina
(Facultad de Ciencias), Dr.
Odile Volonterio
(Facultad de Ciencias), Prof.
Rodrigo Ponce de León
(Facultad de Ciencias), Dr.
Susana Castro
(Facultad de Ciencias)
30/9/16, 11:15
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Mesa
La Escuela de Verano de Iniciación a la Investigación Antártica, es una iniciativa de la Facultad de Ciencias en convenio con el Instituto Antártico Uruguayo, y constituye la primera unidad curricular a gran escala realizada en la Base Científica Antártica Artigas (BCAA) ubicada en la Península Fildes, Isla Rey Jorge. Dirigida a estudiantes de grado de todas las carreras de la Facultad, el...
Dr.
Daniel Tobin
(Pennsylvania State University), Sra.
María del Rosario Castro Bernardini Castro Bernardini
(The Pennsylvania State Universoty), Dr.
Paige Castellanos
(The Pennsylvania State University)
30/9/16, 11:20
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Mesa
En las últimas décadas diversos autores en el campo de Sociología de la Agricultura y de la Sociología Rural se encuentran examinando las trasformaciones de la organización y producción agrícola ocurridas con mayor intensidad a finales del siglo XX. Estas transformaciones generalmente se han encontrado relacionadas a los procesos de modernización e industrialización de la agricultura y que han...
Dr.
Alice Elizabeth González
(Facultad de Ingeniería - UdelaR), Sra.
Julieta López Díaz
(Facultad de Ingeniería - UdelaR), Sra.
Lady Carolina Ramírez
(Facultad de Ingeniería - UdelaR), Prof.
Nicolás Rezzano Tizze
(Facultad de Ingeniería - UdelaR), Sr.
Pablo Gianoli Kovar
(Facultad de Ingeniería - UdelaR)
30/9/16, 11:30
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
La Ingeniería Ambiental es una rama de la ingeniería que implica necesariamente el trabajo con profesionales de diferentes disciplinas, en un contexto en que todos necesitan de todos. La formación de grado tiene pocas instancias en que los estudiantes puedan vivenciar de qué se trata el trabajo interdisciplinario y, por más que se explique y se cuenten anécdotas ilustrativas, no es fácil que...
Prof.
Yamandú Acosta
(Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación)
30/9/16, 11:30
Presentación oral
Se presenta una línea de investigación formalizada como proyecto de dedicación total en la Udelar, por la Facultad de Derecho (Instituto de Historia de las Ideas) compartido con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos), a partir del 1º de enero de 2004.
La articulación interinstitucional del proyecto tiene su fundamento...
Federico Davoine
(Facultad de Ingeniería, Universidad de la República),
Federico Vaz
(Escuela Universitaria Centro de Diseño, Universidad de la República),
Florencia Talmon
(Escuela Universitaria Centro de Diseño, Universidad de la República)),
Harispe Macarena
(Escuela Universitaria Centro de Diseño, Universidad de la República),
Julieta López
(Facultad de Ingeniería, Universidad de la República),
Marcelo Carretto
(Universidad de la República),
Pablo Darscht
(Facultad de Ingeniería, Universidad de la República)
30/9/16, 11:45
Mesa
El Taller Encararé surgió en 2007 como asignatura curricular de Ingeniería Eléctrica, con la vocación de generar equipos interdisciplinarios que desarrollen conceptos de productos y servicios innovadores y los puedan plasmar en un plan de negocios. Sus objetivos son los siguientes:
1. Incentivar la creatividad y el trabajo en equipo multidisciplinario.
2. Promover el relacionamiento de...
Dr.
Juan Carlos Villa Soto
(Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. UNAM), Sra.
Norma Edith Hernández
(Universidad Nacional Autónoma de México)
30/9/16, 13:30
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México ha centrado su quehacer no sólo en el desarrollo de proyectos de investigación sino en la formación de investigadores interdisciplinarios promoviendo la reflexión sobre la teoría y la práctica de esta estrategia de estudio. En 2007 inicia con un Seminario Permanente...
Dr.
Adrian Rodriguez Miranda
(Iecon Facultad de Ciencias Economicas), Dr.
Juan Hernandez Faccio
(Dpto de Geografía.Facultad de Ciencias)
30/9/16, 13:30
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Presentación oral
Se presentan los resultados alcanzados y la propuesta elaborada por el Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Desarrollo Territorial (NIEDT) a través del proyecto “La relación entre el desarrollo portuario y el desarrollo local y regional en Nueva Palmira y la zona oeste de Colonia”, en el marco del Convenio entre la Administración Nacional de Puertos (ANP) y la UdelaR.
Dicho proyecto se...
Prof.
Andrea Garay
(UdelaR), Prof.
Carlos Santos
(UdelaR), Sra.
Florencia Grattarola
(UdelaR), Prof.
Gabriel Perazza
(UdelaR), Sra.
Lucía Bergós
(UdelaR), Prof.
Lucía Gaucher
(UdelaR), Sra.
Magdalena Chouhy
(UdelaR)
30/9/16, 13:30
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Presentación oral
Desde el año 2013 se desarrolla una experiencia de formación universitaria sobre relaciones sociedad-naturaleza en Paso Centurión (Cerro Largo, Uruguay) con un enfoque interdisciplinario, integrando funciones universitarias y colaborando en la articulación de conocimiento científico y conocimiento local.
La propuesta hace énfasis en el modelo de aprendizaje, priorizando la relación...
Sra.
Batista de Castro Ribeiro Cristina
(Pontifícia Universidade Católica), Prof.
Samuel de Benecdito
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas)
30/9/16, 13:45
A reforma agrária é interpretada como um processo de distribuição de terras para a população como estratégia de sobrevivência e de produção. No entanto, é necessário entender que a reforma agrária sozinha, não é solução para a “Questão Agrária”, pois, existem vários fatores que estão em curso nas áreas rurais, tais como aumento das áreas de monoculturas e utilização de sementes...
Dr.
Antonio Demanboro
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas (Brasil)), Dr.
Regina Longo
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas (Brasil)), Sra.
Rita Coentro
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas (Brasil))
30/9/16, 13:45
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Presentación oral
Ao longo dos últimos anos, as singelas construções aeroportuárias do século XX, onde a infraestrutura se caracterizava apenas para atender passageiros e suas bagagens quando do embarque e desembarque, vem dando lugar a estruturas arrojadas com áreas operacionais confortáveis, design cada vez mais modernos, com área de lazer, praça de alimentação e serviços diversos. Acompanhando todo esse...
Ana Elisa Villarreal Barrón
(Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. UNAM),
Claudia Angélica Escobar López
(Universidad Nacional Autónoma de México),
Juan Carlos Villa Soto
(Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. UNAM),
Orlando Elorza Guzmán
(UNAM CEIICH)
30/9/16, 13:45
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Presentación oral
Antecedentes
La investigación interdisciplinaria, concebida como estrategia para estudiar problemas de conocimiento conceptualizados como sistemas complejos, requiere de equipos multidisciplinarios conformados por personas con pleno conocimiento de una determinada disciplina (García, 1994). Esto justifica que la formación en investigación interdisciplinaria se realice en el marco de los...
155.
La construcción de conocimiento interdisciplinario: estudios de casos en municipios de Uruguay.
Adrián Rodríguez Miranda
(Núcleo Interdisciplinario de Desarrollo Territorial), Sra.
Magri Altair
30/9/16, 14:00
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Presentación oral
La mesa tiene el objetivo de presentar, desde la experiencia de trabajo del Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Desarrollo Territorial (NIEDT) del Espacio Interdisciplinario, resultados de proyectos y trabajos realizados en clave interdisciplinaria en los temas del desarrollo territorial. A su vez, se busca generar un ámbito de reflexión sobre la forma de construir, desde la...
Prof.
María José López Belatti
(EUCD), Dr.
Rosita De Lisi
(EUCD)
30/9/16, 14:00
La incorporación del viejo Centro de Diseño (actual EUCD) a la actual Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar, está permitiendo desarrollar trabajos de extensión e investigación en diversas áreas, llevando a estrechar vínculos con otros servicios y con actores sociales. A su vez, estas actividades están permitiendo profundizar en el análisis del desarrollo epistemológico de...
Prof.
Nelson Villarreal Durán
(Núcleo Interdisciplinario Estudios de Desarrollo Territorial - Facultad de Derecho UdelaR)
30/9/16, 14:15
Eje I: Teoría, métodos y evaluación de proyectos interdisciplinarios
Presentación oral
Las racionalidades que estructuran la producción de conocimientos son expresión de la intersubjetividad de la comunidad intelectual y técnica (sea académica u otras), como del lugar social y epistemológico desde el que se delimita una disciplina y su relación con la multidimensionalidad de lo que abordamos como realidad dinámica y heterogénea.
Muchos análisis de prospectiva asumen la...
Damian Berger
(Centro Universitario Regional Este),
Eliane Gerber
(Facultad de Psicología), Dr.
Estela Anahí Delgado Gargiulo
(Centro Universitario Regional del Este),
Ximena Lagos
(Centro Universitario Regional Este)
30/9/16, 14:15
El Humedal del Arroyo Maldonado es un ecosistema de gran valor natural y patrimonial ubicado en el Departamento de Maldonado (Uruguay). Desde 2015, un tercio de este humedal se encuentra recientemente protegido a través de un Decreto Departamental (3931 / 2015) que establece explícitamente la necesidad de elaborar una plan de manejo integrado para el área. El proyecto del mencionado Decreto...
Dr.
Deisimer Gorczevski
(Universidade Federal do Ceará)
30/9/16, 14:30
O estudo da arte contemporânea implica pensar os processos de criação e produção de conhecimento na perspectiva interdisciplinar e transdisciplinar, em especial, por colocar questões transversais, temas que cruzam distintas áreas problemáticas, questões estéticas, cognitivas, éticas e poéticas. As experiências na Pós-Graduação em Artes, no Brasil, iniciaram entre os anos70 e 80, nas regiões...
Sra.
Beatriz Duarte Correa de Brito Beatriz Brito
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas (PUCC)), Prof.
Josué Mastrodi
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas), Prof.
Samuel De Benedicto
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas)
30/9/16, 14:30
O ordenamento jurídico brasileiro impõe ao Poder Público a adoção de políticas públicas que visem ao desenvolvimento sustentável:aquele “que satisfaz as necessidades do presente sem comprometer a capacidade das gerações futuras de satisfazerem suas próprias necessidades” (ONU,1982).
Com base nesse dever, que também é constitucional (art.225 da Constituição Federal de 1988), o Município de São...
Dr.
Bruna A. Branchi
(Pontifícia Universidade de Campinas (Brasil)), Dr.
Denise Helena Lombardo Ferreira
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas (Brasil)), Sra.
Renata Covisi Pereira
(Pontifícia Universidade Católica de Campinas (Brasil))
30/9/16, 14:30
**Introdução**
A urbanização e o crescimento das cidades evidenciam o problema da mobilidade urbana. O crescente uso de transporte individual motorizado degrada a mobilidade urbana, pelo aumento de congestionamento, acidentes e poluição (sonora e atmosférica). Paralelamente, o uso de transporte público favorece a inclusão social, sendo o meio de transporte mais usado pelas pessoas de renda...
Dr.
Cleide Emília Faye Pedrosa
(Universidade Federal de Sergipe - UFS), Sra.
Leticia Beatriz Gambetta Abella
(Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), Natal, Rio Grande do Norte, Brasil.)
30/9/16, 14:45
Eje I: Teoría, métodos y evaluación de proyectos interdisciplinarios
Presentación oral
Este trabajo tiene como objetivo presentar, a través de un estudio de caso, una nueva corriente de análisis discursivo que se sustenta teóricamente en el diálogo entre áreas que tienen en común la preocupación por el cambio social a partir del eje central de un sujeto-actor emancipador y movilizador. El Abordaje Sociológico y Comunicacional del Discurso (ASCD) se presenta en el campo académico...
Prof.
Ana Laura RIVOIR
(Observatics / Centro Interdisciplinario de Envejecimiento), Prof.
Fernando Berriel
(Centro Interdisciplinario de Envejecimiento), Prof.
Mariana PAREDES
(Centro Interdisciplinario de Envejecimiento), Prof.
Olga Diaz
(Facultad de Derecho / CIEN), Prof.
Robert PEREZ
(Centro Interdisciplinario de Envejecimiento), Prof.
Victoria Suarez
(Escuela de Diseño - CIEN)
30/9/16, 15:20
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Mesa
En Uruguay se constata a través de estudios demográficos el envejecimiento de la población, fenómeno que también está sucediendo en la región y el mundo. Se hace necesario definir acciones en variadas áreas (económica, cultural, política, social, etc.) y el abordaje desde diferentes ámbitos (académico, sociedad civil, gobierno).
Asimismo, las características que presenta obliga a mirarlo...
Evelyn Maestrecasa
(Facultad de Psicología),
Rodrigo Collins
(Facultad de Psicología)
30/9/16, 15:20
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Presentación oral
El propósito es compartir y discutir algunas reflexiones en torno a las tensiones y efectos de las políticas públicas en la gestión y administración de espacios públicos. Dichas reflexiones derivan de resultados de dos estudios de casos(1) que compartían el objetivo de analizar prácticas y discursos que, configurados desde la diversidad de actores, construyen los espacios públicos. Ambas...
Dr.
Deisimer Gorczevski
(Universidade Federal do Ceará)
30/9/16, 15:35
No percurso da pesquisa In(ter)venções AudioVisuais com Juventudes, conhecemos diferentes modos de viver, habitar e circular em duas cidades brasileiras – Porto Alegre e Fortaleza. O estudo teve como objetivo acompanhar intervenções sonoras, visuais e audiovisuais com juventudes em territórios de criação e produção artística e comunicacional, na perspectiva de cartografar como os jovens (e...
Dr.
Carolina Guidotti
(Facultad de Psicología CIEn), Prof.
Mónica Lladó
(Facultad de Psicología- CIEn), Sra.
Paula Cruz Garcia
(EUCD Fadu Espacio Interdisciplinario CIEn), Prof.
Victoria Suárez Ceretti
(Escuela Universitaria Centro de Diseño - Fadu - Udelar CIEn)
30/9/16, 15:35
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Mesa
Las necesidades y los problemas que se van presentando en la vejez en relación a los entornos físicos obedecen a una serie de aspectos diversos, marcados por la dimensión socioeconómica, las trayectorias individuales y las propias condiciones del espacio físico habitado. Uruguay, uno de los países más envejecidos de América Latina, cuenta desde hace más de treinta años con políticas destinadas...
Dr.
Carolina Guidotti
(Universidad de la República), Prof.
Fernando Berriel
(Universidad de la República - EI - CIEn - Facultad de Psicología)
30/9/16, 15:50
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Mesa
Desde el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn), y concretamente desde el Observatorio sobre Vejez y Envejecimiento (OBSERVEN) se vienen estudiando las políticas públicas sobre envejecimiento en Uruguay. En la presente comunicación se discuten las oportunidades que abre y los problemas que plantea el uso de enfoques interdisciplinarios en el campo del estudio del envejecimiento y...
Benjamín Nahoum
(FADU), Prof.
María Calone
(Prof. Adjunto, Instituto de la Construcción, FADU, UdelaR)
30/9/16, 15:50
Presentación oral
En 1993 se creó en el Instituto de la Construcción, con docentes del mismo y especialistas invitados, el Equipo de Evaluación de Programas y Tecnologías para la Vivienda Social, para diseñar y aplicar un método para evaluar programas y sistemas constructivos, que fuera esencialmente objetivo y optimizara las opciones de inversión en ese campo con visión integral: económica, física...
Prof.
JORGE RODRIGUEZ RUSSO
(UDELAR - CENUR LITORAL NORTE), Prof.
JUAN GABRIEL DUARTE ESTEVES
(UDELAR - CENUR LITORAL NORTE), Prof.
JUAN MARIO FERRER PAMPARATO
(UDELAR - CENUR LITORAL NORTE), Prof.
NATALIA BISIO CARVALLO
(UDELAR - CENUR LITORAL NORTE), Prof.
NATALIE ROBAINA MORIONDO
(UDELAR - CENUR LITORAL NORTE), Prof.
ROGELIO TEXEIRA ORIHUELA
(UDELAR - CENUR LITORAL NORTE), Prof.
ROSMARI NEGRIN CABRERA
(UDELAR - CENUR LITORAL NORTE)
30/9/16, 16:05
La siguiente ponencia presenta resultados de la investigación realizada en el marco del proyecto “Los asentamientos irregulares y el acceso a la vivienda en la región desde la interdisciplina” financiado por el “Espacio Interdisciplinario” de la UdelaR. Dicho proyecto ha sido llevado a cabo por un grupo de docentes investigadores del Centro Universitario Regional Litoral Norte, pertenecientes...
Prof.
MARIANA PAREDES
(Centro Interdisciplinario de Envejecimiento - Universidad de la República), Prof.
María Carbajal
(Centro Interdisciplinario de Envejecimiento)
30/9/16, 16:05
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Presentación oral
El Centro de Estudios sobre Envejecimiento opera en el ámbito del Espacio Interdisciplinario. Si bien fue aprobado y financiado en el año 2015, el grupo de investigadores que lo conforma viene desarrollando investigación, docencia y extensión desde el año 2009. La construcción de interdisciplina en este proceso ha sido un camino largo y sinuoso que tiene sus antecedentes en el trabajo...
Prof.
Anaclara Falco
(Facultad de Psicología)
30/9/16, 16:20
Presentación oral
El presente trabajo pretende problematizar algunos efectos de las principales políticas públicas urbanas en Brasil, desde la mirada de los movimientos sociales urbanos en el país. Con este objetivo, presentamos los avances del proyecto de investigación en curso, que trabaja sobre el estudio de caso del movimiento de lucha por la tierra y por la vivienda, Terra Livre, de San Pablo, Brasil. Se...
Sra.
Cecilia Maciel
(UDELAR), Dr.
Lucia Monteiro
(UDELAR), Sra.
Maria Carbajal
(UDELAR)
30/9/16, 16:20
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Mesa
Las transformaciones sociales y demográficas acontecidas han impactado en las dinámicas y las configuraciones familiares de nuestros países. El alargamiento de la vida, la vejez y envejecimiento han cambiado las formas en que las personas se relacionan, los arreglos de convivencia en los que viven, la situación de salud, la seguridad social, los ingresos, la vivienda, la alimentación, los ...
Prof.
Robert Pérez Fernández
(CIEn, Universidad de la República), Dr.
Rodolfo Ferrando
(CIEn, Universidad de la República)
30/9/16, 16:35
Eje II: Prácticas y resultados de proyectos de investigación interdisciplinarios
Mesa
El objetivo del presente trabajo es mostrar el proceso de construcción de un espacio de trabajo interdisciplinario en el campo de las demencias, llevado adelante desde la Universidad de la República, Uruguay, a través de las Facultades de Psicología y Medicina, y el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn). Para ello, se presenta la evolución que tuvo la actual línea de investigación...
Dr.
Deisimer Gorczevski
(Universidade Federal do Ceará)
Eje V: Transdisciplina y co-producción de conocimiento
Presentación oral
O estudo da arte contemporânea implica pensar os processos de criação e produção de conhecimento na perspectiva interdisciplinar e transdisciplinar, em especial, por colocar questões transversais, temas que cruzam distintas áreas problemáticas, questões estéticas, cognitivas, éticas e poéticas. As experiências na Pós-Graduação em Artes, no Brasil, iniciaram entre os anos70 e 80, nas regiões...
Dr.
Deisimer Gorczevski
(Universidade Federal do Ceará)
Eje V: Transdisciplina y co-producción de conocimiento
Presentación oral
No percurso da pesquisa In(ter)venções AudioVisuais com Juventudes, conhecemos diferentes modos de viver, habitar e circular em duas cidades brasileiras – Porto Alegre e Fortaleza. O estudo teve como objetivo acompanhar intervenções sonoras, visuais e audiovisuais com juventudes em territórios de criação e produção artística e comunicacional, na perspectiva de cartografar como os jovens (e...
Dr.
Ana M Corbacho
(Espacio Interdisciplinario, UdelaR), Dr.
Bettina Tassino
(Facultad de Ciencias, UdelaR), Prof.
Pablo Darscht
(Facultad de Ingeniería, UdelaR)
Eje III: Educación superior interdisciplinaria / Carreras y posgrados Interdisciplinarios
Mesa
Participantes:
--------------
**Escuela de la Antártida**, Bettina Tassino, Susana Castro, Ana Silva y Juan Cristina, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay
**Taller Encararé**, Federico Davoine, Macarena Harispe, Florencia Talmon, Julieta López, Marcelo Carreto y Pablo Darscht. Facultad de Ingeniaría y Escuela Universitaria Centro de Diseño, Universidad de la...